Está en la página 1de 6

TRABAJO DE INVESTIGACION

ESTUDIANTE: Villca Saavedra Marco Antonio

MATERIA: Transporte Y Almacenaje

GRUPO: “A”

DOCENTE: Ing. Wilber Alexis Correa Salguero

FECHA: 23 de marzo de 2020

PERIODO: I / 2020

SUBSEDE: Cochabamba
CUESTIONARIO
1.- ¿Como se define la viscosidad y bajo que efectos se produce?
Los fluidos o líquidos a diferencia de los sólidos tienen la capacidad de poder fluir, es
decir, si se pone en movimiento a un líquido este al moverse trata de ponerse todo junto.
Los gases o los líquidos tienen una propiedad conocida como la viscosidad la cual se
puede definir como la consistencia a fluir ofrecida como un liquido resultante de los
efectos combinados de la corrosión y la adherencia.
La viscosidad se produce por el efecto de corte o deslizamiento resultante del
movimiento de una capa de fluido con respecto a otro y es completamente distinta de la
atracción molecular.
2.- Cual es la diferencia entre balance de materia y balance de energía?
El balance de materia es el cálculo de materiales que entran, se acumulan, salen,
aparecen y desaparecen de la zona de procesos que pueden ser transformativas o no. El
balance de energía es un cálculo de todas las energías que entran, salen y se acumulan
en un proceso, toma en cuenta la energía total.
3.- Que entiende por estado estacionario?
Se entiende que en el balance de materia aplicado a procesos continuos los materiales
entran continuamente a la zona de proceso y salen del mismo modo paulatinamente, se
caracteriza por la constancia de P y T y concentración.
4.- El fluido en circulación, que tipo de energía posee?
Posee energía cinética, energía potencial, energía interna, energía de fuerzas exteriores.
5.- Cuando la tubería de transporte están bien aisladas, de que régimen de fluido
se trata?
Se trata de flujo adiabático.
6.- Las pérdidas de carga por fricción tienen dos fenómenos superpuestos, cuáles
son?
 La hf son proporcionales a la velocidad de flujo en la tubería.
 La hf son proporcionales al cuadrado de la velocidad del fluido en la tubería.
7.- El régimen de circulación que tiene dependencia lineal, como se lo denomina?
Se denomina flujo laminar o viscoso (Nre<2000)
8.- La viscosidad en los fluidos y gases, como se comportan con la temperatura?
En los líquidos a mayor temperatura, menor viscosidad.
En los gases a mayor temperatura, mayor viscosidad
9.- Que es la velocidad media en una tubería?
Es la velocidad que a través de la sección del conducto, y la forma en que la velocidad
varia depende del tipo de flujo. Es la mitad de la velocidad máxima que tiene lugar en el
eje de la tubería.
10.- Que es el coeficiente a dimensional de perdidas?
Son datos que se obtienen mediante tablas o gráficos provenientes de resultados
experimentales y que a menudo se conjugan con ecuaciones empíricas.
11.- En un régimen laminar, el reparto de velocidades es una parábola, cual deberá
ser la velocidad media?
La velocidad media en la sección es igual a la mitad de la velocidad máxima. También
será caída de presión por unidad de longitud por viscosidad dinámica.
12.- Dos fluidos de diferente viscosidad, al desplazarse con la misma velocidad en
una tubería, de igual diámetro, el espesor de la capa limite será :
a) Mayor en el fluido de mayor viscosidad
b) El mismo para ambos
c) Mayor en el fluido de menor viscosidad
13.- En el cálculo del diámetro optimo económico (DOE) , que criterios es más
importante y por qué?
Es un diámetro que equilibra la eficiencia técnica con la economía como el costo de la
tubería es por diámetro a > diámetro > costo de la tubería.
A< diámetro > perdida por fricción > gasto de energía
A> diámetro < perdida por fricción <gasto de energía
14.- Cual es la diferencia entre proceso continuo y discontinuo?
En el proceso discontinuo los materiales entran a la zona de proceso de una sola vez y
salen de la misma forma después de un periodo de tiempo y en el proceso continuo los
materiales entran continuamente a la zona de proceso y salen del mismo modo.
15.- Que es un proceso continuo y discontinuo?
Es un proceso continuo las materias materiales que entran y salen continuamente a la
zona del proceso y las propiedades intensivas son cada ponto, en cambio en un proceso
discontinuo los materiales entran a la zona del proceso de una después de un periodo de
tiempo de la misma manera y existe una cantidad de materia que desaparece reacción
química o por algún fenómeno físico dando lugar a otra fase en la misma proporción y
además propiedades intensivas varían con el tiempo de un punto a otro del sistema.
16.- Que es el Número de Reynolds?
Es la relación de velocidades de un fluido cualquiera sobre la velocidad característica de
un fluido por la tubería.
17.- En un estrechamiento de una tubería horizontal por la que circula un fluido
ideal, seleccionar y explicar por que?:
----a) La presión es menor en la sección más estrecha:
Porque se produce una reducción de diámetro.
b) La presión es menor en la sección más grande
c) La presión no varía pero aumenta la velocidad
18.- Que variable determina:

