Está en la página 1de 44

PDVSA

MANUAL DE INSPECCIÓN
VOLUMEN 11

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN

PDVSA N TÍTULO

PI–12–04–01 SELLOS MECÁNICOS PARA EQUIPOS ROTATIVOS –


BOMBAS

2 JUN.15 Revision General 43 N.M. M.T. N.V.

1 ENE.96 Revision General 5 J.S. E.J. A.N.

0 DIC.89 Emisión Original 5

REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Mariana Toro FECHA JUN.15 APROB. Norma Vivas FECHA JUN.15

 PDVSA, 2005 ESPECIALISTAS


PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 1
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de


Venezuela, S.A. Está prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como
su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio
(electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin
la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están
reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se
reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores”.
“Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento en todas las
organizaciones técnicas como parte del Control Interno de PDVSA para
salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información,
promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la
observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión,
objetivos y metas, es un deber la participación de todos en el ejercicio de la
función contralora, apoyada por la Ley Orgánica Contraloría General de la
República y Sistema Nacional de Control Fiscal, Artículos 35–41”.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 2
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Índice
1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.1 Petróleos de Venezuela – PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.2 American Petroleum Institute (API) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.3 American Society of Mechanical Engineers (ASME) . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.4 American Society for Testing Materials (ASTM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.1 Arreglos de Sellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5 RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.1 De los Niveles Directivos y los Gerentes
de cada Área Operacional, de Negocio o Filiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.2 Del Inspector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
6 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
7 PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN
DE LOS SELLOS MECÁNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
7.1 Inspección en Fabricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
7.2 Prueba de Trabajo del Sello por el Fabricante de la Bomba . . . . . . . . . . . 27
7.3 Ensayos No–Destructivos (END) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
7.4 Inspección en Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
7.5 Embalaje, Transporte y Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
7.6 Montaje y Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.7 Lista de Verificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
8 BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
9 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 3
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 OBJETIVO
Establecer los procedimientos para la inspección y prueba de sellos mecánicos
en equipos rotativos – bombas.

2 ALCANCE
Esta norma aplica a los sellos mecánicos de equipos rotativos – bombas para
servicios generales y especiales de PDVSA, sus Filiales, Empresas Mixtas y
cualquier otro negocio con terceros dentro y fuera del territorio nacional, siempre
y cuando no contravenga las legislaciones de las regiones o de los países
involucrados.
El procedimiento aquí establecido abarca los requerimientos de inspección en
fabricación, reparación, embalaje, transporte y almacenamiento, montaje,
desmontaje y operación.
Cualquier diseño alternativo es válido de mutuo acuerdo entre PDVSA y el
proveedor siempre y cuando cumpla con los requerimientos de la presente
norma.

3 REFERENCIAS
Las siguientes normas y códigos contienen disposiciones que al ser citadas,
constituyen requisitos de esta Norma PDVSA. Para aquellas normas referidas sin
año de publicación será utilizada la última versión publicada.

3.1 Petróleos de Venezuela – PDVSA


K–300 “Lineamientos Generales de Instrumentación, Automatización y Control”
PI–01–01–01 “Aseguramiento de la Calidad”
PI–02–02–01 “Radiografía Industrial”
PI–02–03–01 “Ensayo Ultrasónico (General)”
PI–02–05–01 “Ensayo de Líquidos Penetrantes Visibles Removibles con
Solvente”
PI–02–05–02 “Ensayos con Partículas Magnéticas mediante el uso de Yugos
Electromagnéticos”
PI–02–05–07 “Ensayo de Líquidos Penetrantes mediante el Método Soluble en
Agua (Acuoso)”
PI–06–01–02 “Instructivo para la Elaboración de la Especificación del
Procedimiento de Soldadura (EPS)”
PI–06–06–01 “Guía para la Calificación de Soldadores y Operadores de
Soldadura”
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 4
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

PI–12–01–00 “Definiciones Asociadas a Equipos Dinámicos”


PI–99–00–00 “Guías de Inspección (General)”
SCIP–GG–C–04–P “Manipulación, Almacenamiento, Preservación y Entrega”.

3.2 American Petroleum Institute (API)


STD 670 “Machinery Protection Systems”
RP 686 “Machinery Installation and Installation Design”
STD 682 “Pumps—Shaft Sealing Systems for Centrifugal and Rotary Pumps”

3.3 American Society of Mechanical Engineers (ASME)


BPVC, Sección VIII “Construction of Pressure Vessels”.
BPVC, Sección IX “Welding and Brazing Qualifications”.
ASME PTC 8.2, “Centrifugal Pumps, Performance Test Codes”

3.4 American Society for Testing Materials (ASTM)


E125 “Standard Reference Photographs for Magnetic Particle
Indications on Ferrous Castings”.
E165 “Standard Practice for Liquid Penetrant Examination for General Industry”

4 DEFINICIONES
Las definiciones que aplican a la presente norma se encuentran en la Norma
Técnica PDVSA PI–12–01–00. Adicionalmente se incluyen definiciones de los
términos que son necesarios para el correcto entendimiento e interpretación de
esta norma:

4.1 Arreglos de Sellos


Existen 3 tipos de arreglos:
4.1.1 Arreglo 1
Es la configuración que contiene un solo sello por ensamble de cartucho.
4.1.2 Arreglo 2
Es la configuración que contiene dos sellos por ensamble de cartucho, con el
espacio entre los ellos a una presión menor que la presión de la cámara de sellos.
4.1.3 Arreglo 3
Es la configuración que contiene dos sellos por ensamble de cartucho, utilizando
una barrera externa que suministra una presión mayor que la presión de la
cámara de sellos.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 5
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Nota 1: La principal diferencia entre los arreglos 2 y 3 es el concepto de


contención de fuga contra la eliminación de fuga del fluido del proceso.
Nota 2: Si el sello externo es un sello húmedo, un líquido de barrera no
presurizado es proporcionado en el exterior de la cámara del sello.

5 RESPONSABILIDADES
5.1 De los Niveles Directivos y los Gerentes de cada Área
Operacional, de Negocio o Filiales
5.1.1 Promover y exigir el cumplimiento proactivo y efectividad de los requisitos
establecidos en esta norma.
5.1.1 Suministrar oportunamente los recursos para el cumplimiento exitoso de lo
establecido en esta norma.
5.1.2 Asegurar que los trabajadores y trabajadoras que laboran en las instalaciones
bajo su custodia, tengan el conocimiento y las competencias necesarias para dar
cumplimiento con lo establecido en esta norma.

5.2 Del Inspector


5.2.1 Cumplir con lo establecido en la presente norma.
5.2.2 Exigir los certificados vigentes de calidad y calibración de los equipos e
instrumentos de medición, tanto de PDVSA como de los contratados.
5.2.3 Revisar planos, planes de la calidad y procedimientos de pruebas, ensayos o
reparación a ejecutarse por parte de los proveedores.
5.2.4 Verificar que se cumplan las especificaciones técnicas y estándares de calidad
establecidos en todo proceso de inspección y notificar a los niveles respectivos
las modificaciones que puedan presentarse.
5.2.5 Brindar soporte técnico al personal de compra para el manejo de rechazos
producto de las inspecciones técnicas.
5.2.6 Emitir informe final con los resultados de la inspección, considerando lo
establecido en la Norma Técnica PDVSA PI–01–01–01.

6 GENERALIDADES
6.1 Al realizar la inspección se debe contar con las especificaciones técnicas
establecidas en la orden de compra y estándares de calidad requeridos, así como
las normas de seguridad, higiene y ambiente, que apliquen según sea el caso.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 6
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

6.2 Los criterios de aceptación o rechazo del sello mecánico deben cumplir con lo
establecido en la presente norma, especificaciones técnicas de la orden de
compra y acuerdos entre el fabricante y PDVSA, previa aprobación de este último.

6.3 Se debe definir la modalidad de inspección a realizar de acuerdo con lo


establecido en la Norma Técnica PDVSA PI–99–00–00.

7 PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE LOS SELLOS


MECÁNICOS
Durante el proceso de inspección se debe utilizar como referencia la Figura 1 de
la presente norma y seguir los pasos mencionados a continuación:
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 7
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 1. SECUENCIA DE PRUEBA DEL SELLO

Prueba de Calificación
del Vendedor

Prueba Hidrostática de
piezas sometidas a presión

Prueba de aire a presión

Sello de trabajo Sello Modificado


Estándar Opcional

Sello Funciona Sello no Funciona


Realizar sello de funcionamiento
de la bomba con sello
modificado en las caras
Prueba de Desempeño Realizar prueba de
de la Bomba funcionamiento de la bomba
con sello comprado
Si Si Fuga reemplace las caras del sello
Ok modificado con las caras de
trabajo
Instale sello de trabajo y
Repare y realice realice prueba con aire
Armar bomba con
nuevamente
sello de trabajo Si Fuga Repare y realice Prueba de aire a
prueba con aire
de nuevo prueba presión
Si con aire
Ok
Si Fuga Si Ok Si Si Fuga
Si Fuga Reparar
Uno u Opción Si
Ok
u estándar Ok
Otro
Armar bomba Armar bomba Armar bomba
Armar bomba con con sello de con sello de con sello de
sello de trabajo trabajo trabajo trabajo
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 8
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

7.1 Inspección en Fabricación


Para la inspección en fabricación se debe asignar personal calificado que
garantice el control y aseguramiento de la calidad según la especialidad (técnico,
ingeniero o asesor), los cuales testificaran las pruebas pertinentes y elaboraran
informe detallado soportado, por registros de pruebas según aplique.

Antes de iniciar la fabricación del equipo se debe realizar una reunión con el
fabricante (inspección en fase de adquisición), para establecer el programa de las
inspecciones a realizar según las especificaciones técnicas, procedimientos y
planos aprobados por PDVSA, el plan de calidad de fabricación del sello, así
como garantizar la conformidad con las condiciones de operación, las
propiedades del fluido, condiciones del sitio y de los servicios, considerando lo
establecido en la Norma Técnica PDVSA PI–01–01–01.

