Está en la página 1de 19

“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA

HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

B Para Revisión Interna 08/09/2020 C.G.L


A Para Revisión Interna 24/08/2020 C.G.L
DESCRIPCIÓN FECHA POR: REVISO: APROBO:
GECODEM
Cliente
Rev.

Rev.

CLIENTE: PROYECTO:

“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA Reservados todos los derechos sobre este


HABILITACIÓN URBANA EL FARO” documento y las informaciones aquí indicadas.
La reproducción y/o distribución sin
autorización está prohibida
DOCUMENTO: DOCUMENTO Nº: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 1/19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

INDICE

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA .............................................................................................................................. - 4 -


1.1 GENERALIDADES ........................................................................................................................................ - 4 -
1.2 ANTECEDENTES .......................................................................................................................................... - 4 -
1.3 PROFESIONAL RESPONSABLE ................................................................................................................... - 4 -
1.4 ALCANCES DEL PROYECTO........................................................................................................................ - 4 -
1.5 PUNTO DE ALIMENTACIÓN .......................................................................................................................... - 4 -
1.6 DEMANDA MAXIMA...................................................................................................................................... - 4 -
1.7 CONSIDERACIONES DE DISEÑO ................................................................................................................. - 5 -
1.7.1 LUMINANCIA, ILUMINANCIA Y DESLUMBRAMIENTO ................................................................................... - 5 -
1.7.2 UNIFORMIDADES DE LUMINANCIA E ILUMINANCIA .................................................................................... - 6 -
1.8 RESULTADOS LUMÍNICOS ........................................................................................................................... - 6 -
1.8.1 APLICACIÓN DE CÁLCULOS LUMÍNICOS A LAS SECCIONES VIALES ......................................................... - 6 -
1.8.2 RESULTADOS LUMÍNICOS Y DATOS DE ENTRADA ..................................................................................... - 7 -
1.9 CÁLCULOS ELECTRICOS ............................................................................................................................ - 9 -
1.10 REDES DE INTERFERENCIAS ...................................................................................................................... - 9 -
1.11 PLANOS DEL PROYECTO .......................................................................................................................... - 10 -
2.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES .............................................................................. - 12 -
2.1 CABLE NA2XY DE BAJA TENSIÓN ............................................................................................................. - 12 -
2.2 EMPALME SIMETRICO TIPO AUTOFUNDENTE ........................................................................................... - 12 -
2.3 CONECTOR MECANICO DE UN CUERPO ................................................................................................... - 13 -
2.4 CONECTOR CUÑA TIPO MINIWEDGE ......................................................................................................... - 13 -
2.5 CINTA SEÑALIZADORA DE ADVERTENCIA ................................................................................................ - 14 -
2.6 DUCTO DE CONCRETO .............................................................................................................................. - 14 -
2.7 POSTE DE CONCRETO ARMADO ............................................................................................................... - 15 -
2.8 PASTORAL DE ACERO GALVANIZADO...................................................................................................... - 15 -
2.9 ABRAZADERA SIMPLE PARA PASTORAL ................................................................................................. - 16 -
2.10 LUMINARIA ................................................................................................................................................ - 17 -

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 2 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

MEMORIA DESCRIPTIVA

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 3 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES

El presente proyecto tiene por objeto efectuar el estudio del sistema de alumbrado vial de la
Habilitación Urbana “El Faro”, ubicada en el Parque Industrial Macropolis, distrito de Lurín,
provincia y departamento de Lima.

1.2 ANTECEDENTES

El proyecto del sistema de alumbrado vial, se ha elaborado en base a los planos


correspondientes a la planimetría, secciones viales y perímetro límite del Proyecto, indicado en
el plano de la Habilitación Urbana “El Faro”.

1.3 PROFESIONAL RESPONSABLE

Giovanni Fabricio Vassallo Elescano.


Ing. Mecánico Eléctrico C.I.P. 132778

1.4 ALCANCES DEL PROYECTO

El proyecto contempla el diseño de lo siguiente:

- Distribución, dimensionamiento y detalles de instalación de la red de baja tensión


subterránea para el sistema de alumbrado, desde el punto de alimentación.
- Dimensionamiento, detalle y equipamiento de los postes de alumbrado.

