Está en la página 1de 3

CAPITULO 14 (MERCADOS COMPETITIVOS)

EJERCICIOS 8 Y 12.

8)

cantidad I me CT me C fijos
100 10 8 200

a) ganancias=( ingresos promedio−costos t . promedio )∗cantidad


ganancias=( 10−8 )∗10 0
ganancias=200

b) El costo marginal según lo trabajado en clase es igual al ingreso promedio por lo tanto el
costo marginal es igual a 10

c) costo total=costos variables+ costos fijos


Si dividimos cada una entre la cantidad obtenemos los promedios por lo tanto despejamos
los costos variables y nos da como resultado lo siguiente:

CV me=CT me−C F me

200
CV me=8− =6
100

d) Si la grafica es eficiente entonces el coto total medio es igual a el costo marginal, como el
costo marginal es mayor que el costo promedio entonces se dice que la escala eficiente es
menos de 100 unidades
12) Datos suministrados en el ejercicio exceptuando el costo variable que fue calculado para
facilitar el calculo en el costo marginal.

costo costo
cantidad variable costos fijos
variable
promedio
1 1 16 1
2 2 16 4
3 3 16 9
4 4 16 16
5 5 16 25
6 6 16 36

a) Estos son los datos que se debían calcular en este ítem:

CM CT me
1 17,0
3 10,0
5 8,3
7 8,0
9 8,2
11 8,7

b) la empresa produciría hasta que el costo marginal sea mayor que el precio de mercado.
así, se producirían 5 unidades cantidad total suministrada: 5*100=500

c) en el equilibrio a largo plazo, el precio sería tal que las empresas obtengan beneficios
nulos.
esto sucede para un precio igual a 8. por lo tanto, los precios caerían en la transición.
la cantidad demandada aumentará a medida que baje el precio.
a un nuevo precio, cada empresa optaría por producir 4 unidades. por lo tanto, la cantidad
ofrecida por cada empresa disminuiría.

d)
oferta
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7

También podría gustarte