Está en la página 1de 127

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/318795950

TESIS: ALTERNATIVAS DE DESHIDRATACIÓN DE LODOS DE UNA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

Thesis · July 2017


DOI: 10.13140/RG.2.2.24059.21283

CITATIONS READS
0 1,466

1 author:

Wilmer Castillo Villanueva


Universidad Nacional de Ingeniería (Peru)
1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

DESHIDRATACIÓN DE LODOS View project

All content following this page was uploaded by Wilmer Castillo Villanueva on 31 July 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TESIS
“ALTERNATIVAS DE DESHIDRATACIÓN DE LODOS DE
UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE”

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO SANITARIO

ELABORADO POR:
CASTILLO VILLANUEVA, WILMER

ASESOR:
MSc. Ing. Víctor Antonio Maldonado Yactayo

LIMA - PERÚ
2017
ii

DEDICATORIA

A mis padres:

Noemi Delfina Villanueva Sánchez y


Emiliano Roberto Castillo Bermúdez.
iii

AGRADECIMIENTOS

MsC. Ing. Victor Antonio Maldonado Yactayo


Ing. Flor Milagros Vidal Vega
Ing. Jorge Enrique León Verán
Hermano Joel Castillo Villanueva
Hermano Wilder Castillo Villanueva
iv

ALTERNATIVAS DE DESHIDRATACIÓN DE LODOS DE UNA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
I. CARÁTULA i
II. DEDICATORIA ii
III. AGRADECIMIENTOS iii
IV. ÍNDICE iv
V. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS vii
VI. RESUMEN viii
VII. ABSTRACT ix
VIII. PRÓLOGO x

ÍNDICE

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 1
1.0 INTRODUCCIÓN 1
1.1 GENERALIDADES 2
1.2 PROBLEMÁTICA 3
1.3 OBJETIVOS 4
1.3.1 OBJETIVO GENERAL 4
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
1.4 HIPÓTESIS 4
1.4.1 HIPÓTESIS GENERAL 4
1.4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 4

CAPÍTULO II. FUNDAMENTO TEÓRICO 5


2.0 FUNDAMENTO TEÓRICO 5
2.1 MARCO TEÓRICO 6
2.2 TRATAMIENTO DE LODOS 7
2.2.1 ESQUEMA GENERAL DEL TRATAMIENTO PROPUESTO 8
2.3 GENERALIDADES DE LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO
PROPUESTOS 8
2.3.1 MEZCLA RÁPIDA 8
2.3.2 COAGULACIÓN 9
2.3.3 FLOCULACIÓN 13
2.3.4 SEDIMENTACIÓN 14
2.3.5 TECNOLOGÍAS DE DESHIDRATACIÓN DE LODOS 16
v

2.3.6 BREVE DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO DE POTABILIZACIÓN EN


LA PTAP LA ATARJEA 24
2.3.7 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LODO DESCARGADO AL RÍO
RÍMAC POR LOS DECANTADORES Y FILTROS DE LA PTAP LA ATARJEA 30
2.4 MARCO NORMATIVO 34
2.4.1 NORMATIVAS PERUANAS 34
2.4.2 NORMATIVAS INTERNACIONALES 37

CAPÍTULO III. JUSTIFICACIÓN 42


3.0 JUSTIFICACIÓN 42

CAPÍTULO IV. MATERIALES Y MÉTODOS 43


4.0 MATERIALES Y MÉTODOS 43
4.1 ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 43
4.2 RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA LOS ENSAYOS 44
4.3 PROCEDIMIENTOS 46
4.3.1 PRUEBA DE PRE-SEDIMENTACIÓN 46
4.3.2 PRUEBA DE FLOCULACIÓN 49
4.3.3 PRUEBA DE DECANTACIÓN 52
4.3.4 PRUEBA DE PRENSADO 54
4.3.5 PRUEBA DE CENTRIFUGACIÓN 57
4.3.6 PRUEBA DE LECHO DE SECADO DE LODOS 58

CAPÍTULO V. RESULTADOS 61
5.0 RESULTADOS 61
5.1 PRE-SEDIMENTACIÓN 61
5.2 FLOCULACIÓN 66
5.3 DECANTACIÓN 73
5.4 PRENSADO 75
5.5 CENTRIFUGACIÓN 77
5.6 LECHOS DE SECADO DE LODOS 79
5.7 COMPARACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE DESHIDRATACIÓN 83
5.8 PRODUCTOS OBTENIDOS CON LA MEJOR ALTERNATIVA DE
TRATAMIENTO DE DESHIDRATACIÓN 85
5.8.1 EFLUENTE CLARIFICADO DE LA UNIDAD DE DECANTACIÓN 85
5.8.2 LODO DESHIDRATADO 86
vi

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 90


6.0 CONCLUSIONES 90
7.0 RECOMENDACIONES 95

CAPÍTULO VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ANEXOS 97


8.0 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 97
9.0 ANEXOS 101
vii

SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

E.C.A.: Estándar de Calidad Ambiental


D.L.: Decreto legislativo.
D.S.: Decreto supremo.
DQO: Demanda química de oxígeno.
L/s: Litros por segundo.
MINAM: Ministerio del Ambiente.
MVCS: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
m3/h: Metros cúbicos por hora.
mg/L: Miligramos por litro.
pH: Potencial de hidrógeno.
ppm: Partes por millón.
PTAP: Planta de Tratamiento de Agua Potable.
ST: Sólidos Totales.
Tn: Toneladas.
UNT: Unidades nefelométricas de turbidez.
viii

RESUMEN
La planta de tratamiento de lodos propuesta, se compone de los procesos
de pre-sedimentación, mezcla rápida, floculación, decantación y un tanque
homogenizador que recibe los lodos sedimentados del pre-sedimentador y
decantador, para derivarlos al filtro prensa de placas donde serán
deshidratados. Además, el reaprovechamiento de estos lodos
deshidratados será determinado por el Ministerio de Vivienda Construcción
y Saneamiento (MINAM [D.S. N° 1278], 2016).

Se compararon tres alternativas de deshidratación para tratar los lodos


descargados hacia el río Rímac por los decantadores y filtros de la PTAP
La Atarjea, siendo estas tecnologías: la prensa de placas, la centrífuga y
los lechos de secado de lodos; las cuales produjeron un lodo deshidratado
con una concentración de 538 685,53; 134 473,68 y 350 000 mg/L de
sólidos totales, respectivamente. Y un volumen de 44,32; 421,61 y 181,08
m3 de lodo deshidratado, respectivamente, al deshidratar un mismo
volumen de 2218,98 m3 acumulados en un día en el tanque
homogenizador.

La tecnología de deshidratación seleccionada es el filtro prensa de placas,


porque genera un lodo deshidratado que ocupa un menor volumen (44,32
m3), con un menor peso (51,43 Tn) y brinda la mejor concentración de
sólidos totales (538 685,53 mg/L).

Además, la planta de tratamiento de lodos, genera un caudal clarificado de


0,507m3/s como efluente del decantador con 1,23 UNT; este último caudal
será devuelto a los embalses reguladores de la PTAP La Atarjea para su
reutilización, debido a que cumple los parámetros de: sulfatos, cloruros,
conductividad, nitratos, bacterias coliformes totales, bacterias coliformes
fecales, y parámetros de concentración de metales de: Al, As, B, Ba, Cu,
Fe, Mn, Pb, Sb y Zn; exigidos por el ECA de Agua – Categoría 1 A2
(MINAM [D.S. N° 015], 2015).
ix

ABSTRACT

The proposed sludge treatment plant consists of a primary settler, rapid


mixer, flocculator, decanter and an equalizer tank that receives
sedimentated sludge from the decanter and primary settler to be transferred
to the plate press filter where it will be dewatered. Where, the reuse of these
dehydrated sludge will be determined by the Ministry of Housing
Construction and Sanitation (MINAM [D.S. N° 1278], 2016).

Three dehydration alternatives were compared to treat the sludge


discharged to the “Rímac” river by the decanters and filters of the “PTAP
La Atarjea”, these technologies are: the plate press, the centrifuge and the
sludge drying beds; which produced a dehydrated sludge with a
concentration of 538 685,53; 134 473,68 and 350 000 mg/L ST,
respectively. And a volume of 44,32; 421,61 and 181,08 m3 of dewatering
sludge, respectively, by dehydrating a single volume of 2218,98 m3
accumulated in one day.

The dehydration technology selected is the plate press because it


generates a dehydrated sludge that occupies a smaller volume (44,32 m3),
with a lower weight (51,43 Tn) and provides the best total solids
concentration (538 685, 53 mg/L).

In addition, the sludge treatment plant generates a clarified flow of 0, 507


m3/s, with 1,23 UNT; This last flow will be returned to the regulating
reservoirs of the PTAP “La Atarjea” for its reuse, because it fulfill the
parameters of: sulfates, chlorides, conductivity, nitrates, total coliform
bacteria, fecal coliform bacteria, and metal concentration parameters of: Al,
As, B, Ba, Cu, Fe, Mn, Pb, Sb and Zn; Required by the Water ECA -
Category 1 A2 (MINAM [D.S. N° 015], 2015).
x

PRÓLOGO

En la presente investigación, se desarrolla un trabajo experimental,


orientado a determinar cuál es la mejor tecnología de deshidratación, para
los lodos descargados por la PTAP La Atarjea hacia el río Rímac. Además
de ser ésta investigación, una propuesta atractiva, para ser replicada en
otras PTAP del Perú.

En los primeros capítulos se hace una introducción a la temática,


planteándose la problemática vigente y cuales vendrían a ser los objetivos
e hipótesis de la investigación; luego se tiene una serie de fundamentos y
conceptos en torno al estudio, sumado a normativas nacionales e
internacionales, que apoyan en gran medida a entender la urgencia de
contar con soluciones para evitar que los lodos originados por las PTAP,
sean descargados libremente en los cuerpos de agua o “sean utilizados,
sin considerar condiciones sanitarias y ambientales mínimas apropiadas”
(MINAM [D.S. N° 1278], (2016).

Por último, se encuentran los materiales empleados y la metodología


aplicada para el desarrollo de la investigación, mostrándose enseguida los
resultados obtenidos, con los cuales se puntualizan conclusiones y
recomendaciones para investigaciones futuras.

Asimismo, se presentan las referencias bibliográficas y anexos, que


facilitarán encontrar y profundizar los puntos tratados.
1

CAPÍTULO I

1.0 INTRODUCCIÓN

Los lodos originados como sub-producto de la potabilización en las plantas


de tratamiento de agua potable, tienen altos porcentajes de humedad, que
demandan la movilización de grandes volúmenes de agua con lodo, en tal
sentido, según la calidad de estos lodos, es necesario aplicar tratamientos
de deshidratación que respondan a las características del lugar donde se
desean implementar, así como a la calidad del lodo deshidratado que se
desea obtener, logrando así una adecuada disposición final o reutilización
del lodo deshidratado, según las disposiciones y requerimientos exigidos
por las normativas.

En el país, se viene implementando una serie de normativas que regulan


el manejo de estos lodos originados en los procesos de tratamiento de las
PTAP, a fin de evitar prácticas cuestionables como las descargas a cauces
naturales, o la reutilización en suelos que no están preparados, ni
autorizados, para sus descargas; normativas tales como la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos (MINAM [D.S. N° 1278], (2016).

En las plantas de tratamiento de lodos se busca aumentar el contenido de


sólidos en el lodo, antes de su evacuación final, por medio de una serie de
procesos que se enfocan en el espesamiento y la deshidratación de estos.
Para lodos de difícil secado se hacen necesarios pre-tratamientos
especiales, que incluyen coagulación química (Ramalho, s.f).
2

1.1 GENERALIDADES

El crecimiento poblacional acelerado de las últimas décadas, además de


haber causado el uso excesivo de los recursos naturales. Ha generado un
aumento de residuos e impactos en el ambiente, principalmente en el
recurso agua.

Los lodos resultantes de la potabilización, llevan elementos disueltos y


suspendidos que pueden ser potencialmente dañinos para los
ecosistemas, pudiéndose encontrar metales pesados, compuestos
orgánicos e inorgánicos diversos, dependiendo de la fuente de
abastecimiento y el grado de contaminación de estos.

Estas fuentes de agua, que de por sí ya requieren un tratamiento para su


potabilización, se vienen cargando con contaminantes originados por la
actividad del hombre. Lo cual se deriva en sobrecostos para su tratamiento
y la generación de mayores volúmenes de lodos residuales, que de no ser
controlados serán devueltos al cuerpo de agua, aumentando así la
concentración de contaminantes en estos.

En tal sentido, la presente investigación propone una alternativa de


tratamiento para la deshidratación de los lodos descargados por las
unidades de decantación y filtración de la PTAP La Atarjea, hacia el río
Rímac.
3

1.2 PROBLEMÁTICA

Las plantas de tratamiento de agua potable, generan lodos como sub-


producto del proceso de potabilización; lodos que requieren ser atendidos
para contar con una adecuada disposición final de estos y evitar la
contaminación de los cuerpos de agua cercanos.

Países como Colombia, Estados Unidos, México, Canadá, entre otros, ya


vienen afrontando esta problemática varios años atrás, tal como se
evidencia con el reporte presentado por la American Water Works
Association (AWWA) el año de 1969, donde se realiza un estudio intensivo
acerca de la disposición de residuos de plantas de tratamiento de agua
potable (AWWA, 1969).

En el Perú, recientemente se está brindando la misma importancia, y se


vienen implementando normativas, tales como la Ley de gestión integral
de residuos sólidos MINSA [D.S. N° 1278] (2016) y las Condiciones
mínimas de manejo de lodos y las instalaciones para su disposición final
MVCS [R.M. N° 128] (2017).

Ante esto, el problema esencial se formula de la siguiente manera:

¿Qué alternativa de tratamiento genera una mejor deshidratación de


los lodos descargados por la PTAP La Atarjea?.
4

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la mejor alternativa de tratamiento para la deshidratación de los


lodos descargados por la PTAP La Atarjea.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las alternativas de tratamiento para la deshidratación de los


lodos descargados por la PTAP La Atarjea

• Comparar las alternativas propuestas para la deshidratación de los lodos.

• Seleccionar la mejor alternativa de deshidratación de lodos.

• Contrastar la calidad de los productos resultantes de la mejor alternativa


de deshidratación, con las normativas vigentes.

1.4 HIPÓTESIS

1.4.1 HIPÓTESIS GENERAL

“Al menos una de las alternativas desarrolladas para la deshidratación de


los lodos descargados por la PTAP La Atarjea, permitirá concentrar y
reducir el volumen de estos, a valores que logren la mejor manejabilidad”.

1.4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

• Existe una diferencia significativa entre el grado de compactación que


ofrecen las tecnologías de deshidratación propuestas.
• Al menos una de las tecnologías de deshidratación, genera un lodo
deshidratado que supera la concentración mínima de 250 000 mg/L de
sólidos totales, exigida por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento MVCS [R.M. N° 128], (2017).
• La calidad de los productos resultantes obtenidos con la mejor alternativa
de deshidratación, permite su reutilización.
5

Capítulo II

2.0 FUNDAMENTO TEÓRICO

Como consecuencia de la potabilización del agua, se producen lodos como


subproducto. Estos lodos provienen de la remoción de sólidos presentes
en el agua cruda y de reactivos agregados durante su tratamiento
(principalmente coagulantes).

Cómo se maneja, trata y dispone estos lodos, es un problema importante


que en el país, se viene afrontando progresivamente. La principal dificultad
que se observa en el manejo de estos residuos es su alto contenido de
agua y la lenta deshidratación natural que presentan estos.

El MINAM [D.S. N° 1278], (2016). Indica que: “la inversión pública para la
modernización de la gestión integral de residuos, es de interés nacional y
necesidad pública”. En tal sentido, se deberán proyectar tecnologías de
deshidratación que apoyen en el manejo integral de los residuos sólidos
que producen las PTAP del Perú.

Además, en el país, existen 50 empresas prestadoras de servicios de


saneamiento (SUNASS, 2016), de las cuales sólo SEDAPAL S.A., tuvo 1
992 999 316 m3 de agua captada del Río Rímac, en la Bocatoma de la
PTAP La Atarjea, entre los años 1990 a 1994, con una concentración
promedio de sólidos totales de 716,35 mg/L (Dolores Huamán, 2003). Lo
cual representa, sólo en este periodo de años, 1 427 685,1 toneladas de
sólidos deshidratados.
6

2.1 MARCO TEÓRICO

Dado que la mira central de la investigación, está puesta en elegir la mejor


tecnología de deshidratación, entre las tres alternativas de deshidratación
propuestas (filtro prensa, centrífuga y lechos de secado de lodos), se
desarrollará una serie de procesos de tratamiento.

Palma, A. (1996). Refiere una serie de procesos para la concepción de una


planta de tratamiento de lodos, la cual consta de tres secciones: el
espesamiento, la deshidratación y la disposición final. En tal sentido, en la
presente investigación se desarrollan los procesos de espesamiento y
deshidratación; optando por un pre-sedimentador como unidad de
espesamiento y con las tecnologías de deshidratación como alternativas
de deshumedecimiento.

Además, el sobrenadante clarificado que se obtendrá de aplicar los


procesos de pre-sedimentación, mezcla rápida, floculación y decantación;
será evaluado, para ver la posibilidad de que sea reutilizado en la PTAP
La Atarjea. Los procesos de mezcla rápida, floculación y decantación, se
extraen de la metodología de tratamiento descrita en los “Manuales de
Tratamiento de Agua para Consumo Humano – Plantas de Filtración
Rápida” (Cánepa et al., 2004).
7

2.2 TRATAMIENTO DE LODOS

Según la disponibilidad del terreno, la naturaleza del lodo, su facilidad para


la deshidratación, así como factores económicos (precio del terreno, mano
de obra, energía, reactivos, costo de inversión, exigencias sanitarias, etc.);
podrán variar las soluciones para el tratamiento de lodos, pero sus
objetivos principales se mantienen: la reducción del volumen de dichos
lodos y la obtención de las mejores características para disponerlos de
forma tal, que no afecten los ecosistemas.

En tal motivo, la mejor alternativa de tratamiento de lodos que permita


alcanzar los objetivos deseados en la presente investigación, dependerá
finalmente de la tecnología de deshidratación elegida, ya que los procesos
de pre-sedimentación, mezcla rápida, floculación y decantación, serán
optimizados previamente.

En la siguiente figura se resumen las alternativas para el tratamiento y


disposición de los lodos.

Figura 1. Alternativas de tratamiento y disposición de lodos.


Fuente: Palma, A. (1996). Alternativas para el Manejo, Tratamiento y Disposición Final de
los lodos generados en las Plantas Potabilizadoras en México. Universidad Nacional
Autónoma de México. México D.F.
8

2.2.1 ESQUEMA GENERAL DEL TRATAMIENTO PROPUESTO

Se presenta un diagrama general que facilitará la comprensión del


tratamiento propuesto.

Figura 2. Esquema General del Tratamiento Propuesto


Fuente: Elaboración Propia.

Nota. Los lodos sedimentados en el pre-sedimentador y decantador, se reúnen en el tanque


homogenizador, para ser deshidratados con las tres tecnologías propuestas.

2.3 GENERALIDADES DE LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO


PROPUESTOS
A continuación se brindan conceptos útiles para el entendimiento del
tratamiento propuesto. Estos conceptos y definiciones están, en su
mayoría, basados en los “Manuales de Tratamiento de agua para consumo
humano – Plantas de Filtración Rápida” (Cánepa et al., 2004).

2.3.1 MEZCLA RÁPIDA


Cánepa et al., (2004). Afirman que: Se denomina Mezcla Rápida a las
condiciones de intensidad de agitación y tiempo de retención que debe
reunir la masa de agua en el momento en que se dosifica el coagulante,
con el propósito de que las reacciones de coagulación se den en
condiciones óptimas.
9

2.3.2 COAGULACIÓN
Los lodos así como el agua, pueden contener una variedad de impurezas,
solubles e insolubles, entre estas últimas destacan las partículas
coloidales, microorganismos, entre otros. Tales impurezas coloidales
presentan una carga superficial negativa, que impide que las partículas se
aproximen unas a otras y que las lleva a permanecer en un medio que
favorece su estabilidad. Para que estas impurezas pueden ser removidas,
es preciso alterar algunas características, a través de diversos procesos,
entre ellos la coagulación y la floculación.

La coagulación se lleva a cabo generalmente con la adición de sales de


aluminio y hierro. Este proceso es resultado de dos fenómenos:

• El primero, esencialmente químico, consiste en las reacciones del


coagulante con el agua y la formación de especies hidrolizadas con
carga positiva. Este proceso depende de la concentración del
coagulante y el pH final de la mezcla.
• El segundo, fundamentalmente físico, consiste en el transporte de
especies hidrolizadas para que hagan contacto con las impurezas
del agua.

Este proceso es muy rápido, toma desde décimas de segundo hasta cerca
de 100 segundos, de acuerdo con las características del agua: pH,
temperatura, cantidad de partículas, entre otros. El proceso se lleva a cabo
en una unidad de tratamiento denominada mezcla rápida. De allí en
adelante, se necesitará una agitación relativamente lenta, la cual se realiza
dentro del floculador. En esta última, las partículas chocarán entre sí, se
aglomerarán y formarán otras mayores denominadas flóculos, estas
pueden ser removidas con mayor eficiencia en la unidad de decantación.

La remoción de las partículas coloidales está relacionada estrictamente


con una adecuada coagulación, pues de ella depende la eficiencia de las
siguientes etapas propuestas en el presente tratamiento: floculación y
decantación.
10

Mecanismos de Coagulación Predominantes


La coagulación mediante sales inorgánicas se produce
predominantemente por dos mecanismos: 1) Adsorción de las especies
hidrolíticas por el coloide, lo que provoca la neutralización de la carga, y 2)
Coagulación de barrido, en la que se producen las interacciones entre el
coloide y el hidróxido precipitado. Ambos se detallan a continuación:

• Coagulación por adsorción


Cuando se agrega sulfato de aluminio o sales de fierro al agua en
condiciones especiales de dosis de coagulante y pH, se forma una serie
de especies solubles hidrolizadas.

