Está en la página 1de 3

Caracas 05/03/2021

Heidy Naranjo, C.I: 21231441


Física III, UNETRAS

Análisis: Movimiento armónico simple

En la Física es importante el estudio de las oscilaciones porque constituyen el


inicio de fenómenos diversos y relevantes como el sonido, los terremotos, la luz
y otras radiaciones.
En la industria se necesita un conocimiento en este campo para el desarrollo
de automóviles (amortiguadores, evitar vibraciones molestas), para la
fabricación de equipos de música o audiovisuales, en la construcción de
edificios entre otros.
Ahora bien cuando hablamos de movimiento armónico simple podemos decir
que una partícula o sistema tiene (m.a.s) cuando vibra bajo la acción de
fuerzas restauradoras que son proporcionales a la distancia respecto a
la posición de equilibrio.
Entonces, se llama armónico porque en este caso el desplazamiento, la
velocidad y la aceleración son descritas en función del tiempo por funciones
armónicas (senos y cosenos), ahora bien el m.a.s está compuesto por
movimientos oscilatorio y periodicos.
Se conoce con el nombre de movimiento periódico el de un cuerpo en el que
todas las magnitudes que sirven para su descripción (posición, velocidad y
aceleración) toman el mismo valor cada intervalo regular de tiempo, llamado
periodo (T). Generalmente los movimientos oscilatorios son periódicos
denominándose periodo de la oscilación al tiempo que tarda en producirse una
oscilación completa. Otra magnitud utilizada para describir el movimiento
periódico es la frecuencia (f) que es número de oscilaciones que se producen
en la unidad de tiempo. Entre el periodo y la frecuencia existe la siguiente
relación:

F=1/T
Por ejemplo, si la frecuencia es 4 oscilaciones en cada segundo, cada oscilación tardará un cuarto de segundo (0,25
s) en producirse. La unidad de frecuencia en el SI es el hertzio (Hz)* que representa una oscilación o ciclo en cada
segundo. Puede representarse como s–1.
Sabiendo que la aceleración de un MAS es producida por una fuerza
recuperadora, es decir, una fuerza que es proporcional al desplazamiento del
móvil y va dirigida hacia el punto de equilibrio. Entonces el sistema que oscila
se le llama oscilador armónico, y es un modelo matemático que pocos
osciladores reales cumplirán exactamente excepto en márgenes muy limitados.

Ahora bien hablemos de energía en el M.A.S, tenemos entonces energía


cinética, potencial y mecánica

Energía cinética en el m.a.s.

La energía cinética en un movimiento armónico simple, en un punto está


asociada a la velocidad que el cuerpo tiene en dicho punto. Recordando que la
velocidad en un oscilador armónico es máxima en la posición de equilibrio y 0
en los extremos.

Energía potencial en el m.a.s.


La fuerza recuperadora o elástica es una fuerza conservativa. El trabajo realizado por las
fuerzas conservativas depende únicamente de los puntos inicial y final, y no del camino
elegido. Por ello, las fuerzas conservativas dan lugar a la energía potencial. En este caso
se trata de energía potencial elástica, al ser la fuerza responsable la fuerza recuperadora o
elástica.

Energía mecánica en el m.a.s

La energía mecánica de un oscilador armónico en un punto es la suma de la


energía cinética y la energía potencial en dicho punto.

La energía pontecial y cinetica de un oscilador armonico simple es:


1
E= K A 2 cos 2(ωt+ φ)
2
1
E= K A 2 sen2 (ωt +φ)
2
Teniendo en cuenta que x= Acos( ωt+ φ) se puede escribir:

1
Ep= K x 2
2
1
Ep= K ¿ ¿)
2

La energía mecánica total del sistema oscilante es constante y proporcional al cuadrado de


la amplitud A

1 1
E=E p + Ec = mω A2= K A2
2 2

 Ep: Energía potencial. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio


( J )

 A: Amplitud. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro (m)

 ω: Frecuencia angular: Su unidad de medida en el sistema internacional es el


radián por segundo ( rad/s )

 φ: Fase inicial. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el radián (rad)

 k: Constante del m.a.s. Su unidad de medida en el Sistema internacional es el


Newton por metro ( N/m )

También podría gustarte