Está en la página 1de 11

ACCIÓN, PETICIÓN Y PRETENSIÓN

ASPECTO ACCIÓN PETICIÓN PRETENSIÓN

*Facultad o derecho de toda *Derecho constitucional *Derecho que estima


persona
DEFINICIÓN *De recurrir ante el organo *que tiene toda persona * que tiene una
jurisdiccional persona
* a reclamar justicia y obtener *de solicitar algo ante *y quiere que se
tutela jurídica cualquier autoridad pública. declare (por el órgano
jurisdiccional)

Art. 29 de la Constitución Art. 28 de la Constitución Art. 51 CPCYM


a) es un Derecho a) es un Derecho a) es un acto jurídico
CARACTERÍSTICAS constitucional
b) Asunto litigioso o de constitucional
b) Asunto no jurisdiccional b) es una manifestación
: jurisdicción voluntaria sino administrativo u otro. de voluntad
c) Es el inicio del proceso c) Es un acto
individualizado
d) Es planteada por el actor o c) Es planteada por cualquier d) Es un derecho
demandante interesado en algo subjetivo
e) Planteado ante el organo d) Planteado ante cualquier e) Planteado dentro de
jurisdiccional autoridad estatal una demanda

a) Los sujetos: activo, pasivo, a)Subjetivo:


y el organo de la jurisdicción Declaración de voluntad

ELEMENTOS b)La causa: se desarrolle en 2 b) Objetivo: pedido de


elementos: un derecho y un aplicación de parte de
estado de hecho contrario al los organos estatales,
derecho mismo de aquellas normas que
tutelan el derecho
subjetivo
c) el Objeto: lo que se pide:
la sentencia (favorable o
desfavorable)

No hay jurisdicción sin


acción
NATURALEZA DE LA ACCIÓN:
(doctrinariamente)
a) Como un derecho concreto
de obrar
OTROS b) Como un derecho
abstracto de obrar
e) Como un derecho
autónomo

jlraxón
1 de 2
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

JURISDICCION (el todo) COMPETENCIA (la especie)


*Facultad que tiene el Estado * Es la medida
CONCEPTO * de Administrar justicia * como se distribuye
*La delega en el Organismo judicial * la actividad jurisdiccional
* entre los organos judiciales
A través de los jueces (203 CPRPG) Es el límite de la jurisdicción

FIN Dirimir controversias y mantener Limitar la jurisdicción


la paz social

a)Subjetivo: Lo integran los sujetos:


b)Formales: El procedimiento
ELEMENTOS c) Material: Contenido y fines de la
jurisdicción
i) Interes público en la realización
del Derecho;
ii) Interes privado de la
composición de los litigios

PODERES DE LA JURISDICCIÓN: CLASES DE COMPETENCIA


a) NOTIO = Conocer a) POR RAZÓN DE LA MATERIA
El organo jurisdiccional tiene facultad Existen jueces civiles, penales, de
de conocer los conflictos sometidos a familia, laborales
el.
b) VOCATIO = Convocar b) POR RAZÓN DE LA CUANTÍA
El organo jurisdicional cita a las Se distribuyen los asuntos en función
partes a juicio del valor. Ver tabla.
c) COERTIO = Obligar c) POR RAZÓN DEL TERRITORIO
OTROS ASPECTOS El organo jurisdicional puede Se distribuye la jurisdicción en
decretar medidas coercitivas para el función de una circunscripción
cumplimiento de la jurisdicción. territorial
d) IUDICIUM = Juzgar y sentencia D) POR RAZÓN DE GRADO
El organo tiene facultad de decisión, Se deriva de la clase de funciones que
decisión con fuerz de cosa juzgada desempeña el juez: juez de 1a.
Instancia y juez de 2a. Instancia.
e) EXECUTIO = Ejecutar
Facultad del juez para hacer cumplir
una sentencia

jlraxón
REGLAS DE COMPETENCIA 2 de 2
ASPECTO COMPETENCIA
a) Asuntos civiles y mercantiles = Jueces de paz o de instancia
b) Asuntos de familia = Jueces de familia
POR RAZÓN DE LA c) En asuntos de familia de ínfima
MATERIA cuantía, en la capital y municipios en
donde no hayan Jueces de Primera
Instancia de Familia; o Jueces de = Juez de paz
Primera Instancia de Trabajo y
previsión social y de familia,