En la reunión Pre Fabricación se debe:

 Establecer un cronograma del plan de inspección a seguir durante el proceso


de fabricación, de acuerdo al presente procedimiento y a lo especificado en la
orden de compra. El fabricante del sello debe notificar, con al menos 5 días
hábiles, la fecha de la inspección y pruebas al personal de PDVSA, a fin de
coordinar la asistencia del mismo para atestiguar dichas pruebas.
 Garantizar que cualquier modificación que se proponga a realizar a las
especificaciones establecidas en la orden de compra debe ser notificada, tan
pronto sea posible, a la filial compradora para su aprobación.
 Asegurar que exista compatibilidad de las especificaciones técnicas del sello
mecánico con respecto al requerimiento de PDVSA.
 Verificar que el fabricante proporcione los equipos necesarios para realizar las
inspecciones y pruebas al inspector o personal de PDVSA.
En el proceso de fabricación el inspector debe:

a. Inspeccionar la totalidad de los equipos indicados en la orden de compra,


esto incluirá inspección visual y dimensional, lubricación, y las siguientes
pruebas: hidrostática, de desempeño y de presión de aire. En caso de ser
requerido se pueden efectuar las siguientes pruebas opcionales:
desempeño de la bomba con modificación en las caras del sello, reemplazo
de las caras del sello y cualquier otra prueba acordada con el fabricante.

b. Verificar que los métodos de ensayos utilizados por el fabricante estén de


acuerdo con los requerimientos de los estándares establecidos.

c. Verificar el banco de prueba a utilizar, así como, los acuerdos a manejar en


cuanto al mismo.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 9
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

d. Exigir el certificado de calidad del sello con su respectiva garantía,


acompañado de informes de ensayos no–destructivos, pruebas
hidrostáticas y de funcionamiento, durezas, manuales de instalación,
operación y mantenimiento, lista de partes y planos, entre otros.
e. Verificar que los componentes del sello sometidos a presión no tengan
ningún tipo de recubrimiento.
f. Validar los procedimientos y calificación de soldadores para soldaduras en:
tubería asociada al sello, componentes del sello sometidos a presión, partes
rotativas o cualquier otra bajo acción de esfuerzos, reparaciones, uniones
de metales disímiles, en concordancia con el código ASME sección IX.
g. Comprobar que el fabricante revise todas las reparaciones y las soldaduras
realizadas y asegurarse de que los tratamientos témicos han sido aplicados
correctamente, así como los ensayos no destructivos para garantizar el
cumplimiento de los procedimientos calificados aplicables.
h. Garantizar que las soldaduras de reparación sean evaluadas mediante los
método de ensayos no destructivos que apliquen.
i. Verificar los puntos no contemplados en la presente norma, mediante la
orden de compra o la norma API STD 682.
7.1.1 Materiales
El inspector debe verificar que:
a. Las piezas o componentes del sello mecánico, tales como: camisas, fuelles,
caras, bridas o cualquier parte externa sujeta a movimientos rotatorios o de roce,
tornillos, tuercas, arandelas, entre otros; cumplan con las especificaciones
técnicas en cuanto a material y diseño requeridas por PDVSA, las cuales deben
estar claramente indicadas en la orden de compra, y siguiendo las
recomendaciones de la norma API 682.
b. Los materiales usados en la fabricación del sello mecánico deben contener la
especificación y designación ASME/ASTM o equivalente, en caso de que no
estén disponibles, se deben incorporar los certificados de pruebas de análisis
químicos (composición química de los materiales) y propiedades mecánicas
correspondientes a las piezas o componentes del sello mecánico, que satisfagan
los requerimientos de la orden de compra.
c. Se hayan realizado ensayos metalográficos y mecánicos (ensayos de tracción,
dureza, impacto, entre otros) en testigos o probetas de las piezas que requieran
ser tratadas térmicamente (por ejemplo, componentes fabricados mediante
procesos de soldadura) o aplicarles algún recubrimiento especial, para lograr el
mejoramiento de las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión del
material. El certificado de dichos ensayos debe ser solicitado, así como, copia del
registro del proceso realizado el cual incluirá temperatura, tiempo y ciclos.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 10
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

7.1.2 Inspección Visual


El inspector debe:

a. Verificar los valores aceptables de rugosidad en las caras del sello mecánico, y
de acuerdo con lo establecido en la Norma API STD 682.

b. Verificar que el acabado superficial de piezas que operan en contacto con otras,
cumplan con lo especificado en la orden de compra, en caso contrario, con lo
sugerido por el fabricante, siempre y cuando estas sugerencias superen las
especificaciones de la orden de compra o las exigencias de la normativa
correspondiente.

7.1.3 Inspección Dimensional


El inspector debe:

a. Verificar de acuerdo a los planos de fabricación aprobados, las dimensiones de


cada uno de los componentes del sello mecánico, tomando en cuenta todas las
dimensiones sobresalientes, entre otros. Los equipos de medición a utilizar
deben contar con el certificado de calibración vigente.

b. Realizar la inspección una vez que las piezas hayan sido mecanizadas o
terminadas.

c. Considerar que las temperaturas de los instrumentos y el equipo a medir se


encuentren en el mismo rango, para evitar desviaciones o errores por dilatación
térmica.

d. Verificar todas las dimensiones del espacio requeridas para la instalación del sello
mecánico en el equipo rotativo, es de relevada importancia realizar esta
verificación cuando el equipo no este acoplado/ensamblado, a fin de garantizar
el ensamblaje correcto de la unidad integral en el sitio o área de instalación.

7.1.4 Prueba de Calificación del Sello


De mutuo acuerdo entre el personal de PDVSA, con el fabricante del sello
mecánico (dejando evidencia y registro del mismo), o lo establecido en la orden
de compra, debe realizarse la calificación del sello de acuerdo al Punto 7.1.5,
cabe destacar que dicha calificación no se tomará como prueba de aceptación.
La intención no es realizar la prueba de calificación, para cada sello de cartucho
individualmente o para todas las dimensiones de los sellos, para cada fluido de
prueba, si no para calificar configuraciones de sellado específicas y propiedades
de los fluidos de prueba de calificación específicos, en función de simular diversos
fluidos de proceso típicos en las operaciones de las plantas.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 11
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Si se establece en la orden de compra, o de mutuo acuerdo entre PDVSA y el


fabricante del sello, se pueden realizar ensayos opcionales. PDVSA puede
especificar las condiciones de dicho ensayo, diferentes a la de las pruebas de
calificación establecidas en esta norma. Los sellos compatibles cumplen la norma
y serán calificados, si dos tamaños de un diseño de sello y materiales
equivalentes fueron puestos a prueba con uno o más de los cuatro fluidos de
prueba de calificación.
a. Alcance de la Prueba
1. Realizar las pruebas de calificación utilizando equipos adaptables,
componentes del sello principal, tipos y configuraciones de sellado
disponibles en el mercado. Para sellos dobles, las pruebas de calificación
deben ser realizadas utilizando sólo un dispositivo de circulación interna y
la misma debe servir para dispositivos de circulación externa.
2. Los tipos de sello son calificados sólo para la configuración usada durante
esa prueba; sin embargo, una configuración puede tener tipos de sellos
mixtos. Los requisitos para la calificación pueden ser transferidos entre las
combinaciones de los tipos de sello y configuraciones que comparten los
mismos equipos adaptados, siempre que cada tipo de sello haya sido
probado en esa configuración.
3. Los componentes del sello principal son calificados sólo para los equipos
adaptados y la configuración utilizada durante la prueba.
Nota: El equipo adaptado del producto disponible en el mercado, deber ser
esencialmente idéntico al sello calificado en términos de funcionalidad y la
geometría interna. Sin embargo, los fabricantes del producto disponible en el
mercado, pueden diferir del diseño para una adaptación específica del sello o
para alcanzar un mejor rendimiento.
El fabricante debe demostrar adecuadamente, la mejora del rendimiento de un
diseño modificado.
4. Los requisitos para calificar un sello pueden ser transferidos a través de
categorías para productos comerciales que comparten las siguientes
características y atributos:
– Los componentes del sello principal.
– El equipo adaptado;
– Tipo de sello;
– Configuración.
Categoría 3, la calificación puede ser transferida a las categorías 2 ó 1. Categoría
2, la calificación pueden ser transferidos a la categoría 1. Según Tabla 1 de la
presente norma. Ver Tabla 1.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 12
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Nota: Esto reduce potencialmente el número de pruebas y ofrece incentivos para


reducir el inventario de piezas de repuesto; Sin embargo, en la categoría 3, los
sellos pueden ser restringidos sólo a través de pruebas específicas.

TABLA 1. ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS DE CALIFICACIÓN


Parámetros de Diseño del Selloa Parámetros de Examinaciónb
Sello
Balance Par – Material Elemento
Categoría Tipo Configuración Alcance Procedimiento Fluido
Diámetro de caras Flexible
mm
1CW–FX Sello
1CW–FLc interno

2CW–CWc
2CW–CS Sello
1 38 a 75 >75
interno y
a <127 2NC–CS Fase Dinámica,, Estática y Agua
g Propano
p
Arreglo
3CW–FBc cíclica
í li d
de acuerdo
d a N OH
NaOH
7.1.5(a)aproximadamente Aceite frío
3CW–BB 100 horas Aceite caliente
3CW–FF
Carbon / SSiC
3NC–BBc,e Arreglo
g
Carbon / RBSiC A Rotatorio
B 3NC–FBe
SSiC / SSiC C Estacionario
RBSiC / RBSiC 3NC–FFe
Agua, aceite o
2CW–CSd dieself y
Solo sello Fase Dinámica y Estática de nitrógeno,
de acuerdo a 7 1 5(e)
7.1.5(e) vapor
vapor, o
contención aproximadamente 200 horas propano de
2NC–CSd acuerdo a
Tabla 3
3NC–BBc,e
Barrera de presión de gas de
3NC–FBe Arreglo
g acuerdo a 7.1.5(g) Nitrógeno
g
aproximadamente 1 hora
3NC–FFe
a.– Un cartucho sellado de prueba se especifica mediante los parámetros de esta columna, los materiales representativos y la geometría de sus componentes
del sello centrales. En sellos dobles son posibles combinaciones de pares de materiales, cara, tipos y posiciones de los elementos flexibles.
b.– Para un servicio específico, un producto comercial de sello de vendedores sólo necesita ser probado en el fluido de ensayo representativo.
c.– Defectuoso.
d.– 2CW–CS y 2 NC–CS se probarán como sello interno, arreglo y sellado de contención de acuerdo con 7.1.5(a) y 7.1.5 (e).
e.– 3NC–BB, 3NC–FB, y 3NC–FF se probarán su disposición de acuerdo con 7.15(a) y 7.1.5 (e).
f.– Combustible diesel de petróleo comercialmente disponible.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 13
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA 2. TABLA DE SELECCIÓN DE FLUIDO PARA PRUEBA DE CALIFICACIÓN Y


FLUIDO BOMBEADO

Fluido Bombeado y Prueba de Calificación de Fluido


Condiciones de
Servicio Agua Propano NaOH (20%) Aceite Mineral
No Hidrocarburos
Agua PRUEBA # 1
Agua Ácida PRUEBA # 1
Cáustico PRUEBA # 3
Ácido PRUEBA # 1
Hidrocarburos No Intermitente
–40 C a <–5 C
PRUEBA # 2
(40 F a <23 F)
–5 C a <176 C
PRUEBA # 5
(23 F a <348.8 F)
176 C a <260 C
PRUEBA # 6
(348.8 F a <500 F)
260 C a 400 C
PRUEBA # 7
(500 F a 750 F)
Hidrocarburos Intermitente
–40 C a <–5 C
PRUEBA # 2
(40 F a <23 F)
–5 C a <176 C
PRUEBA # 2
(23 F a <348.8 F)
176 C a <260 C
PRUEBA # 5
(348.8 F a <500 F)
260 C a 400 C
PRUEBA # 5
(500 F a 750 F)
Nota: Los rangos de temperatura se refieren a los rangos de temperatura en el Anexo A, Hojas 4 y
5 de la Norma API 682. Los números de prueba se refieren a los números de pruebas definidos por
la tabla 2 de la presente norma.

