Está en la página 1de 5

Definición:

Derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la


regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e
institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son
las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma,
el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una
sociedad

La Concepción Idealista del Derecho


El idealismo es la familia de teoría Filosóficas que afirman la primicia de las ideas
o incluso su existencia independiente.
Un sinónimo es el inmaterialismo.
Del idealismo existen dos variantes principales: El Objetivo y El Subjetivo.

Idealismo Objetivo:
Sostiene que las ideas existen por sí mismas y que solo podemos aprenderlas o
descubrirlas, representantes del idealismo objetivo son: Platón (realismo idealista
o platónico), Leibniz, Hegel, Balzano, Dilthey y Frege.

La concepción idealista se divide de la siguiente manera: Origen Divino, voluntad


del pueblo, encarnación de la idea eterna de justicia, vivencias psicológicas
expresión de conducta de los gobernantes en sus acciones administrativas y
judiciales. La idea en general de los idealistas es proteger el régimen de la
propiedad privada y favorecer a la explotación y la concentración de la riqueza en
pocas manos.

Para la concepción idealista lo que determina todo es el espíritu y pone en


segundo lugar la materia.

a) Características:
Se atiende creencias, carácter espiritual, todo es creación de Dios.
Ideas, dogmas, en un ser divino, Ejemplo: Los diez mandamientos, lo
determinante es el espíritu.
Ocultan la esencia de clase del Estado y del Derecho.
b) Critica:
Se ignoran condiciones económicas de la sociedad.

No consideran la existencia de estas clases antagónicas y la lucha entre clases.


El idealismo se basa en la existencia de Dios sobre todas las cosas, ley divina, ley
natural, derecho externo, universal, Divino Inmutable (No cambia).
Derecho Natural:
El derecho natural posee como principio primario la conservación de la vida, y
como secundarios el derecho de alimentarse, el derecho a defenderse.
Como critica a este derecho otras escuelas defienden que este derecho está
alejado de los aspectos políticos y económicos.
La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente de pensamiento
jurídico presente por más de 25 siglos. Su idea fundamental es la existencia de un
Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano,
denominado precisamente Derecho Natural.

El Derecho Natural, no requiere ser producto de un determinado procedimiento


previamente establecido para la creación de normas jurídicas. El Derecho Natural
es esencial a la naturaleza humana, y no creación del hombre.

Sto. Tomas de Aquino dice: Es ley eterna: Universo como creación de Dios. Ley
Natural: Acercamiento del hombre. Ley Natural a la Ley Eterna o Ley Divina: Los
designios de Dios (Mandamientos).

Tenemos que tener claro que lo seguidores de la corriente idealista ignoran o no le


dan importancia a elementos igual de importantes como lo son:

a) las condiciones económicas de la sociedad.


b) la existencia de las clases antagónicas y la lucha entre éstas.

Concepción Idealista: Modernamente se le llama METAFISICA, esta corriente se


funda de carácter espiritual. El origen del Estado y el Derecho es de carácter
Divino.
Idealismo Subjetivo:

Sostiene que las ideas solo existen en la mente del sujeto: que no existe un
mundo externo autónomo. Representantes del idealismo subjetivo son: Descartes
(en ocasiones), Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.

La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del
sujeto cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen,
a su vez, dos variantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el
mundo: no existen cosas por sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros
(constructivismo). Según esta concepción, la naturaleza no tiene existencia
independiente, lo cual entra en desacuerdo con todo lo que sabemos sobre el
mundo antes de la aparición de los seres humanos. En cambio, la versión
moderada «afirma que las cosas son del color del cristal con que se miran». La
ciencia y la tecnología no aprueban ninguna versión del idealismo, pues ambas
suponen el mundo externo y por eso lo exploran y lo modifican. Cuidado: el simple
aserto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todo los
materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas,
solamente niegan su autoexistencia.