a)Infima cuantía = Conocen los Jueces de Paz


b) Menor cuantía = Conocen los Jueces de Paz
c) Mayor cuantía = Conocen los jueces de 1a. Instancia
d) Para determinar qué se considera Ver Acuerdo 6-97, 43-97 y 2-2006 de la
=
como ínfima, menor o mayor cuantía CSJ. Ver cuadro elaborado
POR RAZÓN DE LA e) No se computan intereses
=
CUANTÍA
f) Cuando se demanda pagos Se determina por el valor de la
=
parciales obligación o contrato
g) Cuando se trata de rentas,
= Se determina por el importe anual
pensiones o prestaciones periódicas
h) Si son varias pretensiones Se determina por el monto total del
=
grupo

a)En acciones personales de menor Juez de paz de la vecindad


cuantía = (municipio) del demandado
b)En acciones personales de mayor Juez de 1a. Instancia del
cuantía departamento en done el demandado
= tenga su domicilio
c) Impedimento de jueces del
= Jueces de otra jurisdicción
territorio que le corresponde
d) Por pacto de sumisión de las partes Juez distinto, pero solo por
TERRITORIO
POR RAZÓN DEL e) Por contestar demanda sin oponer Renuncia a que conozca el juez
=
TERRITORIO incompetencia competente en 1a. Instancia
f) En Prestación de alimentos Elige el demandante: entre juez de su
=
domicilio o del demandado
g) Cuando no existe domicilio fijo del Juez del lugar en donde se encuentre
demandado = el demandado o el de su última
residencia
h) Domicilio contractual = Juez del domicilio contractual
i) Caso de varios demandados Domicilio de cualquiera de los
=
(litisconsorcio) demandados
j) Reparación de daños Juez del lugar en donde se hubiere
=
causado el daño
k) En acciones reales sobre bienes El juez del lugar en donde se
inmuebles = encuentren situados los bienes
inmuebles
l) Acciones referidas al
Juez del lugar en donde se encuentre
establecimiento comercial o =
situado el establecimiento
industrial
en su orden: i) juez de 1a. Instancia
del domicilio del causante; ii) lugar
m) En procesos sucesorios = donde estén ubicados la mayoría de
bienes inmuebles; iii) lugar de
fallecimiento del causante.
n) En jurisdicción voluntaria = Juez de 1a. Instancia
ñ) En obligaciones accesorias el que es juez del principal
COMPETENCIA EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES POR SU CUANTÍA

COMPETENCIA CIUDAD DE GUATEMALA


VALOR TIPO
CASOS DE De Q… A Q .. COMPETENCIA DE JUICIO
INFIMA CUANTÍA - 10,000.00 Juez de Paz Juicio Oral
MENOR CUANTÍA 10,000.01 50,000.00 Juez de Paz Juicio Oral
MAYOR CUANTÍA 50,000.01 X Q…. Juez de 1a. Instancia Juicio que corresponda

COMPETENCIA CABECERAS DEPARTAMENTALES Y 10 MUNICIPIOS


VALOR TIPO
CASOS DE De Q… A Q .. COMPETENCIA DE JUICIO
INFIMA CUANTÍA - 10,000.00 Juez de Paz Juicio Oral
MENOR CUANTÍA 10,000.01 25,000.00 Juez de Paz Juicio Oral
MAYOR CUANTÍA 25,000.01 X Q…. Juez de 1a. Instancia Juicio que corresponda
21 cabeceras departamentales; y 10 municipios: Coatepeque, Santalucía Cotzumalguapa, Malacatán
Ixchiguan, Santa María nebaj, Poptun, Santa eulalia, Mixco, Amatitlán y Villa Nueva