5. De no especificarse lo contrario, para cumplir con las normativas locales de


emisión, más estrictas, cuando los sellos simples son probados de acuerdo
con punto 7.1.5, la fuga permisible debe ser:

– Concentraciones de vapor inferiores a 1000 ml/m3 (1000 ppm vol);


– Una tasa promedio de fuga de líquido, inferior a 5,6 gal/h, por par de caras
de sellado.
6. PDVSA determinará los límites de emisión/fuga, aplicables según la
normativa local.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 14
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

7. Al finalizar la prueba de calificación, el desgaste total de las caras del sello


primario, debe ser inferior al 1% del desgaste de diseño establecido. De
visualizar un desgaste mayor al 1%, el Inspector, junto con el fabricante,
deben verificar si la configuración seleccionada es la adecuada para la
aplicación. Los resultados de la prueba de calificación del sello serán
reportados en el Anexo A (FORMATO 1) o en su defecto, en el Anexo B
(FORMATO 2).
Nota 1: Un producto comercial de un fabricante de sellos necesita ser probado
sólo en la calificación representativa de la prueba de fluido para su servicio
requerido. No es necesario probar un producto comercial en todas las pruebas
de calificación de fluido.
Nota 2: Las pruebas de fluidos de calificación fueron seleccionadas para modelar
el comportamiento de los fluidos descritos en el procedimiento de selección
recomendado de sellos (Anexo A). Las propiedades de los fluidos de la prueba
de calificación son representativas de las propiedades del fluido bombeado y de
las condiciones de servicio (por ejemplo, viscosidad, corrosión, cristalización,
presión de vapor, hidrocarburos, o no hidrocarburos). Las pruebas de fluidos de
calificación seleccionadas fueron consideradas para ser de fácil acceso y seguro
a fin de realizarlas en un entorno de laboratorio.
8. Los diámetros nominales de balance de los sellos a ensayar deben ser como
se señala a continuación:
– Para los sellos de categoría 1 el diámetro nominal de balance será de 38
mm a 75 mm y (1,5 a 3 pulg) y mayor de 75 mm a 127 mm (3 a 5 pulg.);
– Para los sellos de las categorías 2 y 3 el diámetro nominal de balance será
de 50 mm a 75 mm y (2 a 3 pulg) y de 100 mm a 127 mm (4 a 5 pulg.);
– Para sellos fuera del alcance de esta norma, se deben considerar pruebas
de calificación adicional.
Nota: Muchas aplicaciones de sellado están cubiertas por esta norma. La prueba
de estos tamaños se considera representativa de la gama de tamaños existentes.
El rendimiento aplicado a un tamaño se considera equivalente al de prueba.
9. Después que los materiales de un par de caras (una combinación específica
de material del anillo de sellado y material de los anillos de acoplamiento
incluida por el proveedor, el grado, el acabado superficial y perfil) hayan sido
certificados con éxito según 7.1.4 (a), los materiales de los pares de caras
pueden ser calificados para el mismo servicio, representado por la
calificación del fluido de prueba utilizado de la siguiente manera:
– Utilizando el mismo material del anillo del sello y el de acoplamiento, los
materiales adicionales de estos (lo relacionado a: proveedor, grado,
acabado superficial, y el perfil) pueden ser calificados para la misma
aplicación en la misma categoría, siempre y cuando sea utilizado el mismo
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 15
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

material para los anillos de sellado y acoplamiento empleando el mismo


fluido de prueba, si es de un tamaño más grande que el empleado en la
calificación.
10. Después que un sello secundario de elastómero (proveedor, grado y
durómetro) haya sido certificado satisfactoriamente según el punto 7.1.4,
los sellos de elastómeros secundarios adicionales serán calificados para el
mismo servicio utilizando el fluido prueba como se indica a continuación:
– Debe cumplir con lo establecido en la norma API STD 682 específicamente
en el punto 6.1.6.5;
– Debe tener la misma dureza nominal tomada por el durómetro tal como la
registrada en la prueba de calificación previa dentro de  5 puntos.
Nota: Esto incrementa el número de sellos secundarios de elastómeros
aprobados sin prueba adicional.
11. Cada prueba de calificación para cada fluido de prueba debe abarcar las
siguientes tres fases (Ver Figuras I.1 a I.5 de la norma API STD 682):
– La fase dinámica debe ser ensayada a temperatura constante, presión y
velocidad (punto base);
– La fase estática debe ser probada a 0 RPM utilizando la misma temperatura
y presión que la fase dinámica;
– La fase cíclica debe ser ensayada a diferentes temperaturas y presiones,
incluyendo arranques y paradas. Para hidrocarburos intermitentes, la fase
de prueba cíclica debe incluir cambios entre vapor y retorno a líquido
(intermitencia y recuperación).
12. Para el arreglo 1 se debe demostrar el rendimiento del sello en conformidad
con 7.1.5.
13. Para el arreglo 2, utilizando fluidos de barreras líquidos (2CW–CW):
– Demostrar el rendimiento del sello interno y externo con el fluido de barrera
de acuerdo con 7.1.5.
14. Para el arreglo 2 utilizando un sello de contención, con o sin gas de purga
(2CW–CS, 2 NC–CS) durante el servicio normal.
– Para los arreglos que utilizan sellos de contacto interno (2CW–CS),
solamente se debe demostrar el rendimiento del sello interno, sin el sello
externo de acuerdo con 7.1.5 Las pruebas numeradas 1, 2, 3 y 4 en la tabla
3, son llevadas a cabo sin gas de purga para esta fase, la prueba número
5 se llevará a cabo con un gas de purga.
– Demostrar el rendimiento del arreglo con el sello interno y el sello externo
de conformidad con 7.1.5. Las pruebas numeradas 1, 2, 3 y 4 en la tabla 3
son llevadas a cabo sin gas de purga para esta fase de prueba; la prueba
número 5 se llevará a cabo con un gas de purga.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 16
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

– Después de la culminación del punto b), demostrar el rendimiento del sello


de contención de acuerdo con 7.1.5 (e).
Nota: La prueba número 5 es para servicios en caliente para lo cual se utiliza
frecuentemente un gas de purga/enfriamiento.
15. Para los arreglos tipo 3 utilizando fluidos de barrera líquidos
– Únicamente para la configuración 3CW–FB:
 Demostrar el rendimiento del sello interno sin el sello externo y el fluido de
barrera de conformidad con 7.1.5;
 Demostrar el rendimiento del arreglo con el sello externo y el fluido de
barrera de conformidad con 7.1.5.
– Únicamente para configuraciones 3CW–FF, 3CW–BB:
 Demostrar el rendimiento del arreglo con el sello externo y el fluido de
barrera de conformidad con 7.1.5;
 Demostrar el rendimiento del arreglo con el sello externo y el fluido de
barrera de conformidad con 7.1.5.
Nota: Los arreglos tipo 3 son probados para simular una combinación inusual de
condiciones de funcionamiento de la bomba o una condición de alteración o falla
que puede ocurrir realmente durante el funcionamiento.
Existen dos condiciones potenciales que pueden ocurrir:
Condición 1: La pérdida de presión del fluido de barrera es simulada por el punto
anterior en su literal a). Esta prueba es aplicada para la configuración tipo tándem
(cara contra espalda) pero no para la orientación espalda contra espalda o cara
contra cara, las cuales son menos tolerantes a esta condición. El plan de prueba
de calificación para las configuraciones de “espalda contra espalda” y “cara
contra cara” en 7.1.5 incluye un período dinámico mucho más corto de pérdida
de presión del fluido de barrera, pero con un control estático prolongado para
asegurar la contención si aún se mantiene.
Condición 2: La pérdida de presión en la bomba simulada por 7.1.5 (a) y (b). Esta
condición simula el funcionamiento de la bomba cuando hay alteraciones o
grandes oscilaciones en la presión de succión. Esto podría también simular el
funcionamiento de la bomba cuando el fluido de barrera está totalmente
presurizado antes de la presurización de la bomba. La prueba más larga en 7.1.5
se aplica sólo a configuraciones “cara contra cara” y “espalda contra espalda”,
para probar su mayor tolerancia a esta condición, mientras que las
configuraciones tipo tándem (cara contra espalda) son probadas para periodos
cortos en la fase cíclica de 7.1.5.
 Para los arreglos tipo 3 empleando un gas de barrera (3NC–BB, 3NC–FF,
3NC–FB):
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 17
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

a. El gas de barrera empleado durante las pruebas de calificación debe ser


nitrógeno;
b. Demostrar el rendimiento del arreglo de acuerdo con 7.1.5;
c. Demostrar el rendimiento del arreglo a presiones variables del gas de
barrera de acuerdo con 7.15.
Las pruebas de calificación del sello, se realizarán utilizando un banco de prueba
proporcionado por el fabricante, de conformidad con el Punto 7.1.5 “Protocolo de
Calificación de Sellos”. Para ser calificado un fluido de bombeo en particular, el
producto comercial utilizado por el fabricante, debe ser satisfactoriamente
probado, usando la calificación apropiada del fluido de prueba tal como se
establece en la tabla 1.

