Está en la página 1de 2

Notas sobre pulgarcita (Michel Serres)

1. Me parece irónico que hable del hecho de que las nuevas generaciones no 
conoceremos el pasado de forma ideal y al mismo tiempo critique un 
presente del que por limitaciones sociales no va a poder experimentar de la 
forma en que un joven lo evidencia. 
 
2. El lenguaje cambia por las necesidades del hombre, normalmente buscando 
ser más simple y acertado, es innegable que el español antiguo, aquél que 
descubrimos por obras como "El Cid" aunque bonito, no dejaba de ser tedioso 
a la lectura, y no me quiero ni imaginar como lo sentirá alguien ajeno a 
nuestro idioma; parte de la necesidad de la evolución de la lengua nace por la 
globalización y la búsqueda de la unión de las naciones; no hay relaciones sin 
comunicación, y no hay comunicación sin un lenguaje. 
 
3. "¿Estamos condenados a volvernos inteligentes?" Siempre he creído que con 
el saber viene el dolor, pero la inteligencia es la clave para re-interpretarlo, 
porque la sabiduría poco puede aplicarse si no se tiene la inteligencia para su 
adecuado uso; del mismo modo, el conocimiento sólo deja de ser un martirio 
cuando se aprovecha, porque de nada sirve haber evidenciado los males si no 
se encuentra la idea para que no vuelvan a ocurrir. 
 
4. Incluso hoy a nadie le interesa mucho escuchar las demandas de los 
alumnos, ni en las escuelas, ni en las universidades, es un camino que aún se 
recorre y se sufre, lo sufro yo, lo sufren mis compañeros. 
 
5. El ser críticos nos es una de las ventajas evolutivas más grandes que 
tenemos, nos permiten la capacidad de mejorar nuestras debilidades y suplir 
necesidades, aprendemos de nuestros errores y aprendemos de los errores 
de los demás. 
 
6. La desaparición del trabajo no es necesariamente algo negativo, permite a los 
humanos desarrollar las actividades por placer y no por necesidad, el 
problema está en cuando la necesidad de trabajar sigue existiendo y ya no se 
puede ejercer la labor en aquello que nos produce placer. 
 
7. Parte del avance en el desarrollo intelectual es una consecuencia directa de la 
incompetencia de las entidades educativas que hacen ver en la necesidad de 
la educación autodidacta por parte de los educandos, que si no fuera por la 
información que se condensa en la red, tendríamos profesionales tan 
incompetentes como el sistema educativo.  
 
La democracia no es perfecta, el 
avance de las masas tampoco, el 
ser no lo es, y la colectividad 
reluce por los “malos” más que 
por los “buenos”, porque unas 
cuantas manchas blancas en el 
oscuro vacío hacen la diferencia, 
sólo hay que mirar al cielo en la 
fosca noche para evidenciarlo. 
 
 
Daniel Jesús Lorduy Gómez 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Arquitectura  

También podría gustarte