El proyecto se ha diseñado considerando la utilización las luminarias de alumbrado vial con


tecnología vapor de sodio a alta presión, debidamente previsto para su posible incorporación al
sistema de alumbrado público de la Concesionaria Luz del Sur S.A.A.

1.5 PUNTO DE ALIMENTACIÓN

El sistema de alumbrado vial será alimentado desde el tablero general en baja tensión de la
Subestación Nº 6 ubicada en la Calle Nueva 2, dicha subestación cuenta con un transformador
de las siguientes características:

Potencia : 50 kVA
Conexión : YNd5
Tensión secundaria : 230 V

1.6 DEMANDA MAXIMA

Para el cálculo de la demanda máxima, se ha considerado las instalaciones de alumbrado vial


proyectadas, tomando en cuenta la potencia de las lámparas de vapor de sodio a alta presión;
con las siguientes características técnicas:
DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 4 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

La Potencia Instalada Total es: 7.76 kW.

1.7 CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Para el diseño de iluminación, se ha considerado las respectivas clasificaciones viales de las


diferentes vías del proyecto con sus respectivos tipos de alumbrado, que se detallan:

Clasificación Vial - Tipo de Vía : Colectora 2


Tipo de Alumbrado : III

Clasificación Vial - Tipo de Vía : Local Residencial 1


Tipo de Alumbrado : IV

Para cualquier tipo de vía de la clasificación vial con su respectivo tipo de alumbrado, el
requerimiento de los niveles de luminancia es independiente al tipo de calzada. Es decir, la
calzada puede ser de superficie clara u oscura, pero los niveles de luminancia exigidos por la
norma es la misma.

Entonces, los cálculos de iluminación se han realizado para la condición más desfavorable que
puede presentarse en el uso de las vías, considerando:

• Una zona industrial con tránsito de vehículos pesados y de cualquier tipo, que, por su
baja velocidad, requieren una mayor iluminancia para el reconocimiento de su entorno.
• Las sombras que generan la vegetación de arbustos y árboles.
• Con el tiempo y debido al paso de los vehículos, la calzada clara tiende al color gris y
ante futuras aplicaciones de asfalto debido a las reparaciones por el mantenimiento de
las vías.

1.7.1 LUMINANCIA, ILUMINANCIA Y DESLUMBRAMIENTO

Niveles De Alumbrado Según Norma Vigente (*)

Clasificación Vial Colectora 2 Local Residencial 1


Tipo de Alumbrado III IV
Niveles de luminancia, iluminancia e índice de control de deslumbramiento
Luminancia Media (cd/m2) 0,5 - 1,0 NA
Iluminancia Media (calzada oscura) (lux) 10 - 20 5 – 10
Índice de Deslumbramiento (G) 5-6 4–5
DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 5 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

(*) Norma Técnica DGE "Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de


Distribución. NA: No Aplica

1.7.2 UNIFORMIDADES DE LUMINANCIA E ILUMINANCIA

Uniformidades Según Norma Vigente (*)

Clasificación Vial Colectora 2 Local Residencial 1


Tipo de Alumbrado III IV
Uniformidades de Luminancia y Uniformidades de Iluminancia
Uniformidad Longitudinal de Luminancia NA NA
Uniformidad Media de Luminancia NA NA
Uniformidad Media de Iluminancia 0.25 – 0.35 ≥ 0,15
(*) Norma Técnica DGE "Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de
Distribución. NA: No Aplica

1.8 RESULTADOS LUMÍNICOS

En las secciones viales se ha considerado como plataforma de cálculo de iluminación los vanos
más representativos, con sus respectivos carriles. Se ha considerado el factor de mantenimiento
de 0,7.

El flujo luminoso de las lámparas de vapor de sodio a alta presión son las que corresponden a
las lámparas de flujo mejorado, según especificación técnica. El ángulo de inclinación está
determinado por el ángulo de elevación sobre la horizontal de los pastorales utilizados para el
diseño.

Las luminarias viales con tecnología sodio que aplican al Proyecto, son de alta eficiencia,
normalizadas y homologadas por la Concesionaria Luz del Sur S.A.A.

Para el diseño se ha considerado que los postes de concreto serán instalados cimentados,
generándose una determinada altura de montaje de la luminaria de alumbrado vial, la que
favorece a las uniformidades.