TABLA 3. PARÁMETROS PARA LA CALIFICACIÓN DEL SELLO


PARAMETROS DE PRUEBA PARA LA CALIFICACION DEL SELLO
Cámara/Amortiguado
r Prueba de
calificación de Punto Base Rangos Cíclicos
fluidos para sellos
Número de Prueba duales
de Calificación
Dinámico y Estático Presión Absolutaa Temperaturab
Líquido
q Gas Presión Absolutaa Temperaturab
Mpa psi 5C 5F
Mpa psi 5C 5F
1 Agua Glycol/Agua Nitrógeno 0,4 58 80 176 0,1 hasta 0,4 15 hasta 58 20 hasta 80 68 hasta 176

Amortiguador.
Propano
2 Propano Dieseld 1,8 261 30 86 1,1 hasta 1,8 160 hasta 261 30 86
Barrera.
Nitrógeno

3 20% NaOH Glycol/Agua Nitrógeno 0,8 116 20 68 0,1 hasta 0,8 15 hasta 116 20 hasta 80 68 hasta 176

Aplicaciones Tipo A, Categoría 2, 3


de aceite 0,1 hasta 3,5 15 hasta 508
mineral.–5C
mineral.–5 C
4 Dieseld Nitrógeno 08
0,8 116 20 68 20 hasta 90 68 hasta 194
(23F) hasta Todos los otros
<176C
(348,8F) 0,1 hasta 0,7 15 hasta 246

Aplicaciones Tipo A, Categoría 2, 3


de aceite 0,1 hasta 3,5 15 hasta 508
mineral.176C
mineral.176 C Vapor o
5 Aceite mineral 08
0,8 116 260 500 150 hasta 260 302 hasta 500
(348,8F) nitrógeno Todos los otros
hasta 400C
(750F) 0,1 hasta 1,7 15 hasta 246

Nota: El número de pruebas son definidas por la tabla y son referenciados en I2.

a Rango de tolerancia para la presión  2%


b Rango de tolerancia para la temperatura  2,5C
2,5 C (4,5
(4,5F)
F)
c Rango
g de presión
p cíclico para
p la categoría
g 1: Sello y metal simple
p y compuesto
p que
q pertenece
p a los sellos en las categorías
g 1,, 2 y 3.
d Diesel comercial disponible a base de petróleo.

De no especificarse lo contrario, para cumplir con las normativas locales de


emisión, más estrictas, cuando los sellos simples son probados de acuerdo con
Punto 7.15 Protocolo de Calificación de Sellos, la fuga permisible debe ser
16. Concentraciones de vapor inferiores a 1000 ml/m3 (1000 ppm vol);
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 18
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

17. Una tasa promedio de fuga de líquido, inferior a 5,6 gal/h, por par de caras
de sellado.
j. PDVSA determinará los límites de emisión/fuga, aplicables según la
normativa local.
k. Al finalizar la prueba de calificación, el desgaste total de las caras del sello
primario, debe ser inferior al 1% del desgaste de diseño establecido. De
visualizar un desgaste mayor al 1%, el Inspector, junto con el fabricante,
deben verificar si la configuración seleccionada es la adecuada para la
aplicación. Los resultados de la prueba de calificación del sello serán
reportados en el Anexo A o en su defecto, en el Anexo B.
7.1.5 Protocolo de Calificación de Sellos
a. La secuencia de prueba se hará de acuerdo con lo descrito desde los puntos
7.1.5.b al 7.1.5.l y como se muestra en la Figura 2. La prueba debe estar
conformada por las fases dinámica, estática y cíclica. Las tres fases de prueba
deben ejecutarse consecutivamente, sin el desmontaje del sello.
b. En la fase dinámica de la prueba de calificación debe colocarse en
funcionamiento continuo durante un mínimo de 100 horas a 3600 RPM, bajo las
condiciones de punto base, como se especifica en la Tabla 3.
c. La fase estática de la prueba de calificación debe tener una duración de 4 horas
o más a 0 RPM (apagado) bajo el punto de condiciones base, como se especifica
en la Tabla 3. No se permite girar el eje durante la prueba estática.
d. La fase cíclica de la prueba de calificación debe ser a presiones y temperaturas
especificadas en la Tabla 3 y realizada de la siguiente manera:
1. Operar el sello en condiciones bases de presión y temperatura, a 3.600 RPM
hasta que se estabilice el equipo.
2. Bajar la presión del fluido en la cámara de sellado para vaporizar o bajar a
una presión manométrica de 0 MPa (0 bar – 0 psi) para fluidos constantes.
Luego restablecer a la presión base.
3. Dejar que la temperatura del fluido en la cámara de sellado baje hasta la
temperatura minima especificada de prueba cíclica en la Tabla 3. Luego
restablecer a las condiciones bases.
4. Elevar la temperatura del fluido en la cámara de sellado a la temperatura
máxima especificada de prueba cíclica en la Tabla 3. Restablecer a las
condiciones bases. Para las pruebas con aceites minerales, después de
comprobar que las condiciones bases son alcanzadas, elevar la presión de
fluido en la cámara de sellado a la presión máxima especificado de prueba
cíclica en la tabla 3. Restablecer a las condiciones bases.
5. Si aplica, apague el sistema de lavado (Flushing) del sello durante 1 min.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 19
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

6. Detener la prueba (0 RPM) durante al menos 10 min.

7. Establecer las condiciones bases y operar a 3600 RPM.

8. Repetir los pasos 2) al 7), tres veces.

9. Repita los pasos 2) al 5).

10. Restablecer los parámetros iniciales de la prueba, incluyendo las emisiones


de hidrocarburos para dejar el sello listo para operación (Punto base –
Equilibrio); y
11. Detener la prueba (0 RPM). Mantener las condiciones básicas por lo menos
durante 10 minutos.

e. Además de los requisitos del punto 7.1.4 (q), para arreglos tipo 2 de sellos de
contención secos, deben ser probados en funcionamiento, sin desmontar, el sello
interno en las condiciones bases de operación, de la siguiente manera. Ver figura
3.
1. Operar de manera continua con el gas en fase de presurización a 3600 RPM
a una Presión manométrica de 0,07 MPa (0,7 bar – 10 psi) y una temperatura
de suministro dentro del rango de la temperatura cíclica que aparece en la
Tabla 3.
Para las pruebas 2 y 5 de la Tabla 3, la duración de esta fase debe ser de cien
horas (100 h).
Para las pruebas 1, 3 y 4 de la Tabla 3, la duración de esta fase debe ser de
veinticuatro horas (24 h) siempre que el diseño del sello de contención y los
materiales han sido calificados previamente en las pruebas 2; de lo contrario, la
duración será de cien horas (100 h).
Nota: Las pruebas 1, 2, 3, y 4 son a temperaturas moderadas y el gas separador
de sello de contención debe ser nitrógeno.

2. Al completar el punto (a) del gráfico, se debe presurizar el sello con


nitrógeno o aire y probar de acuerdo con el procedimiento de pruebas de aire
7.1.7. La caída de presión puede superar los requisitos de 7.1.7, pero debe
ser registrada cada minuto y no se permite la rotación del eje durante esta
prueba.
3. Al completar el punto (b), llenar el área de la cámara de sello con el líquido
de barrera que se muestra en la tabla 3 a una temperatura dentro del rango
de la gama de temperaturas cíclicas mostradas en la tabla 3 y presurizar a
una presión manométrica de 0,28 MPa (2,8 bar – 40 psi). Reiniciar,
mantener la presión y operar a 3600 RPM.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 20
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4. Registre la tasa de fugas. Para las pruebas 2 y 5 de la tabla 3, la duración


de esta fase debe ser cien horas (100 h). Para las pruebas 1, 3 y 4 de la tabla
3, la duración de esta fase debe ser de veinticuatro horas (24 h)
proporcionando el diseño del sello de contención y los materiales que han
sido previamente calificados en la prueba 2; de lo contrario, la duración debe
ser de cien horas (100 h).
5. d) Al completar el punto (c), probar el sello en forma estática con el fluido de
barrera que se indica en la tabla 3 durante al menos cuatro horas (04 h) a
0 RPM (apagado) a una presión manométrica de 1,7 MPa (17 bar – 246 psi);
no se permite la rotación del eje durante el ensayo estático y se reportará
la tasa de fuga.
Nota 1: El punto 7.1.5.e (1) de esta prueba se considera en operación normal, el
resto de la prueba se considera una condición alterada.
Nota 2: Durante la prueba de calificación del arreglo tipo 2, el sello de contención
funcionara a una baja presión en el vapor o líquido que fugara por el sello interno.
La presión manométrica de 0,28 MPa (2,8 bar – 40 psi) se refiere a la presión
máxima asumida en el cabezal de venteo.

f. Para el arreglo 3, los sellos usan un gas como fluido de barrera, el rendimiento
del arreglo variable a diferentes presiones del fluido de barrera, se probara de la
siguiente manera. Ver Figura 4:
1. Mantener la presión del gas de barrera a una presión manométrica de cero
durante al menos una hora (01 h), esto es una prueba estática.
2. Restaurar la presión de gas de barrera, reiniciar y ejecutar hasta que se
establezca el equilibrio; registrar cualquier tipo de fugas, así como el
consumo de gas de barrera.
3. Mientras que el sello esté en operación, aislar el suministro de gas de
barrera inmediatamente cercano al sello por un periodo de un minuto.
Nota: El propósito es simular las condiciones de campo y la variación del
suministro de gas.
4. Establecer la presión del gas de barrera, arrancar hasta que se estabilice
y registrar cualquier evento de fuga así como el consumo de los fluidos.
5. Detener a 0 RPM. Con el panel de control de gas bloqueado, mantener las
condiciones del punto base, para el proceso del sello interno durante diez
minutos y registrar cualquier aumento de presión en el sistema de barrera.
Nota: Esta sección continúa la prueba del arreglo tipo 3 con gas presurizado del
punto 7.1.5.d. Después se proporciona una prueba de la capacidad de soportar
las fallas en el arranque.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 21
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

g. Para el arreglo tipo 3 las configuraciones de sellos 3CW–FF, 3CW–BB usando un


fluido de barrera líquido, adicional a los requerimientos del punto 7.1.5.d, el
rendimiento del arreglo con el fluido barrera presurizado deberá demostrar lo
siguiente:
1. Prueba de cien horas (100 h) con una presión del fluido de barrera mayor
a la presión del punto base (la presión mínima del fluido barrera debe
asegurarse a una presión de 0,14 MPa (1,4 bar – 20 psi) por encima de la
máxima presión de la cámara del sello), pero sin fluido y sin presión en la
cámara de sellado. Esta es una prueba en estado estacionario;
2. Mientras que el sello esté en servicio, la cámara del sello debe estar llena
con fluido de prueba en condiciones del punto base;
3. Permitir que los sellos puedan alcanzar condiciones de equilibrio en
operación;
4. Reducir la presión del fluido de barrera a cero y continuar la operación
durante un minuto con presión de reversión completa sobre el sello interno
y cero en la presión del sello externo;
5. Presurizar nuevamente con el fluido de prueba a las condiciones de punto
base y permitir que el sello alcance su equilibrio;
6. Detener la rotación;
7. Despresurizar y drenar el fluido de barrera. Permitir que el sello interno se
detenga hasta el punto de presión base durante cuatro horas (04 h).

