Está en la página 1de 10

Diplomado en Gerencia de

Proyectos

Caso Práctico Clase 2

Por
William Gómez Ruano

Presentado a:

* Jaime Ávila Alvarez

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


ADMINISTRACION Y DIRECCION DE
EMPRESAS NEIVA - HUILA
06-07-2020
2

Tabla de contenido

1. Introducción………………………………………………………………….…………….3

2. Objetivo general……………………………………………………………………………4

3. Objetivos específicos ………………………………………………………………………5

4. Enunciado. …………………………………………………………………………………6

5. Solución……………………………………………………………………………………7
6. Conclusiones……………………………………………………………………………….9
7. Referencias…………………………………………………………………………..........10
1. Introducción

En el presente escrito se realiza el desarrollo caso propuesto, aplicando los conocimientos


adquiridos en el tema “el entorno en el que operan los proyectos” del Diplomado Gerencia de
Proyectos; para dar respuesta a cada cuestionamiento del mencionado caso y así conocer las
diferentes estructuras organizacionales, así como sus ventajas y desventajas en el desarrollo de
proyectos.

.
2. Objetivo General

Desarrollar el caso práctico propuesto, utilizando los conceptos adquiridos del entorno en el
que operan los proyectos, con el propósito de identificar algunas estructuras organizacionales. De
igual manera identificar las ventajas y desventajas de cada estructura propuesta.
3. Objetivos específicos

Aplicar los conocimientos adquiridos en la unidad al desarrollo del caso práctico propuesto.
Definir cada una de las estructuras organizacionales propuestas que permitan diferenciarlas entre
sí y dar a conocer sus ventajas y desventajas.
Desarrollar el presente escrito con las normas APA solicitadas.
6

4. Enunciado

El Entorno en el que Operan los Proyectos

Los proyectos se desarrollan en entornos internos y externos que resultan imprescindibles


conocer. Un aspecto a tener en cuenta siempre es el tipo de estructura de la organización, ya que
este factor va a influir de manera decisiva e aspectos tan importantes como la autoridad del
director del proyecto, su nivel de autoridad, la disponibilidad sobre los recursos y el personal
administrativo asignado al proyecto.

Para un director de proyecto es muy diferentes ostentar dicho rol en un ambiente funcional,
matricial, proyectizado, virtual, orgánico, multidivisional o híbrido. Puede tener un nivel de
autoridad y responsabilidad nulo o muy bajo o, por otro lado, puede tener un nivel de autoridad y
responsabilidad casi total.

Sin embargo, todos los tipos de estructura tienen sus ventajas y desventajas. El caso práctico de
este tema es el siguiente: identificar 2 aspectos como ventajas y 2 aspectos como desventajas de
los siguientes tipos de estructuras de la organización:

 Funcional.

 Matricial.

 Proyectizada.

 Orgánica o sencilla.

 Virtual.
Página 6 de
3
7

5. Solución

 Estructura Funcional: En esta estructura, la empresa separa el trabajo por pasos, procesos o
actividades que se llevan a cabo para conseguir un resultado final.

Ventajas:
 Identifica y asigna funciones claras para el desarrollo de las actividades.
 Agrupar a las personas y unidades respecto del trabajo que realizan, permite la
utilización de equipos especializados y personal más calificado.
Desventajas:
 Las personas se preocupan más por el trabajo de su unidad que del servicio o
producto en general que se presta o vende, generando una suboptimización
organizacional.
 Como las personas se encuentran separadas por unidades de trabajo, esto genera una
falta de coordinación que debería fluir entre una función y otra.

 Estructura Matricial: Consiste en la agrupación de recursos humanos y materiales de manera


temporal a los diferentes proyectos que se realizan; con lo que se crean equipos con personas
de diferentes áreas de la organización con un objetivo primordial: El Proyecto, el cual deja de
existir cuando concluye.

