Está en la página 1de 21

CABLEADO

ESTRUCTURADO
DEFINICIÓN

Cableado Estructurado es el cableado de un


edificio o una serie de edificios que permite
interconectar equipos activos, de diferentes o
igual tecnología permitiendo la integración de los
diferentes servicios que dependen del tendido de
cables como datos, voz , video, control, etc.
DEFINICIÓN

Es un método para crear un sistema de


cableado organizado y sobre todo muy
funcional y estético que pueda ser fácilmente
comprendido por los instaladores,
administradores de red y cualquier otro
técnico que trabaje con medios de trasmisión
(cables, fibras o inalámbricos).
REGLAS DEL CABLEADO
ESTRUCTURADO
Existen tres reglas que ayudan a
garantizar la efectividad y eficiencia en
los proyectos de diseño del cableado
estructurado. Estas reglas son las
siguientes:
PRIMERA REGLA
La primera regla consiste en buscar una solución completa de
conectividad. Una solución óptima para lograr la conectividad de
redes abarca todos los sistemas que han sido diseñados para
conectar, tender, administrar e identificar los cables en los sistemas
de cableado estructurado ya sean para voz, datos, video o control.
La implementación basada en estándares está diseñada para admitir
tecnologías actuales y futuras. El cumplimiento de los estándares
servirá para garantizar el rendimiento y confiabilidad del proyecto
a largo plazo.
PRIMERA REGLA
• El cableado estructurado permite la
integración en un mismo sistema de cables los
servicios de: Voz, Datos,Vídeo y control.
Este persigue dar una infraestructura flexible de medios (cables)
que pueda aceptar y soportar múltiples sistemas de computación
y de comunicación.
SEGUNDA REGLA
La segunda regla es planificar teniendo en cuenta el
crecimiento futuro (Escalabilidad). La cantidad de
cables instalados debe satisfacer necesidades
presentes y futuras. Se deben tener en cuenta las
soluciones de las distintas categorías para garantizar
que se satisfagan futuras necesidades. La instalación
de la capa física debe poder funcionar durante diez
años o más.
SEGUNDA REGLA
• Escalabilidad
Una Red que es capaz de adaptarse a un crecimiento posterior se
denomina red escalable. Es importante planear con anterioridad la
cantidad de tendidos y de derivaciones de cableado en el área de
trabajo. Es preferible instalar cables de más que no tener los
suficientes. Además de tender cables adicionales para permitir
posteriores ampliaciones, por lo general se tiende un cable
adicional hacia cada estación de trabajo o escritorio.
TERCERA REGLA
La regla final consiste en conservar la libertad de
elección de proveedores. Aunque un sistema cerrado y
propietario puede resultar más económico en un
principio, con el tiempo puede ser mucho más costoso.
Con un sistema provisto por un único proveedor y que
no cumpla con los estándares abiertos, es probable que
más tarde sea más difícil realizar traslados, ampliaciones
o modificaciones.
SISTEMAS DE CABLEADO
ESTRUCTURADO
Hay cinco subsistemas relacionados con el
sistema de cableado estructurado. Cada
subsistema realiza funciones determinadas
para proveer servicios de datos, voz, video
y control en toda la planta de cables.
SISTEMAS DE CABLEADO
ESTRUCTURADO
• Punto de demarcación (demarc)
• Sala de telecomunicaciones
• Cableado backbone (también conocido como
Cableado vertical)
• Cableado de distribución (también conocido
como Cableado horizontal)
• Área de trabajo
PUNTO DE DEMARCACIÓN
(DEMARC)
El Punto de Demarcación (demarc) se ubica
donde los cables externos del proveedor del
servicios (ISP) funcionan en conjunto con el
sistema de cableado local. Además sirve como
la frontera de responsabilidad para el ISP y el
cliente.
SALA DE
TELECOMUNICACIONES
La sala de telecomunicaciones es el
ambiente que administra los servicios
de telecomunicaciones y brinda un
punto de conexión entre las rutas de
backbone y el cableado horizontal.
SALA DE
TELECOMUNICACIONES

El tamaño de la sala de
telecomunicaciones depende
de la cantidad de puntos de
red que va a atender.
CABLEADO BACKBONE O
CABLEADO VERTICAL
El cableado backbone es la "línea principal" del
sistema que interconectan las diferentes plantas
y zonas del edificio. Además permite la
interconexión entre los diferentes gabinetes,
cuartos o salas de telecomunicaciones entre
estos y con la sala de equipamiento.
CABLEADO DE DISTRIBUCIÓN
O CABLEADO HORIZONTAL
Este subsistema comprende el conjunto
de medios de transmisión (cables, fibras,
coaxiales) que unen los puntos de
distribución de planta con el conector o
conectores del puesto de trabajo.
CABLEADO DE DISTRIBUCIÓN O
CABLEADO HORIZONTAL

Es una de las partes más importantes a la


hora del diseño debido a la distribución
de los puntos de conexión en las plantas
de edificio, que no se parece a una red
convencional o de teléfono.
ÁREA DE TRABAJO
Las áreas de trabajo se extienden desde el cuarto o
sala de telecomunicaciones (final del sistema de
cableado horizontal,) hasta la computadora o equipo.
Un área de trabajo por lo general ocupa un piso o
una parte de un piso de un edificio. Dentro del área
de trabajo se encuentran uno o varios puestos de
trabajo.
SALA DE
EQUIPOS
La sala de equipos es el centro de la red. La sala
de equipos es esencialmente una gran sala de
telecomunicaciones que puede albergar el
marco de distribución, servidores de red,
routers, switches, plantas telefonicas,
protección secundaria de voltaje (UPS),
receptores satelitales y equipos de Internet de
alta velocidad, entre otros.
PROYECTO DE UN CABLEADO
Siempre que desarrollemos un proyecto de cableado
estructurado conviene hacer una revisión “paso a paso” de un
esquema de Proyecto Red Estructurada exitoso. Dichos pasos
son los siguientes:
• Definir el Cableado Horizontal
• Definir el Backbone.
• Definir el Distribuidor del Edificio (Building Distributor).
• Definir los Patch-Cord.
• Definir Plan de Identificacion.

También podría gustarte