Está en la página 1de 8

Análisis y Diagnóstico Organizacional

Larisa Ivon Muñoz Barrios ID. 515511

Diana Carolina Escarraga Rodríguez ID. 518248

Diana María Lancheros ID. 184703

Johan Sebastián Osorio González ID. 732322

Fundación Universitaria Minuto de Dios

Administración de Empresas

Bogotá D.C

2021

Introducción
Con el siguiente trabajo se pretende mostrar como el plan de acción es parte fundamental de

la estrategia de marketing de una compañía, en este caso Pulpa fruit donde se llevan a cabo

las estrategias planteadas tomando en cuenta lo que se desea lograr de tal forma que se

puedan ejecutar y alcanzar los objetivos trazados.

Así mismo se aporta, al rol estratégico de gestión humana en los procesos de la organización,

a la organización participante y al sector de alimentos.


1. Capacidad de respuestas de la organización

En la actualidad las organizaciones se encuentran en un mundo dinámico bajo la

influencia del capitalismo y la globalización, lo cual lleva a un contexto de liberación

de los mercados, avances tecnológicos acelerados, competencia laboral, entre otros;

por tal razón, en las organizaciones surge la necesidad de crear, implementar y

acompañar estrategias que permitan aumentar la eficacia y la efectividad y así

mantenerse en el mercado laboral. La empresa debe innovar utilizando materia prima

que no impacte al medio ambiente ni a la salud de los consumidores. 

             Su compromiso se encuentra basado en:

 Entregar a los clientes las mejores compotas, de altísima calidad, dando lo

mejor en servicio al cliente y buscando que los proveedores se sientan

satisfechos de promocionar un producto de la empresa. 

 Responder con rapidez a los cambios del entorno fomentando la flexibilidad

dentro de la organización

 Alinear objetivos individuales, de equipo y organizacionales con el fin de

aumentar la productividad de los productos.

2. Adaptación al cambio de la organización 

Los cambios vienen día a día y pueden ser trascendentales en la empresa, estos tienen

lugar de forma progresiva, pueden asociarse a los procesos de la empresa, crisis,

fusiones, o realizar cambios en la cultura organizacional.

Pulpa fruit se adapta a los cambios del mercado, por tal razón lo que se busca es

identificar en qué consisten estos cambios y en que áreas de la empresa se pueden

implementar ya que pueden traer grandes beneficios y retos para la empresa, por tal

razón Pulpa fruit de evaluar qué tipo de producto favorece el negocio de acuerdo  a las
necesidades del cliente para así incrementar su competitividad frente a otras empresas

del sector. 

También se quiere entrar en la parte de redes sociales, dándonos a conocer y que la

gente conozca los productos y analicen que somos una empresa con mucha calidad y

con productos económicos que pueden llegar hacer los favoritos de la casa.

3. Aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ambientales

Los aspectos en los cuales Pulpafruit debe empezar a mejorar es la parte de tecnología

donde debe aumentar la adquisición de maquinarias de alta tecnología que aumente la

productividad de la compañía y de esta manera alcanzar la mayor satisfacción de

cumplimiento en la demanda de su portafolio.

En la parte económica debe aumentar la productividad y comunicación del portafolio

incursionando en los diferentes canales de comunicación, con lo anterior le permite

tener mayores ingresos mediante un seguimiento constante a los recursos adquiridos

para determinar la capacidad de inversión que puedan llegar a tener.

Los factores sociales, es uno de los factores más interesantes en los cuales Pulpafruit

debe apalancarse para la comercialización de su portafolio, ya que por el cambio de

vida de los consumidores donde en la actualidad buscan productos de un alto nivel

vitamínico y natural deberían enfocar su comunicación en este nicho de mercado para

de esta manera pueda ganar mayor posicionamiento en el mercado.

4. La organización frente a sus competencias

Pulpafruit actualmente busca reconocimiento en el mercado nacional enfrentando a

marcas muy reconocidas, como bien sabemos, en Colombia contamos con gran

competencia en la producción y comercialización de alimentos para bebe, Pulpafruit

ha ido incursionando en algunos almacenes de cadena compitiendo con marcas ya


reconocidas en el mercado (Heinz, Gerber, Alpina Baby, San Jorge, Alquería, etc.).

Siendo así se debe competir con producto de calidad, respaldo de marca y con

pensamientos culturales, tales como “es mejor malo conocido, que bueno por

conocer”, clientes fidelizados por costumbres familiares, por valor, o por

referencias familiares o amigos. 

