Está en la página 1de 15

Guía de análisis multidimensional

Práctica de Responsabilidad Social

Rossell Frangese Narváez Parra ID 656268


Oscar Mauricio Guzmán Vega ID 659387
Laiyi Alexandra Chen Narváez ID 666153
Camilo Andrés González Olaya ID 659755
Daniela Alexandra Trujillo González ID 668987

Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto


Contaduría Pública

Notas del autor

La información concerniente a este documento, a Carlos Augusto Savid Aguja, Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC - 6678 Responsabilidad Social Práctica de Vida

Neiva
2019

UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO


Centro de Educación para el Desarrollo
Guía de análisis multidimensional”

Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Práctica en Responsabilidad Social y la
posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde
perspectivas más amplias,

Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos de
trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.

Actividad de trabajo colaborativo

Datos de los estudiantes:  


 
Nombres Completos ID Cédula NRC Programa Semestre que ¿Asistió a la
académico cursa visita de
contexto?
ROSSELL FRENGESE 656268 1003827596 6678 CONTADURIA  4 SI
NARVAEZ PARRA PUBLICA
OSCAR MAURICIO 659387 1106453965 6678 CONTADURIA  4 SI
GUZMAN VEGA PUBLICA
LAIYI ALEXANDRA CHEN  666153  1010089987 6678 CONTADURIA  4 SI
NARVAEZ PUBLICA
CAMILO ANDRES  659755  1075316005 6678 CONTADURIA  4 SI
GONZALEZ OLAYA PUBLICA
DANIELA ALEXANDRA 668987 1075321367 6678 CONTADURIA  4 SI
TRUJILLO PUBLICA
Nombre del proyecto social de formación: GUARDIANES DEL PLANETA PARA LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE

Nombre de la organización social: COLEGIO MADRE ANNA VITIELLO

Ubicación de la organización social: Cra. 33 #29-424, Neiva, Huila

Nombre del interlocutor: SOR TERESA DE JESUS BARRETO

Fecha de la visita de contexto: AGOSTO 15 DE 2019

1. En el siguiente cuadro cada equipo de trabajo debe identificar y profundizar en la comprensión de 3 problemáticas presentes en
el contexto de práctica en responsabilidad social.
2. La información que se consigna en el cuadro en cada uno de sus apartes debe ser construida por equipo de trabajo a partir de la
búsqueda y discusión de la información. Se espera un análisis reflexivo y colectivo.
Para cada problemática detectada es necesario realizar el ejercicio de análisis.