En el caso del sulfato de aluminio, las especies hidrolizadas que se forman


son Al3+, Al(OH)2+, Al8 (OH)20 4+
y Al(OH)4 , las cuales son tomadas a
menudo para representar todo el sistema.

Este mecanismo es denominado neutralización de carga (también se lo


llama de desestabilización-adsorción). Cuando la cantidad de coloides
presente en el agua es grande, la distancia entre ellos es pequeña. Por lo
tanto, es mayor la fuerza de atracción y la energía requerida para su
desestabilización es menor, así como el potencial zeta resultante.

• Coagulación por barrido


Con dosis de alúmina suficientemente altas, se forma un precipitado de
hidróxido de aluminio que físicamente arrastra de la suspensión a las
partículas coloidales, por lo que se denomina coagulación de barrido.

En este mecanismo, la coagulación de las partículas coloidales en el


tratamiento del agua es controlada principalmente por la química del
hidróxido de aluminio y sus especies hidrolíticas precursoras.
11

Este tipo de coagulación se presenta normalmente cuando el agua es clara


y el porcentaje de partículas coloidales es pequeño. En este caso, las
partículas son entrampadas al producirse una sobresaturación de
precipitado de hidróxido de aluminio.

Debido a que la distancia entre las partículas es mayor, las fuerzas de


atracción son menores y se requiere mayor cantidad de coagulante y
energía para desestabilizarlas, lo que aumenta el potencial zeta y el tiempo
de reacción, que puede llegar hasta 7 segundos.

Coagulantes
Los productos químicos más usados como coagulantes en el tratamiento
de las aguas son: el sulfato de aluminio, el cloruro férrico, el sulfato ferroso
y férrico, clorosulfato férrico, entre otros. Sin embargo se definen a
continuación, tres coagulantes que son usados en el presente estudio:

• Sulfato de Alumino
Puede estar en forma sólida o líquida. La sólida se presenta en placas
compactas, gránulos de diverso tamaño y polvo. Su fórmula teórica es Al2
(SO4)3 . 18H2O. Su concentración se define en general, por su contenido
en alúmina, expresada en Al2O3, es decir, 17% aproximadamente.

El sulfato de aluminio es una sal derivada de una base débil (hidróxido de


aluminio) y de un ácido fuerte (ácido sulfúrico), por lo que sus soluciones
acuosas son muy ácidas; su pH varía entre 2 y 3,8; según la relación molar
sulfato/alúmina. Por esta razón, su almacenamiento debe hacerse en un
lugar seco, libre de humedad. Es necesario tener en cuenta esta tendencia
ácida para la preparación de las soluciones y los empaques para su
distribución, y emplear, por lo general, materiales de plástico.

• Cloruro Férrico
Se presenta en forma sólida o líquida; esta última es la más utilizada en el
tratamiento del agua.
12

La forma sólida es cristalina, de color pardo, delicuescente, de fórmula


teórica FeCl3 .6 H2O. Se funde fácilmente en su agua de cristalización a
34 °C, por lo que es necesario protegerla del calor.

La forma líquida comercial tiene un promedio de 40% de FeCl3. Para evitar


toda confusión entre los contenidos de producto puro o de producto
comercial, es recomendable expresar la dosis de coagulantes en Fe
equivalente; es decir, 20,5% para la fórmula sólida y 14%
aproximadamente para la solución acuosa comercial.

En presencia de hierro, las soluciones acuosas de cloruro férrico se


reducen rápidamente a cloruro ferroso FeCl2. Esta reacción explica su gran
poder corrosivo frente al acero, y la necesidad de seleccionar
adecuadamente el material de los recipientes de almacenamiento, de
preparación y de distribución.

• Polímero Aniónico (ARIS, 2012).


Es un producto en forma de polvo color blanco soluble en agua, el cual
mejora el proceso de separación y remoción de contaminantes del agua
para consumo humano y aguas residuales provenientes de la actividad
industrial, pesquera y minera.

Se emplea en condiciones de agua, que presentan una alta cantidad de


contaminantes, en tratamiento de efluentes y relaves mineros, en
tratamiento de agua de cola de actividades pesqueras, tratamiento de
efluentes con alta carga orgánica, entre otros; apoyando en la remoción de
contaminantes.

Algunas de las ventajas en su uso, es que son altamente concentrados, es


100% soluble en agua, las dosis de aplicación son sumamente bajas,
disminuyen el tiempo de sedimentación, no modifican el pH del agua, no
manchan ni colorean el agua y se pueden almacenar por mucho tiempo.
Siendo su principal desventaja, su elevado costo, respecto a otros
coagulantes.
13

La Naturaleza de la Turbiedad
Originada por las partículas en suspensión en el agua, tales como: arcilla,
minerales, sedimentos, materia orgánica e inorgánica finamente dividida,
plancton, bacterias y otros microorganismos. Estas partículas causantes
de la turbiedad pueden ser coloidales o materia insoluble de mayor
tamaño.

Los componentes más frecuentes y comunes de las aguas turbias son las
arcillas, que constituyen un material natural, terroso, de gránulos muy finos,
que se vuelve plástico cuando se mezcla con cierta cantidad de agua.
Varios análisis de arcilla han demostrado que ésta, se compone
principalmente de sílice, aluminio y agua, frecuentemente con cantidades
apreciables de hierro, álcalis y tierra alcalina.

2.3.3 FLOCULACIÓN
El objetivo principal de la floculación es reunir las partículas
desestabilizadas para formar aglomeraciones de mayor peso y tamaño que
sedimenten con mayor eficiencia.

Mecánica del proceso


Normalmente, la floculación se analiza como un proceso causado por la
colisión entre partículas. En ella intervienen, en forma secuencial, tres
mecanismos de transporte: 1) Floculación pericinética o browniana. Se
debe a la energía térmica del fluido. 2) Floculación ortocinética o gradiente
de velocidad. Se produce en la masa del fluido en movimiento. 3)
Sedimentación diferencial. Se debe a las partículas grandes, que al
precipitarse, colisionan con las más pequeñas que van descendiendo
lentamente, y ambas se aglomeran.
14

Cuando el coagulante se dispersa en la masa de agua y desestabiliza las


partículas, se precisa de la floculación pericinética para que las partículas
coloidales de tamaño menor de un micrómetro empiecen a aglutinarse. El
movimiento browniano actúa dentro de este rango de tamaño de partículas
y forma el microflóculo inicial. Recién cuando este alcanza el tamaño de
un micrómetro empieza a actuar la floculación ortocinética, promoviendo
un desarrollo mayor del microflóculo.

Factores que influyen en la Floculación


Los principales factores que influyen en la eficiencia de la floculación son:
La naturaleza de la muestra, las variaciones del caudal, la intensidad de
agitación, el tiempo de floculación, y el número de compartimentos de la
unidad.

2.3.4 SEDIMENTACIÓN
Se entiende por sedimentación a la remoción por efecto gravitacional de
las partículas en suspensión presentes en el agua. Estas partículas
deberán tener un peso específico mayor que el fluido.

La sedimentación es, en esencia, un fenómeno físico, donde se remueve


las partículas más densas, por lo tanto, se estudian las propiedades de
caída de las partículas en el agua.

Cuando se produce sedimentación de una suspensión de partículas, el


resultado final será siempre un fluido clarificado y una suspensión más
concentrada. Se habla de clarificación cuando hay un especial interés en
el fluido clarificado, y de espesamiento cuando el interés está puesto en la
suspensión concentrada.

Las partículas en suspensión sedimentan en diferente forma, dependiendo


de las características de las partículas, así como de su concentración. Es
así que podemos referirnos a la sedimentación de partículas discretas,
sedimentación de partículas floculentas y sedimentación de partículas por
caída libre e interferida.
15

• Sedimentación de partículas discretas


Son aquellas partículas que no cambian de características (forma, tamaño,
densidad) durante la caída. Se denomina sedimentación o sedimentación
simple al proceso de depósito de partículas discretas. Este tipo de
partículas y esta forma de sedimentación se presentan en los
desarenadores, en los sedimentadores y en los presedimetadores como
paso previo a la coagulación en las plantas de filtración rápida y también
en sedimentadores como paso previo a la filtración lenta.

• Sedimentación de partículas floculentas


Son aquellas producidas por la aglomeración de partículas coloides
desestabilizadas a consecuencia de la aplicación de agentes químicos. A
diferencia de la partícula discretas, las característica de este tipo de
partículas (forma, tamaño, densidad), sí cambian durante la caída.

Se denomina sedimentación floculenta o decantación al proceso de


depósito de partículas floculentas. Este tipo de sedimentación se presenta
en la clarificación de aguas, como proceso intermedio entre la coagulación
floculación y la filtración rápida.

• Sedimentación por caída libre e interferida


Cuando existe una baja concentración de partículas en el agua, éstas se
depositan sin interferir. Se denomina a este fenómeno caída libre. En
cambio, cuando hay altas concentraciones de partículas, se producen
colisiones que las mantienen en una posición fija y ocurre un depósito
masivo en lugar de individual. A este proceso de sedimentación se le
denomina depósito o caída interferida o sedimentación zonal. Cuando las
partículas ya en contacto forman una masa compacta que inhibe una
mayor consolidación, se produce una compresión o zona de compresión.
Este tipo de sedimentación se presenta en los concentradores de lodos de
las unidades de decantación con manto de lodos.
16

Factores que influyen en la Sedimentación


Los principales factores que influyen en el proceso de sedimentación o
decantación son: 1) La calidad del agua; 2) Condiciones hidráulicas en la
zona de entrada, en la zona de sedimentación, y en la zona de salida de la
unidad; 3) Factores externos (acondicionamiento previo, prácticas
operacionales y factores ambientales), que paradójicamente son los que
tienen más influencia en la eficiencia de un sedimentador o decantador.

2.3.5 TECNOLOGÍAS DE DESHIDRATACIÓN DE LODOS

FILTROS PRENSA
Metcalf & Eddy, (2003, 4ta Edición). Indican que la deshidratación
mediante el filtro prensa, es lograda, sometiendo al lodo a altas presiones.
Teniendo como ventajas, el obtener una torta con altas concentraciones de
sólidos, buena claridad del filtrado y la capacidad de tratar sólidos difíciles
de deshidratar. Como desventaja se puede citar, que incluye mecanismos
relativamente complejos.

Su funcionamiento está basado en el bombeo del lodo a través de las


placas, las cuales están suspendidas por medio de un eje metálico
horizontal y cubiertas en ambos lados por una tela filtrante (también se
usan placas en el caso que el objetivo sea la clarificación). Se alimenta la
prensa por un extremo fijo y pasa a lo largo de la unidad. A medida que las
placas se van cerrando y la pasta del lodo ya se ha formado entre las
cámaras, se va disminuyendo gradualmente la presión. El agua pasa a
través de la tela filtrante, mientras que los sólidos son retenidos formando
una pasta en la superficie de ésta. La pasta de las placas se colecta en un
contenedor.
17

Generalmente el lodo a filtrar es acondicionado químicamente, añadiendo


coagulantes o polímeros al lodo, para acelerar y mejorar la operación. A
continuación se muestra una figura de una prensa de placas
comercializada en Lima - Perú.

Figura 3. Partes de un Filtro Prensa


Fuente: Recuperado del portal web http://www.filtronic.com.pe/

Vale aclarar, que en la presente investigación, se utilizarán placas y no


telas, como medio filtrante para las pruebas de prensado, debido a que
previamente se han comparado ambos medios filtrantes, y el que otorgó
una retención de sólidos fue la placa.

CENTRÍFUGA
Metcalf & Eddy, (2003, 4ta Edición). Señalan que para la separación de
líquidos de diferente densidad, mezclas semi-líquidas, o remoción de
sólidos, la centrifugación es frecuentemente usado en la industria. Esta
tecnología es aplicada para la deshidratación de lodos de aguas residuales
y está siendo ampliamente usado en Estados Unidos y Europa.
18

Cornwell et al., (1987), indican que la centrifugación es básicamente un


proceso de sedimentación, que ocurre al interior de una unidad cilíndrica
que gira a alta velocidad. Esta fuerza centrífuga arrastra los sólidos contra
las paredes del cilindro, manteniendo la fase líquida en el centro. La
magnitud de la fuerza centrífuga que se alcanza es ampliamente mayor
que la fuerza de gravedad, esto permite la separación de sólidos, de la fase
líquida. Midiendo la eficiencia de una centrífuga, mediante el porcentaje de
remoción de sólidos.

Figura 4. Centrífuga de lodos


Fuente: Recuperado del portal http://www.fishtec.cl/

Nota. El presente equipo es usado en la deshidratación y espesamiento de fangos


procedentes de aguas residuales urbanas e industriales, de acuerdo al proveedor FISHTEC
S.A.

LECHOS DE SECADO DE LODOS


Es uno de los métodos más económicos de eliminación del agua. Es el
método normalmente usado en las plantas de tratamiento pequeñas y
medianas de efluentes tanto domésticos como industriales.

La viabilidad económica depende en gran manera de: 1) Disponibilidad de


terrenos a precios asequibles. 2) Condiciones climáticas favorables (secas
y calurosas) para una máxima evaporación; estando el área en función de:
a) Precipitación y evaporación previsibles. b) Características de los lodos,
pues lodos gelatinosos requieren más área. (Ramalho, s.f).
19

Mecanismos del Secado de lodos en lechos de arena


Ramalho, (s.f). Indica que actúan dos mecanismos:

1) Percolación (o infiltración) de agua a través del lecho de arena. La


proporción de agua eliminada por este mecanismo es del 20 al 55%,
dependiendo de las características de los sólidos. La percolación suele
completarse de 1 a 3 días, resultando una concentración de sólidos del 15
al 25%.

2) Evaporación de agua. A través de los mecanismos de radiación y


convección. La velocidad de evaporación es más lenta que la percolación
y depende de la temperatura, humedad relativa y velocidad del aire.

OTRAS TECNOLOGÍAS DE DESHIDRATACIÓN

Filtros Prensa de Banda


Metcalf & Eddy, (2003, 4ta Edición). Indican que este filtro cuenta con
dispositivos para la alimentación y deshidratación continua de agua
residual, los cuales usan los principios de acondicionamiento químico,
drenaje gravimétrico y aplicación mecánica de presión al lodo a
deshidratar. El filtro prensa de banda, fue introducido en los Estados
Unidos a principios de 1970, y se ha convertido en uno de los métodos
predominantes para la deshidratación de lodos, lo cual fue comprobado al
ser efectivo para casi todos los tipos de lodos de agua residual municipal y
los biosólidos.
20

Figura 5. Filtro Prensa de banda


Fuente: Metcalf & Eddy, (2003, 4ta Edición). Belt-Filter Press.

A continuación, una comparativa entre las tecnologías de deshidratación:


Centrífuga, Filtro Banda y Filtro prensa:

Tabla 1
Comparaciones del filtro banda con el filtro prensa y centrífuga.
Ítem Centrífuga Filtro Banda Filtro Prensa
Captación de Sólidos. Mala 95 - 96% Mala 94 -95% Buena 99%
Consumo de aditivos. Alto 6 - 9 kg/Tn Alto 5 - 9 kg/Tn Bajo 2 - 4 kg/Tn
Sequedad de la torta. Baja 10 - 30% Baja 10 - 26% Alta 20 - 40%
Requerimiento de mano
Bajo 0.5 h/día Medio 3 h/día Alto 5 h/día
de obra.
Consumo energético. Alto Bajo Medio
Costes de mantenimiento
Bajos Bajos Medio
a corto plazo.
Costes de inversión. Medio Bajo Alto
Vida de la máquina. Corta Media Muy Alta
Fuente: Moretón, E. (2007). Filtración de Lodos Industriales. Máster en Ingeniería
Medioambiental y Gestión del Agua. España.
21

Filtros al Vacío
Palma, A. (1996). Señala que ésta tecnología, es la más antigua en
deshidratación mecánica. Los filtros de vacío son dispositivos que tienen
la forma de un tambor cilíndrico rotatorio el cual está suspendido en un
recipiente que contiene a los lodos. A medida que el tambor gira
lentamente dentro de ese recipiente, parte de su circunferencia se somete
a un vacío interno que extrae el lodo hacia el medio filtrante donde se forma
una pasta. El medio poroso o filtrante que cubre al tambor puede ser de
algodón, lana, nylon u otros materiales sintéticos que se encuentran
disponibles en una variedad de tejidos con diferentes porosidades.

El tambor está dividido radialmente en tres diferentes secciones, cada


sección está unida a su mecanismo por medio de un sistema de tuberías.

En la zona “A” (en orden del desarrollo del mecanismo empleado para la
deshidratación), el vacío es aplicado al líquido contenido en esta zona a
través del medio filtrante, teniendo como resultado un lodo parcialmente
deshidratado. Mientras el tambor gira, la pasta emerge del recipiente que
contiene a los lodos. El líquido aspirado es evacuado del mecanismo. El
efecto de succión aplicado en esta zona permite que la pasta permanezca
adherida al tambor y pase a la siguiente zona “B”.

La zona “B”, es la zona de secado, es decir, continúa el drenaje del lodo


sin aportar más materia y se incrementa la presión del vacío, para formar
una pasta más espesa; y la zona “C” es la zona de descarga. La descarga
puede realizarse por inyección de aire comprimido, por un sistema de hilos
o cadenas, por medio de un rodillo o bien por un sistema de remoción del
material filtrante.
22

Como ventaja, se puede indicar que no requiere personal especializado


para la operación. Sin embargo, presenta elevados costos energéticos y el
hecho de requerir atención continua por los operarios. Además estos filtros
no son efectivos en lodos de Aluminio, aun agregando coagulantes o
polímeros, la pasta resultante no excede de 10 a 12% de contenido de
sólidos. La filtración al vacío se recomienda para los lodos generados por
ablandamiento con cal.

Figura 6. Filtro Rotatorio al Vacío


Fuente: Palma, A. (1996). Alternativas para el Manejo, Tratamiento y Disposición Final de
los lodos generados en las Plantas Potabilizadoras en México. Universidad Nacional
Autónoma de México. México D.F.

Congelamiento de Lodos
Palma, A. (1996). Indica que, una forma de deshidratación innovadora y
que ha tenido buenos resultados de deshidratación, es el tratamiento por
congelamiento y deshielo. El lodo se transforma de una suspensión de
partículas finas a una mezcla de agua clara y partículas granulares. Estas
partículas tienen la apariencia de granos de café en tamaño y forma, y no
se separan si no sufren una fuerte agitación. La efectividad de este proceso
puede observarse simplemente congelando y deshelando una muestra de
lodo.
23

Las investigaciones han demostrado que la separación de sólidos durante


el congelamiento se debe a la formación de cristales de hielo que crece por
la adición de moléculas de agua a su estructura. Cada cristal de hielo
continúa creciendo según exista disponibilidad de moléculas de agua.
Como resultado, de esta aglutinación cualquier impureza como las
partículas de lodo son forzadas hacia las capas de cristal.

Cuando las partículas llegan a ser un número suficiente para restringir el


fluido, las moléculas de agua se cortan y el cristal deja de crecer. Esto deja
una masa concentrada de partículas sólidas en la capa del cristal, cuando
esto sucede a través del lodo, éste se transforma de una suspensión de
partículas a una masa de cristales de hielo y sólidos concentrados.
Entonces la fracción de sólidos concentrados puede filtrarse sobre un
medio poroso, donde el agua se drena fácilmente, dejando partículas
granulantes.

Figura 7. Cama de Congelamiento de Lodos


Fuente: Palma, A. (1996). Alternativas para el Manejo, Tratamiento y Disposición Final de
los lodos generados en las Plantas Potabilizadoras en México. Universidad Nacional
Autónoma de México. México D.F.
24

Incineración
Metcalf & Eddy, (2003, 4ta Edición). Afirman que la incineración de lodos,
implica la conversión total de sólidos orgánicos a productos finales
oxidados, principalmente dióxido de carbono, agua y cenizas. Las mayores
ventajas de la incineración son: (1) Máxima reducción de volumen,
facilitando así los requisitos de eliminación. (2) Destrucción de patógenos
y compuestos tóxicos, y (3) Potencial de recuperación de energía.

Entre las desventajas de esta tecnología están: (1) Altos costos de


implementación y operación. (2) Personal altamente calificado en la
operación y mantenimiento. (3) Los productos residuales (emisiones al aire
y cenizas) pueden tener efectos perjudiciales al ambiente. (4) Disposición
de residuos, que pueden ser clasificados como desechos peligrosos, si
exceden los límites máximos permitidos de polución. La incineración es
más comúnmente usada en plantas con limitadas opciones de disposición.

2.3.6 BREVE DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO DE POTABILIZACIÓN EN


LA PTAP LA ATARJEA

Se presenta el tratamiento que aplica SEDAPAL S.A. en la PTAP La


Atarjea:

Figura 8. Tratamiento de potabilización en la PTAP La Atarjea


Fuente: Elaboración Propia con datos recibidos de SEDAPAL S.A.

Nota. Los lodos utilizados en la presente investigación, provienen principalmente de las


unidades de decantación y filtración.
25

A continuación se detalla cada unidad con los datos indicados en el


material: “Plantas de tratamiento de las aguas del río Rímac” (SEDAPAL
S.A., 2012).

Represamiento del Río Rímac


La cantidad necesaria de agua del Río, es derivada hacia las instalaciones
de tratamiento, pasando a través de rejas. Existen dos Bocatomas,
ubicadas en ambas márgenes del río, inmediatamente aguas arriba de las
compuertas de sector. Las tomas están equipadas con rejillas para la
separación del material flotante y de arrastre (troncos, cañas, piedras, etc.).
Siendo la capacidad de captación, de 15 y 20 m3/s., para la margen
izquierda y derecha, respectivamente.