h. Las mediciones se registraran en los formularios mostrados en el Anexo A y


Anexo B.

i. Las mediciones de presión y temperatura valores tomados son representativos


de la mayoría de volumen de fluido en la cámara de sello.
Nota: La temperatura del fluido de la cámara de sellado que se registre es un
promedio entre las temperaturas de entrada y de salida.

j. Los resultados de las mediciones se registrarán en los puntos que se indican en


las Figuras 2, 3 y 4 como un requerimiento mínimo.

k. Los Instrumentos y métodos de medición deberán estar acordes con ASME PTC
8.2.

l. El desgaste de la cara del sello se calcula en base a la variación media de la


longitud de las caras medidas antes y después de la prueba. Las mediciones se
harán en cuatro puntos a distancias similares y alrededor de la circunferencia de
las caras del sello.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 22
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 2. PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DEL SELLO POR EL FABRICANTE

1 2 3
Y
a b c d e g b c d e g b c d e g b c d e g b cd ej
3600
* * * **
f f f f k
0
100h * 4h * 1 min 1 min 1 min 1 min 1 min *X
10 min 10 min 10 min 10 min

LEYENDA:
X: Tiempo
Y: Velocidad, RPM
1: Fase Dinámica de la Prueba
2: Fase Estática de la Prueba
3: Fase Cíclica de la Prueba

* Indicaciones de los tiempos que deben ser tomados y registrados en el formato de resultados de calificación ANEXO A
Nota: Los puntos a, b, c, d, e, f, g, j, y k están relacionados a los puntos descritos en el punto 7.1.5 de la presente norma
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 23
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 3. PROCEDIMIENTO DE PRUEBA PARA LA CALIFICACIÓN DE SELLOS DE


CONTENCIÓN

Y 1 2 1 2

3600
a c
* a1 a2* * c1 c2

d
0
* * *b2 *b3 *b4 *b5
b0 b1 * d1 d2 * X

100h 5 min 100h 4h

LEYENDA:
X: Tiempo
Y: Velocidad, RPM
1: Fase Dinámica de la Prueba
2: Fase Estática de la Prueba
Nota 1: Ciclos de prueba referidas a 7.1.5.f.
Nota 2: Asterisco (*) indica los tiempos y puntos de datos designados para mediciones tomadas de acuerdo
con 7.1.5.f y Anexo B.
a. Una presión manométrica de 0,07 MPa (0,7 bar) (10 psi) del gas de barrera mostrada en la Tabla 3.
b. Una presión manométrica de 0,17 MPa (1,7 bar) (25 psi) de nitrógeno.
c. Una presión manométrica de 0,28 MPa (2,8 bar) (40 psi) del líquido de barrera mostrada en la Tabla 3.
d. Una presión manométrica de 1,7 MPa (17 bar) (250 psi) del líquido de barrera mostrada en la Tabla 3.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 24
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 4. PROCEDIMIENTO DE LA CALIFICACIÓN PARA SELLOS CON GAS COMO


FLUIDO DE BARRERA

1 b c d
3600
*
b1 c1 * *
d1

a e
0
* a1 a2 * * e1 *
e2 X
1h 1 min 10 min

2 2

LEYENDA:
X: Tiempo
Y: Velocidad, RPM
1: Comienza en el Punto Final de la Figura 3
2: Equilibrio
a. Barrera, a una presión manométrica de 0 MPa (0 bar – 0 psi), el sello interno a prueba de presión punto base.
b. Barrera, a presión normal de gas barrera, sello interno a la presión de prueba punto base.
c. Aislar la presión de barrera de la presión de suministro, sello interno a presión de prueba de punto base.
d. Barrera, a presión normal de gas barrera, sello interno a presión de prueba de punto base.
e. Barrera, bloquear sello interno a la presión de prueba de punto base.
Nota 1: Ciclos de prueba referidas a 7.1.5.g.
Nota 2: Asterisco (*) indica los tiempos y puntos de datos designados para mediciones tomadas de acuerdo con
7.1.5.f y Anexo B.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 25
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

7.1.6 Prueba Hidrostática


La prueba hidrostática debe realizarse siguiendo lo establecido en la Norma API
STD 682.
7.1.7 Prueba de Trabajo del Sello
Esta prueba debe ser realizada por el fabricante del sello. En la misma el inspector
debe:
a. Realizar una inspección visual, para verificar la limpieza de las caras, garantizar
que una vez ensamblados estén libres de lubricantes, grasas e impurezas. De
igual forma debe verificar el tipo de trabajo del sello, tamaño, material, número de
parte de las empacaduras a ser utilizadas.
b. Validar el arreglo del ensayo, para garantizar la facilidad de montaje del sello tipo
cartucho, sin ningún tipo de modificación.
c. Si se trata de un arreglo de dos sellos, se deben tener previsiones durante el
ensayo, para que cada uno sea probado de forma independiente.
Los sellos tipo cartucho no podrán desarmarse luego de completar
satisfactoriamente la prueba de aire. El fabricante deberá identificar mediante
etiquetado, que tenga: la fecha, nombre del inspector y resultado. En caso de que
el sello sea rechazado luego de la prueba de aire, se realizará nuevamente la
misma, hasta lograr la aceptación del mismo.
7.1.8 Prueba de Integridad del Ensamble
El fabricante debe garantizar la confiabilidad del sello fabricado y ensamblado
(nuevo o reparado), mediante la realización de un ensayo con aire o nitrógeno,
este ensayo es la prueba de aceptación del sello.
De ser especificado, se realizarán las pruebas opcionales de aire o nitrógeno, de
mutuo acuerdo entre el fabricante y PDVSA. Se pueden especificar condiciones
de ensayos distintas a la prueba de integridad del ensamble según sea el caso.
Esta prueba se realizara utilizando un banco de pruebas proporcionado por el
fabricante, el mismo debe tener:
– Conexiones que garanticen la simulación de las condiciones reales de
funcionamiento de: cámara de sellos, cámara intermedia, cámara de barrera
o la cámara de contención de forma independiente de acuerdo con el punto
7.1.9 de esta norma.
– El banco de Prueba debe tener un sistema de llenado y presurización capaz
de aislar la cámara de sellos, cámara intermedia, cámara de barrera o la
cámara de contención que se estén probando.
– El máximo volumen de gas a presión en cualquiera de las cámaras debe ser
de un máximo de 28 lt (1 ft3).
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 26
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

– El manómetro a utilizar en la prueba debe tener un rango de lectura de 0 psi


a 50 psi.
Se debe:

a. Asegurar que los instrumentos de medición del banco de prueba cuenten con el
certificado de calibración vigente y que los mismos posean un rango de trabajo
y apreciación que garantice la medición precisa de las variables de presión y
temperatura de acuerdo con lo establecido en la Norma Técnica PDVSA K–300.
Los instrumentos mínimos de medición, que debe contener el banco de prueba
en cumplimiento con la Norma API STD 670, son:
1. Manómetro de aguja, manómetro digital o vacuómetro.

2. Termopares o termómetros para medición de temperatura.

b. Verificar la alineación del equipo en correspondencia con la Norma API RP 686


y el manual del fabricante.

c. Chequear el apriete de todas las conexiones y juntas, de igual forma se deberá


corregir cualquier fuga.

d. Garantizar que cada cámara del sello, cámara de amortiguación, cámara de


barrera o cámara de contención deben ser probadas, presurizando de manera
independiente con gas limpio a una presión manométrica de 0,17 MPa (1,7 bar
– 25 psi), u otra presión de mutuo acuerdo entre el fabricante y PDVSA.

e. Posterior a la presurización indicada en el punto anterior, aislar la fuente de


presurización de cada cámara del sello: cámara de contención, cámara de
barrera, durante cinco minutos.

7.1.9 Requerimientos Mínimos de la Prueba de Integridad del Ensamble

a. La caída de presión máxima durante la prueba debe ser de 0,14 Bar (2 psi), o
alguna otra acordada entre el fabricante y PDVSA.
Nota 1: La caída de presión es inversamente proporcional al volumen de prueba.
Esta es una consideración importante si la cámara de prueba contiene sólo un
pequeño volumen de gas. Cuando se prueban sellos dobles sin contacto entre las
caras, simultáneamente o que tienen un pequeño volumen de gas, se pueden
acordar entre el fabricante y PDVSA condiciones de ensayo especiales o criterios
de aceptación distintos.
Nota 2: Debido a las variaciones en el volumen, la instalación, y alineación, los
resultados de la prueba de integridad del ensamble pueden no repetirse después
de la instalación.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 27
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

7.2 Prueba de Trabajo del Sello por el Fabricante de la Bomba


7.2.1 Caras de Sello Modificadas
Si se especifica en la orden de compra o de mutuo acuerdo entre el fabricante y
PDVSA, de existir modificación en las caras del sello, el fabricante deberá realizar
la prueba de desempeño de la bomba con dichas modificaciones de acuerdo al
punto 7.2.2.
7.2.2 Desempeño de la Bomba con Sello de Prueba
Si se especifica en la orden de compra o de mutuo acuerdo entre el fabricante y
PDVSA, durante la prueba de desempeño de la bomba, el fabricante puede
utilizar un sello con especificaciones idénticas al sello a ser instalado finalmente
en el equipo, a fin de evitar daños al mismo, y posteriormente ser instalado y
verificado en la prueba de acuerdo al punto 7.1.8.