Problemáticas Análisis a nivel local Análisis a nivel Análisis a nivel ¿Cuáles son las ¿Cuáles son los
observadas en el nacional latinoamericano. causas históricas, efectos sociales,
contexto de la práctica socio culturales, culturales,
políticas y ambientales y
económicas del políticos del
problema? problema?
PROBLEMÁTICA 1: La propagación de las En Colombia Cerca de 1.300 Los cambios Las consecuencias
PLAGAS. plagas y enfermedades gozamos de especies invasoras y
climáticos que se más relevantes a
transfronterizas de las diversidad de enfermedades en
han vivido en los que conlleva la
plantas ha aumentado climas y plantas afectan aúltimos años, han problemática de las
En la visita de contexto drásticamente en la región. ecosistemas, lo latinoamérica. generado grandes plagas es que el
al colegio Ana Vitellio, Estas plagas y que en contraste, complicaciones en la sector agrícola y
también resulta Estados Unidos y naturaleza, muchos forestal se ve
pudimos identificar que enfermedades pueden
una problemática propagarse fácilmente en favorable a la México encabezan ecosistemas han seriamente
presente allí de gran todo el cultivo esto pueden propagación de la lista de países desaparecido y otros afectado; la
influencia para el provocar pérdidas enormes. plagas en diversos que concentran la se han visto forzados invasión de plagas
desarrollo de nuestro Entre las principales plagas sectores del país, mayor cantidad de a adaptarse; con el puede generar
proyecto, es la que afectan al sector lo que va muy paso del tiempo pérdidas
plagas y
presencia de plagas en tenemos: NEMATODOS, relacionado vamos nuestras económicas de gran
enfermedades en
el sector. En las huertas TERMITAS, PULGONES, también con el zonas verdes van importancia,
se evidenciaron algunas piso térmico y su los cultivos desapareciendo, los generando por
COCHINILLAS,ORTEZI
plantas que han sido climatología. las agrícolas, y son, pulmones del consiguiente
A DE LOS CÍTRICOS,
gravemente afectadas importaciones de por lo tanto, los planeta se van problemáticas de
ÁCAROS Y
por insectos que las han BARRENADORES. algunos tipos de que originan una disminuyendo, y la carácter ambiental,
devorado, afectando así alimentos también amenaza de gran población es cada económico y
su desarrollo. El Con la presencia del representan riesgo dimensión para el vez mayor, los sociocultural, La
problema de plagas se fenómeno de "El Niño" se de adquirir ciertos resto del mundo. recursos naturales se humanidad depende
maximiza con el clima presentan ataques de plagas tipos de plagas agotan. Toda esta en gran parte de los
actual del sector, el en el sector que pueden y/o enfermedades Dados los grandes gran problemàtica es sectores agrícolas y
fenómeno del niño ocasionar pérdidas o proveniente de los volúmenes de originada por el pecuarios, ya que
genera condiciones que afectaciones importantes de países de origen importación y agotamiento de son la fuente de
favorecen a la los cultivos. de dichos exportación de recursos naturales, alimento, cada vez
proliferación de algunas alimentos. alimentos que por la excesiva es mayor la
De esta manera el
plagas, y debido a la tienen cada año; contaminación que demanda de tierras
fenómeno de “El Niño”
escasez de forraje tiene un impacto en los los riesgos de le hemos dado como y de alimento, las
algunos insectos como sistemas de producción agradecimiento al consecuencias más
invasión de plagas
hormigas y termitas, se agrícola y forestal, debido a planeta, por el graves eventuales
ven obligadas a ampliar
se ve reflejada en consumo desmedido, serían la hambruna
que la baja disponibilidad
el área de búsqueda del de agua en el suelo y en la
riesgos llevando a nuestro y la miseria
alimento, haciendo de atmósfera genera estrés económicos, planeta a un económica.
nuestras plantas fuente hídrico en las plantas y por directamente en el deterioro constante.
de alimento bastante lo tanto favorece la PIB. todos estos actos de
atractiva para estos. presencia, diseminación y irresponsabilidad
ataque de plagas. han conllevado a
todas las
problemáticas
ambientales todas se
sincronizan
conformando una
crisis a nivel global.
PROBLEMÁTICA 2: El riego consiste en aportar Ante las severas La población La causa de este es Los problemas
RIEGO. agua a los cultivos por condiciones mundial afronta hoy la escasez de agua sociales, culturales
medio del suelo para hídricas que una crisis ambiental en el lugar y el y ambientales es