COMPETENCIA 306 MUNICIPIOS RESTANTES


VALOR TIPO
CASOS DE De Q… A Q .. COMPETENCIA DE JUICIO
INFIMA CUANTÍA - 10,000.00 Juez de Paz Juicio Oral
MENOR CUANTÍA 10,000.01 15,000.00 Juez de Paz Juicio Oral
MAYOR CUANTÍA 15,000.01 X Q…. Juez de 1a. Instancia Juicio que corresponda

NOTAS
Fundamento legal: Acuerdo 6-97; 43-97 y 2-2006 de la CSJ
a) Sí existe titulo ejecutivo, no aplica ínfima cuantía; y solo procede menor o mayor cuantía; en tal caso
se lleva por juicio ejecutivo. Conclusión: en JUICIO EJECUTIVO NO HAY INFIMA CUANTÍA
b) Jueces de paz, de la capital y de aquellos municipios en donde no existan jueces de primera
instancia de familia, tambien tiene competencia para conocer Asuntos de familia de infima
cuantía

1 de 3
CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES
ASPECTO PREVIAS O DILATORIAS PERENTORIAS MIXTAS PRIVILEGIADAS
(Corrige) (Hace perecer) (Previa + efecto) (Previa + tiempo)
Medio de defensa del demandado Medio de defensa del demandado Medio de defensa del demandado Medio de defensa del demandado
Ataca aspectos de forma del proceso Atacan aspectos de fondo del Es una excepción previa pero tiene Es una excepción previa pero se pueden
proceso efectos perentorios interponer en cualquier estado del proceso

DEFINICIÓN Cuando escrito inicial incumple Ataca la pretensión del actor Ataca la pretensión del actor
requisitos de ley
Pretende depurar el proceso Pretenden hacer "Perecer" la
pretensión y
consecuentemente"resolver el
resultado del proceso" (jlr)

Son nominadas (establecidas como Son Innominadas ( no están Son nominadas Son nominadas
tales en ley: Incompetencia, enunciados en la ley ) (Las excepciones previas pero no (las excepciones previas pero no todas)
litispendencia, falta de capacidad todas)
legal, falta de personalidad, etc.)
No obstante estar tipificada como Ataca la forma del proceso
Ataca el fondo del derecho excepción previa, su efecto hace
CARACTERÍSTICAS: Ataca la forma del proceso cuestionado en el proceso perecer la pretensión del actor
Se utiliza cuando se incumple Descansan sobre circunstancias de No tiene tipificación legal sino que No tiene tipificación legal sino que se
requisitos legales (presupuestos hecho y de derecho es doctrinaria establece que es privilegiada por el tiempo
procesales)que impiden conocer el en que se pueden interponer
fondo del pretensión
Se utiliza para atacar la pretensión de aceptarse, la acción no se puede Depura el proceso
del actor; pero no para destruir la volver a intentar
Depura el proceso acción.
Tratan sobre el derecho material Tratan sobre el proceso
Tratan sobre el proceso alegado
Jlraxón
2 de 3
ASPECTO PREVIAS O DILATORIAS PERENTORIAS MIXTAS PRIVILEGIADAS
(Corrige) (Hace perecer) (Previa + efecto) (Previa + tiempo)
a) Antes (previo a) de contestación a) Al contestar la demanda. Art. 118 a) Antes (previo a) de contestación En cualquier estado del proceso (art. 120
de la demanda; CPCYM de la demanda; CPCYM)
CUANDO SE b) Pero las nacidas posteriormente,
INTERPONEN? se pueden proponer en cualquier
instancia
Dentro de 6 días posteriores al Al contestar la demanda Dentro de 6 días posteriores al En cualquier estado del proceso
EN QUE PLAZO SE emplazamiento. emplazamiento.
INTERPONEN?

CUANDO SE Deben resolverse antes de resolverse Al dictar sentencia Deben resolverse antes de Deben resolverse antes de resolverse la
RESUELVEN? la pretensión principal resolverse la pretensión principal pretensión principal

A QUIEN ¡A quien pretende algo! Así: al Actor ¡A quien pretende algo! Así: al ¡A quien pretende algo! Así: al ¡A quien pretende algo! Así: al Actor su
CORRESPONDE LA su pretensión; al demandado su Actor su pretensión; al demandado Actor su pretensión; al demandado pretensión; al demandado su oposición a la
CARGA DE LA PRUEBA oposición a la pretensión su oposición a la pretensión su oposición a la pretensión pretensión
(PROBAR)?

