Está en la página 1de 2

WEBINAR JÓVENES CON

EMPRENDIMIENTO
SOCIAL Y ECONÓMICO
ALUMNA:
GARCIA OLIVARES ELLIA ASTRID

MAESTRA:
LUPITA PONCE

MATERIA:
ESTADÍSTICA Y PSICOLOGÍA I

UNIVERSIDAD 16 DE SEPTIEMBRE
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Fecha:
14 de marzo de 2021
REPORTE

Las experiencias de Emprendimiento Social Juvenil son un claro exponente del


espíritu de la juventud capaz de implicarse socialmente. Hay muchos colectivos de
jóvenes que cada día de forma voluntaria y con mucha profesionalidad trabajan en
proyecto s sociales. Son grupos de jóvenes con ganas de implicarse, de participar, de
cambiar las cosas en su entorno par a el beneficio de la comunidad.

En el Emprendimiento Social Juvenil, como en otras iniciativas relacionadas con la


juventud, el propio joven tiene una faceta muy importante de desarrollo. La juventud
puede aprender a través de su propia experiencia y, a su vez, mediante iniciativas de
otros jóvenes que pueden servirle de referencia. De esta forma, el potencial impacto
de las iniciativas emprendedoras se multiplica. Los beneficios más directos de este
proceso se aprecian especialmente en el entorno en el que se desarrollan los
proyectos de Emprendimiento Social Juvenil.

A continuación sacara los puntos PNI del webiinar:

Positivo:

 Provocan cambio.
 Propuestas positivas.
 Acciones disruptivas.
 Talento nuevo.
 Emprendedores.
 Trabajo en equipo.
 Detección de oportunidades de fallas en sistema.
Negativo:

 Apatía.
 Desmotivaciones.
 Falta de aprendizaje.
 Falta de oportunidades por acceso limitado a Tv o internet para la toma de clases.
 Trámite detenido.
 Nulo acceso a la justicia.
 Empresas colapsadas.
 Disminución de apoyo a casas hogares y asociaciones civiles.
Interesante:

 Jóvenes informados.
 Conocimiento del sistema (3 poderes).
 Suma de esfuerzos.
 Posición de trabajar por medio de Home Office.
 Creativos, sumaron esfuerzos.
 Migración a la educación digital.

También podría gustarte