Dosificación de Polímeros
Cuando la turbiedad es alta, de Enero a Mayo (Según Informe N°006-2012-
FRC-HLS/CR., 2012), se agrega polímero permitiendo la sedimentación en
los desarenadores y estanques reguladores. Reduciendo así
significativamente la turbiedad.

Desarenadores
Son veinticuatro pozas repartidas en dos baterías de doce unidades, que
reciben el agua captada en cantidades iguales, donde se retiene la arena.

El agua captada en la margen izquierda, es conducida por una tubería de


2,40 m de diámetro y 700 m de longitud entre la Bocatoma y
Desarenadores.

En la derecha, el agua captada pasa bajo el cauce del río por un sifón
invertido, siendo conducido a los desarenadores por una tubería de 3 m de
diámetro y 430 m de longitud.
26

En los extremos finales de los conductos hacia cada una de las baterías
de desarenadores, existe una sección que desacelera la corriente y un
canal distribuidor para repartir el agua entre las doce unidades
desarenadoras que cuenta cada batería anterior a los embalses
reguladores N° 01 y 02.

En estas unidades se produce la separación natural de la arena por acción


de la gravedad y la disminución de la velocidad del agua, a lo largo de los
35 m. En períodos de alta turbiedad, se aplican polímeros que ayudan a
precipitar las partículas (arcillas, limos, etc.).

Pre-Cloración
Antes del ingreso del agua a los Estanques Reguladores, se aplica cloro
para reducir drásticamente la contaminación bacteriana.

Embalses Reguladores
Se tienen dos unidades, que tienen la función de almacenar agua para
asegurar la continuidad de la producción de las plantas durante 15 horas,
sin que se capte agua del río. Tienen en conjunto, un área superficial de
270 000 m2 y una capacidad total de almacenamiento de 1 700 000 m3.
También se produce la sedimentación en ellos, por el período de retención.
Además, sirve como cámara de contacto entre el cloro y el agua. De estas
dos unidades, la más antigua y cercana al cerro, es de 500 000 m3 y la otra
de 1 200 000 m3, con profundidades de 8,50 y 9,50 m, respectivamente.
Ambos embalses cumplen dos funciones principales: En los meses de
lluvia, cuando el agua viene excesivamente turbia por los “huaicos”,
permite interrumpir la captación, proporcionando a las Plantas, agua más
clara y menos contaminada. Y en los meses de sequía, permite uniformizar
la producción de las Plantas, a pesar de la escasez de agua en el río.
27

Dosificación de Coagulantes en Planta


Antes del ingreso del agua a los Decantadores de Manto de Lodos, se
aplica coagulante en forma continua. Su efecto hace que las partículas
finas en suspensión, se aglomeren formando flóculos pesados y
voluminosos que son fácilmente sedimentables.

Dentro del círculo de la Planta N°01, existen unidades de tratamiento


convencional, anteriores a 1955, que sirven normalmente como unidades
de paso y están conformadas por Dosificadores, Floculadores Hidráulicos
y Sedimentadores. Ocasionalmente y épocas de alta turbidez, sirven como
unidades de pre-tratamiento o acondicionamiento.

Decantadores
El agua ingresa por el fondo a los Decantadores tipo pulsador de Manto de
Lodos, siendo de flujo vertical ascendente, filtrándose el agua a través del
manto, que es mantenido en suspensión por las pulsaciones intermitentes
de la velocidad ascendente. Esta suspensión de manto de lodos permite
retener los grumos pesados y voluminosos por contacto clarificando el
agua con mayor eficiencia.

La homogeneidad del manto y engrosamiento de los grumos se obtiene


estableciéndose una intermitencia o pulsación en el régimen de
alimentación del decantador por medio de ventiladores, almacenando un
volumen de agua y descargándola, para lo que, se abren y cierran válvulas
intermitentemente en forma automática.

Filtración
El agua ingresa por la parte superior a través de los filtros Aquazur tipo T,
siendo el flujo vertical descendente, luego atraviesa el medio filtrante que
es la arena de un metro de espesor y con granos de alrededor de 1mm de
diámetro, en cuyos poros se retienen las partículas más finas que puedan
haber pasado en los procesos anteriores.
28

Las salidas de los filtros son regulados por sifones, con admisión parcial
de aire o válvulas de regulación de caudal.

Los filtros después de 24 horas de funcionamiento se colmatan o ensucian,


lavándose con aire y agua en contra corriente de abajo hacia arriba. La
filtración finaliza el proceso de clarificación.

Planta de recirculación de agua de lavado de filtros


Con el propósito de recuperar el agua que se pierde por el lavado de filtros,
mediante la recirculación se recupera un promedio de 250 L/s, caudal
necesario en periodos de estiaje del río Rímac.

Cloración
Se aplica el cloro para eliminar la contaminación bacteriana residual y para
dejar un residuo de cloro como protección contra posibles contaminaciones
en el transporte o distribución. El agua pasa a las tuberías que conducen
a los tanques de almacenamiento y/o a la ciudad.

Reservorios de Almacenamiento
Regulan la disponibilidad de agua potable, almacenándola en momentos
de poco consumo y utilizando este volumen en momentos de máxima
demanda, debido a que la planta debe dar una producción constante.
Además de atender las variaciones en la demanda de la ciudad.

En el exterior de la planta se encuentran nueve depósitos de regulación


con una capacidad de almacenamiento de 238 000 m3.
29

Planta de tratamiento de lodos en la PTAP La Atarjea

SEDAPAL S.A., según Nota de Prensa N° 71., (2012), expone: “La planta
de lodos está compuesto por 18 lechos de secado, a donde se derivan los
sedimentos del agua del río Rímac que se acumulan en los estanques
reguladores de la Planta La Atarjea, y se secan por evaporación. No
constituye en modo alguno residuo peligroso ni contaminante, tal como se
puede comprobar en la normativa de la Dirección General de Salud
(DIGESA)”.

Sin embargo, el terreno destinado para la planta de lodos es parte de un


área mayor expropiada por el Gobierno en el año 1972 mediante Decreto
Supremo N° 081-72-VI del Ministerio de Vivienda, para la ampliación de la
Planta de Agua Potable N° 01 “Gustavo Laurie Solis”.

A lo largo de los años se fueron ejecutando diversas obras como el


estanque regulador N°02 con el que la capacidad de almacenamiento
previo al tratamiento final, se incrementó de 500 000 a 1 500 000 m3 y
finalmente la planta de lodos en un área de 185 000 m2. En los últimos
años la propiedad del terreno fue reclamada por sus anteriores propietarios
en la vía judicial, quienes luego lo vendieron a la empresa inmobiliaria
Nazhao, que ahora impide su recuperación.

La disputa de SEDAPAL S.A. por el terreno de 185 000 m2, tiene el


propósito de operar una planta de tratamiento de lodos en la PTAP La
Atarjea, a la cual se derivarían los sedimentos del agua del río Rímac que
se acumulan en los embalses reguladores de la planta (Nota de Prensa,
SEDAPAL S.A., 2012); ésta disputa resultó a favor de SEDAPAL S.A. para
desarrollar dicho proyecto (Ley N° 29980, 2013).

A la fecha, no se tiene información de la situación actual, sobre la ejecución


o no de obras, o si el terreno ya ha sido adjudicado.
30

2.3.7 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LODO DESCARGADO AL RÍO


RÍMAC POR LOS DECANTADORES Y FILTROS DE LA PTAP LA
ATARJEA

Se estimará la cantidad de lodo descargado por la PTAP La Atarjea, desde


las unidades decantadoras y de filtración, utilizando la información que
SEDAPAL S.A. brinda en su Memoria Anual del año 2014.

En tal sentido la metodología es la siguiente:


• Conocer el volumen de agua captado en la bocatoma de La Atarjea.
• Adjuntar al análisis, el volumen de agua potable producido sólo por
la PTAP La Atarjea, sin incluir las fuentes subterráneas (Pozos de
SEDAPAL S.A.).
• Descontar el volumen de aguas residuales industriales tratadas,
que descarga la PTAP La Atarjea (R.D. N°109-2016-ANA-DGCRH,
2016).
• Mediante diferencia entre el ingreso y salida de los volúmenes, se
determinará el volumen anual de lodos que son descargados al río
Rímac, provenientes de las unidades de decantación y filtración.

Volumen captado en la bocatoma de la PTAP La Atarjea.


Se presentan los volúmenes captados anualmente.

Tabla 2
Volumen captado en la bocatoma de la PTAP La Atarjea.
Caudal Promedio Caudal Promedio
Año
(m3/s) (m3/año)
2012 17,53 554 340 672,00
2013 17,42 549 357 120,00
2014 17,38 548 132 634,04
Fuente: Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015. Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI).
31

Volumen de agua potable producido por la PTAP La Atarjea


Se presentan los volúmenes producidos anualmente por La Atarjea, sin
incluir las fuentes subterráneas (Pozos de SEDAPAL S.A.).

Tabla 3
Volumen de agua potable producido por la PTAP La Atarjea.
Caudal Promedio Caudal Promedio
Año
(Millones de m3/año) (m3/año)
2012 537,20 537 200 000,00
2013 532,20 532 200 000,00
2014 530,90 530 900 000,00
Fuente: Memoria Anual 2014, de SEDAPAL S.A.

Volumen de vertimiento de aguas residuales industriales tratadas por


la PTAP La Atarjea
La PTAP La Atarjea, cuenta con una renovación para la autorización de
vertimiento de aguas residuales industriales tratadas, por cuatro años,
contados a partir del 29 de enero del 2016 (R.D. N°109-2016-ANA-
DGCRH, 2016). El punto de descarga autorizado se detalla en la siguiente
tabla.

Tabla 4
Volumen de vertimiento de aguas residuales industriales tratadas por la PTAP
La Atarjea.

Coordenadas UTM Volumen Anual


Caudal
Descripción del Efluente (WGS 84, Zona 18) Autorizado
(L/s)
Este Norte (m3)
Aguas residuales industriales
tratadas provenientes de la 285 207 8 669 596 30,00 391 392
PTAP “La Atarjea”
Fuente: Resolución Directoral N°109-2016-ANA-DGCRH.
32

Estimación de la cantidad de lodo generado en la PTAP La Atarjea.


Se tiene:

Volumen = INGRESO (Bocatoma) – SALIDA (Producción de Agua


Potable) – SALIDA (Aguas Residuales Industriales Tratadas).

Tabla 5
Estimación de la cantidad de lodo generado en la PTAP La Atarjea.

Volumen Captado en la Agua Potable Agua Residual Volumen de


Año Bocatoma de La Atarjea Producida Descargada Lodos
(m3/año) (m3/año) (m3/año) (m3/año)
2012 554 340 672,00 537 200 000,00 391 392,00 16 749 280,00
2013 549 357 120,00 532 200 000,00 391 392,00 16 765 728,00
2014 548 132 634,04 530 900 000,00 391 392,00 16 841 242,04
Fuente: Elaboración Propia.

Nota. No se registra información sobre autorización de vertimientos, en años anteriores al


2012.

Se observa que hay una producción anual promedio de lodos de 16 785


416,68 m3/año ó 0,532 m3/s; que teniendo una concentración de sólidos de
la muestra cruda del lodo analizada de 740 mg/L, se obtiene una masa de
1 035 100,70 kg/mes ó 12 421,21 Tn/año.

Adicionalmente se presentan algunos valores reportados en otros estudios


de diferentes países:

• En Francia, de 384 plantas potabilizadoras que tienen una


capacidad de producción total de agua tratada de 1,2 x 109 m3/año,
se generan 63 800 Tn/año (base seca) de lodos (Adler, 2002).
• En España, de 215 estaciones de potabilización de aguas
superficiales con una producción de 1,35 x 109 m3/año de agua
potable, se obtienen 120 000 Tn/año de materia seca como residuo
(Armenter et al., 2003).
33

• En México, se generan alrededor de 0,52 m3/s de lodos en las


plantas potabilizadoras, que deben ser manejados y dispuestos
adecuadamente (Sandoval et al., s.f.).

Degrémont, 2009. Afirman que los datos registrados para la generación de


lodos, presentan grandes variaciones entre sí, debido a una serie de
razones:

• Algunas cifras de producción de lodos se estiman sobre la base de


la población, mientras que otros están en función de la población
equivalente.
• Algunas cifras se presentan en términos de lodos producidos,
mientras que otros están en términos de lodos removidos.
• Algunos tipos de lodos, tales como los lodos de fosas, no pueden
ser incluidos pero a veces se incluyen en algunos reportes.
• Los sistemas de tratamiento no están siempre bien definidos,
repercutiendo en cantidad de sólidos que se producen.
• Existen distintos puntos en el sistema de tratamiento, donde
algunos presentan una alta cantidad de fugas en secciones
específicas.
• La medición de la producción de lodos en una planta de tratamiento
no es una cuestión simple y las cifras pueden variar
significativamente, las mejores conjeturas pueden realizarse con
información aportada por parte de los operadores.
34

2.4 MARCO NORMATIVO


En la actualidad se tienen múltiples normas nacionales e internacionales
en relación a la protección del ambiente, sin embargo no se puede afirmar
que sean suficientes para cubrir todos los aspectos relacionados a la
contaminación por lodos. Sin embargo, si se hace imperativa la necesidad
de hacer cumplir dichas normativas.

2.4.1 NORMATIVAS PERUANAS


A la fecha se tienen las siguientes normativas, utilizadas para el estudio de
los lodos descargados por la PTAP La Atarjea:
• Estándares de Calidad Ambiental para Agua (D.S. N° 015, 2015).
• Estándares de Calidad Ambiental para Suelos (D.S. N° 002, 2013).
• Ministerio del Ambiente – Decreto Legislativo (D.L. N° 1278, 2016).
• Código Penal (D.L. N° 635, 1991).
• Ley General de Salud (Ley N° 26842, 1997).
• Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338, 2009).
• Constitución Política del Perú (1993).

Estándares de Calidad Ambiental para Agua (D.S. N° 015, 2015).


Cuyo objetivo es establecer el nivel de concentración o grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos o biológicos
presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente
básico de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo
para la salud de las personas ni para el ambiente.

Estándares de Calidad Ambiental para Suelos (D.S. N° 002, 2013).


De la normativa, se extrae el siguiente enunciado, relevante para la
investigación: “Está prohibido añadir un suelo no contaminado a uno
contaminado, con el propósito de alcanzar los ECA para Suelo”.

Se presentan parámetros del Anexo I, de los ECA para Suelo, con el fin de
realizar posteriormente una contrastación con los resultados de laboratorio.
35

Tabla 6
Estándares de Calidad Ambiental para Suelo
Usos del Suelo
Parámetros Suelo Suelo Comercial
N° Suelo Método de ensayo
(mg/kg MS) Residencial / / Industrial /
Agrícola
Parques Extractivos
II Inorgánicos
EPA 9013-
15 Cianuro Libre 0,9 0,9 8 A/APHA-AWWA-
WEF4500 CN F
EPA 3050-B
16 Arsénico Total 50 50 140
EPA 3051
EPA 3050-B
17 Bario Total 750 500 2000
EPA 3051
EPA 3050-B
18 Cadmio Total 1,4 10 22
EPA 3051
19 Cromo VI 0,4 0,4 1,4 DIN 19734

20 Mercurio Total 6,6 6,6 24 EPA 7471-B

EPA 3050-B
21 Plomo Total 70 140 1200
EPA 3051
Fuente: D.S. N° 002, (2013). Estándares de Calidad Ambiental para Suelos.

Nota. EPA: Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de los


EE.UU.).
*DIN: German Institute for Standardization
**MS: Materia Seca a 105°C, excepto para compuestos orgánicos y mercurio no debe
exceder 40°C, para cianuro libre se debe realizar el secado de muestra fresca en una estufa
a menos de 10°C por 4 días. Luego de secada la muestra debe ser tamizada con malla de
2mm. Para el análisis se emplea la muestra tamizada < 2mm.

Ministerio del Ambiente – Decreto Legislativo (D.L. N° 1278, 2016).


En el decreto legislativo se indica, que los residuos generados en las
plantas de tratamiento de agua para consumo humano, serán manejados
como residuos sólidos no peligrosos. Además: “En ningún caso los lodos
provenientes de los mencionados sistemas son utilizados sin considerar
condiciones sanitarias y ambientales mínimas apropiadas, conforme lo
dispone el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento”.
36

Código Penal (D.L. N° 635, 1991).


El cual establece que: El que infrinja leyes, reglamentos o [valores límites
de concentración], provocando o realizando descargas, emisiones,
filtraciones, vertimientos, contaminantes a la atmósfera, al suelo, al
subsuelo, a las aguas terrestres, marítimas o subterráneas; causando o
pudiendo causar perjuicio, alteración o daño grave al ambiente o sus
componentes, la calidad ambiental o la salud ambiental. Será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de cuatro años (Artículo N°304).

Ley General de Salud (Ley N° 26842, 1997).


Donde se indica que toda persona natural o jurídica, está impedida de
efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua,
el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en
la forma que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente
(Artículo N°104).

Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338, 2009).


En donde se indica que todo vertimiento de agua residual en una fuente
natural de agua requiere de autorización de vertimiento (Artículo N°80), así
como también indica que está prohibido verter sustancias contaminantes y
residuos de cualquier tipo en el agua y los bienes asociados a ésta, que
representen riesgos significativos según los criterios de toxicidad,
persistencia o bioacumulación (Artículo N°83).

Constitución Política del Perú (1993).


El cual en su Título I; Capítulo I; Artículo 2, indica que toda persona tiene
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
su vida.
37

2.4.2 NORMATIVAS INTERNACIONALES

Normativa Nacional Mexicana.


La Norma mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002, estable
especificaciones y límites máximos para los contaminantes en los lodos y
biosólidos provenientes del desazolve de los sistemas de alcantarillado
urbano o municipal, plantas potabilizadoras y de plantas de tratamiento de
aguas residuales. Con propósitos de aprovechamiento y disposición final,
protegiendo al ambiente y la salud humana.

Tabla 7
Límites Máximos Permisibles de metales pesados en biosólidos y lodos.
Contaminante Excelentes Buenos
(Determinados en (mg/kg) en (mg/kg) en
forma total) base seca base seca
Arsénico 41 75
Cadmio 39 85
Cromo 1200 3000
Cobre 1500 4300
Plomo 300 840
Mercurio 17 57
Níquel 420 420
Zinc 2800 7500
Fuente: Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002

Tabla 8
Límites Máximos Permisibles para patógenos y parásitos en lodos y biosólidos.
Indicador Bacteriológico
Patógenos Parásitos
de Contaminación
Clase
Coliformes Fecales Salmonella spp. Huevos de helmintos/g
NMP/g en base seca NMP/g en base seca en base seca
A Menor de 1000 Menor de 3 Menor de 1 (a)
B Menor de 1000 Menor de 3 Menor de 10
C Menor de 2 000 000 Menor de 300 Menor de 35
Fuente: Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002

Nota. (a) Huevos de helmintos viables.


38

Tabla 9
Aprovechamiento de Biosólidos.
Tipo Clase Aprovechamiento
Usos urbanos con contacto público directo durante su
Excelente A
aplicación; y los usos establecidos para las clases B y C.
Excelente Usos urbanos sin contacto público directo durante su
B
o Bueno aplicación; y los usos establecidos para la clase C.
Excelente
C Usos forestales; mejoramiento de suelos y usos agrícolas.
o Bueno
Fuente: Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002

Normativa para Lodos en Estados Unidos de América


La “United States Environmental Protection Agency” (Agencia de
Protección Medioambiental de los Estados Unidos), desarrolló el
reglamento “Standards for the Use or Disposal of Sewage Sludge, Final
Rules” (Estándares para el uso o disposición de lodos de aguas residuales,
reglas finales) en 1993, publicado en el capítulo 40 del “Code of Federal
Regulations” (Código de Regulaciones Federales).

La normativa, en su apartado 503, indica que los lodos de agua residual


no pueden ser aplicados al terreno si la concentración de cualquier
contaminante excede las concentraciones de la siguiente tabla:

Tabla 10
Concentraciones límites – EE.UU.
Concentración
Contaminante
máxima (mg/kg)*
Arsénico 75
Cadmio 85
Cromo 3000
Cobre 4300
Plomo 840
Mercurio 57
Molibdeno 75
Níquel 420
Selenio 100
Zinc 7500
Fuente: EPA (1993). Standards for the Use or Disposal of Sewage Sludge; Final Rules.
Nota. *Peso en base seca.
39

Guías de la Calidad del Medio Ambiente de Canadá


Las directrices Canadienses sobre la calidad del agua, se desarrollaron
para ayudar a evaluar contaminantes, así como establecer sitios
específicos de disposición, debido a los efectos de estas variables en el
agua cruda, la vida acuática, usos agrícolas, usos recreacionales y de
abastecimiento de agua industrial. En tal sentido se presenta el capítulo de
normas de calidad de suelo para la protección de la salud humana y del
medio ambiente.

Tabla 11
Normas de Calidad de Suelo Canadienses – Metales.

Concentración (mg/kg)*
Contaminante
Agricultura Residencial / Parques Comercial Industrial
Antimonio 20 20 40 40
Arsénico 12 12 12 12
Bario 750 500 2000 2000
Berilio 4 4 8 8
Boro 2 Sin datos Sin datos Sin datos
Cadmio 1,4 10 22 22
Cromo 64 64 87 87
Cobalto 40 50 300 300
Cobre 63 63 91 91
Plomo 70 140 260 600
Mercurio 6,6 6,6 24 50
Molibdeno 5 10 40 40
Níquel 45 45 89 89
Selenio 1 1 2,9 2,9
Plata 20 20 40 40
Talio 1 1 1 1
Estaño 5 50 300 300
Uranio 23 23 33 300
Vanadio 130 130 130 130
Zinc 200 200 360 360
Fuente: Canadian Environmental Quality Guidelines. – Canadian Council of Ministers of
the Environmental (CCME).

