Está en la página 1de 2

Conste por el presente documento, que se suscribe por triplicado, el contrato de trabajo sujeto a

modalidad por servicio específico para trabajador de confianza, que celebran de una parte […], con
RUC […], y domicilio real en […] debidamente representada por el señor […], con DNI […], a quien
en adelante se le denominará el EMPLEADOR y de la otra parte, […], con DNI […], con domicilio
real en […], a quien en adelante se le denominará el TRABAJADOR, en los términos y condiciones
siguientes:

PRIMERA. El EMPLEADOR es una […], cuyo objeto social es […], que requiere de los servicios del
TRABAJADOR en forma de servicio específico, para dedicarse única, exclusivamente y tiempo
completo a las funciones de […]1 que implica labores en contacto personal y directo con el
empleador o con el personal de dirección que contribuye a la formación de decisiones
empresariales.
SEGUNDA. El EMPLEADOR contrata los servicios personales del TRABAJADOR para desempeñar
las funciones inherentes al cargo de confianza de […b ] así como la ejecución de
las tareas ordinarias y anexas al mencionado cargo, de conformidad con los reglamentos, ordenes e
instrucciones que le imparta el EMPLEADOR, observando en su cumplimiento la diligencia y el
cuidado necesarios.

TERCERA. El EMPLEADOR pagara al TRABAJADOR por la prestación de su servicio específico la


remuneración mensual ascendente a la suma de S/ […] soles y los derechos y beneficios sociales
que le correspondan.

CUARTA. El TRABAJADOR deberá prestar sus servicios desde las […] horas. Por razón de las
funciones que desempeña el TRABAJADOR y por el hecho de desempeñar un cargo de
CONFIANZA, el TRABAJADOR está excluido de la regulación sobre jornada máxima legal y deberá
trabajar el número de horas necesarias para el cabal desempeño de sus funciones.

QUINTA. La duración del presente contrato es de […] meses, iniciándose el día […] de […] del 2016
y concluirá el día […] de […] de […]4.Los primeros seis (6) meses5 del presente contrato se
consideran como periodo de prueba. SEXTA. El EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno
adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su
vencimiento6 o por pérdida de la confianza7. Por este último motivo el trabajador declara bajo
juramento que desde el inicio de sus labores conoce de su calidad de personal de confianza, por lo
que entiende que estará sujeto a la confianza del empleador para la continuidad de labores.8
SÉTIMA. Las partes contratantes renuncian expresamente al fuero judicial de sus domicilios y se
someten a la jurisdicción de los jueces de […] para resolver cualquier controversia que el
cumplimiento del presente contrato pudiera originar. Firmado en la ciudad de […] a los […] días del
mes de […] del […] FIRMA DEL EMPLEADOR FIRMA DEL TRABAJADOR 1 Conforme al art. 79 del
D. S. 001-96-TR en los contratos para servicio deberá señalarse expresamente su objeto. 2
Conforme al art. 43 del D. S. 003-97-TR que define a los trabajadores de confianza. 3 El art.11 del D.
S. 008-2002-TRestablece que no seencuentran comprendidos en la jornada máxima los trabajadores
de confianza. 4 Conforme al art. 79 del D. S. 001-96-TR en los contratos para servicio deberá
señalarse expresamente su objeto, sin perjuicio que las partes convengan la duración del respectivo
contrato. 5 Plazo máximo previsto para los trabajadores de confianza conforme al D. S. 003-97-TR 6
Conforme al art. 79 del D. S. 001-96-TR los contratos de servicio podrán mantenerse en dicha
calidad hasta el cumplimiento del objeto del contrato. 7 En la STC 3501-2006-PA/TC establece que
el retiro de la confianza comporta la pérdida de su empleo, siempre que desde el principio de sus
labores éste trabajador haya ejercido un cargo de confianza. 8 Conforme al fundamento 16 de la
STC 03501-2006-PA/TC

También podría gustarte