Está en la página 1de 2

RELATORÍA

TEMA: Asentamientos informales

Documento: Asentamientos humanos informales y situaciones intersticiales

Otras fuentes de información: Nuevos asentamientos de la ciudad en buenos aires el


caso de la carbonilla mediados de la década de 1990

Relator(es): Paiva Verónica, Martin, Boy Fecha:


2012

Contextualización del Autor:


Viviana Schaposnik, recibida de Arquitectura, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
FAU, Argentina. Hizo también el postgrado/Perfeccionamiento en Carrera de Postgrado,
en el Colegio de Arquitectos Distrito 1 La Plata, CAPBA, Argentina, Superior Universitario
de Grado en Arquitectura y Urbanismo, en la Universidad Nacional de la Plata, UNLP,
Argentina
clara gallardo es arquitecta y es docente, escritos destacados La geometría no euclideana,
su presencia en el proceso proyectual arquitectónico contemporáneo, Instrumentación
metodológica y análisis de un recorte territorial-MERCOSUR-en función de la globalización
y obtuvo un premio junto a otros arquitectos por el 1° CONCURSO NACIONAL DE IDEAS
PARA EL EDIFICIO SEDE DEL MINISTERIO DE INNOVACIÓN Y CULTURA DE LA PROVINCIA DE
SANTA FE.

Preguntas que motivan la relatoría:


1. ¿Los asentamientos informales son los verdaderos generadores de la
fragmentación de la ciudad ?
2. ¿Qué debe hacer el municipio para tener control urbano sobre estos
asentamientos precarios sin abandonar a los pobladores?

Ideas fuerza:
Tesis
El autor en el texto quiere dar a conocer el estudio de las apropiaciones informales
imprevistas que surgen en las autopistas, vías de conectividad y vías ferroviarias, y como
este afecta a la ciudad, generando una fragmentación en ella, y por otra parte como se
puede involucrar la arquitectura en estas situaciones para llegar a tener una solución y
generar una formalidad en estos sectores.
Argumentación
El autor nos da a conoces las dos situaciones expuestas en el texto, la primera como se
generan los asentamientos informales en vías y autopistas activas, ya que podemos ver
qué el choque o la estructura que se le da a las vías, genera un pequeño vacío el cual no
ha Sido planificado para un uso activo, por lo cual las personas de bajos recursos y
problemáticas sociales lo toman como suyo y generan un asentamiento informal, y la
segunda es como se generan estos mismos asentamientos pero en vías ferroviales ya
abandonadas, por lo que no se le saca el potencial histórico y patrimonial que tiene estos
sectores si no que son olvidados y previamente tomados por una parte de la población
para construir sus viviendas.

Nociones, conceptos o categorías

Conclusiones
Al no generar una buena planificación y planeación de algunas vías, esto genera un
espacio vacío entre ellas, lo cual provoca una invasión no planificada por parte de
personas de bajos recursos, es por esto que se debe generar una conectividad con la
arquitectura y el diseño, para así tener un uso adecuado de estás partes olvidadas y sacar
el mayor provecho de su potencialidad.

Sobre el proceso de l

ectura:
Creo que los asentamientos informales es una problemática que ha generado un gran
impacto en la sociedad desde hace muchos años, y es interesante poder conocer todos los
puntos de vista, como también algunas razones por las que se generan estos
asentamientos, y como en el texto nos habla poder conocer algunas partes en las que
estas personas generan sus viviendas, ya sea en vías de conectividad o vías ferroviales
abandonadas, las cuales generan un foco de seguridad para ellos, al ser un lugar
abandonado y en desuso de la sociedad, estas personas de bajos recursos y con
problemáticas sociales las toman como un nuevo lugar para no solo construir su vivienda
si no su vida entera

Inquietudes:

También podría gustarte