Incompetencia
Litispendencia
Demanda Defectuosa
Falta de cumplimiento de -
Plazo o condición
No especificadas en la ley, pero
Falta de capacidad legal Falta de capacidad legal
comunmente adoptan el nombre de
TIPOS DE EXCEPCIONES: Falta de personalidad Falta de personalidad
formas de cumplimiento o extinción
Falta de personería Falta de personería
de las obligaciones:
Caducidad Caducidad Caducidad
Prescripción Prescripción Prescripción
Cosa Juzgada Cosa Juzgada Cosa Juzgada
Transacción Transacción Transacción
Arraigo Jlraxón
3 de 3
ASPECTO PREVIAS O DILATORIAS PERENTORIAS MIXTAS PRIVILEGIADAS
(Corrige) (Hace perecer) (Previa + efecto) (Previa + tiempo)
"Comparezco a interponer, en la vía "IMPROCEDENCIA DE LA "Comparezco a interponer, en la vía "Comparezco a interponer, en la vía
EJEMPLO DE incidental, EXCEPCIONES ACCIÓN POR SER LA incidental, EXCEPCION PREVIAS incidental, EXCEPCION PREVIAS de
REDACCIÓN DE LA PREVIAS de "LITISPENDENCIA" IMPOTENCIA ABSOLUTA de "CADUCIDAD" "FALTA DE CAPACIDAD LEGAL"
EXCEPCIÓN y "FALTA DE PERSONALIDAD ANTERIOR AL MATRIMONIO"
EN LA PARTE ACTORA
CÓMO SE TRAMITAN Via de incidentes Dentro del proceso principal Via de incidentes Via de incidentes
PROCESALMENTE? (art. 120 y 121 CPCYM) (Art.. 118 CPCYM) (art. 120 y 121 CPCYM) (art. 120 y 121 CPCYM)
EN QUE TIPO DE
RESOLUCIÓN JUDICIAL
SE DICTA Auto Sentencia Auto Auto
Jlraxón

1 de 4
CLASES DE EXCEPCIONES PREVIAS

EXCEPCIÓN PREVIA DE: DEFINICIÓN OBJETO OTRAS OBSERVACIONES

*Procede cuando el juez


*Ante quien se plantea la acción No procede la excepción de
incompetencia por:
INCOMPETENCIA *Carece de aptitud procesal para conocer Evitar que conozca juez que no tienen la *Prórroga de competencia por razón de
competencia establecida legalmente Territorio (art. 6 del CPCYM)
(Juez sin competencia) *Según reglas establecidas para la competencia
Sea este incumplimiento por: a) Materia; b)
Territorio; o c)Cuantía.

*Procede cuando: se siguen dos o más procesos *Evitar dos o mas fallos sobre un mismo Efecto de la litispendencia:
iguales; caso
LITISPENDENCIA (Litis- *Iguales en cuanto a: a) sujetos, b) objeto y c) * Evitar que los fallos distintos en un mismo *Se declara improcedencia del segundo
causa caso juicio del 2o. proceso. (art. 540 CPCYM)
pendiente) (dos o mas
procesos iguales)
* O sea, son las mismas personas y cosas sobre las Cuando no procede la excepción de
que se litiga litispendencia:
*Cuando existe igualdad en identidad de
personas y cosas; pero sujetos procesales
no ocupan la misma posición; están
invertidos (actor-demandado;
demandado-actor)
Jlraxón Mayo 2016

EXCEPCIÓN PREVIA DE: DEFINICIÓN OBJETO OTRAS OBSERVACIONES (2/4)