Los valores calculados deben ser considerados como promedios y cumplen con lo señalado en
la Norma de Alumbrado Público vigente.

Con las mencionadas consideraciones, se efectuaron los cálculos de iluminación para cada
Sección Vial. Los resultados se muestran en el presente documento.

1.8.1 APLICACIÓN DE CÁLCULOS LUMÍNICOS A LAS SECCIONES VIALES

Sección C-06-A51, la solución lumínica se logra con luminarias de sodio 250W para las
calzadas principales (PP), con postes ubicados en el eje del separador central “SC” de la
vía.

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 6 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

Sección LP-09, la solución lumínica se logra con luminarias de sodio 150W para la calzada
principal (PP), con postes ubicados en ambas veredas de la vía.

Para las Secciones A – A, VP-1 y VP-2, la solución lumínica se logra con luminarias de sodio
150W para la calzada principal (PP), con postes ubicados en una de las veredas de la vía.

1.8.2 RESULTADOS LUMÍNICOS Y DATOS DE ENTRADA

En las siguientes tablas se muestran en detalle los datos de entrada y criterios de


planeamiento para los cálculos de iluminación de alumbrado vial, para las diferentes
secciones viales del Proyecto. Asimismo, se presentan los resultados lumínicos.

En todos los casos, los parámetros de calidad lumínica cumplen las exigencias estipuladas
en la Norma Técnica DGE “ALUMBRADO DE VÍAS PÚBLICAS EN ZONAS DE
CONCESIÓN DE DISTRIBUCIÓN”, vigente.

RESULTADOS LUMINICOS SECCIONES A-A

Secciones o Cortes Viales: A-A


*FA-3*
Calzada PP
Tipo de Superficie de la calzada Oscuro

Geometría de la Instalación
Disposición unidades de
alumbrado vial Unilateral
Ángulo de inclinación 15°
Altura de Montaje (m) 11,08
Vano o Interdistancia entre
postes (m) 35
Ancho de calzada (m) 7,2
Berma Central (m) 0,0
Overhang (m) -1,15

Luminaria
Para vapor de sodio a alta
presión 150W
Potencia instalada por punto 168,6W
Factor de Mantenimiento 0,7

Lámpara
Vapor de sodio a alta presión -
tubular 150W
Flujo luminoso (lúmenes) 16000

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 7 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

Otros materiales
Poste de concreto 8,7/200/150/280
Tipo de empotramiento del poste Cimentado
Ubicación del poste Vereda Izq.
Pastoral de acero galvanizado PS/3,2/3,4/1.5"Ø
Inclinación del pastoral 15º
Abrazadera (matrícula) 6941279

Clasificación Vial Local Residen.1


Tipo de Alumbrado IV
Resultados Lumínicos
Iluminancia Media (lux) 11,09
Uniformidad Media de
0,31
iluminancia
Luminancia Media (cd/m2) 0,52 (1)
Uniformidad Media de
0,58 (1)
Luminancia
Uniformidad Longitudinal de
0,61 (1)
Luminancia
Incremento de Umbral (TI %) 2,70
Índice de Deslumbramiento (G) 7,61
Nota: (1) NA = no aplica

RESULTADOS LUMINICOS SECCONES VP-1, VP-2

Secciones o Cortes Viales: VP-1 VP-1 VP-2


*FA-4* *FA-5* *FA-6*
Calzada PP PP PP
Tipo de Superficie de la calzada Oscuro Oscuro Oscuro
calle 1 calle 3 calle 2
Geometría de la Instalación
Disposición unidades de alumbrado vial Unilateral Unilateral Unilateral
Ángulo de inclinación 15° 15° 15°
Altura de Montaje (m) 11,08 11,08 11,08
Vano o Interdistancia entre postes (m) 30 29,20 30
Ancho de calzada (m) 7,2 7,2 7,2
Berma Central (m) 0,0 0,0 0
Overhang (m) -1,25 -1,25 -1,25

Luminaria
Para vapor de sodio a alta presión 150W 150W 150W
Potencia instalada por punto 168,6W 168,6W 168,6W
Factor de Mantenimiento 0,7 0,7 0,7

Lámpara
Vapor de sodio a alta presión - tubular 150W 150W 150W
DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 8 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