satisfacer sus necesidades deben soportar los global. En América tiempo para regarle a por falta de tiempo
Debido al clima actual hídricas que no fueron cultivadores no Latina para ser más las plantas y para el riego de las
y la gran oleada de cubiertos mediante la solo es en Neiva específicos se está mantenerlas frescas plantas y por mal
calor que ha afectado al precipitación, o bien para sino también viviendo las ya que es un lugar de terreno para la
Huila y específicamente incrementar la producción nacional, bien sea consecuencias de la terreno duro y seco planta.
a la ciudad de Neiva; el agrícola al transformar por exceso o mano del hombre con un clima un
Ya que no es un
riego de las plantas es zonas forestales en zonas escasez de agua sobre los recursos como inconveniente
terreno húmedo y
otra problemática para de agricultura. durante las naturales; el que si queremos
poco adecuado para
la realización de temporadas extremo hacer sobrevivir una
esta problemática se ve la siembra de
nuestro proyecto. Las climáticas, pero la consumismo que planta tenemos que
afectada a nivel local por plantas, otro de los
plantas tanto de la Corporación genera cada vez tener muchos
sequedades de los ríos problemas es
huerta como las que Colombiana de mayor demanda de cuidados con el
quebradas y lagos. climatico por las
hagan parte del Investigación tierras, para abono y el riego
fuertes oleadas de
embellecimiento, El fenómeno del niño que Agropecuaria, producir alimentos, diario para evitar
calor y viento en
requieren de riego golpea en el momento a la Corpoica, regional actividades mineras que las plantas se
esta época.
constante en esta época región, tiene gran 8, adelanta o petroleras, lo que sequen.
sin lluvias; sin incidencia en el desarrollo proyectos de convierte a la Contamos con
embargo, la disposición de las plantas de los investigación en biodiversidad en variedad de
de tiempo con la que diferentes cultivos, como riego y drenaje mercancía, problemas para el
contamos no es también a las producciones para atender las ocasionando riego de plantas
suficiente para pecuarias. La fuerte sequía necesidades de los contaminaciones pero una de las
suministrar a las plantas por la que está pasando el cultivadores de la ambientales, bien soluciones sería una
la cantidad de líquido Huila y específicamente región. sea de suelo o manguera
vital requerida, lo que Neiva crea la necesidad de fuentes hídricas. En administradora de
representa un riesgo al asistir mediante riego a los la mayoría de países agua que se active
desarrollo del proyecto. cultivos, con el fin de latinoamericanos se cada 2 horas y
poder mantenerlos y presenta la misma riegue para
minimizar los riesgos de situación: la crisis mantener un poco
pérdidas. ambiental, es una humedecido el lugar
crisis sincronizada; existen variedad de
se presenta un elementos para
conjunto de evitar aquel
problemáticas problema pero el
medioambientales - que mejor se adapta
energéticas - para nuestro lugar
alimentarias - de trabajo sería el:
sociales - Microaspersores
económicas. Todos están destinados a
estos aspectos han suministrar el riego
desencadenado en mediante gotas muy
condiciones finas. Poseen un
climáticas que cada deflector giratorio,
vez son menos para una mejor
favorables, lo que distribución del
influye agua (sobre todo en
negativamente en la uniformidad de
economía de los distribución).
países y más
fuertemente en
aquellos grupos
poblacionales
vulnerables y de
escasos recursos.
PROBLEMÁTICA 3: Como en muchos lugares La contaminación Con los problemas a La problemática
DISPOSICIÓN DE del mundo poseemos el del aire también los que nos ambiental hoy día
BASURAS. problema de basura en los es ambiental ya Colombia, segundo enfrentamos en la tiene una dimensión
pasillos en el parque y en que por tanta país de actualidad, global, es decir
cualquier lugar, aunque hay contaminación en Latinoamérica con problemas de tipo involucra a todo el
más contaminación
En el colegio se niños y docentes los parques político, económico, planeta, para su
del aire.
evidencia que tienen administrativos en bosque lagos que social y hasta caracterización se
canecas para el depósito procedimiento educativo se registra en las Como es bien deportivos, dejamos habla
de basuras; sin que nos colaboran con este grandes ciudades conocido, en los de lado uno con el permanentemente
embargo, aunque entre problema aún no es del país es una últimos 150 años el que tenemos de su