7.3 Ensayos No–Destructivos (END)


7.3.1 Solicitar resultados de los END de acuerdo con lo establecido en las Normas
Técnicas PDVSA PI–02–02–01, PDVSA PI–02–03–01, PDVSA PI–02–05–01,
PDVSA PI–02–05–02 y PDVSA PI–02–05–07, así como, con los acuerdos entre
el fabricante y PDVSA, según sea el caso y considerando los requerimientos
establecidos en la Tabla 4:
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 28
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA 4. REQUERIMIENTOS DE INSPECCIÓN DE MATERIALES EN CARCASAS


PRESURISADAS SEGÚN CLASE DE REQUERIMIENTO
TIPOS DE INSPECCIÓN POR CLASE DE REQUERIMIENTO
I II III
< 0,5 GE o > 200C
TIPO DE COMPONENTE < Máxima Presión de > Máxima Presión de (392F) y < 0,7 GE, o >
Trabajo (MAWP) a 80% y Trabajo (MAWP) a 80% y 260C (500F) “Servicios
< 200C (392F) > 200C (392F) Extremadamente
Peligrosos”
IV, más PM o LP en áreas
IV, más PM o LP en
Carcasa Fundida IV críticas, mas ER o IU en
“áreas críticas”
áreas críticas
IV, más PM o LP (áreas
IV, más PM o LP en
Carcasa Forjada IV críticas), mas IU (áreas
“áreas críticas”
críticas)
Boquilla Soldada: IV, más 100% PM o LP,
IV, mas 100% PM o LP IV, más 100% PM o LP
Carcasa mas IR (100%)
Conexiones Auxiliares
IV IV, más PM o LP IV, más 100% PM o LP
Soldadas
Conexiones Auxiliares
IV IV IV
Soldadas
Tuberías auxiliares de
IV IV, más 100% PM o LP IV, más 100% PM o LP
proceso: toma soldada
Tuberías auxiliares de IV, más 100% PM o LP y IV, más 100% PM o LP y
IV, mas 5% ER
proceso: soldada a tope 5% ER 5% ER
a) Definición de Abreviaturas:
GE: Gravedad Específica IV: Inspección Visual ER: Exámen Radiográfico LP: Líquido Penetrante
PM: Partículas Magnéticas IU: Inspección Ultrasonido
* Para Servicios Extremadamente Peligrosos se debe especificar en la Orden de Compra el tipo de técnica de
inspección a aplicar.
b) Para servicios extremadamente peligrosos se debe especificar en la orden de compra.

7.3.2 El criterio de aceptación o rechazo usado para la fabricación con soldadura está
especificado en el Código ASME Sección VIII, adicionalmente se deben
comparar los resultados de los END con los siguientes valores de aceptación o
rechazo:
a. Técnica de Tinte Penetrantes y de Partículas Magnéticas
 La técnica de Tintes Penetrantes debe aplicarse considerando lo establecido
en las Normas Técnicas PDVSA PI–02–05–01, PDVSA PI–02–05–07 y ASTM
E165; los criterios de aceptación y rechazo a considerar son: indicaciones o
imperfecciones mayores a 1,5875 mm (1/16 pulg) se consideran relevantes.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 29
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Nota 1: una indicación lineal es aquella que tiene una longitud mayor que tres
veces el ancho.
Nota 2: una indicación redondeada es una de forma circular o elíptica con la
longitud igual o inferior a tres veces el ancho.
Todas las superficies a ser examinadas deben estar libres de:
– Indicaciones lineales relevantes.
– Indicaciones redondeadas superiores a 4,7625 mm (3/16 pulg).
– Cuatro o más indicaciones relevantes redondeados en una línea separados
por 1,5875mm (1/16 pulg) o menos (de borde a borde) medida en línea recta.
 Los métodos de inspección por Partículas Magnéticas (secos y húmedos)
deben ser desarrollados de acuerdo a la Norma Técnica PDVSA PI–02–05–02
y sus referencias. La aceptación de los defectos en carcasa deben estar
basados en comparación con los registros fotográficos de la Norma ASTM
E125. Para cada tipo de defecto, el grado de severidad no debe exceder los
límites establecidos en la siguiente Tabla:
TABLA 5. MÁXIMA SEVERIDAD DE DEFECTOS EN CARCASAS
Tipo Defecto Máximo nivel de severidad
I Discontinuidades lineales 1
II Contracción 2
III Inclusiones 2
IV Exclusiones en frío y Pliegues 1
V Porosidad 1
VI Soldaduras 1

b. Técnica de Radiografía
La técnica de radiografía debe aplicarse considerando lo establecido en la Norma
Técnica PDVSA PI–02–02–01. En las Tablas 6 y 7 se indican los valores de
aceptación y rechazo.

TABLA 6. VALORES DE ACEPTACIÓN PARA INDICACIONES LINEALES

INDICACIONES LINEALES
ESPESOR DEL MATERIAL LONGITUD DE LA INDICACIÓN
mm (pulg) mm (pulg)
MENOR QUE: 3,175 (1/8) 2,54t (1/16t)
ENTRE 3,175–6,35 (1/8–1/4) 0,39 (1/64)
MAYOR QUE: 6,35 (1/4) HASTA 50,8 (2) 0,79 (1/32)
MAYOR QUE: 50,8 (2) 1,59 (3/16)
t = espesor del material.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 30
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA 7. VALORES DE ACEPTACIÓN PARA INDICACIONES REDONDEADAS


INDICACIONES REDONDEADAS
LONGITUD DE LA INDICACIÓN
ESPESOR DEL MÁXIMO TAMAÑO
MATERIAL ALEATORIA AISLADA DE INDICACIÓN NO
RELEVANTE
mm (pulg) mm (pulg) mm (pulg) mm (pulg)
MENOR QUE: 3,175
6t (1/4t)1 8,46t (1/3t)2 2.54t (1/10t)
(1/8)4
MAYOR QUE: 3,175 (1/8) 0,79 (0,031) 1,07 (0,042) 0,38 (0,015)
MENOR QUE: 5 (3/16) 1,19 (0,047) 1,60 (1/32) 0,38 (0,015)
MENOR QUE: 6 (1/4) 1,60 (0,063) 2,11 (0,083) 0,38 (0,015)
MENOR QUE: 8 (5/16) 1,98 (0,078) 2,64 (0,104) 0,79 (0,031)
MENOR QUE: 10 (3/8) 2,31 (0,091) 3,18 (0,125) 0,79 (0,031)
MENOR QUE: 11 (7/16) 2,77 (0,109) 3,71 (0,146) 0,79 (0,031)
MENOR QUE: 13 (1/2) 3,18 (0,125) 4,27 (0,168) 0,79 (0,031)
MENOR QUE: 14 (9/16) 3,61 (0,142) 4,78 (0,188) 0,79 (0,031)
MENOR QUE: 16 (5/8) 3,96 (0,156) 5,33 (0,210) 0,79 (0,031)
MENOR QUE: 17 (11/16) 3,96 (0,156) 5,84 (0,230) 0,79 (0,031)
ENTRE 19,05–50 (3/4–2) 3,96 (0,156) 6,35 (0,250) 0,79 (0,031)
MAYOR QUE: 50 (2) 3 3,96 (0,156) 3 9,53 (0,375) 1,60 (0,063)
1 El tamaño máximo permitido a cualquier indicación será 1/4t o 5/32 pulg.
2 Cualquier indicación aislada separada por una indicación adyacente por 25,4 mm (1 pulg).
3 Para t mayor que 2 pulg (50,8 mm) el tamaño máximo permitido de una indicación aislada puede
ser hasta de 10 mm (3/8 pulg).
4 Para t menor a 3 mm (1/8 pulg) el número máximo de indicaciones de redondeado no excederá
de 12 en 150 mm (6 pulg) de longitud de la soldadura. Un número menor de indicaciones se
permitirá en las soldaduras de menos de 6 pulg de longitud.
c. Técnica de Ultrasonido
El ensayo por ultrasonido debe aplicarse considerando lo establecido en la
Norma Técnica PDVSA PI–02–03–01, en la siguiente tabla se indican los valores
de aceptación y rechazo.
TABLA 8. INDICACIONES LINEALES
LONGITUD DE LA ESPESOR DEL
INDICACIÓN MATERIAL
mm (pulg) mm (pulg)
6 (1/4) HASTA 19 (3/4)
8,47t (1/3t) ENTRE 19–57 (3/4– 2 1/4)
19 (3/4) MAYOR QUE: 57 (2 1/4)
t = espesor del material.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 31
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Nota: indicaciones caracterizadas como grietas, faltas de fusión o penetración


incompleta son inaceptables, independientemente de la longitud.

7.4 Inspección en Reparación


7.4.1 No se permitirán reparaciones por soldadura sin la previa aprobación de PDVSA,
para ello se debe considerar lo establecido en la Norma Técnica PDVSA
PI–06–06–01. Si es necesario un tratamiento térmico para el alivio de tensiones,
se debe mantener registro según formato establecido en la Norma Técnica
PDVSA PI–06–01–02 e incluirlo en el informe de inspección.
7.4.2 Al ser extraído el sello del equipo, deben ser reemplazados los sellos secundarios
o elastómeros, y los tornillos prisioneros, al momento de la nueva instalación del
sello, verificar lo descrito en el punto 7.1.5.

7.5 Embalaje, Transporte y Almacenamiento


Los métodos de embalaje, transporte y almacenamiento dependerán de la
logística establecida en la planificación del proyecto, considerando los distintos
escenarios, las previsiones necesarias para cada caso y lo establecido en la
Norma técnica PDVSA SCIP–GG–C–04–P y la Norma API STD 682
adicionalmente se debe considerar lo siguiente:
a. Las superficies exteriores, a excepción de las superficies mecanizadas, deben
venir con un recubrimiento estándar recomendado por el fabricante, éste no debe
contener plomo o cromatos. Las piezas de acero inoxidable no necesitan dicha
capa protectora.
b. Las superficies externas de acero al carbono mecanizadas deben estar
recubiertas contra la oxidación.
c. El interior del equipo debe estar limpio y libre de escalas, salpicaduras de
soldadura y objetos extraños.
d. Las áreas internas de acero al carbono de cualquier equipo auxiliar, tal como
reservorios, deben estar recubiertos con un óxido soluble en aceite adecuado de
manera preventiva.
e. Las bridas deben contener una empacadura protectora a base de elastómeros,
de al menos 4,8 mm (3/16 pulg) de espesor, sujetada por cuatro pernos.
f. Los orificios roscados deben ser protegidos de acuerdo a la Norma API STD 682.
g. El paquete que contenga el sello, debe venir identificado con los códigos de
manejo de cargas, indicando los puntos de elevación y el centro de gravedad, si
la masa es superior a 23 kg (50 libras) o si es requerido por las regulaciones
locales, el fabricante deberá proporcionar la disposición de elevación
recomendada.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 32
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

h. Los Sellos Categoría 3, deben identificarse con el número de serial y el renglón


correspondiente. Los materiales enviados por separado, también deben
identificarse con placas fijadas firmemente, etiquetas de metal resistente a la
corrosión que indiquen el renglón y el número de serial del equipo y deben ser
enviados con listas de embalaje y sus duplicados, uno dentro y una en el exterior
del contenedor de envío.
7.5.1 Embalaje
a. Verificar que el sello esté claramente identificado.
b. Se bloqueará todo posible movimiento de piezas rotativas para prevenir daños
por deslizamiento.
c. Al momento del embalaje, el inspector debe disponer de la orden de compra y
planos del sello para constatar que los elementos del mismo, así como los
accesorios estén todos incluidos y cumplan las especificaciones emitidas.
d. En caso de que no se inspeccione presencialmente el proceso de embalaje, se
debe solicitar al proveedor los registros o evidencias de las condiciones de
embalaje del sello que permitan garantizar las condiciones y especificaciones del
mismo, establecidas en la orden de compra.
e. Verificar la conservación y empaque de los sellos y sus accesorios previo al
despacho.
f. En el caso de transporte nacional el empaque debe permitir el almacenaje del
sello a la intemperie por un tiempo mínimo de 6 meses desde que el equipo fue
embalado hasta a su instalación. En el caso de transporte internacional el
empaque debe ser aprobado por PDVSA, previo acuerdo con el fabricante.
g. En la recepción y descarga del equipo se debe verificar:
 Si se requiere seguir instrucciones de manejo especial.
 Que no existan daños físicos o evidencia de contaminación.
 Solicitar al fabricante un ejemplar de los planos del sello mecánico en idioma
castellano.
7.5.2 Transporte
a. Verificar que se bloqueó todo posible movimiento de piezas rotativas para
prevenir daños por deslizamiento.
b. El fabricante debe incluir, al menos, una copia en formato digital e impreso las
instrucciones de instalación del fabricante en idioma castellano.
7.5.3 Almacenamiento
a. Debe comprobarse el empaque adecuado de los sellos, éstos deben estar
recubiertos con una capa protectora y empacados en un material blando para
evitar golpes durante el almacenamiento y manipulación, así como también un
plástico hermético que lo proteja de humedad y polvo.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 33
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

b. Los elastómeros o sellos secundarios deben suministrarse en bolsas plásticas


convencionales contenidas en cajas de cartón o en bolsas plásticas de color
negro.
c. Verificar que los componentes sueltos estén identificados.