*Surge cuando: la demanda
*no cumple con los requisitos formales *Los jueces deben repeler la demanda
establecidos en la ley defectuosa de oficio, según art. 109
CPCYM
DEMANDA * Y que el juez no se ha percatado Enmendar requisitos formales *Si el juez no se percata de oficio, el
DEFECTUOSA actor interpone esta excepción
(Incumplimiento de requisitos * Debe proceder sólo cuando los requisitos No procede la excepción de demanda
formales establecidos) omitidos impida dictar una sentencia congruente defectuosa cuando: los requisitos
con la solicitud omitidos permiten dictar sentencia
congruente con la solicitud
Surge cuando:
FALTA DE a)Falta de cumplimiento del plazo: Existe el
derecho, pero no es posible hacerlo valer porque
CUMPLIMIENTO DEL
no ha transcurrido el plazo fijado
PLAZO O LA
CONDICIÓN
*¡Plazo no vencido! b) Falta de cumplimiento de la condición: No
*¡Condición no cumplida! existe aún el derecho, porque la condición
establecida aún no se ha cumplido.

* Procede cuando: el litigante


* Carece de capacidad de ejercicio (menores de
edad; o sea, no han cumplido 18 año).
FALTA DE CAPACIDAD *o bien quienes fueron declarados en estado de Ejemplo: Un menor de edad es
interdicción (mayores de edad con problemas propietario de un inmueble y actúa por
LEGAL (carencia de
mentales, alcohoolicos o abusan de él mismo, arrendandolo o gravándolo.
capacidad de ejercicio)
estupefacientes) En este caso, requería la representación
legal de los padres.
*Carecen de aptitud para comparecer en juicio
personalmente.
* Y actúan sin representación
Jlraxón Mayo 2016
3 de 4
EXCEPCIÓN PREVIA DE: DEFINICIÓN OBJETO OTRAS OBSERVACIONES

Procede cuando: Clases de falta de personalidad:


* El que demanda y/o al que demandan no son En el Actor: El que demanda es una
las personas que deben actuar persona equivocada

FALTA DE * es decir, no son las personas a las que En el demandado: Cuando al que se
legalmente les corresponde actuar como demanda es una persona equivocada
PERSONALIDAD *(no
Demandante o demandado
son las personas que deben
actuar)
* (Falta de legitimación de las Ejemplo: Una persona que no es el
partes) arrendante demanda el desahucio de un
inmueble a un inquilino"

Existe falta de personería cuando:


a) Se comparece a nombre de otro sin ser
apoderado o representante
FALTA DE PERSONERÍA b) Si siendo el apoderado o represenante legal no
se acompaña el titulo que lo acredita.
( No acreditar representación) c) Si se acompaña como titulo un poder
insuficiente. Es decir si en el título no se delega a
la persona que ejerce el poder las facultades
especiales para demandar o responder en juicio.
Jlraxón Mayo 2016

EXCEPCIÓN PREVIA DE: DEFINICIÓN OBJETO OTRAS OBSERVACIONES 4/4


*Procede cuando la facultad procesal *Debe ser invocada por parte interesada,
ya que No opera de oficio.
EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD * No se ha ejercitado * Ejemplo: "El divorcio o separación sólo
(Plazo procesal) puede solicitarla el conyuge que no haya
dado causa a él, dentro de los 6 meses
siguientes al día que tuvo conocimiento
de los hechos demandados."
* dentro de un plazo determinado *Ejemplo: Revisión de juicio ejecutivo en
un juicio ordinario, que es de 3 meses
* razón por la cual se extinguen derechos o Ejemplo: acción para exigir el
acciones cumplimiento de la promesa
*Procede cuando: *Debe ser declarativa, ya que No opera
de oficio.
EXCEPCIÓN DE *El acreedor no exigió el derecho, Poner fin a un derecho que por no haberse *Ejemplo: El acreedor promueve la
PRESCRIPCIÓN hecho valer, se considera abandonado por acción para obtener la reparación de
(Plazo sustantivo) el titular vehículos, por un hecho de tránsito
después de transcurrido 1 año y 7 meses.
En este caso, procede la excepción de
prescripción porque excedió a 1 año
establecido en ley (art. 1513 CPCYM)
* Derivado de una obligación,
* Dentro del plazo establecido