los valores y principios suficiente porque siempre latente planeta ha contacto más contaminación
que se imparten a los en se encuentran papelitos en problemática que cambiado la cercano, el problema general, que afecta
la educación, los niños el piso para ello es parece ir en estructura natural de la contaminación, todos los
aún no tienen un hábito necesario charlas, aumento. La de su atmósfera y un problema que ecosistemas del
de no arrojar basura en actividades y esfuerzos responsabilidad su hidrósfera más nosotros creamos e mismo, trayendo
el suelo, además a pesar educativos para mejorar de dicho problema que en todo el incrementamos de como consecuencia
de la gran labor del esta problemática desde ambiental es de tiempo, millones de forma gradual todos su deterioro y con el
personal educativo en colegio y así seguir todos los años, que tiene de los días. pasar de los tiempos
inculcar a los influyendo en un colombianos y es existencia. Se su destrucción, que
estudiantes la mejoramiento ambiental a de resaltar que el necesitan cambios está directamente
importancia de futuro. sector de la drásticos y normas relacionada con los
depositar las basuras en industria ocupa un muy estrictas. seres humanos, sus
los lugares indicados; porcentaje Debemos participar formas de vida y la
es tarea difícil estar considerable de en forma activa en manera en que
pendiente de todos los emisiones que la creación de leyes desarrollan sus
niños del plantel. libera al planeta, y reglamentos que actividades
como también las tengan un impacto económicas,
Así que, es necesario
compañías de benéfico para el sociales, políticas y
trabajar arduamente
transporte masivo, ambiente, nuestra culturales, y los
para reforzar y apoyar
toda vez que un salud y la procedimientos que
en la tarea de generar
estudio demostró economía. emplean para
conciencia en los niños
que explotar sus
y que hagan del manejo
aproximadamente recursos naturales
y depósito de las
el 80 % de la para el bienestar de
basuras un hábito.
contaminación la vida humana en
atmosférica es el planeta.
causada por el ser
humano.
2.- Escriba tres conclusiones que el anterior punto les deja para su proceso de Práctica en Responsabilidad Social.
CONCLUSIONES
1. Para el siguiente proyecto, practica de responsabilidad social realizado en el colegio Madre Anna Vitiello conformado por este grupo de
estudiantes universitarios, se quiere realizar una campaña de protección y preservación del medio ambiente en el colegio, dirigida a los
estudiantes de la institución, se realizará durante esta jornada distintas actividades de embellecimiento, dando un nuevo estilo de imagen
con elementos reciclables.
2. Cabe señalar que durante esta jornada se mencionan tres problemáticas importantes a las que se busca dar solución durante la práctica, la
numero 1 son eliminar de por sí toda clase de plaga que afecte al trabajo que estamos realizando evitando el uso de quimicos
contaminantes cuidando así los cultivos sin afectar la salud de los niños y demás personal de la institución, la 2 será implementar nuevos
sistemas de riegos proporcionando más vitalidad a las instalaciones de la institución, con sus verdes praderas y nutrición del campo, y la 3
será que todos los residuos o deshechos de lo que consumimos o utilizamos tengan su debido depósito donde debe ir, y enseñarles a los
niños este conocimiento; de tal manera que el trabajo realizado por este grupo emprendedor, sea construir nuevos aspectos y dejarles a los
estudiantes y docentes nuevas temáticas para el desarrollo y enseñanza dia tras dia.
3. Por último, en cada visita realizada a la institución, nuestro trabajo se realizará con esfuerzo, dedicación y mucho amor para ellos, para
garantizar que la labor la realizamos de la mejor manera, y que dado el caso, sea poco lo que tengamos que corregir; este equipo de trabajo
quiere dejar huella como los grupos anteriores han venido realizando su proyecto de práctica de responsabilidad social. Cuidar, proteger y
luchar por el medio ambiente es de todos, y para lograr el éxito en nuestros objetivos, debemos tener disciplina, sentido de pertenencia y
amor, el planeta es de todos y desde ahora como muchas personas que se han puesto la camiseta para afrontar estas problemáticas, estamos
en el camino correcto de seguir haciendo bien las cosas.
3.- Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en responsabilidad social aporta o no a la superación de