Actualmente este mercado cuenta con Heinz, Nestlé Baby, Gerber, Alpina Baby, y

San Jorge. Donde llevan largos años en el mercado y se han posicionado por marca y

calidad, un tipo de mercado que se debe conquistar paulatinamente ya que el consumo

de alimentos para niños debe ser cuidadoso y de gran confiabilidad. 

Rivalidad de competencia: Es bastante alta la rivalidad de competencia que existe

actualmente en este mercado, y aumenta día por día ya que entran nuevas industrias,

donde no es fácil sostenerse, pero la calidad vs precio que ofrece BabyFruit, la

mantienen en uno de los primeros lugares de manera que pueda posicionarse en el

número 1 y así tomar el liderazgo.

5.

Fortalezas 

La alineación y sinergia entre todas las líneas de consumo de PULPAFRUIT SAS, es

decir; las 4 marcas BABY FRUIT, FUNKY, LA VITTA y DELISSA, les permite

desarrollarse plenamente en productos específicos, pero armónicamente alineados con

los objetivos estratégicos de PULPAFRUIT SAS. 

El desarrollo de alianzas es también un actor importante que aporta a la estrategia de

fortalecimiento y expansión de la Compota Baby Fruit. La participación con los

padres y la mejora constante del producto, desarrollando las investigaciones


correspondientes. Ser reconocida la compota, a nivel nacional e internacional, como

un asequible y de óptima calidad. 

El diseño y estilo del producto se basa en la estética de la compota que es agradable,

presenta una combinación de colores y animales llamativos y necesarios, para no

pasar desapercibidos. 

Envases fáciles de abrir de transportar y guardar en cualquier lugar, se encuentran en

presentación en vidrio y tetra pak para lograr mayor conservación del producto y

comprometidos con el medio ambiente.

Debilidades

  No fortalecer campañas publicitarias ATL Y BTL, para incentivar una mayor

demanda. Falta de creatividad en las propuestas publicitarias. 

 Ampliación de sabores, no se explora con las nuevas frutas. 

 Innovar frente a productos orgánicos orientados a los bebés. 

6.

Oportunidades

 Expandir su portafolio de productos: a medida que PULPAFRUIT identifique

nuevos estilos de consumo del mercado, puede llegar a desarrollar nuevas

características de los productos y de este modo llegar a incursionar nuevos

mercados en los cuales no tenía presencia.

 Implementar estrategias de posicionamiento de producto: La publicidad es una

de las características que más ha marcado a PULPAFRUIT ya que es un factor

muy importante que puede llegar a interferir en que los clientes prefieran la

marca y no la competencia, por esta razón su oportunidad es desarrollar

estrategias publicitarias de gran impacto que puedan llegar a persuadir a los


clientes frente a la preferencia de marca de los productos que decidan adquirir

para su consumo.

 Seguir expandiendo su presencia en mercados internacionales: En este aspecto

se hace necesario conocer los estilos de consumo de las culturas de los países a

los cuales se quiera exportar los productos, factor importante que juega la

expansión del portafolio de productos que garanticen ventajas competitivas

frente a los productos locales de dichos países.

Amenazas

 Presión competitiva: La competencia puede llegar a ser mucho más agresiva

con el fin de no dejarse quitar mercado, estrategias a las cuales PULPAFRUIT

no pueda llegar a responder por los recursos con los que cuenta.

 Desequilibrio económico: efectos externos que puedan llegar a afectar los

recursos de la empresa.

 Cambios de hábitos de consumo: el mercado cada día es cambiante, por eso se

hace necesario contar con información actualizada de los estilos de consumo

de su grupo objetivo, con el fin de estar a la vanguardia y que los productos

ofrecidos sean una de las primeras opciones para el mercado.


Referencias
Castellanos, C. B. (2018). Innovación abierta: De consumidores a productores de
valor.  Desacatos,  (56), 50-69. Retrieved from https://search-proquest-
com.ezproxy.uniminuto.edu/scholarly-journals/innovación-abierta-de-consumidores-
productores/docview/2015381436/se-2?accountid=48797

EMIS. (19 de Enero de 2021). Pulpafruit SAS (Colombia). Obtenido de Pulpafruit SAS
(Colombia): https://www.emis.com/php/company-
profile/CO/Pulpafruit_S_A_S_es_1210966.html
PULPAFRUIT. (s.f.). The Fruit Taste. Obtenido de The Fruit Taste:
https://pulpafruit.com/sobre-pulpafruit/

También podría gustarte