Mahatma Gandhi

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION Y SALUD


4TO AÑO SECCION ´´B´´
ASIGNATURA: GHC

La descolonización

Alumno:
Profesor:
Carlos Clavier Ana
Palomo
María Guevara
Loretta Blanco
Introducción
Durante las tres décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar una
revolución dentro del sistema internacional de Estados. Entre 1945 y 1975 unos setenta países
lograron la independencia y la época de la hegemonía europea sobre una amplia proporción de la
población mundial llegó a su fin. Sin embargo, la descolonización no concluyó totalmente con la
sucesión de ceremonias oficiales en las que los gobernadores coloniales transferían el poder
político a los líderes de los movimientos de liberación colonial. Aunque el «programa de
revolución verdadera» exigido por los propagandistas radicales de la descolonización, como
Amílcar Cabral, no se llevara a la práctica, el logro de la soberanía nacional siempre estuvo
acompañado, de una forma u otra, por un gran compromiso material e intelectual con el legado
económico, social y cultural de la época colonial. Además, en realidad, al igual que para los
antiguos súbditos del régimen colonial en África, Asia, el Caribe y Oriente Medio, para los antiguos
colonizadores, la descolonización no finalizó repentinamente el día que arriaron las banderas. Hoy
en día, se puede comprobar que el tema sigue muy presente en distintos ámbitos, como la política
exterior y la migración, o en debates acerca del carácter «positivo» de la colonización para los
colonizados, que se van reavivando con cierta periodicidad. En este sentido, la descolonización ha
permanecido como un proyecto permanente para todos los implicados, un proceso que, en cierta
medida, va más allá de la distinción entre el pasado colonial y el presente poscolonial.

Este trabajo tiene por objeto demostrar que en un intento más amplio por comprender la
descolonización en toda su complejidad y en sus dimensiones a largo plazo y a nivel mundial.

1) ¿Consideran ustedes que los ideales de


Gandhi fueron de inspiración para un mundo
justo? ¿Por qué?
Afirmativamente Mahatma Gandhi, este gran hombre fué y sigue siendo de mucha
inspiración para un mundo libre de maldades, La única arma que utilizó siempre fue el
amor, por su familia, amigos, su país y por la humanidad entera. ya que dentro de sus
ideas estaba mitigar la pobreza, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía
religiosa y étnica, y eliminar las injusticias del sistema de castas. No solo se dedicó a
exponer sus ideas, sino que, además, procedió con el ejemplo, llevando una vida pacífica,
sencilla y solidaria con los más necesitados de su país, India, es decir, marcó la historia
del mundo por su contribución a la libertad de su nación. Y su constancia y dedicación
fueron ejemplos a seguir por muchos más, para luchar por la igualdad, el amor, la no
violencia y que cada día hagamos un mundo justo y mejor donde prevalezca la paz, el
respeto y la armonía entre los pueblos.

2) ¿Qué importancia tuvo la conferencia de Yalta


para Roosevelt y Stalin?
La conferencia Yalta tuvo gran importancia para estos grandes hombres ya que en
ese lugar Roosevelt y Stalin se vieron una segunda vez entre el 4 y el 11 de febrero de
1945. Allí confirmaron su buena sintonía. y dicha reunión se dió con el objetivo de diseñar
los acuerdos para la finalización de la guerra. Se decidió que Alemania fuera dividida en
cuatro zonas de ocupación administradas por USA, URSS, Reino Unido y Francia; otros
asuntos que se sometieron a consideración fueron el de las indemnizaciones, y el derecho
de la URSS a consolidar un área de influencia en Europa Oriental.

3) ¿Como interpreta usted que aline sitoe diatta


fue una sacerdotisa que lidero grandes
rebeliones?
Tras emigrar a Dakar para trabajar como empleada doméstica, según la tradición
tuvo una revelación, según la cual se la encomendaba la misión cuasi divina de liberar a
su pueblo.
Luego de su revelación ella volvió a su religión natal para ayudar a las personas que se
encontraban bajo el yugo de la colonización francesa, allí fue donde ella empezó a tener
momento de desobediencia y revuelta. Tras todos estos acontecimientos y sus cortos
años de edad fue una mujer que tuvo gran impacto en su población y que hasta el día de
hoy es recordada con mucho mérito por ser una mujer con dotes sacerdotisas que tuvo el
poder de liberar grandes grupos de personas y rebeliones.

4) ¿Qué papel desempeñó Amílcar Cabral en el


proceso de la descolonización de África?
En conclusión, él fue el secretario general del Partido Africano para la
Independencia de Guinea Bissau y Cabo Verde, una organización revolucionaria fundada
en 1956 para luchar por la independencia de esos pueblos africanos del colonialismo. A
ambos países buscó unir en la lucha por la independencia y como naciones soberanas,
aunque la muerte le impidió consumar el sueño de ver eliminado el colonialismo
portugués (la independencia de Guinea-Bissau fue declarada en forma unilateral el 24 de
septiembre de 1973)
Conclusión:
Mohandas Karamchand Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-
Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del
Movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, para lo que practicó la
desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado
hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma

Franklin Delano Roosevelt (Hyde Park, Nueva York; 30 de enero de 1882 - Warm
Springs, Georgia; 12 de abril de 1945) fue un político y abogado estadounidense que
alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos desde
1933 hasta su muerte en 1945 y ha sido el único en ganar cuatro elecciones
presidenciales en esa nación: la primera en 1932, la segunda en 1936, la tercera en 1940
y la cuarta en 1944. Fue uno de los grandes artífices de la victoria aliada en la Segunda
Guerra Mundial.

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin. Moscú, 5 de


marzo de 1953), fue un político y dictador soviético, secretario general del Comité Central
del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo
de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953. Aunque inicialmente presidía un
liderazgo colectivo como primero entre iguales, hacia los años 30 ya se había convertido
en dictador de facto de la Unión Soviética.

Aline Sitoé Diatta (1920-1944) es una heroína de la resistencia frente a la


colonización de Casamance, región de Senegal. Se la ha llamado en ocasiones la "Juana
de Arco de África".

Amílcar Lopes da Costa Cabral (12 de septiembre de 1924, Bafatá, Guinea-Bisáu -


20 de enero de 1973, Conakry) fue un ingeniero agrónomo y escritor, máximo dirigente
revolucionario de la llamada Guinea Portuguesa (actual Guinea-Bisáu) y Cabo Verde

Todas estas personas nombradas anteriormente, fueron los protagonistas de


hechos históricos nombrados anteriormente, que como muchos sabemos podrían o
incluso; son llamados héroes y conocidos mundialmente

También podría gustarte