Origen del Estado y el Derecho corriente materialista


El materialismo es una corriente filosófica que en oposición al idealismo, resuelve
el problema cardinal o fundamental de la filosofía acerca de la relación entre el
pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo
primario y la conciencia y el pensamiento, son consecuencia de ésta, a partir de
un estado altamente organizado.
Asimismo esta concepción resuelve otro aspecto acerca de la relación del
pensamiento humano y el mundo que lo rodea y la cognosibilidad de ese mundo.
Según esta concepción, el mundo es material y existe objetivamente,
independientemente de la conciencia. La conciencia y el pensamiento se
desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un
proceso de reflejo de la realidad objetiva.
Sostiene, además, que la materia no ha sido creada de la nada, que existe en la
eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el hombre, ya
que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso
natural, reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus
mismas condiciones y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines,
dando al traste con la "cosa en sí, inasequible".
La oposición entre el enfoque materialista y el enfoque idealista es una de las
polémicas filosóficas más antiguas y persistentes. En el siglo XVII el término
«materialismo» se solía usar principalmente en el sentido de representaciones
físicas acerca de la materia. En ese sentido las ciencias naturales modernas
tienen un enfoque completamente materialista.
Desde comienzos del siglo XIX, por influencia del materialismo histórico, el término
pasa a usarse también en contexto de las ciencias sociales. En ese sentido el
materialismo se refiere a varios marcos teóricos que buscan las causas de los
procesos históricos y el cambio cultural en causas materiales. Para este
materialismo de tipo histórico las causas últimas de los fenómenos sociales están
determinadas por factores materiales y rechaza explícitamente las explicaciones
en las que intervienen factores sobrenaturales, tomando como un hecho la
irrelevancia científica de Dios, de espíritus y de una supuesta inteligencia del
mundo en el devenir histórico. De acuerdo con el materialismo, las causas últimas
deben buscarse en factores medibles o aprehendibles empíricamente.
Aunque históricamente el materialismo histórico se popularizó en el seno del
marxismo, donde sigue siendo un tema principal, se encuentran antecedentes
anteriores a Marx. Actualmente está presente en antropología, teoría de la historia
o sociología, haciendo que el materialismo histórico englobe a toda una serie de
elaboraciones teóricas no necesariamente marxistas. Fuera del campo del
marxismo, el materialismo de tipo histórico es la hipótesis de que los rasgos
definitorios de las sociedades humanas y la evolución histórica de las mismas ha
estado determinada por factores materiales (tecnología disponible, sistema de
producción, características geográficas y climáticas). Debido al intento de
establecer las ideas del materialismo histórico de modo independiente a la versión
marxista del mismo, se han acuñado términos nuevos como: materialismo cultural,
funcionalismo ecológico, determinismo geográfico, determinismo económico, y
otros, que pueden ser considerados como concepciones materiales de la Historia.
Diversos autores académicos como Jared Diamond o Marvin Harris han tratado en
detalle la evolución histórica de extensas áreas geográficas, y tratando de explicar
rasgos definitorios de la sociedad a partir de factores materiales, señalando que
este tipo de factores son los preponderantes cuando se trata de entender la
evolución de las sociedades y las civilizaciones.
EL Derecho es producto del desarrollo de la sociedad, de su cultura. No hay mas
Derecho, que el derecho escrito (del Hombre) defiende el Derecho del Hombre.
Formación económica social: es el vínculo establecido entre uno o más modos de
producción y su correspondiente supraestructura.
Relaciones Sociales: Políticas, De Producción, Jurídicas, Distribución. Ideas:
Filosofía, Intercambio, Cultura, Consumo, Educación, Religioso.

SUPERESTRUCTURA
CONJUNTO DE ELEMENTOS DE LA VIDA SOCIAL DEPENDIENTES DE LA
INFRAESTRUCTURA. EN ESTE CONJUNTO SE INCLUYEN LA RELIGIÓN, LA
MORAL, LA CIENCIA, LA FILOSOFÍA, EL ARTE, EL DERECHO Y LAS
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y JURÍDICAS.

      La tesis básica del materialismo histórico es que la superestructura depende


de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad,  de los medios y
fuerzas productivas (infraestructura). La superestructura no tiene una historia
propia, independiente, sino que está en función de los intereses de clase de los
grupos que la han creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia
de los cambios en la infraestructura. Esta teoría tiene importantes consecuencias:
·         por una lado, la completa comprensión de cada uno de los elementos de la
superestructura sólo se puede realizar con la comprensión de la estructura y
cambios económicos que se encuentran a su base;
·         por
otro, la idea de que no es posible la independencia de la mente humana, del
pensamiento, respecto del mundo económico en el que están inmersas las
personas, lo que puede fomentar un cierto relativismo.
      En el caso de la filosofía, ello quiere decir que la historia de la filosofía no
puede ser una historia interna del pensamiento (algo así como la historia de cómo
unos sistemas filosóficos dan lugar a otros); es preciso apelar a algo externo a ella
misma, como es la economía, para comprender la propia filosofía. Las teorías
filosóficas son consecuencia de las circunstancias económicas y de la lucha de
clases en la que está inmersa la sociedad en la que vive cada filósofo.

El hombre la sociedad y el derecho


El hombre es un ser social, como dijo aristóteles " El hombre es un animal social,
solo puede desarrollar su esencia humana viviendo en sociedad, para vivir aislado
tendrá que ser algo menos o algo más, un Dios”.
El animal en un ecosistema en equilibrio, se comporta siempre de la misma
manera pues actúa de acuerdo a su programación genética: Leyes naturales.
(Esfera del ser )
El ser humano, en su esfera socio cultural, se rige por las normas sociales de
conducta (esfera del deber ser ).

COSTUMBRE
Costumbre es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un
acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social,
conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos
localmente, conforman un determinado carácter nacional, regional o comercial.
Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda
una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como
sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía.

DERECHO CONSUETUDINARIO
También llamado usos o costumbres, es una fuente del Derecho. Son normas
jurídicas que no están establecidas en ninguna ley pero se cumple  porque en el
tiempo se ha hecho costumbre cumplirla; es decir, en el tiempo se ha hecho uso de esta
costumbre que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo,
en un territorio concreto. Tiene fuerza y se recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica
escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término opuesto al de Derecho escrito

También podría gustarte