Nota. *Peso en base seca.


40

Tabla 12
Normas de Calidad de Suelo Canadienses – Parámetros

Concentración (mg/kg)*
Parámetro Residencial
Agricultura Comercial Industrial
/ Parques
Conductividad (mS/m) 200 200 400 400
Cianuro (mg/kg) 0,9 0,9 8 8
Cromo Hexavalente (Cr "VI") 0,4 0,4 1,4 1,4
Fuente: Canadian Environmental Quality Guidelines. – Canadian Council of Ministers of
the Environmental (CCME).

Normativa Colombiana de Biosólidos.


La norma, tiene por objeto establecer los criterios para el uso de los
biosólidos producidos a partir de los lodos generados en las plantas de
tratamiento de aguas residuales municipales. Y de acuerdo a los análisis
de laboratorio, puede destinarse para los siguientes usos:

Categoría A:
• En zonas verdes tales como cementerios, separadores viales,
campos de golf y lotes vacíos.
• Como producto para uso en áreas privadas tales como jardines,
antejardines, patios, plantas ornamentales y arborización.
• En agricultura y los mismos usos de la Categoría B.

Categoría B:
• En agricultura, se aplicará al suelo.
• En plantaciones forestales.
• En la recuperación, restauración o mejoramiento de suelos
degradados.
• Como insumo en procesos de elaboración de abonos o fertilizantes
orgánicos o productos acondicionadores para suelos a través de
tratamientos físicos, químicos y biológicos que modifiquen su
calidad original.
41

• Para remediación de lechos biológicos, para el tratamiento de


emisiones y vertimientos, soporte físico y sustrato biológico en
sistemas de filtración, absorción y adsorción.

Tabla 13
Valores máximos permisibles de categorización de biosólidos para su uso.

Categoría Biosólido – Valores


Criterio Máximos Permisibles
A B
METALES (mg/kg)*
Arsénico 20 40
Cadmio 8 40
Cromo 1000 1500
Cobre 1000 1750
Plomo 300 400
Mercurio 10 20
Molibdeno 18 75
Níquel 80 420
Selenio 36 100
Zinc 2000 2800
MICROBIOLÓGICOS
Coliformes Fecales
<1 E(+3) <2 E(+6)
(UFC/g)
Huevos de Helmintos
<1 <10
viables/4g de biosólido
Fuente: Norma Colombiana. Decreto Número 1287. Julio 2014.

Nota. *Peso en base seca.


42

Capítulo III

3.0 JUSTIFICACIÓN

La investigación se hace pertinente dentro del contexto de las


problemáticas ambientales en el Perú, donde el análisis de posibilidades
creativas desde el campo de la Ingeniería Sanitaria, puede contribuir y
conformar lazos de colaboración entre las instituciones, generándose así
alternativas viables de solución.

En tal sentido la presente investigación, que está orientada a dar una


alternativa de tratamiento para la deshidratación de los lodos descargados
por la PTAP La Atarjea, pudiendo funcionar como iniciativa para generar
interés y mayor cuidado en el manejo de los lodos descargados por las
PTAP del país.

Además, debido a los múltiples elementos registrados en la bocatoma de


la PTAP La Atarjea, elementos tales como: Hierro, Plomo, Cadmio,
Aluminio, Materia Orgánica y Nitratos (INEI, 2016), surge la necesidad de
realizar un análisis de los lodos en un laboratorio acreditado, a fin de
identificar el grado de contaminación en estos.

Adicionalmente, el MVCS [R.M. N° 128], (2017). Indica: “El tratamiento


mínimo de los lodos generados en una PTAP es la deshidratación”.

En consecuencia, para poder desarrollar la investigación, se requería


contar con un área de trabajo donde se lleve a cabo los análisis. Este
además debe permitir la instalación del equipamiento necesario para las
pruebas; con lo cual, teniendo la posibilidad de utilizar el laboratorio de la
empresa CHR HANSEN S.A., se optó por instalar los equipos en sus
instalaciones y espacios permitidos. Las instalaciones de la empresa se
ubican a 9 kilómetros del punto de descarga de lodos estudiado.
43

Capítulo IV

4.0 MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

Enfoque de la Investigación
El enfoque de la investigación es cuantitativo, pues “Utiliza la recolección
de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y
probar teorías” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Tipo de Investigación
Se deriva que la investigación es de tipo experimental, pues Hernández et
al., (2014), señalan que en un experimento, se manipulan de manera
intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las
consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables
dependientes (efectos).

En tal sentido, se pueden citar a la concentración de sólidos en el lodo final


obtenido de un proceso de deshidratación, como una variable que depende
de la presión aplicada por la tecnología de filtro prensa o la velocidad de
rotación de la tecnología de centrifugación, que vendrían a ser las variables
independientes.
44

4.2 RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA LOS ENSAYOS

Los lodos utilizados en los ensayos, se obtienen de un canal de sección


rectangular de cuatro metros de ancho por tres metros de profundidad, por
el cual discurren los lodos provenientes de las unidades de decantación y
filtración de la PTAP La Atarjea. Este punto de recolección tiene las
coordenadas: 283 447 E y 8 669 636 S (Coordenadas UTM WGS 84, Zona
18); En el cual se observó en todas las visitas, un flujo que tenía una altura
de entre 10 y 15 cm, entre las 10 y 11 horas.

La recolección se realizó los días Lunes, entre las 10 y 11 h (Horario en


que se verificó que el pH, Turbidez y Temperatura mantenían
características similares) con el propósito de obtener una muestra
representativa en este día y en este intervalo de tiempo. Siendo, las
descargas de lodos, intermitentes y difíciles de predecir, variando su
calidad a simple vista, lo cual sucedía cada 25 min.

El muestreo se realizó con la ayuda de un recipiente de diez litros, guantes


de nitrilo y una soga de cinco metros. Esto último, fue necesario, ya que el
agua residual discurría aproximadamente a 3 m de profundidad, en un
canal que tiene una sección de 4 m de ancho.

Cabe mencionar que se transportaba las muestras directamente al


laboratorio para realizar los análisis. A fin de evitar posibles cambios en la
composición de esta. Dicha muestra tiene una concentración de sólidos
totales de 740 mg/L.

Calidad de los lodos descargados por las unidades de decantación y


filtración de la PTAP La Atarjea

Se realiza una comparación entre los datos reportados por el laboratorio


SAG S.A.C. que analizó dichos lodos, y los ECA de agua, a fin de conocer
la calidad de estos lodos que vienen siendo descargados al río Rímac.
45

Tabla 14
Comparativa con el D.S. 015-2015-MINAM – Muestra Cruda.
ECA Agua: Categoría 3*
Ensayos Unidad Resultado (D.S. 015-2015-MINAM)
D1 D2
Microbiológicos y Parasitológicos
Bacterias UFC/100 mL a
1300 1000 5000
Coliformes Totales 35 °C
Huevos y Larvas
N° org/L 4 <1 <1
de Helmintos
Metales
Aluminio (Al) mg/L 31,29 5 5
Arsénico (As) mg/L 0,599 0,1 0,2
Cobre (Cu) mg/L 2,87 0,2 0,5
Hierro (Fe) mg/L 54,15 5 -
Manganeso (Mn) mg/L 2,37 0,2 0,2
Plomo (Pb) mg/L 0,25 0,05 0,05
Zinc (Zn) mg/L 3,829 2 24
Fuente: Elaboración propia con datos reportados por Servicios Analíticos Generales
S.A.C.

Nota. D1: Riego de cultivos de tallo alto y bajo (Parámetro de riego de vegetales).
D2: Bebida de animales (Parámetros para bebidas de animales).
*Se elige Categoría 3, porque según Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA; aguas abajo
de la captación de agua potable de la PTAP La Atarjea, se debe clasificar en dicha categoría.

En la tabla anterior se observa que se está incumpliendo los valores límites


de concentración para los metales: Al, As, Cu, Fe, Mn, Pb y Zn; así como
parámetros microbiológicos. Por ende, es importante contar una
metodología de tratamiento de lodos, a fin de no descargarlos directamente
al río Rímac.

El Ministerio del Ambiente MINAM [D.S. N° 1278] (2016), indica: “En ningún
caso los lodos provenientes de los (…) sistemas [de tratamiento de agua
potable serán] utilizados sin considerar condiciones sanitarias y
ambientales mínimas apropiadas, conforme lo dispone el Ministerio de
Vivienda Construcción y Saneamiento”.
46

4.3 PROCEDIMIENTOS

De acuerdo al esquema general del tratamiento que se propone, se


presentan los procedimientos para la realización de la parte experimental
de la investigación.

4.3.1 PRUEBA DE PRE-SEDIMENTACIÓN

Queremos determinar el volumen de sólidos sedimentables y su tiempo


óptimo de retención en la unidad de pre-sedimentación. Para lo cual
realizamos los siguientes pasos:

Determinación de la Velocidad Óptima y el Tiempo Óptimo de


Sedimentación

• En una jarra, del equipo de prueba de jarras de laboratorio, dejamos


sedimentar dos litros de muestra cruda bien agitada
(homogenizada).
• Cada diez minutos retiramos muestras, por el grifo tomador de
muestras, y medimos la turbidez.
• Luego observamos que la variación de la turbidez entre muestras
sea mínima (Que de graficarse en papel milimetrado, esto
sucedería cuando la curva se vuelve asintótica). En este momento
se detiene la prueba.
• Con los datos recolectados, seleccionaremos la velocidad y tasa de
sedimentación, hallando primeramente la fracción remanente de
turbidez; ésta fracción, se obtiene al dividir la turbidez obtenida en
cada muestra, entre la turbidez inicial de la muestra cruda. Y la
velocidad de sedimentación se obtiene del cociente entre la altura
de muestreo y el tiempo respectivo.
47

• Ahora se procede a graficar la “Curva de Variación de la Eficiencia


(Tf/To) en función de la Velocidad de Sedimentación (Vs)”,
colocando en el eje de las abscisas la Velocidad de Sedimentación
y la Fracción remanente de turbidez, en las ordenadas. De la gráfica
se obtendrá una curva parabólica que tenga un coeficiente de
correlación mayor al 95%.
• Se utilizará la siguiente fórmula, a fin determinar el porcentaje de
remoción total que se obtendrían para diferentes tasas o
velocidades de sedimentación, siendo Co: La fracción remanente
de turbidez, con una velocidad de sedimentación seleccionada; Cf:
La fracción de partículas que no serán removidas por el
sedimentador, aun cuando se apliquen velocidades muy bajas de
sedimentación; (a+Vs) / 2 * (Co-Cf): indica el área trapezoidal que
se tiene para diferentes velocidades de sedimentación.

• Finalmente se elabora un cuadro donde se compara la turbidez,


para diferentes tasas en m3/(m2 . día).

Determinación del Volumen de Sólidos Sedimentables

• Dejamos sedimentar en una probeta graduada de un litro, la


muestra cruda, durante el tiempo óptimo de sedimentación
obtenido en la prueba anterior.
• Pasado el tiempo óptimo de sedimentación, trasegamos los lodos
a una probeta graduada y observamos cuantos mililitros de sólidos
han sedimentado en una hora.
48

Recolección de Muestras Clarificadas para la Prueba de Floculación

Debido a que se necesitarán volúmenes de muestra clarificada para las


pruebas de jarras simulando el paso de la unidad de pre-sedimentación,
hacia la unidad de mezcla rápida y floculación, se detalla el procedimiento
para la obtención de estas muestras:

• Preparamos una bolsa transparente, de un volumen de 30 litros


como mínimo, y amarramos un extremo de su base para tener un
arreglo cónico.
• En una estructura estable, procedemos a colgar la bolsa, de tal
manera que permita su llenado con un embudo (Ver Anexos).
• Llenamos la bolsa con un volumen de muestra cruda, tal que
permita obtener 12 litros de muestra clarificada (necesaria para las
6 jarras de la prueba de jarras) y el lodo acumulado en la base de
la bolsa, será guardado para los siguientes análisis.
• Cumplido el tiempo óptimo de sedimentación, procedemos a
generar agujeros en la superficie lateral de la bolsa cónica. Y
recogemos la muestra clarificada, teniendo cuidado siempre de no
recolectar los lodos sedimentados.
49

4.3.2 PRUEBA DE FLOCULACIÓN

Requerimos conocer la dosis óptima de coagulante que provoque la más


rápida desestabilización de las partículas coloidales, formándose además
flóculos grandes, compactos y pesados, para que puedan ser fácilmente
retenidos en la unidad de decantación (Cánepa et al., 2004).

En consecuencia se desarrollan los procedimientos indicados en el Manual


de Agua para Consumo Humano – Plantas de Filtración Rápida; tanto para
el proceso de floculación como para la decantación.

Equipos, Materiales y Reactivos

• Equipo de prueba de jarras con 6 jarras de 2 litros (En el estudio se


usó jarras de sección cuadrada con grifo tomador de muestras
incorporado).
• Jeringas hipodérmicas desechables nuevas.
• Turbidímetro digital de laboratorio con precisión mínima de dos
decimales y sensibilidad suficiente para determinar turbiedades
menores de 10.
• Medidor de pH.
• Vasitos de Vidrio o plástico de 50 y 100 mL.
• El coagulante seleccionado.

Determinación de la Dosis Óptima de Coagulante

• Determinamos la turbidez y pH de la muestra cruda.


• Calculamos la dosis de coagulante a aplicar a cada jarra, mediante
la ecuación de balance de masas (Ver Anexos).
• Con ayuda de una pipeta colocamos los volúmenes de coagulante
a aplicar en vasitos de vidrio y succionamos el contenido con las
jeringas hipodérmicas con la aguja puesta, para una adecuada
extracción.
50

• Retiramos las agujas y las colocamos delante de cada jarra.


Procedemos entonces a programar los tiempos y revoluciones por
minuto (RPM) en el equipo de jarras, teniendo en cuenta la
conversión de Gradientes a RPM (Ver anexos). Siendo la Mezcla
Rápida simulada durante 5 segundos a 300 RPM.
• Se inicia el funcionamiento del equipo de jarras, aplicando en forma
simultánea e instantánea el coagulante a todas las jarras,
procurando que la solución penetre profundamente para que la
dispersión sea más rápida, por ello debe de aplicarse en el punto
de máxima turbulencia.
• Una vez que el equipo ha concluido con los tiempos de mezcla y
floculación, se apaga automáticamente y se procede a retirar las
jarras. Dejaremos sedimentar durante 5 minutos.
• Descartar los primeros 10 mL de muestra retenidos en la tubería
del grifo y tomar las muestras a todas las jarras en un volumen
aproximado de 30 mL. Medimos la turbidez y pH.
• Los resultados se grafican en escalas aritméticas. Seleccionando
como dosis óptima aquella que produce la menor turbidez.

Determinación de los Parámetros de Floculación

Siendo el propósito de este ensayo, determinar los parámetros de


floculación: Gradiente de Velocidad (G) y Tiempo de Retención (T), en
función de la dosis óptima hallada y empleando el método de Villegas y
Letterman. Se detalla el siguiente procedimiento.

• Determinamos la turbidez y pH de la muestra a utilizar.


• Se llenan las 6 jarras con la muestra a flocular y se preparan la
dosis óptima de coagulante, de acuerdo a lo obtenido del ensayo
correspondiente.
51

• Se aplica la misma dosis a todas las jarras e inicia la mezcla rápida.


Al finalizar la mezcla rápida, se iniciará el proceso de floculación,
para lo cual se habrá ajustado la memoria del equipo sólo para una
de las gradientes de velocidad seleccionadas. El rango de
gradientes de velocidad óptimas para esta prueba fluctúa entre 20
y 80 s-1. Ya que el estudio corresponde a una planta de gran
capacidad, se tomarán intervalos de 10 s-1.
• Retirar las jarras en los minutos 5, 10, 15, 20, 25 y 30, luego que la
floculación se inició. Y se tomarán las muestras 10 minutos
después que se realizó el retiro de estas jarras.
• Se determina la turbidez residual (Tf) a cada muestra y se calcula
la eficiencia remocional (Tf/To), registrándose los datos en un
cuadro.
• Se repite el ensayo con las otras gradientes de velocidad y elabora
una tabla informativa de todos los resultados obtenidos.
• Se grafica en escalas aritméticas, la turbidez versus el tiempo de
floculación. Visualizando todas las curvas de gradiente de
velocidad ensayadas. En este gráfico se determina el tiempo total
de floculación, en función del punto en que se produce el menor
valor de turbidez.
• Posteriormente, se grafican los valores de turbidez versus
gradientes de velocidad, visualizando en este caso todas las curvas
de Tiempo de Floculación ensayados. En cada curva de tiempo se
identifica un punto mínimo (punto de inflexión de la curva), que
corresponde al gradiente de velocidad óptimo para este tiempo de
retención. Este punto mínimo es el de máxima eficiencia de
remoción para el tiempo de retención correspondiente. Identificar
en cada curva este punto.
52

• Se grafican en papel doble logarítmico los valores de tiempo versus


gradientes de velocidad óptimas. Determinando así la línea de
mejor ajuste de estos puntos aplicando mínimos cuadrados y se
determina la ecuación de correlación y el grado de ajuste. Si el
grado de ajuste es aceptable (coeficiente r2=0,90), se continúa el
cálculo; en caso contrario, deberá repetirse el procedimiento de
laboratorio, y se deberá trabajar con más cuidado para mejorar los
datos.
• El tiempo de retención determinado en el primer gráfico, se divide
para el número de tramos que tiene el floculador. Y con cada tiempo
entramos al gráfico y determinamos la gradiente de velocidad
correspondiente.

4.3.3 PRUEBA DE DECANTACIÓN

Se desea hallar la tasa de diseño y la eficiencia de remoción de un


decantador laminar de placas en condiciones ideales, con la siguiente
metodología.

• Se llenan las seis jarras del equipo con el sobrenadante resultante


de la pre-sedimentación. Entonces se prepara el equipo,
programando la memoria con los parámetros de mezcla (300 RPM
y 5 segundos) y a continuación se colocan las gradientes y tiempos
de mezcla seleccionados en las pruebas para la determinación de
los parámetros de floculación.
• Las gradientes y el tiempo de mezcla se van a dar en forma
consecutiva simulando el paso del agua por una unidad de
floculación. Cuando el equipo se detenga, deberá estar todo el
material preparado para el muestreo.
• A cada jarra se le tomará una muestra a un tiempo diferente. La
primera, a los 5 minutos; la segunda, a los 10 minutos; la tercera, a
los 15, la cuarta, a los 20; la quinta, a los 25 y la sexta, a los 30
minutos. Hallando la turbidez respectiva de cada una.
53

• Después de media hora, trasegar el sobrenadante de una de las


jarras, colocando el lodo en una probeta, medir el volumen formado
y determinar los mililitros de lodo producidos por cada litro de agua
tratada.
• Se calculan los valores de (h/T) para cada tiempo de toma de
muestra. Este valor corresponde a (Vs), la velocidad de
sedimentación en (cm/s). El valor de (h) es la altura de muestra
graduada en el sifón.
• Con los valores de (Vs) en las abscisas y los valores de (Co=Tf/To)
en las ordenadas, se obtiene la curva de sedimentación para el
agua estudiada.
• Se analiza el rango usual de variación de las tasas de
sedimentación de las partículas, de 20 a 60 m3/(m2 . d) y se deducen
los valores correspondientes de (Vs) para cada tasa.
• Con los valores de (Vs), entrar a la Curva de Sedimentación
obtenida y determinar los valores correspondientes de (Co = Tf/To).
• Tomar de la Curva de Sedimentación, los valores de (Cf) y (a). (Cf)
es la porción de turbidez que no se removió en el proceso. La curva
tiene una porción inicial (lado izquierdo de la curva, en que se
vuelve asintótica; no importa cuán largo sea el tiempo de
sedimentación que demos a la muestra, la turbidez residual es la
misma. Esta es la porción de turbidez que solo puede ser removida
por el filtro (Filtro que no se incluye en la metodología de
tratamiento propuesta). Y el valor de (a) corresponde a esta
velocidad a partir de la cual la curva comienza a hacerse asintótica.
Ésta velocidad (a) es la menor velocidad con que se justificaría
proyectar un decantador para esa agua, porque aunque tomáramos
valores menores, la remoción será la misma y estaríamos
agrandando la unidad sin conseguir mayor eficiencia.
• Calculamos también el porcentaje total de remoción (RT), la
turbidez removida (TR) y la turbidez final o remanente (Tf). Con las
siguientes fórmulas para cada una, respectivamente.
54

Rt = [1 – (Co – Cf)] + [(a + Vs)/2Vs] (Co – Cf)


TR = Rt . To
Tf = To – Tr
• La carga superficial del decantador será aquella que corresponda
al valor de turbidez final (Tf) deseado en el efluente de la unidad.

4.3.4 PRUEBA DE PRENSADO


Para poder explicar la metodología, primeramente se presenta la
construcción de la prensa piloto que simula la operación de un filtro prensa
de placas.