7.6 Montaje y Operación


7.6.1 Montaje
En la inspección del montaje se debe considerar lo establecido en las Normas API
STD 682 y API RP 686, así como lo siguiente:
a. Comprobar que el equipo a instalar corresponde a la especificación del plano y
que todos los elementos estén completos.
b. Verificar que las tolerancias de las piezas y las holguras cumplan con las
especificaciones exigidas en los planos de fabricación, ver Tabla 9.
TABLA 9. HOLGURAS ENTRE COMPONENTES ESTACIONARIOS Y ROTATIVOS
DIAMETRO INTERNO HOLGURA REFERENCIA
DIAMETRO EXTERNO (DE)
(DI) DIAMETRAL MINIMA VER API STD 682
DI orificio de la cámara de DE del sello de la parte Sello tipo CW 6 mm (0,25 in)
sello y placa de cierre. rotativa Sello tipo NC 3 mm (0,125 in) 6.1.2.6.(a)
DI del sello de la parte DE del sello de la parte eje  60 mm 1 mm (0,039 in)
6.1.2.6
estacionaria rotativa eje > 60 mm 2 mm (0,079 in)
DI cierre de la parte DE del dispositivo de eje  60 mm 1 mm (0,039 in)
7.1.2.9
estacionaria circulación interna eje > 60 mm 2 mm (0,079 in)
DI del cojinete fijo de eje  60 mm 1 mm (0,039 in)
DE del sello de la parte
contención 2CW–CS,
rotativa eje > 60 mm 2 mm (0,079 in) 7.2.5.1
2NC–CS
Las distancias mínimas diametrales se calculan restando el diámetro exterior máximo (de la parte interna) desde el mínimo
diámetro interior (de la parte externa).
DIAMETRO INTERNO HOLGURA
DIAMETRO EXTERNO (DE) REFERENCIA
(DI) DIAMETRAL MINIMA
20 mm a 50 mm 0,18 mm (0,007 in)
DI cojinete flotante de
DE camisa rotatoria 51 mm a 80 mm 0,225 mm (0,009 in) 6.1.2.23
carbón.
81 mm a 125 mm 0,28 mm (0,011 in)
20 mm a 50 mm
0,635 mm (0,025 in)
51 mm a 75 mm
0,762 mm (0,030 in)
DE camisa rotatoria 76 mm a 100 mm 6.1.2.22
DI cojinete fijo articulado 0,889 mm (0,035 in)
101 mm a 125
1,016 mm (0,040 in)
mm
Las distancias máximas diametrales se calculan restando el diámetro exterior mínimo (de la parte interna) desde el máximo
diámetro interior (de la parte externa).
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 34
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

c. Verificar las condiciones de funcionalidad y seguridad del lugar donde se realizará


la instalación del sello.
d. Comprobar que las características de las líneas instaladas según planes API para
el manejo del fluido de trabajo, agua de enfriamiento o líquido refrigerante, aceite
de lubricación, fluido de sello, así como la instrumentación y los sistemas de
protección y control cumplan con las normas indicadas en la orden de compra.
e. Verificar y registrar la alineación del equipo antes y después de la instalación del
sello mecánico coincidiendo con los valores recomendados por el fabricante.
f. En casos de ejes provistos de camisa, no se aceptarán fugas a través de ésta.
7.6.2 Arranque
a. Asegurar que el sello mecánico se coloque en servicio siguiendo el procedimiento
recomendado por el fabricante.
7.6.3 Operación
La inspección durante la operación del equipo debe efectuarse en forma
periódica y la frecuencia se determinará dependiendo de la criticidad del equipo,
las recomendaciones del fabricante y la experiencia adquirida de su
funcionamiento.

7.7 Lista de Verificación


A continuación se presenta una lista de verificación que debe ser utilizada al
momento de realizar la inspección de sellos mecánicos. La verificación debe
realizarse según la modalidad de inspección que se haya seleccionado con el fin
de asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Norma
Técnica PDVSA.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 35
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

7.8.1 Lista de Verificación para Inspección de Sellos Mecánicos


SUB–SECCIÓN
REFERENCIA FECHA INSPECCIONADO
TEMA ESTADO
VER API STD INSPECCIÓN POR
682
CONEXIONES BRIDADAS MARCADAS 6.12.17
TAPONES Y MARCAJES 6.12.18
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
6.1.6.10.1
APROBADOS
PROCEDIMIENTOS DE REPARACIÓN
6.1.6.10.2
APROBADOS
INSPECCIONES DE MATERIALES FORJADOS 6.1.6.10.4
CONEXIONES SOLDADAS 6.1.6.10.5
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE IMPACTO 6.1.6.11.3
LIMPIEZA ADECUADA Y ACCESO SEGURO 8.1.3
LA TUBERÍA, FABRICACIÓN, EXAMENES E
INSPECCIÓNES CUMPLEN CON LAS NORMAS 8.2.10
Y LOS PROCEDIMETOS DE SOLDADURA 8.2.11
ESTAN APROBADOS
ENFRIADORES CON PLACAS DE
8.3.2.1.4
IDENTIFICACIÓN
DATOS DE ORIFICIOS 8.3.5.2
TAG DEL RESERVORIO DEL FLUIDO DE
8.3.6.2.10
BARRERA
CRITERIOS DE MEDIDAS DEL RESERVORIO 8.3.6.2.5
LISTADO DE VALVULAS DE SEGURIDAD Y
9.8.1
VENTEO
EL CUMPLIMIENTO DE LISTA DE
10.1.7
COMPROBACIÓN DEL INSPECTOR
RESULTADOS DE INSPECCIÓNES CON END 10.2.3
INSPECCIÓN DE LIMPIEZA DE LINEAS 10.2.3 I)
(FLUSHING) 10.4.3 C)
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE DUREZA 10.2.3 K)
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE
10.3.2.4
CLASIFICACIÓN
CERTIFICADO DE PRUEBA 10.3.2.4
CERTIFICADOS DE LAS PRUEBAS
10.3.3.1
HIDROSTÁTICAS
PLACA DE DATOS DE LA PRUEBA DE
10.4.2
SUMINITRO DE AIRE AL SELLO
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE FUGA EN 10.3.2.3
SELLO I.4.10
PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO EN
10.4.2
SITIO
PREPARACION PARA ALMACENAJE 10.4.3
IDENTIFICACIÓN O MARCAJE DE TUBERIA Y
10.4.4
CONEXIONES AUXILIARES
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN 10.4.5
11.1.1
DATOS DE CONTRATO VER ANEXO C DE
LA PRESENTE
NORMA TÉCNICA
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 36
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

8 BIBLIOGRAFIA
PDVSA IR–S–06 “Manejo del Cambio”.
PDVSA IR–S–17 “Análisis de Riesgos del Trabajo”.
ISO 286–2 “Systems of limits and fits– Part 2: Tables of standard tolerance grades
and limit desviations for holes and shafts”.
ISO 10438–2 “Petroleum, petrochemical and natural gas industries – Lubrication,
shaft–sealing and control–oil systems and auxiliaries”.
API 610 “Centrifugal Pumps for Petroleum, Petrochemical and Natural Gas
Industries”.
API 614 “Lubrication, Shaft–sealing and Control–oil Systems and Auxiliaries for
Petroleum,Chemical, and Gas Industry Services.
ASME BPVC, Sección V “Non–destructive Examination”.
NFPA 70 “National Electrical Code”.

9 ANEXOS
Anexo A Formato de Prueba de Calificación de Sellos Mecánicos (1CW,
2CW–CW, 3CW–BF, 3CW–FF Y 3CW–BB).
Anexo B Formato de Prueba de Calificación de Sellos Mecánicos (2CW–CS,
2NC–CS, 3NC–FF, 3NC–BB Y 3NC–FB).
Anexo C Requisitos de los Datos del Formulario de Contrato.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI-- 12-- 04-- 01
REVISION FECHA
PDVSA SELLOS MECÁNICOS
PARA EQUIPOS ROTATIVOS -- BOMBAS 2 JUN.15
Página 37
Menú Principal Indice manual Indice norma
Para llenar el formato haga click aquí

ANEXO A FORMATO DE PRUEBA DE CALIFICACIÓN DE SELLOS MECÁNICOS (1CW, 2CW- CW,


3CW- BF, 3CW- FF Y 3CW- BB)
Fecha:
Revisión:

Fabricante Tipo de Sello / Modelo

Seal Type A B C ES

Material de Construcción Cara Rotativa Cara Estática

Sello Secundario Estático Herramientas

Sello Secundarios Dinámicos Durómetro

Tamaño del Sello Código del Sello Plan de Tubería Velocidad del Eje
Fluido Bombeado (Tabla 2) Sin hidrocarburo (Agua, Cáustica, Ácido) Hidrocarburo sin parpadeo Hidrocarburo intermitente
Excentricidad del Eje Excentricidad de la Manga Sellos Concéntricos de la Cámara Sello de Cara de la Cámara
(Figura A3) Figura A3) Figura A1.a) Excentricidad (Figura A2)
Fluido de Prueba Temperatura del Punto Base Presión del Punto Base MPa (Bar) (psi) __________________/_________________/_______________
Densidad Relativa (SG) Presión de Vapor Sólidos Tamaño de la Partícula Sellos Dobles

de
Circulación m3 / h (gal
Velocidad de Flujo
Flush m3 / h (gal

Temp. de Entt. de
Presión de Frenado
del Fluido MPa

Frenado de Fluido

Temp. de Salida de
Frenado de Fluido

de

EE.UU. / gal / min)