Procede cuando:
EXCEPCIÓN DE COSA En un juicio posterior se demanda una prestación
JUZGADA (No que está en pugna con lo resuelto en una
revisión del fallo ni permitir sentencia firme o ejecutariada.
su revocabilidad)
Procede ante:
EXCEPCIÓN DE La existencia de un acuerdo de voluntades que
TRANSACCIÓN antes o durante la realización del juicio han
decidido evitar o poner fin al juicio
Jlraxón
DIFERENCIAS CONCEPTUALES: PERSONA, PERSONALIDAD, CAPACIDAD E INCAPACIDAD
1 de 3
PERSONA PERSONALIDAD CAPACIDAD INCAPACIDAD PERSONERÍA
(jurídica) (jurídica)
*Ente o ser *Investidura jurídica que *Atributo de la persona
otorga el Estado
*Suceptible de adquirir * Que permite a la persona * Derivado de la
derechos y contraer personalidad
obligaciones
* Entrar al mundo de lo * Consiste en la aptitud Consiste en la no aptitud (No Aptitud que tiene
jurídico (o ser calificado) de ser calificado) una persona
una persona
* "Para ser suceptible de * para ser sujeto de * para adquirir derechos y * De ejercitar
adquirir derechos y contraer una relación jurídica contraer obligaciones derechos o acciones
obligaciones" (adquirir derechos y
CONCEPTO contraer obligaciones)
* En nombre propio o * en nombre propio * En representación
por por intermedio de de otra persona
otra"
Es el sujeto Investidura jurídica al sujeto "Atributo de la "No se permite actuar en el "Aptitud de
persona para ejercitar mundo jurídico por sí representar
o actuar en lo mismo" legalmente a otra
jurídico" persona"
Jlraxón

2 de 3
PERSONA PERSONALIDAD CAPACIDAD INCAPACIDAD PERSONERÍA
(jurídica) (jurídica)
a) Persona jurídica Individual a) Capacidad de goce:
(persona natural opersona Aptitud de ser titular de
física): el ser humano en derechos y obligaciones
cuanto sea capaz de adquirir y sujeto en las
derechos y contraer relaciones jurídicas;
obligaciones dentro del ii) Ejercita únicamente
mundo de lo jurídico. por medio de
representantes legales.
Esta capacidad inicia
con el nacimiento y
termina a los 18 años.
Excepción Enfermos
mentales y otros.
CLASIFICACIÓN
b) Persona jurídica Colectiva: b) Capacidad de
(persona jurídica, persona Ejercicio: capacidad
moral, persona colectiva, plena, i) abarca aptitud
persona abstracta): Ente de ser el titular de
abstracto formado por una derechos y obligaciones
colectividad de personas y sujeto de las
capaz de adquirir derechos y relaciones jurídicas
obligaciones. ii) ejercitar por sí
mismo esa aptitud.
Esta capacidad se
adquire a los 18 años y
termina con la muerte

Jlraxón
3 de 3
PERSONA PERSONALIDAD CAPACIDAD sigue CAPACIDAD PERSONERÍA
(jurídica) (jurídica) (Jurídica)

Formas de
representación en la
capacidad de Goce:
a) Patria Potestad: c) Tutela testamentaría: Es la
Derecho de los padres que se instituye por
sobre el hijo menor de testamento por el padre o
edad o mayor de edad madre para sus hijos; por los
incapacitado, para abuelos para sus nietos; por
representarlo el adoptante para su
legalmente y adoptado
administrar sus bienes
OTROS b) Tutela legítima: Es la d) Tutela Judicial: Es la tutela
ASPECTOS que corresponde o se que declara un juez cuando
impone a los familiares existe ausencia de tutela
del menor o legítima y testamentaria;
incapacitado, dentro de recae en un familiar o tercera
los grados de persona o institución.
consanguinidad
(Abuelo paterno,
abuelo materno, abuela
paterna y abuela
materna).
Jlraxón