Construcción del filtro prensa piloto


En la construcción (Ver Anexos), se utilizaron:

• Una gata hidráulica tipo pluma de 8 toneladas, la cual puede


desmontarse de la estructura para su mantenimiento. Esta gata
posee un pistón de desplazamiento de más de 40 cm de longitud.
• Manómetro de presión marca WIKA Clase 1, con un rango de
presión entre 0 y 70 bar, con el propósito de asegurar el
funcionamiento a presiones de diseño reales (entre 5 y 20 bar).
• Estructura metálica resistente de 0,40 m x 0,40 m x 2,20 m, cuyas
columnas son varillas de sección angular en forma de “L”, de 2 mm
de espesor, soldadas y protegidas con pintura anticorrosiva color
negro. La estructura cuenta con ocho puntos de sujeción, seis para
el piso y dos hacia la pared, a fin de evitar movimientos durante las
pruebas, lo cual genera seguridad.
55

• Recipiente cilíndrico desmontable, contenedor del lodo de prueba,


de acero inoxidable, de 5 mm de espesor, que posee cuatro puntos
de apoyo diametralmente opuestos (los cuales se apoyan en la
estructura metálica) y opera con las siguientes partes: a) Un pistón
de movimiento desmontable de aproximadamente 9 cm de
diámetro, que posee en su sección céntrica un oring, cuya función
es brindar hermeticidad para las presiones de trabajo. b)
Abrazadera Clamp de acero inoxidable de 4 pulgadas, que otorga
gran facilidad de montaje y desmontaje de las partes. Su función
es unir herméticamente el recipiente cilíndrico y el recipiente
cónico, por medio de una empaquetadura. c) Recipiente Cónico, en
acero inoxidable, que posee cuatro puntos de apoyo interno para el
Disco Base. d) Disco Base en acero inoxidable, de 2 cm de espesor
con 41 agujeros de 6 mm de diámetro para el paso del líquido
filtrado. Sobre este disco base, se apoya una malla que distribuye
la presión uniformemente. Sobre la malla se coloca la placa
filtrante.

Se instaló el manómetro de presión, directamente en contacto con el aceite


de Hidrolina que transmitirá las fuerzas al pistón de desplazamiento de la
pluma, lo cual asegura una lectura representativa para las pruebas.

No se incluyeron mecanismos para el retorno del pistón de


desplazamiento, tales como resortes o dispositivos más complejos, pues
estos restan la fuerza aplicada, afectando la presión indicada por el
manómetro.

Es importante mencionar que no se incluyen piezas con unión rosca u otro


dispositivo que contamine las muestras, dentro del recipiente de pruebas.
Todas las piezas se unen por presión, ninguna por roscado, siendo la
operación y el retorno del pistón de desplazamiento, de manera manual.
56

Procedimiento para la Prueba de Prensado


Una vez limpiado cada parte del equipo, se procede de la siguiente
manera:
• Colocar la placa filtrante (que otorgó una retención de sólidos, en
comparación con las telas filtrantes), la malla y el disco base en el
recipiente cilíndrico.
• Sellar herméticamente el recipiente cilíndrico y cónico con la
empaquetadura y la abrazadera “clamp”.
• Insertar el recipiente por la parte inferior, en la sección media de la
estructura metálica, descansando los cuatro puntos de apoyo
externos del recipiente mediante una rotación simple de 45°.
• Llenamos un volumen de 200 mL de muestra de lodo proveniente
de los ensayos de pre-sedimentación y decantación.
• Colocamos el pistón deslizable dentro del recipiente cilíndrico y lo
hacemos coincidir con el pistón deslizable de la pluma hidráulica.
• Aplicamos la presión de ensayo con cuidado de no excederla, ya
que una vez se comprima el lodo deshidratado (que está entre la
placa filtrante y la superficie lisa del pistón deslizable), la presión se
elevara fácilmente.
• Recoger el volumen de muestra filtrado, en un recipiente
previamente ubicado a la salida del recipiente cónico.
• Finalizado el prensado, procedemos a retirar la abrazadera “clamp”
y el cilindro cónico. Así queda liberada la torta de lodo deshidratada.
• Se miden las dimensiones de la torta deshidratada con un vernier.
Entonces se determinará la concentración de sólidos en la torta
(Ver anexos).
• Esta prueba se repite para diferentes presiones de ensayo,
determinando la presión óptima.
57

4.3.5 PRUEBA DE CENTRIFUGACIÓN

Se utiliza una centrífuga de laboratorio, denominada EBA 20 de la marca


Hettich Zentrifugen, la cual presenta un rango de velocidades entre 500 y
6000 RPM. Este equipo se utiliza para la separación de sólidos en
substancias o mezclas con una densidad de máximo 1200 kg/m3 (Nuestra
muestra tiene una densidad de 1016,63 kg/m3, determinada
experimentalmente).

A continuación se presenta el procedimiento conforme a lo indicado en las


instrucciones de manejo del equipo (EBA 20, 2012):
• Durante la puesta en marcha se debe colocar la centrífuga en un
sitio estable y nivelarla.
• Solamente se puede abrir la tapa cuando la centrífuga está
encendida con el rotor detenido.
• Llenar los tubos de ensayo de 15 mL de plástico, fuera de la
centrífuga y asegurar un cerrado hermético a fin de evitar fugas
durante la rotación.
• Colocar los tubos de manera simétrica en el equipo, distribuyendo
los pesos uniformemente. Para el ensayo sólo se usa un tubo en
cada prueba, por lo tanto se debe colocar otro tubo con el mismo
volumen de muestra en el orificio diametralmente opuesto.
• En caso de fugas o tras la rotura de los recipientes de centrifugado,
se deben quitar completamente las piezas rotas del recipiente y la
materia centrifugada que se ha perdido.

Ahora, debido a que se quiere conocer la humedad y concentración de


sólidos totales del lodo adherido a la base cónica del recipiente, una vez
finalizada la centrifugación que demanda 10 minutos para cada prueba,
que se realiza con un volumen de 10 mL; se presenta el siguiente
procedimiento:
58

• Primeramente se determina la cantidad de lodo obtenido, mediante


la diferencia de volúmenes. Esto, por medio de un tubo de ensayo
graduado de vidrio de 15 mL de capacidad y líneas divisorias de
0,1 mL, al cual sólo se debe verter el contenido líquido del recipiente
retirado de la centrífuga.
• La diferencia de volúmenes entre el volumen inicial de muestra
ingresada a la centrífuga y el volumen de líquido retirado de este
recipiente nos resulta el volumen de lodos deshidratado.
• Ahora se procede a retirar con sumo cuidado el lodo deshidratado
que se encuentra en el recipiente de prueba, hacia un crisol
esterilizado y desarrollar la metodología para la determinación de
sólidos totales y humedad (Ver anexos).

4.3.6 PRUEBA DE LECHO DE SECADO DE LODOS

Ramalho, (s.f). Afirma que: “Hasta muy recientemente las eras de secado
se han diseñado a partir de datos empíricos, [metros cuadrados de área
de lecho, por habitante ó kilogramos de sólidos secos por metro cuadrado,
por año]”. En tanto Swanwick, (1963), ha desarrollado un método de diseño
racional, recomendado por Eckenfelder y Ford, (1970). El procedimiento
es el siguiente:

• Paso 1. Llenar una probeta de vidrio (de 25 a 50 mm de diámetro)


conteniendo una base de arena con lodo a ensayar hasta un
espesor de 200 a 300 mm (prevista para la unidad a diseñar).
• Paso 2. Conseguir un drenaje completo del agua del lodo. Esto
requiere de 1 a 3 días, dependiendo de las características del lodo
y de su humedad inicial. Fase correspondiente a la percolación
entre los mecanismos de secado.
• Paso 3. Una vez terminado el drenaje, quitar la costra de lodo de la
probeta. Utilizar una parte de ésta para conocer su humedad
(secada en horno y pesada antes y después).
59

• Paso 4. Colocar la costra de lodo en un platillo abierto que permita


la evaporación. Y comprobar la muestra periódicamente hasta que
se alcanza el secado deseado (que es cuando la torta se puede
levantar).
• Paso 5. La diferencia entre los pesos del agua (humedad) al final
del Paso 3 y 4 se corresponde con el agua que hay que evaporar
(fase de evaporación del mecanismo de secado). El agua a
evaporar se expresa en milímetros (mm) evaporados.
• Paso 6. Obtener datos meteorológicos de la zona para lluvia (mm)
y evaporación (mm) tabulados por meses.
• Paso 7. Preparar una tabla con los datos de precipitación
multiplicados por 0,57 para cada mes. Basándonos en datos
experimentales según los cuales 43% de la lluvia pasa a través de
la torta quedando un 57% a evaporar. Ésta fracción varía, de hecho,
con la intensidad de las lluvias y variación. En zonas donde las
lluvias son intensas y de corta duración, pueden esperarse valores
inferiores al 57%. Preparar también en forma de tabla los datos de
milímetros de evaporación multiplicados por 0,75 para cada mes.
Basándonos en la evidencia que la evaporación media del lodo
húmedo es un 75% la del agua libre.
• Paso 8: Calcular la velocidad de evaporación media (mm/d) para
cada mes.
• Paso 9: En base a los valores del Paso 8, determinar el tiempo
requerido para evaporar los milímetros de agua calculados en el
Paso 5 para cada mes.
• Paso 10: En base a los valores calculados en el Paso 8 y los
milímetros calculados de lluvia, multiplicados por 0,57, calcular el
tiempo requerido para evaporar el agua de lluvia (días) para cada
mes.
• Paso 11: Obtener para cada mes el tiempo total para evaporación
del agua, es decir, la del lodo, calculado en el Paso 9, más la de
lluvia, calculado en el Paso 10.
60

• Paso 12: Tomar el tiempo más largo de los obtenidos en el Paso 11


como dato de diseño.
• Finalmente calcular los m2 de lechos de secado requeridos.

En el Paso 2 de la metodología presentada, se conseguirá el drenaje


añadiendo un mecanismo de sifón, el cual consta de un codo, un niple, una
manguera plástica transparente de ½ pulgada y una malla protectora, los
cuales son instalados al interior de la probeta plástica, en conexión con un
grifo adaptado para la salida del drenaje (Ver Anexos). Esto si no se
consigue el drenaje (percolación), entre 1 y 3 días.
61

Capítulo V

5.0 RESULTADOS

5.1 PRE-SEDIMENTACIÓN

Inicialmente en las pruebas de laboratorio no se contempló la idea de


realizar una pre-sedimentación y se quiso aplicar directamente la mezcla
rápida, floculación (Ver Anexos: “Selección de Coagulante con Muestra
Cruda”), y recibir los flóculos en la unidad de decantación. Sin embargo, se
observó que con una hora de pre-sedimentación, se lograba reducir un
78,18% de la turbidez.

Además, al incluir la pre-sedimentación, las dosis óptimas de sulfato de


aluminio se reducían de 45 mg/L, aplicado al agua cruda, versus los 15
mg/L, que se aplicaban al sobrenadante. Lo cual significa que se utilizaría
sólo la tercera parte de reactivo.

Determinación del Tiempo Óptimo de Sedimentación


Se muestra la siguiente tabla, donde se especifica la turbidez que se
registró en intervalos de diez minutos.
62

Tabla 15
Turbidez registrada para la prueba de Pre-Sedimentación.
N° T(min) Turbidez Variación de la Porcentaje de
(UNT) Turbidez (UNT) Variación*
0 0 98,8 - -
1 10 90,9 7,9 10,58%
2 20 71,3 19,6 26,24%
3 30 56,3 15,0 20,08%
4 40 48,9 7,4 9,91%
5 50 44,8 4,1 5,49%
6 60 40,4 4,4 5,89%
7 70 37,5 2,9 3,88%
8 80 33,6 3,9 5,22%
9 90 31,2 2,4 3,21%
10 100 29,2 2,0 2,68%
11 110 26,7 2,5 3,35%
12 120 25,3 1,4 1,87%
13 130 24,5 0,8 1,07%
14 140 24,1 0,4 0,54%
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. T(min), indica el instante en el que se realizó el muestreo.


*El porcentaje de variación es respecto a la turbidez total capaz de removerse en 140
minutos, es decir, respecto a 74,7 UNT.

Se observa que un 78,18% de la turbidez capaz de removerse mediante


sedimentación simple, ocurre en los primeros 60 minutos; frente a un
21,82% que se remueve en 80 minutos adicionales. Y luego de 140
minutos, la turbidez ya no disminuye significativamente.

Con los resultados de la tabla anterior, se completa la siguiente tabla:


63

Tabla 16
Fracción remante de turbidez en relación a la velocidad de sedimentación
Fracción Remanente
t Vs=h*/t Turbiedad
N° de Turbiedad
(min) (cm/s) (Tt)
(Tt/To**)
1 10 0,016 67 90,9 0,920 04
2 20 0,008 33 71,3 0,721 66
3 30 0,005 56 56,3 0,569 84
4 40 0,004 17 48,9 0,494 94
5 50 0,003 33 44,8 0,453 44
6 60 0,002 78 40,4 0,408 91
7 70 0,002 38 37,5 0,379 55
8 80 0,002 08 33,6 0,340 08
9 90 0,001 85 31,2 0,315 79
10 100 0,001 67 29,2 0,295 55
11 110 0,001 52 26,7 0,270 24
12 120 0,001 39 25,3 0,256 07
13 130 0,001 28 24,5 0,247 98
14 140 0,001 19 24,1 0,243 93
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. *La altura (h) es diez centímetros para todos los cálculos de Velocidad.
**To, es la Turbidez inicial de la muestra, es decir 98,8 UNT.

A continuación se procede a graficar la curva de variación de eficiencia en


función de la velocidad de sedimentación para obtener la ecuación
parabólica que represente la gráfica obtenida y se tengan también los
valores de “a” y “Cf”.
64

1.00
0.90
0.80
0.70
Co=Tf/To 0.60
0.50
0.40 y = 220 564 x3 - 8383,2 x2 + 127,44 x + 0.104
0.30 R² = 0.997 3
0.20
0.10
0.00
0.0000 0.0050 0.0100 0.0150 0.0200
Vs (cm/s)
Figura 9. Curva de variación de la eficiencia (Tf/To) en función de la velocidad
de sedimentación (Vs)
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

De la gráfica y tabla anterior, se observa que una ecuación parabólica de


tercer grado representa la curva, siendo los valores de “a” y “Cf”, 0,001 19
y 0,243 93; respectivamente.

Se muestran los resultados para la determinación de la Velocidad Óptima


de Sedimentación. Teniendo así, diferentes valores para la turbidez final,
de acuerdo a un rango de tasas. El Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), propone una carga superficial
de entre 2 y 10 m3/(m2 . d), como parte de sus criterios de diseño, en la
Guía para el Diseño de Desarenadores y Sedimentadores (CEPIS, 2005).

Tabla 17
Selección de la velocidad óptima para la sedimentación
q [m3/(m2 . d)] Vs (cm/s) Co* Rt TR TF
2 0,002 315 0,356 8 0,972 6 96,09 2,71
4 0,004 630 0,536 2 0,891 4 88,07 10,73
6 0,006 944 0,658 6 0,828 2 81,83 16,97
8 0,009 259 0,740 4 0,783 7 77,43 21,37
10 0,011 574 0,798 0 0,751 5 74,25 24,55
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. * Co, corresponde a la ecuación parabólica de tercer grado, obtenida en la Curva de


Variación de la eficiencia en función de la Velocidad de Sedimentación.
65

De la tabla anterior, se escoge la tasa que aporta una turbidez teórica de


2,71 UNT. Con lo cual se puede escoger un tiempo óptimo de
sedimentación de una hora, ya que no se proyecta una unidad de filtración
como siguiente unidad (La cual opera con turbideces menores o iguales a
2 UNT).

Una limitante en la presente prueba de sedimentación, es que el ensayo


está contemplado para plantas de agua potable y no para plantas de
tratamiento de lodos. Sin embargo, las densidades del agua y del agua
cruda analizada, son similares (1000 y 1016,63 kg/m3), no siendo lodos
completamente espesos.

Otra limitante en la prueba, es que el rango de tasas de sedimentación


utilizadas, provienen de un manual de diseño contemplado para zonas
rurales. No obstante, tratándose de una unidad de sedimentación simple,
sin agentes coagulantes, ni tecnologías más complejas, se puede emplear
este rango de tasas.

Determinación del Volumen de Sólidos Sedimentables

Con un tiempo óptimo de sedimentación de una hora. Se obtiene un


promedio de 37 mL de lodo sedimentado, por cada litro de muestra cruda
que se deja sedimentar.
66

5.2 FLOCULACIÓN

Determinación de la Dosis Óptima de Coagulante


Luego de haber determinado que el coagulante ideal es el Sulfato de
Aluminio (Ver anexos), y habiendo obtenido el sobrenadante (muestra a
utilizar) que proviene de haber simulado el paso por la unidad de pre-
sedimentación, se elabora la siguiente tabla, teniendo como datos que la
muestra tiene inicialmente: a) Turbidez: 41,4, b) pH: 7,73 y c)
Conductividad: 1093 uS/cm.

Tabla 18
Determinación de la Dosis Óptima de Sulfato de Aluminio

Dosis Turbidez Conductividad


N° pH
(mg/L) (UNT) (uS/cm)
1 30,8 7,75 1153
5 24,2 7,67 1143
Primera 10 23,7 7,74 1138
Prueba 50 8,71 7,14 1154
100 20,4 6,78 1357
300 29,4 4,78 1208
20 5,56 7,26 1102
Segunda 40 7,32 7,05 1106
Prueba 60 9,01 6,89 1109
80 9,24 6,64 1124
12 6,89 7,31 1128
Tercera 15 4,81 7,38 1112
Prueba 27 5,49 7,21 1110
33 5,57 7,14 1119
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. Se utilizó una concentración de sulfato de aluminio al 1%.

Siendo necesaria la visualización gráfica de la tabla anterior, se presenta


la siguiente figura a fin de mostrar la dosis óptima.
67

35

30

25

Turbidez (UNT)
20

15 Primera Prueba
Segunda Prueba
10
Tercera Prueba
5

0
0 50 100 150 200 250 300
Dosis (mg/L)
Figura 10. Determinación de la Dosis Óptima de Sulfato de Aluminio
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Del gráfico se obtiene una dosis óptima de 15 mg/L de sulfato de aluminio,


que viene a ser el punto más bajo de toda la gráfica.

Continuando con los ensayos, se dan a conocer los resultados de las


pruebas para la determinación de los parámetros de floculación, habiendo
usado en este caso una muestra con características muy similares a la
anterior prueba: a) Turbidez: 40,6; b) pH: 7,78 y c) Conductividad: 1109
uS/cm.

Además, según investigaciones efectuadas, se ha determinado que el


rango óptimo de gradientes de velocidad para la floculación varía entre 20
y 75 s-1 y el de tiempos de retención entre 10 y 30min, dependiendo de la
calidad del agua (Cánepa et al., 2004).
68

Tabla 19
Resultados del Ensayo para determinar los parámetros de Floculación
Gradientes N° de Jarra retirada Dosis Turbidez Conductividad
pH
de Velocidad Jarra en el minuto*: (mg/L) (UNT) (uS/cm)
1 5 15 26,8 830 7,37
2 10 15 8,13 1126 7,36
20 s-1 3 15 15 6,23 1129 7,39
(27 RPM) 4 20 15 5,01 1228 7,42
5 25 15 4,03 1127 7,46
6 30 15 3,7 1134 7,49
1 5 15 22,9 975 7,37
2 10 15 7,82 1123 7,45
30 s-1 3 15 15 6,15 1119 7,48
(36 RPM) 4 20 15 7,84 1173 7,42
5 25 15 7,58 1128 7,51
6 30 15 8,25 1124 7,64
1 5 15 26,5 1115 7,42
2 10 15 21,1 1117 7,47
40 s-1 3 15 15 7,74 1107 7,45
(44 RPM) 4 20 15 8,35 1112 7,49
5 25 15 9,85 1113 7,53
6 30 15 9,98 1118 7,61
1 5 15 20,1 1113 7,39
2 10 15 19,7 1116 7,41
50 s-1 3 15 15 23,9 1112 7,45
(51 RPM) 4 20 15 20,3 1113 7,52
5 25 15 21,7 1114 7,55
6 30 15 26,1 1116 7,29
1 5 15 33,2 1116 7,48
2 10 15 31,1 1111 7,43
60 s-1 3 15 15 26,3 1115 7,42
(60 RPM) 4 20 15 30,6 1109 7,48
5 25 15 29,5 1112 7,56
6 30 15 32,2 1114 7,5
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. *Tener presente que el minuto en el que se retiró la jarra, no es el mismo en el que
se tomó la muestra (Ver Item “Procedimientos”).
69

Entonces, proyectando los resultados anteriores en una gráfica, con el


propósito de visualizar mejor la variación de las turbideces para diferentes
gradientes a lo largo del tiempo:

35
Turbidez (UNT) 30
25
20
15
10
5
0
5 10 15 20 25 30
Tiempo de Floculación (min)

G-20 G-30 G-40 G-50 G-60

Figura 11. Tiempo total de floculación – Parámetros de floculación.


Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

De la gráfica se observa que la curva más baja (G = 20 s-1) está indicando


que el proceso se optimiza con un tiempo total de floculación de 30
minutos. Además, se realiza un reordenamiento de datos y se presentan
sólo los resultados de Turbidez, Tiempos y Gradientes; a fin de graficar las
gradientes de velocidad óptimas.

Tabla 20
Determinación de los parámetros de Floculación

G Turbidez residual (UNT)


(s-1) 5 min 10 min 15 min 20 min 25 min 30 min
20 26,8 8,13 6,23 5,01 4,03 3,7
30 22,9 7,82 6,15 7,84 7,58 8,25
40 26,5 21,1 7,74 8,35 9,85 9,98
50 20,1 19,7 23,9 20,3 21,7 26,1
60 33,2 31,1 26,3 30,6 29,5 32,2
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. Los minutos indican el instante en que las jarras fueron retiradas.
70

En consecuencia, se grafican las gradientes de velocidad óptimas.

35
30

Turbidez (UNT)
25
20
15
10
5
0
20 25 30 35 40 45 50 55 60
-1
Gradiente (s )

t=5min t=10min t=15min


t=20min t=25min t=30min

Figura 12. Gradientes de Velocidad Óptimas – Parámetros de Floculación


Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

En la gráfica anterior se ubican los puntos de máxima remoción con sus


tiempos respectivos, obteniéndose los gradientes de velocidad con los que
cada tiempo de retención se optimiza, tal como se muestra en la siguiente
tabla.