PRUEBA DINÁMICA
Temp. a la Entrada

Temp. a la Salida

Temp. de Sello de

Energia kW (hp)
100 h mínimo
Temp. Proceso

Cámara C (F)

de

Fuga de no
MPa (Bar) (psi)

EE.UU. / min)

Hidrocarburo

Hidrocarburo
(cm3 / min)

Dispositivo
(Bar) (psi)

Consumo

G / días
Presión

C (F)

C (F)

C (F)

C (F)

C (F)

Fuga
Tiempo
Fecha
Comienzo Final

Ensayo Estático
4 ciclos mínimo

Ensayo Cíclico
5 ciclos mínimo
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
PDVSA SELLOS MECÁNICOS
PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 38
Menú Principal Indice manual Indice norma

Fig. A1. REGISTRO DE CONCENTRICIDAD DE LA CÁMARA DEL SELLO

a) Holgura del diámetro externo


b) Holgura del diámetro interno
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
PDVSA SELLOS MECÁNICOS
PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 39
Menú Principal Indice manual Indice norma

Fig. A2.CHEQUEO DE CONCENTRICIDAD DE CARA (BRIDA) DE CÁMARA DEL SELLO (RUN OUT)
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI–12–04–01
REVISION FECHA
PDVSA SELLOS MECÁNICOS
PARA EQUIPOS ROTATIVOS – BOMBAS 2 JUN.15
Página 40
Menú Principal Indice manual Indice norma

Fig. A3.CHEQUEO DE CONCENTRICIDAD DE CAMISA DEL SELLO (RUN OUT)


PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI-- 12-- 04-- 01
REVISION FECHA
PDVSA SELLOS MECÁNICOS
PARA EQUIPOS ROTATIVOS -- BOMBAS 2 JUN.15
Página 41
Menú Principal Indice manual Indice norma
Para llenar el formato haga click aquí

ANEXO B FORMATO DE PRUEBA DE CALIFICACIÓN DE SELLOS MECÁNICOS (2CW- CS, 2NC- CS,
3NC- FF, 3NC- BB Y 3NC- FB)
Fabricante Sello / Modelo

Arreglo: 2CW--CS 2NC--CS 3NC--FF 3NC--BB 3NC--FB

Materiales Cara Giratoria Cara Estacionaria

De Sello Secundario Estático Herrajes Metálicos

Construcción Sello Secundario Estático Durómetro

Fluido de Bombeo Sin hidrocarburo (Agua, Ácido Cáustica) Hidrocarburo No Volátil Hidrocarburo Volátil

Cuadrado del Eje Centrado de la Camisa Centricidad Cara--Camisa


Fluido de Prueba Temperatura Inicial Presión Inicial

Densidad Relativa Presión de Vapor Sólidos Tamaño de Partículas


Procedimiento de Prueba I.3.13 de la Norma API 682 (para arreglos 2CW--CS, 2NC--CS)

Procedimiento de Prueba I.3.15 de la Norma API 682 (para arreglos 3NC--FF, 3NC--BB, 2NC--BB)

Sello Interno Barrera / Amortiguación Fuga de Sello


Punto de Presión Velocidad
Fecha Tiempo Presión Temp. Temp. Interna ml/m3
Medición Medio Mpa (bar) r/min l/h Normal
Mpa (bar) (psi) C (F) C (F) (cm3/h) (Vol.ppm)
(psi)

Cara Externa del Sello con Desgaste Cara Estacionaria Cara Rotativa mm (in)

Cara Interna del Sello con Desgaste Cara Estacionaria Cara Rotativa mm (in) (I.3.15 únicamente)
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI-- 12-- 04-- 01
REVISIÓN FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS -- BOMBAS 2 JUN.15
Página 42
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma
Para llenar el formato haga click aquí

ANEXO C REQUISITOS DE LOS DATOS DEL FORMULARIO DE


CONTRATO
Nombre de la Empresa y Sitio

Nombre del Proyecto o Trabajo


CIA
RENC

Nombre de la Empresa y Sitio


EFERE

Responsable de la Prueba:
RE

Otros Responsables:

Revisión No. / Fecha

DOCUMENTOS
CATEGORÍA
ALLES
S

a
omba

tidad
Pro edor

Pro edor
uario
x: mandatorio

ello

cha
Cantid

Fech
DETAL

Usua
DATA

Provee

Provee
del se
e lla bo
o: opcional

de

C
1 2 3
D

de
x x x Documento de Orden de Compra 1 Detalles relevantes / opciones especificadas x x

Dibujo de la cámara del sello Pernos, conexiones roscadas, puertos, agujero, eje de salida del impulsor, notificar si la
x x x 2 x x
(dimensiones y localización) holgura (register fit) es interna o externa, dureza del eje

3 Para ser completado por el comprador: x x

x x 4 Para ser completado por el comprador o por el proveedor del sello x


Ficha Técnica o en concordancia con
x el Anexo C o el diseño alternativo del 5 Para ser completado por el proveedor del sello: x x x
comprador
6 Fuerza de empuje axial en el sello x

7 Cálculo del calor generado en las caras del sello y de otras energías sobre el sello x

x Portada 8 Datos de referencia (véase más arriba) x

x Hoja de Índice / Lista de Dibujo 9 Lista de todos los dibujos. BOMs de dibujo número y título x

Información suficiente sobre las dimensiones para comprobar el ajuste de las dimensiones
10
globales del sello y las dimensiones de la configuración de sello pertinentes

Plano a Escala de la Sección 11 Tolerancia axial sello para diferencial del eje / movimiento carcasa
x x Transversal Sello (con referencia 12 Especificaciones de materiales x
anteriormente)
13 Pares de fijación, tenga en cuenta sobre tapones de la brida (6.1.2.18)

14 Proceso de tasa de descarga (plan 01, 11, 12, 13, 14, 21, 22, 23, 31, 32, 41)

Todos los componentes del sello relacionadas con el pedido, así como componentes de la
RATO

15
bomba relacionada con los sellos
ONTRA

16 Dimensiones para verificar adecuadamente la posición de ajuste del sello


CON

17 Dimensiones de la interfaz de bomba con el sello

Principales dimensiones de un sello, vista posterior, localización de los puertos y demás


18
símbolos

19 Dimensiones de la cámara del sello y de la brida de conexión

Plano Específico de la Sección 20 Sistemas auxiliares y especificaciones de utilidad


x Transversal Sello (con referencia 21 Dimensiones de conexión para sistema auxiliar y de utilidades x
anteriormente)
22 Proceso de la bomba y condiciones de operación del sello

23 Punto de ajuste para el movimiento axial permisible del sello

24 Categoría del sello, tipo y disposición según lo señalado

Etiquetado apropiado y referencia para BOM, incluyendo materiales de construcción y


25
descripción de cada articulo

26 Proceso de tasa de descarga (plan 01, 11, 12, 13, 14, 21, 22, 23, 31, 32, 41)

27 Pares de fijación, tenga en cuenta sobre tapones de la brida (6.1.2.18)

x x x Lista de Materiales Detallada del Sello 28 Puede ser en el dibujo, recomendado repuestos x

x x Instrucciones del normal x


Sello (con 29 Instalación (incluye la cámara de ventilación del sello) operación,
operación mantenimiento
x referencia a lo especificado x
anterior)
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PDVSA PI-- 12-- 04-- 01
REVISIÓN FECHA
SELLOS MECÁNICOS
PDVSA PARA EQUIPOS ROTATIVOS -- BOMBAS 2 JUN.15
Página 43
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

ANEXO C REQUISITOS DE LOS DATOS DEL FORMULARIO DE CONTRATO (CONT.)


Nombre de la Empresa y Sitio

Nombre del Proyecto o Trabajo


CIA
RENC

Nombre de la Empresa y Sitio


EFERE

Responsable de la Prueba:
RE

Otros Responsables:

Revisión No. / Fecha

DOCUMENTOS
CATEGORÍA
ALLES
S

a
omba

tidad
Pro edor

Pro edor
uario
x: mandatorio

ello

cha
Cantid

Fech
DETAL

Usua
DATA

Provee

Provee
del se
e lla bo
o: opcional

de

C
1 2 3
D

de
x Rendimiento del Dispositivo Curva 30 Cabezal vs flujo basada en los resultados de las pruebas x

31 Diagrama de tuberías e instrumentación

32 Todos los requerimientos externos y posiciones

33 Todos los requerimientos externos y posiciones

34 Especificación de fluido de barrera o tapón


x Planos esquemáticos de los Sistemas x
Auxiliares (con referencia a lo anterior) 35 Prueba hidrostática (si aplica)

36 Temperatura y presión máxima de diseño

37 Torque de fijación (brida de depósito, indicador de nivel)

38 Tamaño y ajuste de la presión de las válvulas de alivio

39 Todas las dimensiones principales de montaje y generales

40 Todos los requerimientos externos y posiciones

41 Todas las ubicaciones de tuberías de conexión, el tipo y tamaño


CO TRATO
TO

42 Etiquetado y referencia adecuada a BOM


CONTR

43 Especificación de fluido de barrera o tapón


x Planos detallados de los Sistemas x
Auxiliares (con referencia a lo anterior) 44 Equipos y puntos de ajuste de alarma

45 Prueba hidrostática (si aplica)

46 Temperatura y presión máxima de diseño

47 Tamaños de orificios y torque de fijación (brida de depósito, indicador de nivel)

48 Tamaño y ajuste de la presión de las válvulas de alivio

x x x BOM de los sistemas Auxiliares 49 Puede ser en el dibujo, lo que indica repuestos recomendados x

x x x Lista de la válvula de alivio 50 El tipo, la cantidad, el tamaño y el ajuste de presión x

x x Instrucción del normal 51 x


Sistema Auxiliar Instalación operación
operación, mantenimiento
(con referencia a
x lo anterior) especificado 52 x

x Certificación de Prueba Hidrostática 53 Presión que debe estar sometida las partes de los sellos y accesorios x

Hoja de Datos de Seguridad de los


x 54 Por ejemplo para pinturas, conservantes, recubrimientos, productos químicos, etc x
Materiales

Inspector lista de verificación (véase el


o o o 55 artículos y fechas de inspección, el nombre del inspector, estatus x x
Anexo A)
)

También podría gustarte