Energía cinética: Es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define


como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el
reposo hasta la velocidad indicada.
Energía Potencial: Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo de
acuerdo a la configuración que ostente en el sistema de cuerpos que ejercen fuerzas
entre sí, es decir, la energía potencial es la energía que es capaz de generar un trabajo
como consecuencia de la posición de un cuerpo.
Energía interna: Es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las
individualidades que forman un cuerpo respecto al centro de masas del sistema.
Energía aportada por fuerzas exteriores :
19.- Que es el equilibrio estático y dinámico?
Se refiere a que en todo balance aparece un equilibrio estático es un hecho dos
sustancias diferentes se ponen en contacto se origina una tendencia a evolucionar en
ambos, de un estado determinado de equilibrio alcanzado este equilibrio no existe
tendencia al cambio mientras modifiquen las condiciones externas. El conocimiento de
este estado de equilibrio no permite predecir del sistema.
20.- Que es el equivalente mecánico de calor (J)
Es un coeficiente que nos permite transformar en unidades mecánicas una variedad de
magnitudes que se observan en un balance de energía producto de las diferentes
energías que intervienen en el proceso. De manera que estas energías puedan medirse en
unidades esto hace que también sean conocidas como alturas de energía o cargas de
energía.
21.-De que factores depende el N. de Reynolds?
Depende de la velocidad del fluido, del diámetro de tubería, o diámetro equivalente si la
conducción no es circular, y de la viscosidad cinemática o en su defecto densidad y
viscosidad dinámica. Él una tubería circular se considera: Re < 2300 el flujo sigue un
comportamiento laminar.
22.- Que es la rugosidad relativa?
El grado de imperfecciones que tiene las paredes de la superficie interior de una tubería
producto de su fabricación que este valor que es a dimensional es diferente para tipo de
tubería con a sido fabricada la tubería.
23.- Que es la velocidad másica?
Es la relación del gasto másico entre el área de la sección transversal de un conducto.
24.- Que es la densidad relativa?
Se define como el cuociente entre la densidad de una sustancia X y la densidad del
agua. La densidad se expresara en kg por metro cubico.
25.- Que es el peso específico?
Se llama peso específico a la relación entre el peso de una sustancia y su volumen.
26.- Defina tensión superficial
Se denomina tensión superficial de un liquido a la cantidad de energía necesaria para
aumentar su superficie por unidad de área.
27.- Que es un fluido laminar y turbulento?
Es un régimen de circulación que tiene dependencia de 2º grado o sigue
comportamiento de una ecuación de 2º grado el numero de Reynolds para este flujo
toma valores mayores a 4000 la velocidad media es el 80% de la velocidad máxima. El
flujo de circulación velocidades y líneas de flujo se desorganizan por que el flujo es
caótico. La velocidad no es paralela del tubo no tiene un sentido definido y tiene
distintas intensidades aun en un mismo punto.
Flujo crítico o de transición es u régimen de circulación en condiciones intermedias es
decir entre laminar y el flujo turbulento el numero de Reynolds para este flujo toma
valores entre 2000 y 4000.
28.- Que es la capa limite?
Es la capa que esta próxima a las paredes de la tubería que en una parte de fluido
régimen en una franca turbulencia aun sigue desplazándose en régimen laminar en esta
región ya que velocidad sigue siendo insuficiente para llegar a la turbulencia en espesor
de esta capa disminuye cuanto es el grado de turbulencia.
29.- Si un fluido esta a la misma altura, pero en distintos recipientes:
a) La fuerza ejercida en el fluido es igual en todos los recipientes
---b) La presión ejercida en el fondo es igual en todos los recipientes
c) La presión ejercida será mayor en el recipiente de mayor superficie
30.- Que es un flujo uniforme?

Es el vector velocidad en todos los puntos del escurrimiento es idéntico tanto en


magnitud como en dirección para un instante dado, donde el tiempo se mantiene y es un
desplazamiento en cualquier dirección.

También podría gustarte