Tabla 21
Gradientes de velocidad óptimas de floculación
T (min) 5 10 15 20 25 30
G (s-1) 50 30 30 20 20 20
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. Los minutos indican el instante en que las jarras fueron retiradas.

Aplicando mínimos cuadrados a los datos de la tabla anterior, se obtiene


la correlación de la siguiente figura:
71

100

G (s-1)
10

G = - 16,81 ln(T) + 73,825


R² = 0,908 1

1
1 10 100
T (min)

Figura 13. Correlación de G y T


Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. En la gráfica, se utiliza la escala logarítmica Base 10.

Se halló también un tiempo de floculación óptimo de 30 minutos, el cual se


puede dividir conveniente en tres tramos para tener 10 minutos de
retención en cada uno.

Además, de la correlación entre las gradientes y tiempos de floculación,


Cánepa et al., (2004). Indica que: “Diversos proyectos realizados en el
Perú, Costa Rica y Brasil, en colaboración con el CEPIS / OPS, permiten
generalizar la ecuación en la forma siguiente: Gn . T = K, en la cual los
valores de (n) y (K) varían en función de la calidad de cada agua”.

Por lo tanto se presenta un arreglo para Gn . T = K.

Ln [ Gn . T = K ]
Ln G = (-1/n) . Ln T + (Ln K/n)…Ecuación (1)

Se observa que se requiere una ecuación que relacione los logaritmos


neperianos de la Gradiente (G) y del Tiempo (T).
72

4.5
4

Ln(G)
3.5
3
2.5 Ln(G) = - 0,531 8 Ln(T) + 4.722 5
R² = 0,925
2
0 1 2 3 4
Ln(T)

Figura 14. Correlación de Ln(G) y Ln(T)


Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Entonces, se relaciona la ecuación obtenida en el gráfico, con la Ecuación


(1):
Ln G = - 0,531 8 . Ln T + 4,722 5
Ln G = (-1/n) . Ln T + (Ln K/n)

Resultando “n” = 1,880 4 y “K” = 7188,372. Con lo que se tiene finalmente


la siguiente ecuación, que relaciona la gradiente y el tiempo:
Gn . T = K
G1,8804 . T = 7188,372
73

5.3 DECANTACIÓN

De la ecuación obtenida en la prueba de floculación:


G^1.8804 * T = 7 188,372, se obtienen los parámetros para el ensayo de
decantación.

Tabla 22
Parámetros para el ensayo de Decantación

Tiempo de Retención (min) Gradiente de


Tramo
Parcial Total Velocidad (s-1)
1 10 10 33
2 10 20 23
3 10 30 19
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Se obtienen los siguientes resultados del ensayo de prueba de jarras.


Siendo 40,3 UNT, la turbidez de la muestra obtenida en la pre-
sedimentación, con la cual se realizó la prueba.

Tabla 23
Resultados del Ensayo de Decantación
Fracción Remanente
t Vs=h*/t Turbiedad**
N° t (s) de Turbiedad
(min) (cm/s) (UNT)
(Co = Tt/To***)
1 5 300 0,033 3 19,5 0,483 87
2 10 600 0,016 7 6,62 0,16427
3 15 900 0,011 1 3,14 0,077 92
4 20 1200 0,008 3 2,88 0,071 46
5 25 1500 0,006 7 2,17 0,053 85
6 30 1800 0,005 6 1,85 0,045 91
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. La recolección de las muestras se realiza en los tiempos presentados, luego que la
simulación de la floculación terminó.
* La altura (h) es diez centímetros para todos los cálculos de Velocidad.
**La Turbidez indicada, corresponde al minuto (instante) en que se realizó el muestreo.
*** To, es la Turbidez inicial de la muestra utilizada: 40,3 UNT.

Con los datos de la tabla anterior, se procede a graficar la curva de


sedimentación, para obtener la ecuación parabólica que represente la
gráfica y tener los valores de “a” y “Cf”.
74

0.60
0.50 y = -5744,3x3 + 453,36x2 - 3,6296x + 0,0274
R² = 0,9988

Co = Tf/To
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
0.0000 0.0050 0.0100 0.0150 0.0200 0.0250 0.0300 0.0350
Vs (cm/s)

Figura 15. Curva de Sedimentación


Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

De la gráfica anterior, se observa una ecuación parabólica de tercer grado


que representa la curva y los valores de “a” y “Cf”, son 0,005 6 y 0,045 9,
respectivamente; determinándose a continuación la tasa de decantación.

Tabla 24
Selección de la Tasa de Decantación
q
Vs (cm/s) Co* Rt TR** TF
m3/(m2 . d)
15 0,017361 0,0710 0,9915 39,96 0,34
20 0,023148 0,1151 0,9737 39,24 1,06
25 0,028935 0,1628 0,9528 38,40 1,90
30 0,034722 0,2075 0,9321 37,57 2,73
35 0,040509 0,2425 0,9152 36,88 3,42
40 0,046296 0,2611 0,9053 36,48 3,82
50 0,057870 0,2224 0,9202 37,09 3,21
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota.
*Co, corresponde a la ecuación parabólica de tercer grado, obtenida en la Curva de
Sedimentación.
** La turbidez “To” en el ensayo es 40,3 UNT.

De la tabla anterior, se escoge la Tasa 25 m3/(m2 . d), que genera una


turbidez teórica de 1,90UNT. Resaltar además que se obtienen 11,67 mL
de lodo sedimentado, por litro de muestra.
75

5.4 PRENSADO
Se muestran los resultados del ensayo de prensado, de los lodos
recolectados en la pre-sedimentación y decantación.

Tabla 25
Resultados del Ensayo de la Prueba de Prensado

Presión Vol. Wo* W1** W2*** ST C



(bar) (mL) (g) (g) (g) (mg/L) (%)
1 20 3,639 45,423 48,826 47,365 533 512,00 53,35
2 15 3,995 44,071 48,706 46,223 538 685,53 53,87
3 10 4,502 44,073 47,435 46,116 453 687,08 45,37
4 5 6,024 37,653 41,577 40,107 407 453,45 40,75
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. La Concentración de Sólidos (C), se obtiene con la relación: 10 000 mg/L = 1%.
*Wo: Representa el peso del crisol vacío.
**W1: Es el peso del Crisol inicialmente vacío, más el peso del volumen de lodo húmedo
prensado que se añadió al crisol.
***W2: Es el W1 deshidratado a 103 °C en la mufla.

De la tabla, la presión óptima de prensado es 15 bar, pues presiones más


elevadas, además de no ser comercialmente usadas, generan mayores
costos en su implementación y operación. Pudiéndose también justificar el
uso de 10 bar, ya que no se observa una importante variación porcentual
en la concentración de sólidos.

Metsa, (2015). Indica que un filtro prensa de placas donde la


deshidratación ocurre por compresión, las presiones de trabajo llegan
hasta 16bar, variando la duración del ciclo entre 10 y 30 min. Además la
empresa Alfa Laval, (2016), indica que las presiones de alimentación
estándar hacia la prensa, son: 7, 10 y 16 bar. Con lo cual se observa una
aproximación de la presión óptima obtenida en el ensayo (15 bar).
76

Además, se hicieron pruebas con presiones no comerciales de 50 bar,


obteniéndose un lodo altamente deshidratado, que si bien resulta
interesante su obtención, no es recomendable su aplicación, pues se daña
la placa filtrante y requiere de materiales más resistentes que resultan en
componentes más costosos.

Se analizó además, el líquido obtenido de prensar los lodos acumulados


en el tanque homogenizador; este líquido presentó un pH de 7,78; una
turbidez de 2,45 UNT, una DQO de 135 mg/L y una conductividad de 1334
uS/cm. A pesar que es un líquido clarificado con buenas características,
aún se debe comprobar su posibilidad de reutilización en los procesos de
la PTAP La Atarjea.

Una limitante encontrada en el equipo de prensado, es que a partir de


300mL de lodo prensado, con presiones mayores de 20 bar, se
encontraron restos de lodo adheridos a las paredes internas del equipo de
ensayo, por lo que se limita a utilizar 200 mL de muestra, que opera
normalmente hasta un máximo de 20 bar.

Adicionalmente, se realizaron pruebas para determinar el volumen máximo


de lodos que permite prensar la placa filtrante de 9 cm de diámetro. Siendo
este volumen 450 mL, a partir del cual se observan las primeras gotas de
lodo líquido oscuro como producto filtrado, lo cual indica el punto de
colmatación del filtro.
77

5.5 CENTRIFUGACIÓN

Se presentan los resultados obtenidos con el equipo de centrifugación:

Tabla 26
Resultados del Ensayo de la Prueba de Centrifugación
Vol. Lodo W C de
Vol. de W
luego de Crisol Wa sólidos
líquido Crisol Humedad
RPM 10min de +W 103°C ST (mg/L) (10 000
trasegado Vacío (%)
centrifugación Lodo (g) mg/L =
(mL) (g)
(mL) (g) 1%)
6000 8,10 1,90 33,4343 35,2351 33,6898 85,81% 134 473,68 13,45%
5000 7,92 2,08 44,2951 46,0406 44,4555 90,81% 77 115,38 7,71%
4000 7,81 2,19 42,3218 43,8411 42,4285 92,98% 48 721,46 4,87%
3000 7,73 2,27 34,2521 35,7129 34,3531 93,09% 44 493,39 4,45%
2000 7,57 2,43 45,3819 47,2243 45,4673 95,36% 35 144,03 3,51%
1000 6,65 3,35 44,0317 46,0110 44,1399 94,53% 32 298,51 3,23%
700 5,10 4,90 33,2316 37,0211 33,4015 95,52% 34 673,47 3,47%
500 5,30 4,70 37,6103 40,9796 37,7911 94,63% 38 468,09 3,85%
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. La Concentración de Sólidos (C), se obtiene con la relación: 10 000 mg/L = 1%.

Se observa que la mejor deshidratación se obtiene a 6000 RPM, tal como


se espera de altas revoluciones, sin embargo las concentraciones de
sólidos resultantes son bajas.

HAUS, (2015), indica un rango de 2600 a 5400 RPM para sus equipos de
centrífugas. Con lo cual, se obtendrían concentraciones de sólidos
menores al 13% para este rango.

Se observa que a revoluciones menores de 700 RPM, se obtienen mejores


resultados de concentración de sólidos. Lo cual puede deberse, que a
bajas revoluciones las partículas tienen mejores condiciones de
aglomeración; esto no sucedería a altas revoluciones, donde las partículas
aglomeradas están colisionando constantemente, dificultando su
78

compactación. Sin embargo, una vez superadas las 5000 RPM, las fuerzas
centrífugas son suficientemente fuertes para compactar los sólidos en las
paredes del recipiente, obteniendo así mayores concentraciones de
sólidos.

Una limitante observada en el ensayo de laboratorio con la centrífuga, es


que no se pueden realizar ensayos con mayores volúmenes de lodo, pues
el equipo limita usar volúmenes de muestras inferiores a 15 mL, con lo cual
se está trabajando con un promedio de 2,98 mL como muestra de lodo
centrifugado deshidratado. Además se pueden producir resultados con
errores significativos, si no se asegura un buen traspaso de este volumen
de lodo hacia los crisoles.

Una previa investigación indica que en una centrífuga de camisa maciza,


utilizada en la deshidratación de fangos, la torta de fango resultante
contiene aproximadamente un 70 a 80% de humedad (Diez, 2011).
Comparando este dato con la tabla anterior, donde la humedad promedio
obtenida es 92,84%, se verifican los altos porcentajes de humedad que se
obtienen con esta tecnología de deshidratación.
79

5.6 LECHOS DE SECADO DE LODOS

De acuerdo a la metodología descrita en los procedimientos, se tiene los


siguientes resultados, basando los cálculos en los kilogramos de lodo
húmedo que corresponden a cada m2 de lecho.

El lodo se aplicó en espesores de 25 cm, teniendo como densidad del lodo:


1016,63 kg/m3, determinado experimentalmente.

Además, la percolación aumentó el contenido de sólidos, de 3,382% a


16,867%, en 32 horas. Cabe mencionar, que inicialmente no se pudo
obtener un drenaje completo del agua (percolación), por lo que se
incorporó un mecanismo de sifón (ver ítem “procedimientos”) para drenar
parte del líquido que se mantenía retenido en la probeta de ensayo.

Tabla 27
Resultados del Ensayo de Percolación.
W Wa
Vol. (cm3)* Vol. (mL) ST C% t*
Crisol 103°C
0,245 x
0,3717 29,2640 29,3267 168 672,51 16,867% 32 h
1,445 x 1,05
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. *Es el producto de las tres dimensiones medidas con el pie de rey, del paralepípedo
rectangular de muestra obtenido, con el propósito de hallar su concentración de sólidos.
**“t” corresponde al tiempo de percolación transcurrido (Ramalho indica entre 1 y 3 días).

En consecuencia, se plantea diseñar lechos de secado para deshidratar el


lodo acumulado en el tanque homogenizador. Considerando que el lodo
deshidratado se puede retirar cuando el contenido de sólidos es del 35%
(Ramalho indica entre 30 y 50%), se presentan los siguientes cálculos:
80

• Cálculo de la altura de agua a evaporar.

En un área unitaria de = 1 m2
Altura de la torta = 0,25 m
Densidad de lodo = 1016,63 kg/m3
Masa torta (inicial) = 254,158 kg en 1 m2
C (inicial) = 3,382%
Masa seca = 8,5956 kg en 1 m2
C (final) en 32horas de percolac. = 16,867%
Masa torta luego de la percolac. = 50,96 kg en 1 m2
Masa de agua percolac. = 203,20 kg en 1 m2
Altura de agua percolac. = 203,20 mm
C (final) luego de la evap. = 35%
Masa torta luego de la evap. = 24,56 kg en 1 m2
Masa de agua por evaporar = 26,40 kg en 1 m2
Altura de agua por evaporar = 26,40 mm

• Cálculo del tiempo de secado requerido.

Ahora se procede a completar la siguiente tabla de acuerdo a los datos de


precipitación y evaporación proveídos por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidráulica (SENAMHI), estimando el tiempo requerido para
evaporar la columna de 26,40 mm de agua, más las precipitaciones.
81

Tabla 28
Tiempo de evaporación requerido
Tiempo para
Precipitación Evaporación Evaporación Días por Evaporación Tiempo para
Precipitación evaporar la Días
Mes retenida en el del agua del lodo mes. [Año media del lodo evaporar el
(mm) precipitación Totales
lodo (57%) (mm) (75%) 2016] (d) (d/mm) agua (d)
(d)
Enero 0,438 0,249 51,994 38,995 31 0,795 20,989 0,198 21,187
Febrero 0,413 0,235 55,963 41,972 29 0,691 18,242 0,162 18,405
Marzo 0,250 0,143 55,944 41,958 31 0,739 19,507 0,105 19,612
Abril 0,044 0,025 43,513 32,634 30 0,919 24,271 0,023 24,294
Mayo 0,144 0,082 36,200 27,150 31 1,142 30,146 0,094 30,240
Junio 0,850 0,485 31,288 23,466 30 1,278 33,754 0,619 34,374
Julio 1,869 1,065 29,888 22,416 31 1,383 36,513 1,473 37,986
Agosto 1,675 0,955 26,450 19,838 31 1,563 41,259 1,492 42,751
Setiembre 0,250 0,143 28,175 21,131 30 1,420 37,483 0,202 37,685
Octubre 0,369 0,210 38,594 28,945 31 1,071 28,276 0,225 28,501
Noviembre 0,481 0,274 33,694 25,270 30 1,187 31,344 0,326 31,669
Diciembre 0,388 0,221 45,113 33,834 31 0,916 24,190 0,202 24,393
Fuente: Elaboración propia, incluyendo datos de precipitación y evaporación, recibidos por el SENAMHI (Ver Anexos).

Nota. Para más detalle, revisar el Ítem Procedimientos, donde se especifica cómo se realizó el llenado de la tabla.
82

De la tabla anterior se observa que el tiempo de secado es 42,751 días,


que sumado a las 32 horas de percolación, da un tiempo total de secado
de 44,084 días; Este resultado se encuentra dentro del rango de 20 y 75
días, indicado por Ramalho, (s.f); para el periodo de tiempo entre la entrada
de lodos y la recogida de estos.

• Cálculo del área del Lecho de Secado de Lodos.

Caudal de lodos = 0,025 68 m3/s


= 2218,98 m3/d
Concentración inicial = 3,382%
= 33,820 kg/m3
Masa seca = 75 045,88 kg/d
Masa seca unitaria = 8,596 kg en 1 m2
Tiempo total de secado = 44,084 d
Área = 384 885,05 m2
= 38,5 ha.

En consecuencia, se requiere de un área de 38,5 hectáreas, donde se


dispone el lodo húmedo con un espesor de 25 cm, para que luego de
44,084 días, se obtenga un lodo deshidratado con una concentración de
sólidos de 35%.
83

5.7 COMPARACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE DESHIDRATACIÓN


Se presenta a continuación un resumen para calcular el caudal que ingresa
al tanque homogenizador, para así luego comparar las tecnologías de
deshidratación (Prensado, Centrifugado y Lechos de Secado).

Tabla 29
Caudal de ingreso al tanque homogenizador.
Caudal al ingreso de la Turbidez a la salida de la
Unidades* ST (mg/L)
unidad. (m3/s) unidad. (UNT)
Ingreso de lodo 0,532 26 740,00 98,80
Pre-sedimentador 0,532 26 - 40,40
Volumen retenido 1 3,70% 32 255,00 -
Mezcla rápida 0,512 57 - -
Floculación 0,513 34 - -
Decantación 0,513 34 - 1,23
Volumen retenido 2 1,17% 38 970,00 -
Efluente tratado
0,507 35 - 1,23
(Salida)
Tanque homogenizador 0,025 68 33 820,87 -
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. Los volúmenes retenidos 1 y 2, corresponden al pre-sedimentador y decantador,


respectivamente. Además, se observa una diferencia de caudal entre el floculador y el
mezclador rápido, de 0.000 769 m3/s, que viene a ser el caudal del coagulante sulfato de
aluminio añadido en la mezcla rápida.

En la tabla se observa un caudal de 0,025 68 m3/s, que ingresa al tanque


homogenizador; con este caudal se hacen los cálculos para determinar la
mejor tecnología de deshidratación, en la siguiente tabla:
84

Tabla 30
Comparativa de los resultados obtenidos con las tecnologías de deshidratación.
Tecnologías de Deshidratación Prensado Centrífuga Lecho de Secado
Caudal de lodo húmedo que ingresa a la
0,0257 0,0257 0,0257
unidad. (m3/seg)
Volumen acumulado en 24 horas (m3) 2218,98 2218,98 2218,98
Grado de Reducción (%)* 2,00% 19,00% 8,16%
Volumen de Lodo Deshidratado
44,32 421,61 181,08
producido en un día (m3)
Densidad del lodo deshidratado (Kg/m3) 1160,36 947,79 1203,79

Peso del lodo (Tn) 51,43 399,59 217,98


Humedad 53,58% 85,81% 20%**
Concentración de sólidos en el lodo final
538 685,53 134 473,68 350 000,00
deshidratado (mg/L)
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. *Indica el porcentaje (en volumen) al que es reducido, respecto a su volumen inicial.
** Martínez Córdova, M. (2012). Indica haber alcanzado un 20% de humedad, en 37 días
de deshidratación por lechos de secado, con lodos provenientes de PTAP.

De la tabla, se observa que la tecnología de deshidratación que genera el


menor volumen de lodo deshidratado (44.32m3), el menor peso de lodo
(51,43 Tn) y la mejor concentración de sólidos (538 685,53 mg/L), es el
filtro prensa de placas.
85

5.8 PRODUCTOS OBTENIDOS CON LA MEJOR ALTERNATIVA DE


TRATAMIENTO DE DESHIDRATACIÓN

5.8.1 EFLUENTE CLARIFICADO DE LA UNIDAD DE DECANTACIÓN

El efluente que se obtiene a la salida de la unidad de decantación de la


metodología propuesta, es analizado por el laboratorio SAG S.A.C.; para
poder contrastarlo con los ECA de agua – Categoría 1 A2 (Aguas que
pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional), a fin de
determinar su posibilidad de reutilización en la PTAP La Atarjea.

Tabla 31
Comparativa con el D.S. 015-2015-MINAM – Efluente del decantador.
ECA de Agua: Categoría 1-A2
(Aguas que pueden ser
Ensayos Unidad Resultados*
potabilizadas con tratamiento
convencional).
Fisicoquímicos
Sulfatos SO4= mg/L 162,4 500
Cloruros Cl- mg/L 29,28 250
Conductividad (25°C) uS/cm 1150 1600
Nitratos (Nitritos + NO3- + NO2- - N
2,84 53
Nitratos) mg/L
Microbiológicos y Parasitológicos
Bacterias Coliformes UFC/100mL a
0 5000
Totales 35°C
Bacterias Coliformes
UFC/100mL a
Termotolerantes o 0 2000
44.5°C
Fecales
Metales
Aluminio (Al) mg/L 0,34 5
Arsénico (As) mg/L 0,004 0,01
Boro (B) mg/L 0,276 2,4
Bario (Ba) mg/L 0,033 1
Cobre (Cu) mg/L 0,027 5 2
Hierro (Fe) mg/L 0,164 1
Manganeso (Mn) mg/L 0,007 5 0,4
Plomo (Pb) mg/L 0,000 7 0,05
Antimonio (Sb) mg/L 0,003 0,02
Zinc (Zn) mg/L 0,029 5
Fuente: Elaboración propia con los resultados del laboratorio SAG S.A.C. y las normativas
indicadas.
86

En la tabla anterior se observa que se cumplen todos los parámetros


analizados, con lo cual, conforme a lo indicado por el MINAM [D.S. N°
1278], (2016): “El sobrenadante (…) de los procesos de deshidratación (…)
en lo posible se debe recuperar y reciclar este volumen de agua,
enviándolos a la cabecera de la PTAP”. El efluente obtenido a la salida de
la unidad de decantación en el tratamiento propuesto será retornado a la
cabecera de planta.