1 de 2
EXCEPCIONES PREVIAS MAS IMPORTANTES
Prescribe el derecho y caduca la acción
PRESCRIPCIÓN CADUCIDAD COSA JUZGADA TRANSACCIÓN
*Se refiere a plazos en materia *Se refiere a plazos en materia *Es la autoridad y eficacia *Es un contrato
sustantiva procesal
*Modo de extinguir las obligaciones * Facultad procesal que no se *De una sentencia judicial *Por el cual las partes hacen
ejercita dentro del plazo concesiones recíprocas
CONCEPTO establecido.
*Cuando el acreedor no exige el * Razón por la cual se extinguen * No se puede juzgar, cuando ya se * Y acuerdan solución a un punto
derecho dentro del plazo derechos o acciones ha juzgado un asunto y se han dudoso o litigioso.
establecido en ley agotados todos los recursos
* Y El deudor lo hacer ver por medio "Es el fin o garantía de la *Evitando la litis o terminar el que
de la Acción o Excepción jurisdicción" está iniciando

a) Adquisitiva o positiva: Adquiere a) Voluntaria (o convencional): a) Cosa Juzgada formal: cuando la


derechos por el transcurso del Sanción que se pacta y aplica a una decisión adoptada por el juez
tiempo (no de interes en materia persona de las que intervienen en puede ser revisada en juicio
procesal) un convenio, si en un plazo ordinario y produce efectos
determinado no realiza un acto dentro del proceso
positivo para hacer nacer o
CLASIFICACIÓN mantener vivo el derecho.
b) Extintiva, negativa o deliberatoria: b) Legal: sanción que impone la ley b) Material o sustancial: Cuando
Extingue obligaciones por el a las personas que dentro del plazo el fallo judicial ya no puede ser
transcurso del tiempo establecido, no realiza voluntaria y impugnado
conscientemente los actos positivos
para hacer nacer o mantener vivo el
derecho.
Jlraxón
2 de 2
PRESCRIPCIÓN CADUCIDAD COSA JUZGADA TRANSACCIÓN
Similitudes:
a) inactividad en el ejercicio de derechos
b) Operan por el transcurso del tiempo
c) Presuponen el abandono de derechos y acciones
SIMILITUDES Y Diferencias:
DIFERENCIAS
Solo legal Puede ser convencional o legal
Puede interrumpirse No se puede interrumpir
Vinculo entre deudor-acreedor Opera aún sin vínculo deudor o
acreedor
Plazo en materia sustantiva Plazo en materia procesal
Se puede hacer valer como acción o Se puede hacer valor solo como
excepción excepción
Se sanciona negligencia del deudor Por razones de orden público
pretende no dejar en suspensio el
ejercicio del derecho

Requisitos:
a) Existencia de una obligación. Ejemplo: cuando no se ejercita una *Pretende evitar la revisión del
acción dentro del lapso fijado porla fallo y su revocabilidad
ley: b) cuando no se interpone un
recurso en tiempo.
b) inactividad del sujeto activo * No se puede juzgar, cuando ya se
OTROS ha juzgado un asunto y se han
ASPECTOS agotados todos los recursos
c) transcurso del tiempo legal *Debe ser invocada por parte
interesada, ya que No opera de
oficio.
d) Alegación del sujeto activo
Ejemplo: la responsabilidad civil de
daños y perjuicios (para reclamar el
derecho) prescribe en 1 año
Jlraxón
RESOLUCIONES Y NOTIFICACIONES JUDICIALES

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN JUDICIAL NOTIFICACIÓN A INTERESADOS


JUDICIAL CONCEPTO PLAZO A PARTIR DE: BASE LEGAL PLAZO A PARTIR DE: BASE LEGAL
DECRETOS Determinaciones de trámite A mas tardar el día De que se 141 y 142 Dentro de 2 días haberse dictado por 142 bis LOJ
( o llamados también siguiente reciba la LOJ siguientes el tribunal
providencias) solicitud

AUTOS Deciden materia que no es de Dentro de 3 días 141 y 142 Dentro de 5 días haberse dictado por 142 bis LOJ
simple trámite; o bien resuelven LOJ siguientes el tribunal
incidentes o el asunto principal,
antes de finalizar el trámite

SENTENCIAS Deciden el asunto principal Dentro de los 15 días después de la 141 y 142 15 días De haberse 142 bis LOJ
después de agotados los trámites vista LOJ proferido por el
del proceso tribunal
según Ley del Organismo Judicial Dto. 2-89 jlraxón

También podría gustarte