Flujo luminoso (lúmenes) 16000 16000 16000

Otros materiales
Poste de concreto 8,7/200/150/280 8,7/200/150/280 8,7/200/150/280
Tipo de empotramiento del poste Cimentado Cimentado Cimentado
Ubicación del poste Vereda Derecha Vereda Izquierda Vereda Derecha
Pastoral de acero galvanizado PS/3,2/3,4/1,5"Ø PS/3,2/3,4/1,5"Ø PS/3,2/3,4/1,5"Ø
Inclinación del pastoral 15º 15º 15º
Abrazadera (matrícula) 6941279 6941279 6941279

Clasificación Vial Local Residen.1 Local Residen.1 Local Residen.1


Tipo de Alumbrado IV IV IV
Resultados Lumínicos
Iluminancia Media (lux) 12,56 12,90 12,56
Uniformidad Media de iluminancia 0,38 0,39 0,38
Luminancia Media (cd/m2) 0,60 (1) 0,62 (1) 0,60 (1)
Uniformidad Media de Luminancia 0,63 (1) 0,62 (1) 0,63 (1)
Uniformidad Longitudinal de Luminancia 0,65 (1) 0,65 (1) 0,65 (1)
Incremento de Umbral (TI %) 2,52 (1) 2,58 (1) 2,52 (1)
Índice de Deslumbramiento (G) 7,57 7,57 7,57
Nota: (1) NA = no aplica

1.9 CÁLCULOS ELECTRICOS

Los cálculos eléctricos para el diseño de las redes eléctricas subterráneas del sistema de
alumbrado vial, han sido desarrollados de acuerdo al Código Nacional de Electricidad –
Suministro.

Los Parámetros considerados para el cálculo de caída de tensión de las redes eléctricas son:

a) La caída de tensión en el extremo terminal más desfavorable de la red, será no mayor del
5% de la Tensión Nominal; por lo que, para las instalaciones de Alumbrado Vial será máximo 11
Volt.

b) El Factor de Potencia (cos Ø), para las instalaciones de Alumbrado Vial se ha considerado
igual a 0,9.

Los cálculos de los conductores han sido en base a un sistema trifásico con cargas monofásicas
balanceadas.

1.10 REDES DE INTERFERENCIAS

La empresa encargada de la ejecución del proyecto deberá coordinar con las entidades
correspondientes antes del inicio de las actividades e identificar las redes existentes en la zona.

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 9 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

1.11 PLANOS DEL PROYECTO

Forman parte del proyecto los siguientes planos:

1. PL-SAV-HUEF-01: SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA HABILITACION URBANA


EL FARO – VISTA DE PLANTA DEL SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL, CORTE DE VIA
Y DETALLE DE CORTE DE ZANJA”

2. PL-SAV-HUEF-02: SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA HABILITACION URBANA


EL FARO – PLANO DE DISTRIBUCION DE CARGAS DEL ALUMBRADO DE VIA DE
LA HABILITACION URBANA EL FARO”

3. PL-SAV-HUEF-03: SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA HABILITACION URBANA


EL FARO – PLANO DE DETALLE DE COMPONENTES DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACION URBANA EL FARO”

4. PL-SAV-HUEF-04: SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA HABILITACION URBANA


EL FARO – DIAGRAMA UNIFILAR DE LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACION URBANA EL FARO”

Lima, septiembre de 2020.

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 10 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS MATERIALES

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 11 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

2.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES

Las siguientes especificaciones técnicas indican las características mínimas que deben cumplir los
materiales y accesorios comprendidos en el presente proyecto, estarán normalizados y
homologados por la Concesionaria Luz del Sur S.A.A.

2.1 CABLE NA2XY DE BAJA TENSIÓN

Conformación:

Serán dúplex o triplex con cubierta externa individual, en disposición paralela sin trenzar, ubicado
de tal forma que permita un adecuado tendido de las fases del cable simultáneamente

Conductor:

El material del conductor será aluminio puro, los conductores deberán ser compactado de clase
2.

Aislamiento:

El material del aislamiento deberá ser un dieléctrico extruido del tipo Polietileno Reticulado
(XLPE), con grado de aislamiento de Eo/E=0,6/1 kV. La temperatura máxima de operación será
de 90 °C y de cortocircuito (duración máxima 5 segundos) de 160 °C.