5.8.2 LODO DESHIDRATADO

El lodo deshidratado que se obtiene con los ensayos de laboratorio es


mínimo y se utilizó para determinar la concentración de sólidos totales; por
ende, para tener una concentración referencial de diversos parámetros
presentes en dichos lodos deshidratados; se utilizó el lodo presente en la
poza de sedimentación formada naturalmente por los lodos descargados
de las unidades de decantación y filtración de la PTAP La Atarjea en el
punto final de llegada al río Rímac, con lo cual se podrán realizar las
comparaciones con normativas nacionales e internacionales.

Se muestran a continuación los datos reportados por el laboratorio SAG


S.A.C., que realizó el análisis de dichos lodos deshidratados:

El laboratorio reporta una concentración de 1,54 mg/Kg de cianuro en los


lodos deshidratados, que supera los 0,9 mg/Kg establecido por los ECA de
Suelos para un uso agrícola o residencial, de la normativa peruana.

Además, el laboratorio SAG S.A.C., reporta una concentración de 4900


NMP/g ST de coliformes fecales en los lodos deshidratados, lo cual le
brinda una característica de patogenicidad.

Concentración de metales en los lodos deshidratados


Se contrastan a continuación los análisis realizados por el laboratorio SAG
S.A.C., con normativas nacionales y extranjeras.
87

Tabla 32
Comparativa con los límites de concentración de metales – Lodos deshidratados de la poza de sedimentación
Estados
Canadá México Colombia Perú
Concentración de Metales Unidos
en base seca (mg/kg ) Lodos de agua Categoría
Calidad de Suelo Biosólidos y Lodos Usos del Suelo (ECA)
residual Biosólido

(Agricultura)
Resultado de

Residencial /

Residencial /
Laboratorio

Agricultura

Comercial /

Extractivos
Industrial /
Excelentes
Comercial

(Jardines)
Industrial

Agrícola
Parques

Parques
Buenos

Tipo A

Tipo B
Límite

Suelo

Suelo

Suelo
Metales

Plata (Ag) 1,8 20 20 40 40 - - - - - - - -


Arsénico (As) 435,2 12 12 12 12 41 75 75 20 40 50 50 140
Boro (B) 17,7 2 - - - - - - - - - - -
Bario (Ba) 174 750 500 2000 2000 - - - - - 750 500 2000
Berilio (Be) 0,53 4 4 8 8 - - - - - - - -
Cadmio (Cd) 7,88 1,4 10 22 22 39 85 85 8 40 1,4 10 22
Cobalto (Co) 13,35 40 50 300 300 - - - - - - - -
Cromo (Cr) 28,54 64 64 87 87 1200 3000 3000 1000 1500 - - -
Cobre (Cu) 4397 63 63 91 91 1500 4300 4300 1000 1750 - - -
Mercurio (Hg) 0,5 6,6 6,6 24 50 17 57 57 10 20 6,6 6,6 24
Molibdeno (Mo) 4,1 5 10 40 40 - - 75 18 75 - - -
Níquel (Ni) 12,76 45 45 89 89 420 420 420 80 420 - - -
Plomo (Pb) 166,31 70 140 260 600 300 840 840 300 400 70 140 1200
Antimonio (Sb) 2,1 20 20 40 40 - - - - - - - -
Selenio (Se) 1,1 1 1 2,9 2,9 - - 100 36 100 - - -
Estaño (Sn) 1,4 5 50 300 300 - - - - - - - -
Vanadio (V) 35,44 130 130 130 130 - - - - - - - -
Zinc (Zn) 2095,2 200 200 360 360 2800 7500 7500 2000 2800 - - -
Fuente: Fuente: Elaboración propia con los resultados del laboratorio SAG S.A.C. y las normativas indicadas.
88

En la tabla anterior, para la normativa canadiense, se observa que se está


superando la mayor concentración de metales normada (correspondiente
a un uso de suelo de tipo industrial), donde los metales: arsénico, cobre y
zinc exceden el valor límite de concentración en 423,2; 4306 y 1735,2
mg/kg, respectivamente.

Respecto a la normativa mexicana; si se proyectase un tratamiento que


regule la concentración de arsénico y cobre en el lodo deshidratado, se
podría utilizar este, como mejorador de suelos o para usos agrícolas, pues
su patogenicidad actual (4900 NMP/g de coliformes fecales) es menor de
2 000 000 NMP/g (valor exigido para categorizarlo como clase “C”).

En las normativas estadounidenses y colombianas, se están superando las


concentraciones límites de arsénico y cobre; en la primera normativa por
360,2 y 97 mg/kg, respectivamente; y en la segunda normativa por 395,2 y
2647 mg/kg, respectivamente.

Finalmente, respecto a la normativa peruana, el único parámetro que no


permite su utilización para ningún propósito, es el metal arsénico que
supera la concentración límite en 295,2 mg/kg. Sin embargo, vale aclarar,
que el “Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es quien
regula el reaprovechamiento de los lodos generados en las plantas de
tratamiento de agua para consumo humano” (MINAM [D.S. N° 1278],
(2016).

También se observa, que los mismos parámetros en ambas normativas


(canadiense y peruana), tienen iguales valores límites, a excepción del
parámetro del metal plomo, que es más permisivo en el Perú, pues admite
1200 mg/kg, frente a 260 mg/kg que exige Canadá como límite para dar un
uso comercial del suelo.

Además, la Organización Mundial de la Salud, indica que: "No existe un


nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro", (OMS,
2016). En tal sentido, el Ministerio de Vivienda Construcción y
89

Saneamiento, regulará el reaprovechamiento de estos lodos deshidratados


(MINAM [D.S. N° 1278], 2016) que presentan una concentración de plomo
de 166,31 mg/kg; valor que supera los límites establecidos por el ECA de
Suelos, para un uso agrícola o residencial.

Comparativa en diferentes periodos


Se presenta a continuación una recopilación respecto a la concentración
de metales en los lodos de la PTAP La Atarjea.

Tabla 33
Comparativa en diferentes periodos.
Lodo Seco - Lodo Seco - Poza
Concentración Lodo del Lodo del
Lecho de Secado de sedimentación
de Metales en Estanque Estanque
PTAP La formada por lodos
base seca Regulador N° 01 Regulador N° 01
Atarjea descargados
(mg/kg ) (1993) (1994)
(2002-02-13) (2016-11-17)
Cadmio (Cd) 3,65 8,75 10,3 7,88
Cromo (Cr) - - 23 28,54
Plomo (Pb) 357,97 524 490 166,31
Zinc (Zn) 1044,5 2663 2200 2095,2
Fuente: Elaboración propia a partir de resultados de laboratorio y los datos recolectados
por Cayo Cornelio Dolores (2003), en el Informe de Suficiencia: “Alternativa de Uso de
los Lodos Generados en la Planta de Tratamiento La Atarjea – SEDAPAL”.

La tabla anterior muestra la similitud entre las concentraciones a lo largo


del tiempo, y en distintos puntos de acumulación del lodo. Observándose
una menor concentración de plomo, en el punto final del canal de descarga
de lodos (Lodos provenientes principalmente de las unidades de
decantación y filtración rápida), lo cual puede deberse, a que parte del
plomo es retenido en las unidades predecesoras, tales como, los embalses
reguladores.
90

Capítulo VI

6.0 CONCLUSIONES

En la investigación se determinó que la mejor alternativa de tratamiento


para la deshidratación de los lodos descargados por la PTAP La Atarjea es
el filtro prensa de placas; pues generó un lodo deshidratado con las
mejores características de concentración de sólidos, peso y volumen,
frente a las otras dos tecnologías de centrifugación y lecho de secado de
lodos.

Se confirmó la hipótesis, donde efectivamente al menos una de las


alternativas de tratamiento, si permitió concentrar y reducir el volumen de
los lodos descargados por la PTAP La Atarjea, a valores que logran la
mejor manejabilidad para una adecuada disposición final. Esta alternativa
de tratamiento consistió en una pre-sedimentación, floculación,
decantación y deshidratación mediante un filtro prensa de placas.

PRE-SEDIMENTACIÓN
Se determinó que el tiempo óptimo para la pre-sedimentación es de una
hora, produciéndose así 96,3% de sobrenadante clarificado y removiendo
un 78,2% de la turbidez total capaz de removerse en esta unidad;
derivando los lodos sedimentados que tienen una concentración de 32 255
mg/L al tanque de homogenización para su posterior deshidratación.

Se concluye que al aplicar el espesamiento por gravedad mediante la pre-


sedimentación se pasa de tratar un caudal de 532,26 L/s con 98,8 UNT a
tratar 512,57 L/s con 40,4 UNT; derivando los lodos sedimentados a un
tanque de homogenización. Esto reduce el mantenimiento en las
siguientes unidades de tratamiento (floculador y decantador) pues recibirán
una menor cantidad de lodos.
91

COAGULACIÓN
Se determinó que el sulfato de aluminio es el mejor coagulante a utilizar
frente al cloruro férrico y polímero aniónico, debido a que no brinda una
ligera coloración amarillenta como el cloruro férrico y no genera flóculos
que sedimenten durante la floculación como el polímero aniónico; esto
último ocasionaría que gran parte de los flóculos pesados no lleguen a la
unidad de decantación. Además, la dosis óptima de sulfato de aluminio es
15mg/L, generando una turbidez final de 4,81 UNT con 5 minutos de
sedimentación.

FLOCULACIÓN
Se concluye que los menores valores de turbidez se generan con bajas
gradientes de velocidad, donde con un tiempo de floculación de 30 minutos
y una gradiente de 20 seg-1, se alcanza una turbidez de 3,7 UNT;
determinándose finalmente que las gradientes óptimas para la floculación
son: 33, 23 y 19 seg-1.

DECANTACIÓN
Se determinó que mediante la decantación se genera un 98,83% de
sobrenadante clarificado, con una turbidez final de 1,23 UNT; derivando los
lodos sedimentados que tienen una concentración de 38 970 mg/L al
tanque de homogenización para su posterior deshidratación.

Se concluye que es posible reutilizar el efluente clarificado de la unidad de


decantación, derivándolos a la cabecera de planta pues cumple los límites
establecidos por los ECA del agua – Categoría 1 A2 (MINSA [D.S. N° 015],
2015), para los parámetros de: sulfatos, cloruros, conductividad, nitratos,
bacterias coliformes totales, bacterias coliformes fecales, y parámetros de
concentración de metales de: Al, As, B, Ba, Cu, Fe, Mn, Pb, Sb y Zn.
92

PRENSADO
Se determinó que la presión óptima para el filtro prensa es 15 bar, elevando
la concentración inicial de lodos en 50,49%.

Se concluye que al lograr reducir el volumen de lodos a un 2% del volumen


inicial, se pueden reducir costos de transporte y disposición de los lodos
deshidratados, hacia un relleno sanitario o ser reutilizados según indique
el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, organismo
regulador del reaprovechamiento de lodos generados en las plantas de
tratamiento de agua para consumo humano (MINAM [D.S. N° 1278], 2016).

Se concluye que comparando las tres tecnologías de deshidratación, el


filtro prensa de placas logra una concentración de sólidos de 538 685,53
mg/L, superando la concentración mínima de 250 000 mg/L, exigida por el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento MVCS [R.M. N° 128],
(2017). Esta tecnología solo genera un 10,5% y un 24.5% del volumen de
lodos generado por la centrífuga y lechos de secado, respectivamente.
Además que produce 348,16 y 166,55 Tn menos que las tecnologías de
centrifugación y lechos de secado, respectivamente. Esto último se traduce
en una mejor manejabilidad y transporte de lodos.

Tabla 34
Resumen de la comparación entre las tecnologías de deshidratación.
Lecho de
Tecnologías de Deshidratación* Prensado Centrífuga
Secado
Volumen de Lodo Deshidratado producido en un
44,32 421,61 181,08
día (m3)
Peso del lodo deshidratado producido (Tn) 51,43 399,59 217,98
Concentración de sólidos en el lodo final
538 685,53 134 473,68 350 000,00
deshidratado (mg/L)
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. Ver Item “Comparación de las tecnologías de deshidratación”.


*Todos los resultados se obtienen a partir de deshidratar un mismo volumen de 2218,98 m3
de lodo húmedo que se acumula en el tanque homogenizador en un día.
93

CENTRIFUGACIÓN
La tecnología de centrifugación produce un lodo deshidratado con una
concentración de sólidos de 134 473,68 mg/L; la cual es inferior a los 538
685,53 y 350 000 mg/L, generados por el filtro prensa y el lecho de secado
de lodos, respectivamente. Los resultados anteriores se puede resumir
como sigue: si se comparasen tres volúmenes iguales de muestras
deshidratadas, una por cada tecnología, la que presentaría un mayor
volumen de agua y por ende un menor contenido de sólidos, sería la
muestra deshumedecida por centrifugación.

La centrifugación produce un lodo deshidratado con un contenido de


humedad de 85,81%, valor superior a los 53,85% obtenidos por el filtro
prensa y el 20% de humedad que se puede alcanzar con los lechos de
secado de lodos; este elevado contenido de humedad generado por la
centrífuga, demandará una movilización de grandes volúmenes de agua y
no lodo que viene a ser el objeto en estudio.

La centrifugación produce un volumen de lodo deshidratado, equivalente


al 19% del volumen de lodo húmedo que ingresa a la unidad. Este
porcentaje, es superior al 2 y 8,16% que generan el filtro prensa y el lecho
de secado, respectivamente; lo cual constituye que todavía se tiene un
elevado volumen de agua en el lodo; concluyendo así, que no es
recomendable elegir la centrífuga como técnica de deshidratación, pues
aun cuando se empleen revoluciones del orden de 6000 RPM, no se
alcanza un adecuado deshumedecimiento.

LECHOS DE SECADO DE LODOS


Se determinó que el tiempo total de secado requerido para alcanzar una
concentración de 35%, es 44,1 días, de los cuales 32 horas son destinadas
a la percolación y lo restante corresponde al tiempo de secado. Con lo cual
se concluye que es mejor utilizar las tecnologías de filtro prensa de placas
o centrifugación, pues la operación y producción de lodos de estas, es
continua.
94

Se concluye que para utilizar los lechos de secado como tecnología de


deshidratación, se requerirá un área de 38,5 hectáreas; lo cual implica
elevados costos para la adquisición de un terreno de estas dimensiones,
concluyendo así que no es recomendable utilizar los lechos de secado, aun
cuando esta tecnología demanda gastos energéticos bajos.

COMPARACIÓN CON LAS NORMATIVAS

Se concluye que los lodos deshidratados finales, están excediendo los


mayores valores de concentración exigidos en distintas normativas. Para
la normativa canadiense; el arsénico, cobre y zinc, exceden los valores
límites de concentración en 423,2; 4306 y 1735,2 mg/kg, respectivamente.
Para México y Estados Unidos se observa que se están excediendo los
mismos parámetros de arsénico y cobre, en 360,2 y 97 mg/kg,
respectivamente. Finalmente para Colombia se está superando la
concentración de arsénico y cobre en 395,2 y 2647 mg/kg,
respectivamente.

Respecto a la normativa peruana del ECA de Suelos, se observa que el


arsénico impide el uso de estos lodos deshidratados (ya sea para un fin
agrícola, residencial o comercial), pues supera la mayor concentración
permitida, en 295,2 mg/kg. También se encontraron concentraciones de
plomo y cianuro de: 166,31 mg/kg y 1,54 mg/kg, respectivamente; que
impiden su uso en suelos agrícolas o residenciales. Además, se hallaron
4900 NMP/g ST, de coliformes fecales, en el lodo deshidratado, lo cual le
brinda una característica de patogenicidad. Sin embargo, frente a los
resultados obtenidos, quién determinara su reaprovechamiento, es el
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MINAM [D.S. N°
1278], (2016).
95

7.0 RECOMENDACIONES

Se recomienda continuar revisando los distintos planes, programas y


reglamentos que se vienen implementando progresivamente a partir de la
ley de gestión integral de residuos sólidos MINSA [D.S. N° 1278] (2016);
pues apoyarán en la decisión de que unidades de tratamiento se deben
proyectar en una planta de tratamiento de lodos.

Se recomienda realizar una caracterización más detallada de los líquidos


filtrados que se generan por la compresión de los lodos en el filtro prensa,
pues sólo se sabe que tienen 135 mg/L de DQO, 1334 uS/cm de
conductividad, 2.45 UNT de turbidez y 7.78 de pH. Estos líquidos filtrados
representan el 4,73% del caudal total de ingreso al tratamiento de lodos,
por lo tanto, se puede estudiar la posibilidad de reutilizarlos, impulsándolos
por la misma tubería que transportaría al efluente clarificado de la unidad
de decantación hacia la cabecera de planta de la PTAP La Atarjea.

Se recomienda estudiar la posibilidad de reaprovechar los lodos


deshidratados por la tecnología de filtro prensa de placas, como material
de cobertura de rellenos sanitarios, con el propósito de que su disposición
final en estos rellenos sea de utilidad.

Investigar además la posibilidad de utilizar los lodos deshidratados en la


agricultura, analizándolos previamente por medio de tratamientos
biológicos. Evitando así peligros de contaminación, principalmente en
suelos donde se desarrollan productos comestibles.

Un proceso que puede reducir el volumen de lodos deshidratados a un


valor mínimo, es la incineración de estos mediante su conversión a
cenizas. Entonces, podemos investigar el uso útil de las cenizas como
agregado fino del concreto. Estudios indican que es posible reemplazar un
20% del agregado fino del concreto, por ceniza de lodos, obteniendo así
beneficios económicos y ambientales (Pérez Carrión, 2014).
96

Se propone además, estudiar la posibilidad de recuperar el sulfato de


aluminio de los lodos descargados por la PTAP La Atarjea; pues estudios
previos indican que se puede tener una eficiencia en la recuperación del
coagulante de hasta un 70%, (Martínez, Blanca y Mabel, s.f.).
Aprovechando así, su reutilización como coagulantes en la planta de
tratamiento de lodos.

Se recomienda que la metodología de tratamiento desarrollada en la


presente investigación, sea estudiada en otras PTAP del Perú, con el
propósito de generar una alternativa de tratamiento que responda a las
necesidades y características propias de cada lugar.
97

Capítulo VII

8.0 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Adler, E. (2002). Gestion des boues d'eau potable á la recherche des


bonnes pratiques. Synthése du groupe “terres de decantación”. [La gestión
de los lodos de agua potable. Una búsqueda de las buenas prácticas.
Grupo de síntesis “Decantación de tierras”] (AGHTM). Francia.
• Alfa Laval, (2016). Filtros Prensa AS-H. Catálogo recuperado de:
http://www.alfalaval.com
• Andreu-Villegas, R. y Letterman, R.D., (1976). Optimizing flocculator power
input. Journal of the Environmental Division.
• ARIS, (2012). Polímero Aniónico en Polvo. Ficha Técnica recuperada de:
http://www.aris.com.pe/quimicos/wp-content/uploads/2014/04/HT-
ARIFLOC-C606.pdf
• Armenter, F., Cristiá, J., Cusidó, F., Arteaga, F., Lázaro V. y Cremades O.
(2003). Innovación en el tratamiento de fangos de una ETAP. Secado por
atomización y aprovechamiento en la industria cerámica. Tecnología del
Agua, (232): 26-33.
• AWWA (1969). American Water Works Association Research Foundation,
Disposal of Wastes from Water Treatment Plants, FWPCA, Water Pollution
Control Research Series. New York, United States of America.
• Cánepa et al., (2004). Manual de agua para consumo humano. Plantas de
filtración rápida. Manual I: Teoría, Tomo II. Lima, Perú.
• Cayo Cornelio, D. (2003). Alternativa de Uso de los Lodos Generados en
la Planta de Tratamiento La Atarjea – SEDAPAL. Informe de Suficiencia,
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.
• CEPIS (2005). Guías para el Diseño de Desarenadores y Sedimentadores.
Lima, Perú.
• Constitución Política del Perú. (1993). Título I. Capítulo I Derechos
Fundamentales de la Persona. Artículo 2.
• Cornwell, D., Bishop, M., Gould, R., and Vandermeyden, C. (1987).
Handbook of Practice Water Treatment Plant Waste Management.
Colorado State, United States.
98

• D.L. N° 635 (1991). Código Penal. Publicado el 03 de abril de 1991. Ver:


Título XIII Delitos Ambientales. Capítulo I Delitos de Contaminación.
Artículo 304 Contaminación del ambiente.
• D.S. N° 002. (2013). Estándares de Calidad Ambiental para Suelos. 25 de
marzo del 2013.
• Degrémont, (2009). Manual Técnico del Agua, París. 1186p.
• Diez, (2011). Diseño y cálculo de la línea de secado de fangos de una
estación depuradora de aguas residuales mediante centrifugación.
Universidad Calos III de Madrid, España.
• Eaton, A. D., Clesceri, L. S. y Greenberg, A. E. (1999). American Public
Health Association., American Water Works Association., & Water
Environment Federation. Standard methods for the examination of water
and wastewater (20th Edition). Washington, DC: American Public Health
Association.
• EBA 20, (2012). Instrucciones de manejo. Andreas Hettich GmbH & Co.
KG. Recuperado de: http://www.hettichlab.com/
• Eckenfelder, W. W., Jr, y Ford, D. L., (1970). “Water Pollution Control”.
Pemberton Press, Austin and New York, United States of America.
• HAUS, (2015). Filtros de Centrífuga. Catálogo recuperado de:
http://www.haus.com.tr/hausen/
• Hernández, Fernández y Baptista. (2014). Metodología de la Investigación.
(6ta Edición). México D.F., McGraw-Hill Interamericana.
• SEDAPAL S.A. (2014). Memoria Anual 2014. Recuperado de:
http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=db59a2fa-
3014-4fae-92e8-d7ac30aeb5c9&groupId=1593749
• INEI. (2015). “Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2015”.
(Diciembre 2015). Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Es
E/Lib1342/libro.pdf
• INEI (2016). Estadísticas Ambientales. (Agosto 2016). Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/estadisticas-
ambientales/1/
99

• Informe N°006-2012-FRC-HLS/CR., (2012). 26 de septiembre del 2012.