las problemáticas detectadas.
- Como se pudo observar en la visita de contexto, se han venido realizando buenas campañas en cuanto al uso del reciclaje y la protección
del medio ambiente, junto a esto se cuenta con todo el régimen de docentes de la institución en apoyo a este proyecto; y además sin dejar
aparte la colaboración de los niños. Sin embargo; la historia fue contada que hace algunos años atrás solo existía un lote donde no habitaba
nada, gracias a la madre ANNA VITIELLO hoy en dia es un campo lleno de amor y aprendizaje para los niños que van dia a dia a recibir
una enseñanza y conocimiento para sus vidas, también se puede concluir que no ha sido un trabajo fácil el que han realizado debido a que
el lugar donde está ubicada la institución comuna 6 sur vía caguán, es un campo desértico donde el trabajo realizado se observa que es con
esfuerzo y que se requiere de mucha colaboración de la sociedad, ya que este tipo de cosas en muchas partes no se ha presentado, pero
tenemos el gusto de ponerle dedicación y sentido de pertenencia a este acto de solidaridad. Como se menciona anteriormente no es de por
hacer las cosas, si no hacer las cosas bien
4.- ¿Qué emociones y percepciones les generó la visita de contexto?
Entre los aspectos que percibimos en la visita de contexto, está la disposición y colaboración del personal de la institución; tanto el cuerpo de
profesores como los niños demuestran interés y predisposición en apoyar y aportar a la preservación del medio ambiente. Por lo que pudimos
observar en el material fotográfico y fílmico que nos presentaron inferimos que existe unión, y amor por la naturaleza, lo cual es una fortaleza y
una base fuerte para desarrollar proyectos en pro del cuidado y preservación del medio ambiente. Esperamos contar con la comunidad del colegio
para llevar a buen término la realización de este proyecto y que una vez terminado poder sentirnos satisfechos con la labor realizada.
5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la visita de contexto? Estas primeras ideas pueden ser parte del plan de trabajo que
presentarán en la próxima actividad.
● En pro de la conservación del medio ambiente y en busca de solucionar la primera problemática que encontramos: (PLAGAS; surge la idea
de implementar controles biológicos de plagas, mediante la utilización de plaguicidas orgánicos, evitando la implementación de químicos
que puedan generar otros tipos de problemas ambientales a largo plazo.
● La segunda idea consiste en poder trabajar en la solución de la segunda problemática, esta consiste en implementar un sistema de riego
constante, que permita suministrar de forma casi permanente agua a las plantas, sin necesidad de una permanente presencia o asistencia
humana. A su vez también en busca de la conservación del medio ambiente y el hábito de ahorrar agua, este sistema suministrará agua a las
plantas sin hacer mal uso o desperdiciar el líquido vital; de esta manera estaríamos solucionando la problemática sin generar impactos
negativos al medio ambiente.
● Como tercera idea está la implementación de más canecas para las basuras, ubicándose en sitios estratégicos y que sean llamativas y
atractivas a los ojos de todos, especialmente para los niños, para que se sientan motivados a hacer una buena disposición de basuras.
Además como refuerzo a esta acción es importante realizar charlas de concientización o actividades que puedan crear conciencia y a
atender el llamado a cuidar nuestra naturaleza.

6.- Bibliografía / Infografía:


https://agriculturers.com/5-sistemas-riego-innovadores-ahorro-agua-debes-conocer/
https://www.lafm.com.co/medio-ambiente/colombia-segundo-pais-de-latinoamerica-con-mas-contaminacion-del-aire
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/contaminacion/el_problema_de_la_contaminacion_ambiental/

https://www.contextoganadero.com/agricultura/ica-monitorea-la-enfermedad-moko-del-platano-en-el-huila

https://diariodelhuila.com/huila-a-blindarse-por-plagas-ante-llegada-de-el-nino-

http://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Productores-del-Huila-se-capacitan-en-el-manejo-fitosanitario-del-cultivo-de-ca%C3%B1a.aspx

https://www.ica.gov.co/noticias/cultivos-de-cafe-del-huila-son-monitoreados-por-el

7. Anexos.
Registro fotográfico de la visita de contexto. Recuerde las normas vigentes y el tratamiento del material fotográfico con los menores de edad.

También podría gustarte