Está en la página 1de 2

La corriente 3 compuesta de metano, hidrogeno y monóxido de carbono entra a 380 °c y una

presión de 23.4 bares y un flujo de 1565 kmol/h a un precalentador donde a su vez es alimentado
por agua que esta almacenada en un tanque y luego es comprimida hacia el precalentador esta
mezcla pasa al reformador primario con una temperatura de 400- 500 °c a 20 bares En esta etapa
el gas natural se convierte, en gran medida, en una mezcla de óxidos de carbono e hidrógeno a
través Reformado de metano con vapor: CH 4 + H 2O ↔ CO + 3H 2 Desplazamiento de gas de
agua: CO + H 2O ↔ CO2 + H 2 La reacción global del sistema es endotérmica el reformador
trabaja a una temperatura de operación de 500-850 ºC y una presión de operación de 25-45 atm El
reformador primario es un horno que aloja en su interior un número importante de tubos rellenos
con un catalizador de óxido de níquel. El propósito de este horno es suministrar el calor necesario
para el reformado de metano. El calor requerido por las reacciones de reformado se genera
mediante la combustión de un combustible posteriormente a este entra aire a 25 °c y 20 bares
que es comprimido y precalentando en el reformador primario para pasar luego al reformador
secundario con una temperatura de 500-600 °c y 20 bares . al reformador secundario entra la
corriente 8 con una temperatura 600 a una presión de 27,69 bares el objetivo de este reformador

es continuar la reformación al vapor del metano

hasta valores inferiores de 0.3%, utilizando como fuente de calor la combustión de una

parte del hidrógeno producido en el primer reformador con el oxígeno del aire de proceso,
seguido de la reformación catalítica del metano en presencia de un catalizador de

níquel. Este objetivo se consigue, mezclando el aire de proceso con el gas parcialmente
reformado. El oxígeno que acompaña al nitrógeno del aire quema parte de los combustibles del
gas de proceso (H2, CO y CH4), con lo cual la temperatura se eleva lo suficiente saliendo a 1000 °C
y una presión de 35 bares de ahí pasa a un intercambiador de calor para enfriarlo y pasarlo al
convertidor de monóxido de carbono este proceso se hace ya que a altas temperaturas no hay una
conversión completa , después de enfriado entra a una temperatura de 350 – 380 °c a 35 bares
este proceso se hace con el fin de oxidar, con vapor de agua, el monóxido de carbono presente en
el gas que actúa como veneno para el catalizador que es utilizado para la síntesis de amoniaco ,
convirtiéndose en dióxido de carbono e hidrógeno.
. dicha conversión se divide en dos etapas a alta temperatura y a baja temperatura en la
conversión a alta temperatura el gas de síntesis pasa por un lecho catalizador de oxido de hierro a
una temperatura de 350 a 380°C el contenido monóxido de carbono es reducido a un 3% luego
pasa al convertidor de baja temperatura que trabaja a 200 y 220 °c el gas de sintesis pasa por un
lecho catalizador de oxido de cobre con un contenido de monóxido de carbono del 0.2 al 04 % y
sale a una temperatura de 200 220 °c y un flujo molar de 12203,45 kmol /h y pasa a un
intercambiador de calor donde sale a temperatura de 40 °c 22 bares .

También podría gustarte