Está en la página 1de 3

MECANISMO DE LA CORROSIÓN

Para todos los mecanismos que se enumeran a continuación, se pre-supone que el material
metálico está sumergido en contacto con una solución conductora; cuyas condiciones definirán el
tipo de reacciones del sistema.

 CORROSIÓN UNIFORME

Formación de ánodos y cátodos sobre toda la superficie metálica.


Ocurren las reacciones de oxi-red. (Escribirlas)
Ocurre el intercambio de posición entre los electrodos
Ocurren nuevamente las reacciones de oxi-red.
El proceso continúa indefinidamente.

 CORROSIÓN GALVÁNICA

Se establece un diferencial de potencial entre dos metales diferentes


Ocurren las reacciones de oxi-red. (Escribirlas)
El proceso continúa indefinidamente

 CORROSIÓN POR FRICCIÓN O ROZAMIENTO

Formación de soldaduras en algunos puntos de contacto entre las superficies metálicas.


Inicio del movimiento de al menos una de las superficies metálica.
Ruptura de las soldaduras con desprendimiento de viruta, incremento de la temperatura y
formación de diferenciales de potencial por efectos metalúrgicos.
Ocurren las reacciones de oxi-red. (Escribirlas)
El proceso se repite indefinidamente

 CORROSÓN POR EROSIÓN

Superficie metálica pasivada.


Fluido en movimiento por encima de la velocidad limite, en contacto de la superficie
pasivada.
Ruptura de la película protectora
Generación de diferencial de potencial entre la película y el metal desnudo.
Ocurren las reacciones de oxi-red. (Escribirlas)
Desgaste del material.
El proceso se repite de manera indefinida

 CORROSIÓN POR CAVITACIÓN

Superficie metálica pasivada.


Descenso en la presión local por debajo de la presión de vapor
Generación de burbuja y desplazamiento de ella a sitios con presión local por encima de la
presión de vapor.
Colapso o implosión de la burbuja y generación de un vacío.
El líquido que rodea la burbuja trata de llenar el vacío y es lanzado contra la pared,
destruyendo la película y el metal.
Ocurren las reacciones de oxi-red. (Escribirlas)
El proceso se repite de manera indefinida.
 CORROSIÓN POR AIREACIÓN DIFERENCIAL

Superficie metálica con un gradiente de concentración de oxígeno entre dos puntos.


Se establece un diferencial de potencial entre estos dos puntos.
Ocurren las reacciones oxi-red. (Escribirlas)
El proceso continúa de manera indefinida

 CORROSIÓN POR RENDIJAS

Existencia de una rendija, fisura o hendidura, conteniendo una solución neutra con
presencia de oxígeno y aniones. Se establecen diferenciales de potencial en toda la
superficie de la rendija.
Ocurren las reacciones oxi-red. (Escribirlas)
Se agota el oxígeno en el interior de la rendija, generado un gradiente de concentración de
oxígeno.
Se genera un diferencial de potencial entre la boca y el fondo de la rendija.
Se genera una gran concentración de cationes en el fondo de la rendija y la migración de
los aniones para compensar estas cargas.
Reaccionan estos dos iones produciendo la sal respectiva.
Se hidroliza la sal, generando el hidróxido y acidez en la rendija.
El proceso continúa de manera indefinida

 CORROSIÓN FILIFORME

Superficie metálica con película permeable.


Penetra la humedad hasta la superficie metálica donde está el diferencial del potencial.
Ocurren las reacciones de oxi-red. (Escribirlas)
Se levanta la película y se genera un gradiente de concentración de oxígeno entre un
punto del borde y el centro de la ampolla.
Se genera un diferencial de potencial entre estos dos puntos.
Ocurren las reacciones oxi-red. (Escribirlas)
El proceso continúa de manera indefinida.

 CORROSIÓN POR PICADO

Superficie metálica pasivada.


Ruptura de la película protectora por erosión de los aniones.
Formación de un diferencial de potencial entre la película y el metal.
Ocurren las reacciones oxi-red. (Escribirlas)
Se genera un gradiente de concentración de oxígeno entre la boca y el fondo de la
picadura.
Se incrementa el diferencial de potencial.
Se forma la sal metálica y se hidroliza, generando el hidróxido y acidez.
El proceso continúa de manera indefinida; o se detiene y puede continuar dependiendo de
factores como la humedad y la temperatura.

 CORROSIÓN SELECTIVA

Decincificación: superficie de latón con cinc el 10 y el 40%.


Ocurren las reacciones de oxi-red. (Escribirlas)
Incremento de la concentración del ion cúprico cerca del cátodo.
Ocurren las reacciones de oxi-red. (Escribirlas, pero incluya la de reducción del ion cúprico)
El proceso continúa de manera indefinida.

 CORROSIÓN BACTERIANA

Superficie metálica ferrosa y bacterias sulfatoreductoras. (Señalar todas las condiciones


del medio)
Reducción metabólica de sulfatos e incremento de la ionización del agua. (Escribirlas)
Simultáneamente ocurren las reacciones de oxi-red. (Escribirlas)
Formación y precipitación de los sulfuros de hierro.
Aceleración de la velocidad de corrosión por formación de las capas de sulfuro.
Generación de picado profundo en las áreas libres de depósito.

 CORROSIÓN INTERGRANULAR

Superficie de acero inoxidable austenítico.


Elevación de la temperatura del acero por encima de los 427 °C
Difusión del carbono del centro al borde del grano.
Precipitación de los carburos de cromo en el borde del grano.
Generación de un gradiente de composición química entre el centro y el borde del grano.
Generación de un diferencial de potencial entre el centro y borde del grano.
Ocurren las reacciones de oxi-red. (Escribirlas)
se fisura el material, propagándose hacia el centro y deteriorando los granos adyacentes.
El proceso continúa de manera indefinida.

 CORROSIÓN POR ESFUERZOS O TENSIONES

Superficie metálica sometida a esfuerzos.


Existencia de sitios anódicos o formación de ellos por los esfuerzos sobre el metal.
Ocurren las reacciones oxi-red. (Escribirlas)
Se inicia la fisura del material y penetra perpendicularmente al esfuerzo.
El proceso continúa hasta la fractura del metal.

 CORROSIÓN POR FATIGA O FATIGA POR CORROSIÓN

Superficie metálica sometida a esfuerzos cíclicos.


Preexistencia o formación de sitios anódicos por esfuerzos cíclicos.
Ocurren las reacciones de oxi-red. (Escribirlas)
Se inicia y propaga la fisura del material metálico.
El proceso continúa hasta la fatiga del metal. (falla)

 CORROSIÓN POR DAÑO POR HIDRÓGENO

Superficie metálica ferrosa.


Generación de hidrogeno atómico en la superficie ferrosa por proceso electroquímico.
Adsorción de hidrógeno atómico por el metal.
Formación de hidrogeno molecular en los intersticios del metal ferroso.
Generación de esfuerzos de tensión contra los granos, por la gran acumulación de gas.
Ampollamiento de la superficie metálica para los aceros de baja resistencia mecánica}, o
fragilización y desmoronamiento de los aceros de alta resistencia mecánica.
El proceso continúa hasta el daño del metal.

También podría gustarte