Ventajas:
 Permite reunir varios expertos en un equipo, lo que produce una jerarquía reducida y
halla mayor flexibilidad y autonomía en la organización.
 Los miembros tienden a motivarse más.
Desventajas:
 Generación de conflictos por el doble flujo de autoridad (jefe de función – jefe de
proyectos).
 Los costos burocráticos de operación son elevados, al tener que invertir en capacitar
a los empleados y por ende incrementar sus salarios.

 Estructura Proyectizada u orientada a proyectos: Está organizada por proyectos y todos los
miembros asignados a un mismo proyecto suelen ubicarse en un mismo sitio. Los gestores Página 7 de
de proyecto tienen bastante potestad sobre el proyecto. Una vez se termina el proyecto, los 3
miembros que participaron en él, deben reubicarse en otro proyecto.

Ventajas:
 Organización de proyectos eficiente.
 Lealtad del equipo al proyecto.
Desventajas:
 No hay “sede” para los miembros del equipo cuando terminan el proyecto.
 Duplicaciones de instalaciones y de funciones de trabajo.

 Estructura Orgánica o Sencilla: Se caracteriza por una fuerte centralización de la autoridad,


por su poca formalización y por llevar una coordinación basada en la supervisión directa. Es
apropiada para empresas pequeñas o que están iniciando, pero puede perdurar en e,presas
familiares.
8

Ventajas:
 Rapidez de respuesta ante situaciones imprevistas, en entornos sencillos pero
dinámicos.
 Los empleados suelen identificarse con la misión de una empresa pequeña ya que
hay menos personas y menos niveles jerárquicos.

Desventajas:
 Sumamente restrictivas al concentrar toda la autoridad en un solo individuo.
 Escasas posibilidades de desarrollo profesional de sus empleados al carecer de
niveles jerárquicos.

 Estructura Virtual: Nueva forma de organización funcional que se describe en torno a la


evolución dinámica de la tecnología. Su estructura organizativa se apoya en el uso del
internet para ampliar sus operaciones y proyectos.

Ventajas:
 Propicia la especialización empresarial.
 Reduce costos funcionales y de operación.

Desventajas:
 Dificultad de supervisión de la productividad.
 La identidad de los empleados con la organización es menor que con otra estructura
tradicional.

Página 8 de
3
9

6. Conclusiones

A partir de la lectura del caso, analizando la documentación suministrada en la unidad 1 e


investigando en la web, logré definir cada estructura organizacional según lo solicitado.

Desarrollado el caso, pude observar la importancia de diferenciar el tipo de estructura


organizacional, para efecto de entender el alcance del desarrollo de un proyecto eb cada una de
ellas.

Basado en la información suministrada, pude valorar la importancia de tener claridad de los


conceptos aprendidos en la unidad, para poder valorar las ventajas y desventajas de cada estructura
organizacional.

Logré reflexionar respecto de las ventajas y desventajas de las diferentes estructuras


organizacionales en la implementación de un proyecto y sus alcances a los diferentes niveles de
una organización.

Página 9 de
3
10

7. Referencias

ASTURIAS CORPORACION UNIVERSITARIA. (s.f.). centro-virtual.com. Recuperado el 05 de 07 de


2020, de https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/dgp_direccion_proyectos_pmi_i/clase2_pdf1.pdf
ASTURIAS CORPORACION UNIVERSITARIA. (s.f.). centro-virtual.com. Recuperado el 05 de 07 de
2020, de https://www.centro-
virtual.com/campus/pluginfile.php/38411/mod_scorm/content/4/content/pdfs/caso_enunciado.pdf
MORATINOS, C. G. (21 de 02 de 2018). Liderazgo para el cambio. Recuperado el 05 de 07 de 2020, de
https://liderazgoparaelcambio.com/estructuras-organizacionales/
Project Management Institute, I. (2013). Guía del PMBOK (Quinta ed.). New Town Square, Pensilvania,
EE.UU. Recuperado el 05 de 07 de 2020

También podría gustarte