Recuperado de:
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/MesaDirectiva/sipfr2011.nsf/70888DF1
960969D505257AD40079BB18/$FILE/LaySun_SET2012.pdf
• Ley N° 26842. (1997). Ley General de Salud. Título II. Capítulo VIII De la
Protección del Ambiente para la Salud. Artículo N° 104.
• Ley N° 29338. (2009). Ley de Recursos Hídricos. Título V Protección del
Agua. Artículos N° 80 y 83.
• Ley N° 29980. Diario Oficial El Peruano. (2013). Ley que declara de
necesidad pública la expropiación de terreno para ser destinado a la
operación de la planta de tratamiento de lodos de los estanques
reguladores de la PTAP La Atarjea.
• Martínez, Blanca y Mabel. (s.f.) Recuperación de Sulfato de Aluminio de
Lodos provenientes de un Tratamiento Primario Avanzado. México
D.F.:Instituto de Ingeniería UNAM. Recuperado de:
http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexico13/155.pdf
• Martínez Córdova, M. (2012). Estudio para el tratamiento, manejo y
disposición final de lodos generados en plantas de tratamiento de agua
potable. (Tesis de Titulación). Escuela Politécnica Nacional. Quito,
Ecuador.
• Metcalf & Eddy, (2003). Wastewater Engineering Treatment and Reuse.
Mc Graw Hill, 4ta Edición.
• Metsa, (2015). Filtros de prensa VPA. Catálogo recuperado de:
http://www.metso.com
• Ministerio del Ambiente. (2015). Decreto Supremo que modifica los
estándares nacionales de calidad ambiental para agua y establecen
disposiciones complementarias para su aplicación. (D.S. N° 015). Lima,
Perú.
• Ministerio del Ambiente. (2016). Decreto Legislativo que aprueba la ley de
gestión integral de residuos sólidos. (D.L. N° 1278). Lima, Perú.
• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2017). Aprueban
condiciones mínimas de manejo de lodos y las instalaciones para su
disposición final. (R.M. N° 128). Lima, Perú.
100

• Nota de Prensa N° 71-2012 “SEDAPAL aclara sobre el terreno de la Planta


de tratamiento de lodos en La Atarjea”. Publicado también en el periódico
peruano “El Comercio”, el 11 de diciembre del 2012, con el Título: Sedapal
y Wong se enfrentan por terreno ubicado frente a La Atarjea.
• Organización Mundial de la Salud, (2016). Intoxicación por plomo y salud.
Nota descriptiva (septiembre 2016). Recuperado de:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/
• Pérez Carrión et al. (2014) Potential use of sewage sludge ash (SSA) as a
cement replacement in precast concrete blocks. Mater. Construcc. 64
[313], e002. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.3989/mc.2014.06312
• R. S. Ramalho., (Sin Fecha). Tratamiento de Aguas Residuales.
Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Caracas y México: Editorial Reverté S.A.
• Resolución Directoral N°109-2016-ANA-DGCRH., (2016). Recuperado de:
http://snirh.ana.gob.pe/consultassnirh/ConsVert2.aspx#
• Sandoval, L., Montellano, L., Piña, M. y Sánchez, O. (1998). “Tratabilidad
de los lodos producidos en la potabilización del agua”. Asociación Peruana
de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, AIDIS. Gestión ambiental en el siglo
XXI. Lima, APIS, p.1-10.
• SEDAPAL S.A., (2012). Plantas de tratamiento de las aguas del río Rímac.
Documento que puede ser solicitado en la web:
http://www.sedapal.com.pe/acceso-a-la-informacion
• SUNASS. (2016). Directorio de las EPS. Setiembre 2016, Sitio web:
http://www.sunass.gob.pe/websunass/index.php/eps/ubicacion
• Swanwick, J.D., Lussignea, F.W., y Baskerville, R. C., (1963). Adv. Water
Pollut. Res. 2, 387-402.
101

9.0 ANEXOS

PRE-SEDIMENTACIÓN

Figura 16. Método de recolección de lodos.


Fuente: Elaboración Propia en Laboratorio.

Figura 17. Comparación de sobrenadante y lodo de la pre-sedimentación.


Fuente: Elaboración propia en Laboratorio.

Nota. Los volúmenes no guardan relación de proporción. Sólo se presenta una comparación
visual.
A la Derecha 98,8 UNT, y a la Izquierda 40,4 UNT.
102

PRUEBA DE FLOCULACIÓN
Se presenta a continuación la Ecuación de Balance de Masas, para la
prueba de jarras, que expone Cánepa et al., (2004), en el Manual de Agua
para Consumo Humano. Plantas de filtración rápida. Manual I: Teoría
Tomo II.

Donde: P = peso de coagulante a aplicar, D = dosis de coagulante en mg/L,


Q=capacidad de la jarra en litros, q = volumen de solución por aplicar en
mL y C = concentración de la solución en mg/L.
Se presenta a continuación un ábaco para convertir las “Gradientes” en
“RPM”:

Figura 18. Ábaco que relaciona el gradiente de velocidad con las


revoluciones por minuto de un equipo de prueba de jarras con recipientes de
2 litros. Jarra de sección cuadrada.

Fuente: Cánepa et al., (2004). Manual de agua para consumo humano. Plantas de
filtración rápida. Manual I: Teoría Tomo I. Lima. Perú.
103

Figura 19. Ensayo de Parámetros de Floculación


Fuente: Elaboración Propia.

Nota. Se observan las muestras recolectadas con diferentes gradientes y tiempos de


muestreo.

SELECCIÓN DEL COAGULANTE


Cánepa et al., 2004, indican que se deben efectuar ensayos con distintos
coagulantes a fin de identificar el que proporciona mayor eficiencia al más
bajo precio. En tal sentido se efectúan los estudios para determinar la dosis
óptima con los coagulantes: Cloruro Férrico, Polímero Aniónico y Sulfato
de Aluminio.

Entonces, siguiendo la metodología indicada en los procedimientos para


hallar las dosis óptimas de cada coagulante, se utiliza la muestra cruda que
tiene una turbidez de 98,8 UNT.

Se inicia con el Cloruro Férrico, para el cual se determinó las siguientes


dosis:
104

Tabla 35
Determinación de la Dosis Óptima de Cloruro Férrico
Dosis Turbidez

(mg/L) (UNT)
5 9,96
Primera 150 6,26
Prueba 300 12,3
500 23,7
10 7,78
Segunda 20 6,23
Prueba 40 4,79
90 5,25
50 4,13
Tercera 60 3,84
Prueba 70 4,25
80 4,28
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. Se utilizó una concentración de Cloruro Férrico al 10%.

Siendo necesaria la visualización, para determinar la dosis óptima de


Cloruro Férrico, se presenta el siguiente gráfico:

25

20 Primera Prueba
Turbidez (UNT)

Segunda Prueba
15 Tercera Prueba

10

0
1 10 100 1000
Dosis* (mg/L)

Figura 20. Determinación de la Dosis Óptima de Cloruro Férrico


Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. *El eje de las abscisas está en escala logarítmica de base 10, sólo por comodidad en
la visualización.
105

De la gráfica se observa que la dosis óptima de Cloruro Férrico,


concentrado al 10%, es 60 mg/L.

Para el Polímero Aniónico se tiene los siguientes resultados:


Tabla 36
Determinación de la Dosis Óptima de Polímero Aniónico

N° Dosis (mg/L) Turbidez (UNT)


0,01 2,98
1,25 4,18
Primera
2,00 4,62
Prueba
4,00 4,81
6,00 5,25
0,08 2,27
Segunda 0,25 2,74
Prueba 0,75 3,18
1,00 3,55
0,03 2,71
Tercera 0,06 1,82
Prueba 0,15 2,33
0,50 2,61
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.
Nota. Se utilizó un polímero aniónico concentrado al 0,1%.

De la tabla anterior, se hace necesario la presentación del siguiente


gráfico:

6.00
5.00
Turbidez (UNT)

4.00
3.00
2.00 Primera Prueba
Segunda Prueba
1.00
Tercera Prueba
0.00
0.01 0.10 1.00 10.00
Dosis (mg/L)*
Figura 21. Determinación de la Dosis Óptima de Polímero Aniónico
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. *El eje de las abscisas está en escala logarítmica de base 10.
106

De la gráfica se observa que la dosis óptima de Polímero Aniónico


(Concentrado al 0,1%) es 0,06 mg/L.

Para el Sulfato de Aluminio se tiene los siguientes resultados:


Tabla 37
Determinación de la Dosis Óptima de Sulfato de Aluminio
Dosis Turbidez

(mg/L) (UNT)
5,00 22,80
15,00 13,90
Primera
70,00 16,20
Prueba
100,00 18,50
150,00 20,40
20,00 11,20
Segunda 35,00 6,72
Prueba 50,00 9,60
60,00 14,20
25,00 7,05
Tercera 40,00 5,49
Prueba 45,00 4,03
55,00 10,70
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.

Nota. Se utilizó una concentración de Sulfato de Aluminio al 10%.

De la tabla anterior, se hace necesaria la presentación del siguiente


gráfico:

25

20
Turbidez (UNT)

15

10 Primera Prueba
Segunda Prueba
5 Tercera Prueba

0
1 10 100
Dosis (mg/L)*
Figura 22. Determinación de la Dosis Óptima de Sulfato de Aluminio
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los análisis de laboratorio.
107

De la gráfica se observa que la dosis óptima de Sulfato de Aluminio,


concentrado al 10%, es 45 mg/L. Por lo tanto se descarta la opción de usar
cloruro férrico como coagulante, pues requiere una dosis mayor (60 mg/L),
además que brinda una ligera coloración amarillenta a la muestra. En
cuanto al polímero aniónico, requiere una dosis menor (0,06 mg/L), sin
embargo se descarta también su uso, debido a que genera flóculos
pesados que sedimentan en la unidad de floculación, y esto debería
suceder en la unidad de decantación. Por lo tanto se determina como
coagulante a usar, el Sulfato de Aluminio.

DECANTACIÓN

Figura 23. Comparación entre el sobrenadante y el lodo sedimentado de la


decantación.
Fuente: Elaboración propia en Laboratorio.

Nota. Los volúmenes no guardan relación de proporción, sólo se presenta una comparación
visual. A la derecha se registra 1,23 UNT (Imagen derecha).

Figura 24. Recolección de lodos de las pruebas de decantación.


Fuente: Elaboración propia en Laboratorio.
108

PRUEBA DE PRENSADO

Figura 25. Filtro Prensa Piloto


Fuente: Elaboración Propia.

Nota. A la izquierda, la estructura con la pluma hidráulica y el manómetro en la parte


superior. Al centro, el recipiente cilíndrico montado. A la derecha, el filtro prensa piloto
operando.

Figura 26. Recipiente de la Prensa Piloto


Fuente: Elaboración Propia.

Nota. A la izquierda: el disco base, la empaquetadura, el recipiente cónico y el tubo, listos


para ser sellados con la abrazadera “Clamp”. Al centro: el disco deslizante, la placa filtrante,
malla y Disco Base, una vez culminado el proceso de prensado. A la derecha: medición de
las dimensiones de la torta de lodos deshidratada.
109

Figura 27. Comparación de lodo recolectado y líquido filtrado del prensado.


Fuente: Elaboración propia en Laboratorio.

Nota. Los volúmenes no guardan relación de proporción. Sólo se presenta una comparación
visual.
*El Lodo Recolectado viene a ser el lodo obtenido de la pre-sedimentación y decantación,
que se derivan al tanque de homogenización.

Figura 28. Vista del Laboratorio de Pruebas N°01


Fuente: Elaboración propia.

Nota. De izquierda a derecha: Refrigeradora, Mufla, Galoneras, Laptop, Equipo de Jarras,


Almacén de productos químicos y herramientas, Prensa Piloto y Bidón depósito de
muestras crudas.
*En la imagen no se visualizan los equipos medidores de turbidez, pH, Conductividad, La
balanza analítica, El equipo simulador de la centrifugación, entre otros. Estos se encuentran
en el laboratorio propio de la empresa CHR HANSEN S.A. al cual se le denomina
Laboratorio N°02, y se ubica a unos metros del Laboratorio N°01.
110

Figura 29. Comparación visual del grado de deshidratación del lodo.


Fuente: Elaboración propia.

Nota. Del número 1 al 3, se observa como visualmente se puede verificar el grado de


deshidratación, por la decoloración de los lodos. El color de la muestra número 4 se obtiene
por incineración.

PRUEBA DE CENTRIFUGACIÓN

Figura 30. Ensayo con la Centrífuga de Laboratorio.


Fuente: Elaboración Propia.

Nota. A la izquierda, la centrífuga. Al centro, El tubo de ensayo con la muestra de lodo


deshidratado adherido a la pared del recipiente. A la derecha, la medición de lodo
deshidratado por diferencia de volúmenes.
111

LECHOS DE SECADO DE LODOS


El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI),
facilitó los siguientes datos acerca de la evaporación y precipitación,
registrados en la Estación Climatológica Principal “Campo de Marte”, que
se ubica en el parque del mismo nombre, en el distrito de Jesús María,
Lima – Perú.

Se solicitaron valores de estaciones climatológicas más cercanas a la


PTAP La Atarjea, pero el SENAMHI, informó que la estación climatológica
más cercana a la PTAP La Atarjea (de la cual se tienen resultados), es la
que se ubica en el Campo de Marte.

A continuación los datos recibidos:


112

Tabla 38
Datos de Precipitación Mensual
Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
2000 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 2,10 1,50 1,90 1,30 0,00 0,00 0,20
2001 0,30 1,50 0,00 0,20 0,00 0,80 2,10 2,00 0,70 0,00 0,00 0,40
2002 0,00 1,70 0,00 0,00 0,00 1,40 2,50 2,40 0,80 0,20 1,40 0,00
2003 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,40 1,70 1,20 0,00 0,00 0,20
2004 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 1,70 0,00 1,00 0,00 0,00 0,20 0,00
2005 0,40 0,00 0,80 0,00 0,50 0,00 0,50 0,20 0,00 0,00 0,10 0,00
2006 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 1,30 0,00 0,40 0,20 0,30
2007 0,30 0,00 0,60 0,00 0,00 0,30 3,40 2,00 0,00 0,40 0,20 0,00
2008 0,00 0,00 0,40 0,00 0,70 2,10 0,00 2,40 0,00 0,40 0,00 0,00
2009 0,00 0,10 0,20 0,00 0,00 1,30 5,20 1,10 0,00 0,40 2,70 3,20
2010 4,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,60 1,00 0,00 0,40 0,00 0,00
2011 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 1,10 4,70 3,20 0,00 0,30 0,00 0,00
2012 0,00 0,90 0,10 0,00 0,80 0,30 0,00 1,50 0,00 2,10 0,00 1,10
2013 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 1,00 2,80 3,20 0,00 0,00 0,30 0,00
2014 0,80 2,00 0,00 0,00 0,00 1,40 3,10 1,90 0,00 0,30 0,90 0,00
2015 0,00 0,00 1,80 0,50 0,30 0,10 1,60 0,00 0,00 1,00 1,70 0,80
Promedio 0,44 0,41 0,25 0,04 0,14 0,85 1,87 1,68 0,25 0,37 0,48 0,39
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) – Estación Climatológica Principal “Campo de Marte”.

Nota. Los valores se obtienen sumando mensualmente, los días en que se registró precipitación.
113

Tabla 39
Datos de Evaporación Mensual
Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
2000 0,00 78,30 82,80 61,80 41,10 35,00 34,60 34,40 42,20 47,80 59,80 59,30
2001 67,10 71,60 90,40 53,00 36,80 30,50 29,60 36,50 37,70 50,90 33,20 37,60
2002 35,90 62,50 44,60 53,50 42,70 25,70 10,40 10,60 12,20 26,20 30,50 29,50
2003 36,10 66,00 53,20 22,80 35,30 30,00 36,60 30,60 29,00 39,50 50,00 36,20
2004 60,20 42,20 55,50 47,30 23,70 24,80 33,20 26,40 0,00 27,10 36,30 39,40
2005 50,80 48,60 53,50 45,40 36,90 15,80 29,50 35,30 25,70 38,00 42,00 39,50
2006 59,70 47,50 50,10 35,30 27,30 24,10 33,10 30,20 31,80 42,60 31,40 52,10
2007 68,90 55,40 34,00 36,60 31,60 19,20 20,50 24,70 21,20 33,60 27,10 39,60
2008 34,00 49,30 34,60 39,30 32,00 15,10 34,10 28,00 28,00 34,00 24,40 47,60
2009 67,00 39,10 51,40 43,40 26,70 35,20 33,20 32,50 35,50 34,90 29,60 32,00
2010 50,50 81,90 59,80 59,70 28,90 37,00 32,80 25,60 33,30 34,40 49,60 52,10
2011 54,50 46,50 65,30 54,30 48,10 39,00 23,70 16,40 28,30 36,30 31,40 41,60
2012 47,20 42,20 0,00 0,00 37,90 43,10 42,30 28,20 34,20 38,50 0,00 50,60
2013 70,60 93,70 87,10 53,10 36,60 27,30 22,10 28,30 29,40 35,60 0,00 58,00
2014 64,40 0,00 64,90 41,40 43,00 55,20 24,70 35,50 33,00 55,50 52,60 56,50
2015 65,00 70,60 67,90 49,30 50,60 43,60 37,80 0,00 29,30 42,60 41,20 50,20
Promedio 51,99 55,96 55,94 43,51 36,20 31,29 29,89 26,45 28,18 38,59 33,69 45,11
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) – Estación Climatológica Principal “Campo de Marte”.

Nota. Los valores se obtienen sumando mensualmente los días en que se registró evaporación.
114

Además, (Ramalho, s.f), presenta un diámetro para la arena que se utiliza


en un esquema típico de construcción de lechos de secado. Diámetro que
está comprendido entre 0,3 a 1 mm. Para lo cual se optó por un sencillo
mecanismo de separación, escogiendo 1mm como diámetro para las
pruebas.

Figura 31. Mecanismo Simple de Tamizado


Fuente: Elaboración propia.

También se presenta el sistema mejorado de Lechos de Secado, en el cual


se incluyó un drenaje mediante sifón.

Figura 32. Ensayo de Lechos de Secado de Lodos


Fuente: Elaboración propia.

Nota: A la izquierda, los primeros ensayos sin drenaje en una probeta de vidrio de un litro.
Al centro, Mecanismo de Sifón que consta de un codo, un niple, una manguera plástica
transparente de media pulgada y un malla protectora, los cuales se instalan al interior de la
probeta de plástico de dos litros, en un grifo adaptado para la salida de drenaje. A la derecha,
el conjunto instalado.
115

ANEXOS VARIOS

Determinación de Sólidos Totales (ST)


Clescerl, Greenberg y Eaton (1999, [20th Edition]), indican los siguientes
procedimientos para la determinación de sólidos totales:

• Primero se preparan los crisoles limpios, colocándolos en la mufla


a una temperatura de entre 103 a 105 °C por 1 hora. Si se está
planeado medir también sólidos volátiles, se deberá colocar estos
crisoles a 550 °C por 1 hora.
• Depositar un volumen de muestra bien mezclada, a un crisol
previamente pesado e introducirlo en la mufla.
• Luego de 1 hora en la mufla a la temperatura indicada, se retira el
crisol enfriándolo en el desecador para equilibrar la temperatura y
pesar.
• Se repite el ciclo de secado, enfriamiento, desecación y pesaje;
hasta obtener un peso constante, o hasta que el cambio de peso
sea inferior al 4% del peso anterior o una variación de 0,5mg.
• Al pesar la muestra seca, esté alerta al cambio de peso debido a la
exposición al aire y/o degradación de la muestra. En consecuencia
se presenta a continuación la siguiente fórmula:

ST (en mg/L) = (A – B) / Volumen de muestra.

Donde: A = Peso del crisol vacío más el peso del residuo seco.
B = Peso del crisol vacío.

Determinación de Sólidos Sedimentables (SS)


• Primero mezclamos bien la muestra.
• En una probeta graduada, medimos 1 litro de muestra.
• Preparamos el Cono Imhoff en un soporte que lo mantenga en
posición vertical y llenamos el cono, evitando reposar la muestra en
la probeta, pues se perdería la homogeneidad.
116

• Luego de 45 minutos de reposo se debe frotar (no agitar ni revolver)


con una varilla de vidrio las partículas internas del cono, para
desprender aquellas partículas adheridas. Dejar reposar 15
minutos.
• Culminado el tiempo total, registrar el volumen de sólidos
sedimentables en mL/L. En consecuencia se presenta la siguiente
fórmula:

SS (en mg/L) = SST (en mg/L) – Sólidos No Sedimentables

Determinación de la Humedad
• Se procede similar a la determinación de sólidos totales, teniendo
presente que se debe pesar la muestra antes y después de ingresar
a la mufla, de lo cual se obtendrá el peso del lodo húmedo, peso
del lodo seco y el peso del agua.
• Entonces la humedad en “base húmeda” se halla del cociente entre
el peso de agua y el peso de lodo húmedo. Y la humedad en base
seca se obtiene del cociente, entre el peso del agua y el peso del
lodo deshidratado en la mufla.
• Se presenta a continuación la siguiente fórmula:

Humedad (en %) = A/B

Donde: A = Peso del agua = Peso del lodo húmedo – Peso


del lodo seco.
B = Peso del lodo húmedo (en base húmeda) o peso
del lodo seco (en base seca).

View publication stats

También podría gustarte