Cubierta externa:

Los conductores llevarán una cubierta externa individual por cada fase, designándole los colores
rojo, blanco y negro respectivamente. La cubierta consistirá de un compuesto termoplástico de
Policloruro de vinilo (PVC) del tipo ST2 con una temperatura máxima de operación de 90°C y
resistente a los rayos ultravioletas según norma UL 1581.

Características técnicas:

Ø
Nº de Diámetro del Espesor de
Tipo de Cable Exterior Corriente
hilos por conductor aislamiento
medio
conductor
NA2XY (mm) (mm) (mm) (A)
2 - 1 x 10 mm2 6 4.0 0.7 8.2 74
3 - 1 x 16 mm2 6 5.2 0.7 9.4 81
3 - 1 x 120 mm2 15 12.3 1.2 18.9 243

Norma de Referencia: CD-1-035, DNC-ET-094a

2.2 EMPALME SIMETRICO TIPO AUTOFUNDENTE

Conformación:

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 12 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

- Tipo de empalme : Simétrico autofundente


- Nivel de tensión : 220 V
- Uso : Redes subterráneas en BT

Componentes:

- Cintas, vinil, mastic, autofundente y otros.


- Hoja de instrucciones.
- Kit de Limpieza (paño con solvente), lijas, etiquetas y empaques.

Aplicación:

Son utilizados para empalmes derechos y en derivación simétricos, entre cables secos Cu/Al y
Al/Al, en redes subterráneas de baja tensión.
Trabajaran directamente enterrados. La instalación se puede realizar con tensión, pero sin carga.

Norma de Referencia: CE-1-728, DNC-ET-070

2.3 CONECTOR MECANICO DE UN CUERPO

Características:

- Material : Aleación de aluminio


- Tipo : Conector mecánico bimetálico
- Sistema de ajuste : Perno fusible
- Herramienta de ajuste : Llave tipo Ratchet
- Acabado : Sin rebabas ni filos cortantes

Aplicación:

Para conectar cables de energía eléctrica de baja tensión de aluminio de red a derivación o
acometida en disposición de derivación, según secciones de cables.

Características técnicas:

Dimensiones máximas Rango del Rango del conductor


(mm) conductor principal de derivación
A B C (mm2) (mm2)
35 46 44.5 120 - 185 6 - 35

Norma de Referencia: CE-1-420

2.4 CONECTOR CUÑA TIPO MINIWEDGE

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 13 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

Características básicas:

- Conformación : Los conectores miniwedge son formados por un componente “C”


y un componente “cuña”, diseño adecuado para ejercer un efecto
de resorte, ambos componentes son de aluminio.
- Instalación : Con un alicate convencional del tipo “pico de loro”.
- Desinstalación : Con extractor y alicate convencional, “pico de loro”.

Aplicación:

Estos conectores son recomendados para derivaciones en redes aéreas y subterráneas de baja
tensión y uniones no sujetos a plena tracción. Para combinaciones de Al/Al o Al/Cu, no deberá
usarse para combinaciones Cu/Cu.

Características técnicas:

Rango del conductor Rango del conductor


Catalogo Color principal de derivación
(mm2) (mm2)
83630-8 AZUL 16 10

Norma de Referencia: LE-3-112

2.5 CINTA SEÑALIZADORA DE ADVERTENCIA

- Material : Polietileno de alta calidad, resistente a los álcalis y ácidos.


- Ancho : 127 mm.
- Espesor : 1/10 mm.
- Color : Amarillo brillante, inscripción con letras negras que no pierdan su
color con el tiempo y recubiertas con plástico.
- Elongación : 250%

Norma de Referencia: DNC-076

2.6 DUCTO DE CONCRETO

- Material : El ducto será de concreto vibrado con una resistencia de 210


Kg/cm2, la carga de trabajo será de 1000 Kg y la carga de rotura
será de 2000 Kg.
- Dimensiones : La dimensión del ducto será de 253 mm de ancho x 149 mm de
alto x 1000 mm de longitud, contará cuatro vías de 90 mm de
diámetro cada vía.
- Aplicación : Para protección mecánica de paso de cables subterráneos en
cruzadas. Las uniones entre ductos serán sellados con un anillo

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 14 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

de concreto y en los extremos de las cruzadas se colocarán una


pirca de piedras y las vías serán taponeadas con yute y brea.

