Está en la página 1de 2

Departamento de Ciencias Básicas

Programa de Biología
Bioprocesos II-2018

Primer avance proyecto Final


Daniela Gutiérrez1, Diana Vanegas2

1. Organismo: Pseudomonas spp.


2. Aplicación biotecnológica
La contaminación de suelos con hidrocarburos desde ya hace tiempo continúa siendo una
problemática de difícil manejo ya que estas moléculas son de difícil degradación por su
alta complejidad no solo estructural sino también la mezcla de compuesto que en sí la
componen, causando graves afectaciones a los ecosistemas y al medio ambiente en
general[ CITATION Góm08 \l 9226 ]. Las recientes tecnologías sobre alternativas para la
remediación de suelos a través de procesos biológicos que involucren la actividad
metabólica de bacterias se han trasformado en la principal estrategia para mitigar todos
los daños causados por los derrames de petróleo en ecosistemas tanto acuáticos como
marinos[CITATION Men15 \l 9226 ]. Pseudomonas spp. se ha identificado como bacilos
con gran potencial para la degradación de hidrocarburos ya que utilizan estos compuestos
como su principal fuente de carbono lo que permite que se obtengan compuestos más
sencillos que no se quedan estáticos en el suelo ni generan una toxicidad [ CITATION
Her08 \l 9226 ].
3. Condiciones de crecimiento
Las bacterias del genero Pseudomonas poseen la habilidad para utilizar diversos
substratos, incluyendo aquellos creados por el petroleo. Las Pseudomonas son bacterias
Gram negativas, obicuas, que pertenecen a la subclase gamma de las Proteobacterias.
[ CITATION Ben06 \l 9226 ]

Pseudomonas aeruginosa ha permitido identificarla como degradadora compuestos


alifáticos en condiciones anaerobias, y degradadora de hidrocarburos aromáticos y poli
aromáticos. En relación con su metabolismo, es aerobio aunque puede desarrollarse en
condiciones anaerobias utilizando nitrato, catalasa positivo y oxidasa positivo (Guevara ,
Castañeda Carrión, Juárez Alcántara, & Mendoza Fernández, 2013).
Se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza, en el agua, en los suelos
húmedos, en los vegetales y en los materiales húmedos. Su temperatura y pH óptima de
crecimiento es de 37ºC y un pH de 7, pero puede tolerar temperaturas de hasta 45ºC-
50ºC. Puede sobrevivir durante al menos 70 días en agua destilada.[ CITATION BDA17 \l
9226 ]

4. Referencias
Benavides , J., Quintero , G., Guevara , A., & Jaimes, D. (2006). Bioremediación de suelos
contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo. NOVA, 4(5), 82-90.
BDATABiO. (2017). Pseudomonas aeruginosa. instituto nacional de seguridad e higiene
en el trabajo .

1
Universidad de La Salle. Programa de Biología. 20161955
2
Universidad de La Salle. Programa de Biología. 20161954
Departamento de Ciencias Básicas
Programa de Biología
Bioprocesos II-2018

Gómez, S., Gutiérrez, D., Hernández, A., Hernández, C., Losada, M., & Mantilla, P.
(2008). Factores bióticos y abióticos que condicionan la biorremediación por
Pseudomonas en suelos contaminados por hidrocarburos. Publicación Científica
EN CIENCIAS BIOMÉDICAS , 76-84.
Guevara , J., Castañeda Carrión, I., Juárez Alcántara, J., & Mendoza Fernández, A.
(2013). Efecto de la temperatura y del pH sobre el crecimiento de Pseudomonas
aeruginosa MBLA-04 en solución mínima de sales con detergente Ace. REBIOL,
33(1), 1-8.
Herrnandez, E., Rubiños, J., & Lopez, J. (2008). Restauración de suelos contaminados
con hidrocarburos: conceptos básicos . México: Colegio de Postgraduados.
Institcion de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agricolas .
Mendoza, A., & Guerrero, A. (2015). Biodegradación de petroleo Disel-2 en agua de mar
por Pseudomonas aeruginosa en un biorreactor aireado y agitado. SCIENDO, 23-
37.

También podría gustarte