Norma de Referencia: CE-9-110, DNC-318

2.7 POSTE DE CONCRETO ARMADO

Los postes serán de forma troncocónica, sus secciones transversales serán circulares anulares.
Las dimensiones de los postes, ubicación y dimensiones de los agujeros deberán ser según lo
indicado en la norma técnica peruana NTP 339.027.

Designación:

La designación de los postes está dada por números correlativos según el siguiente orden.

a- Longitud total del poste en metros


b- Carga de trabajo transversal en Kg.
c- Diámetro en la cima en mm.
d- Diámetro de la base en mm.
e- Utilización

Instalación:

Normalmente los postes serán instalados empotrando una porción de su longitud (l) según lo
siguiente:

- Empotramiento en cimiento de concreto (0.1L) m.


- Empotramiento directo en el suelo (0.1L + 0.6) m.

Características técnicas:

Carga de Diámetro Coeficiente


Longitud
Descripción trabajo Exterior (mm) de Peso
(m) (Kg) Base Cima Seguridad (Kg)
8.7/200/150/280/LABT 8.7 200 280 150 2 520

Norma de Referencia: LE-1-010, DNC-023

2.8 PASTORAL DE ACERO GALVANIZADO

Material de fabricación

- Tubo de acero ASTM A 53 (SCH40-B):


(Para pastorales con distancias vertical u horizontal mayor a 3 m)
Tubo Ø 1 1/2 “: e= 3.68 mm, Ø Ext= 48.5 mm, Ø Int= 40.94 mm, 4.05 Kg/m.

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 15 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

- Tubo de acero LAC SAE 1010 (ISO-65):


(Para pastorales con distancias vertical u horizontal menor a 3 m)
Tubo Ø 1 1/2 “: e= 3.0 mm, Ø Ext= 48.3 mm, Ø, 3.37 Kg/m.

- Esfuerzo mínimo de rotura: 28 Kg/mm2

Acabado

- Arenado de todas las superficies o decapado


- Galvanizado en caliente con un espesor mínimo de 80 micras (ASTM A123)

Designación:

La designación de los pastorales está dada por números correlativos según el siguiente orden.

a- Tipo de pastoral (Pastoral simple)


b- Longitud de vuelo en metros
c- Distancia vertical de la punta al tope del pastoral en metros
d- Diámetro nominal del tubo del pastoral en pulgadas

Características técnicas:

Carga de
Dimensiones (m) Coeficiente Peso Angulo de
trabajo
Descripción Material de aprox. inclinación
H h1 E Seguridad
(Kg) (Kg)
(m) (m) (m)
PS/3.2/3.4/1.5” Ø ASTM A53 14 3.4 0.50 0.50 2.5 23.2 15°

Norma de Referencia: AE-1-310, DNC-136, DNC-139

2.9 ABRAZADERA SIMPLE PARA PASTORAL

Material de fabricación

- Para pastoral PS/3.2/3.4/1.5” Ø


Acero estructural ASTM A 36, Sección de 2 1/2" x 3/16” o SAE-1009 o SAE-1010 de
equivalente sección (64.0 x 5 mm).
Cada abrazadera tendrá:
* 3 pernos grado 2, rosca UNC 11 hilos/pulg. de Ø5/8” longitud.
* 6 arandelas planas de Ø Int. 11/16” x Ø Ext. 1 3/4 x 0.165” grosor según ASA-B
27.2.
* 3 arandelas de presión tipo pesado de Ø Int. 11/16” x Ø Ext. 1 1/4” x 0.207” grosor
según ASA-B 271.

- Esfuerzo mínimo de rotura: 28 Kg/mm2

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 16 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

Acabado

- Antes de realizar el acabado de la superficie metálica esta deberá prepararse


mediante un arenado metal casi blanco (SSPC-SP-10) o granulado.
- Acabado del todo el conjunto galvanizado ASTM A123 (mínimo 80 micras).
- Para zonas de corrosión severa el material de los pernos y tuercas será de acero
inoxidable.

Rotulado:

En bajo relieve y en cada plancha.

- MF: Marca del fabricante


- TI: Tipo
- MM/AA: Fecha de fabricación

Características técnicas:

Longitud Dimensiones (mm)


Descripción Tipo de A D d L
pernos (mm) (mm) (mm) (mm)
ABRAZADERA ACERO
152/48 2 1/2" 170 152 48 401
GALV. SIMPLE 3/16” x 2 1/2”

Norma de Referencia: DNC-407, DNC-408

2.10 LUMINARIA

Luminaria de Alumbrado Público para lámpara de vapor de sodio a alta presión de forma tubular.
Con carcasa de aluminio inyectado de espesor no menor a 2 mm, reflector independiente a su
carcasa, el reflector es asimétrico de aluminio de 99,9% de pureza, anodizado y abrillantado.
Acabado pintado. Cubierta del sistema óptico es de vidrio plano, curvo o lenticular, templado y
liso. La Tapa de una sola pieza de aluminio inyectado, esta abisagrado y con cierre de acero
inoxidable a presión y de accionamiento manual. Acabado de pintura en polvo 100% poliéster,
se aplicará de manera electrostática y secada al horno.

La placa porta equipo, donde se encuentran instalados los equipos eléctricos auxiliares será
desmontable. El grado de estanqueidad garantizado de los equipos auxiliares es IP-44.

El bloque óptico está cubierto por un protector de vidrio templado de alta resistencia al impacto
IK-08, sellado en el perímetro de un reflector de aluminio embutido, abrillantado y anodizado. La
distribución fotométrica es compatible con la clasificación fotométrica tipo II Mediano y control de
deslumbramiento de haz semi-recortado.

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 17 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

El acceso al bloque óptico se hace por medio de un obturador con empaquetadura de silicona,
garantizando de este modo un grado de estanqueidad IP-66 para el bloque óptico. Se puede
aceptar mínimo IP-65.

La porta lámpara debe ser de porcelana con contactos de bronce y cuenta con dispositivos o
sistema anti vibratorio. Son del tipo E-40 para lámparas de descarga.

Los conductores del cableado y conexionado interno serán con aislamiento de silicona, de
sección 1,5 mm2, clase térmica 120°C. Los cables que llegan a la porta lámpara serán con
aislamiento de silicona y recubierto con fibra de vidrio; sección 1,5 mm2 clase térmica 120º.

El porta fusible y fusibles están incorporados en el recinto porta equipo. Los fusibles son de tipo
KTK interior.

2.10.1 LUMINARIA

Las lámparas son del tipo tubular de vapor de sodio a alta presión, deberá ser compatible
con los accesorios eléctricos auxiliares. Las características de las lámparas de descarga
son las siguientes:

Max. Incremento
Flujo Corriente Tensión
Potencia de tensión de Casquillo
Acabado luminoso nominal nominal
arco estándar
(W) (Lm) (A) (V) (V)
150 Claro 16000 1.8 100 7 E-40

2.10.2 REACTOR

Para la operación de las lámparas de vapor de sodio a alta presión de 250W y 150W, se
utiliza el reactor que operara a una tensión nominal de red de 220V +/- 5% y una frecuencia
de 60 Hz. Tendrá un acabado exterior hermético, cubierto con resina y otro material a prueba
de humedad y contaminación ambiental. Cumple con las siguientes características:

Eficiencia Pérdidas
Potencia TW ΔT
mínima máximas
(W) (°C) (°C) (%) (W)
150 130 70 89.0 18.6

2.10.3 CONDENSADOR

Los condensadores serán de las siguientes características:

Máxima
Tensión Frecuencia Capacitancia
temperatura
(V) (Hz) (°C) (µf)
220 60 85 20 (150 W)

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 18 DE 19
“SISTEMA DE ALUMBRADO VIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA EL FARO”

DOCUMENTO: DOCUMENTO N°:


EXPEDIENTE TECNICO

2.10.4 IGNITOR

Los ignitores serán del tipo pulsos superpuestos y de las características que se detallan.

Rango de Máxima
Tensión Frecuencia
tensión de pico temperatura
(V) (Hz) (kV) (°C)
220 60 3.5 – 4.5 90

Lima, septiembre de 2020.

DOCUMENTO: PAGINA:
EXPEDIENTE TECNICO 19 DE 19

También podría gustarte