Está en la página 1de 8

Institución Educativa Técnica “María auxiliadora”

Resolución No. 7135 del 17de noviembre de 2015,


De la secretaría de Educación y Cultura del Tolima
NIT: 890701777-1 DANE: 173283000011
Fresno Tolima

GUIA PEDAGÓGICA Nº 3

GRADO CUARTO DISCIPLINA CASTELLANO


DOCENTE OLGA YOLIMA DIAZ RIOS PERIODO PRIMERO
ESTUDIANTE SEDE LICEO
FECHA DE ENTREGA: Marzo 25
REFERENTES CURRICULARES
DERECHO BÁSICO DE
APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
2. Escribe textos a partir de  Comprende los mecanismos de uso  Infiere el significado del lenguaje gestual
información dispuesta en y control que permiten regular el y corporal de emoticones, gestos, fotografías
imágenes, fotografías, desarrollo de un tema en un texto, dada la y movimientos del cuerpo presentes en las
manifestaciones artísticas o situación comunicativa particular. situaciones comunicativas en las cuales
conversaciones cotidianas. participa.

.  Reconoce información explícita y  Complementa sus escritos por medio de


elementos implícitos sobre los secuencias de imágenes o dibujos.
propósitos del texto  Elige los conectores y marcas textuales
que permiten dar cohesión a las ideas.
 Compara manifestaciones artísticas de
acuerdo con sus características y las visiones
de mundo del entorno local y regional.

 Prevé el propósito o las  Comprende el sentido de las


intenciones que debe cumplir un texto, manifestaciones no verbales presentes en
atendiendo a las necesidades de la canciones, afiches y conversaciones.
producción textual en un contexto
comunicativo específico

PIENSA Y RESUELVE

Este dibujo lo vemos generalmente cuando se


quiere separa a las personas por género, se ve en

A. Baños públicos
B. Restaurantes
C. Centros comerciales
D. Todas las anteriores
EXPLORACIÓN

Observa las siguientes imágenes y responde en tu cuaderno

 ¿Qué están haciendo los


personajes?

 ¿Qué crees que quiere comunicar


cada uno?

 ¿Qué tipo de lenguaje utilizan para


hacerlo?

ESTRUCTURACIÓN
Lee la siguiente información

¿Qué es la Comunicación?
La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un
emisor y un receptor.

El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que los seres humanos se
expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces
de organizarse.

La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes maneras: verbal, utilizando un utilizando
un lenguaje o idioma, o no verbal, valiéndose de gestos, lenguaje corporal o signos no lingüísticos.

Comunicación verbal
La comunicación verbal hace referencia a un tipo de comunicación que implica el uso de signos
lingüísticos (grafías y fonemas). Esto quiere decir que requiere, necesariamente, el uso de palabras o
expresiones escritas u orales, es una forma de comunicación exclusiva de los seres humanos y, por ello,
es la más importante. Tiene dos subcategorías:

Comunicación oral
Es el intercambio de ideas a través del habla. Para que este proceso ocurra, es necesario que exista un
código que sea común para todos los involucrados, que en este caso, es la lengua o idioma.

Dicho de otra forma, no puede haber comunicación oral sin la existencia de una lengua, y esta a su vez
se materializa a través del habla.
La comunicación oral no solo hace referencia a las palabras y frases que se expresan en el habla, sino
también a los sonidos y tono que acompañan la comunicación. De este modo, un grito, un suspiro, una
onomatopeya o un sonido característico son, también, formas de comunicación oral.

Comunicación escrita

Es la expresión de ideas a través de un código escrito, bien sean palabras de una misma lengua o
cualquier sistema convencional que pueda ser decodificado por los receptores del mensaje.

En ese sentido, el alfabeto (y sus reglas orto-gramaticales) son un código esencial para la comunicación
escrita.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

La comunicación no verbal se refiere a la acción de comunicar sin hablar y se asocia a la inteligencia


emocional. La inteligencia emocional se expresa a través de la comunicación no verbal y ésta,
mediante gestos, proximidad y sonidos sin palabras, logra comunicar asertivamente.

Ejemplos de comunicación verbal son gestos corporales como: levantar las cejas, pararse en posición de
triángulo, respirar aceleradamente, posiciones de la mirada, posición de los ojos y guiños, también están
signos orales, auditivos, táctiles y visuales. Las expresiones de sonidos sin palabras como por ejemplo el
gruñido; el bostezo; el llanto; la risa; el tono o intensidad y volumen de la voz; la entonación, el acento y
el énfasis en el discurso; el ritmo pausado, acelerado o tropezado de hablar; distorsiones o
imperfecciones del habla entre otros.

Banderas, ídolos y escudos de armas,


los cuales indican la pertenencia a un
grupo, una familia, una creencia
religiosa o una nación. A esta clase
pertenecen los símbolos patrios, los
símbolos religiosos, etc.

Etiquetas y señales, empleadas en


zonas públicas, en empaques de
productos, etc.

Uniformes, brindan información especí-


fica que permite la identificación de
Una persona o un grupo. Por ejemplo,
Uniformes militares, escolares, etc.
Los Gestos, sirven para para comunicar
O reforzar determinadas ideas. Así,
Pueden servir para manifestar sentimien-
tos, enfatizar, motivar, apoyar o censurar
un mensaje.

Los jeroglíficos, son signos y


dibujos que representan y expresan
un mensaje. Los seres humanos
los crearon para comunicarse.

TRANSFERENCIA

1. Observa las siguientes imágenes. Responde en tu cuaderno:


a. Los colores pueden comunicar algo. ¿Qué color comunica información y cuál
indica una advertencia?
b. Si encontraras dos canecas que tuvieran los dos primeros símbolos, ¿cuál se
supone que no deberías abrir? ¿En cuál depositarias material reciclable?
c. ¿Qué comunica la cuarta imagen? ¿A qué grupo pertenece?
2. Explica que sucedería en cada situación. Argumenta muy bien cada respuesta.
a. Se emplea una señal diferente para comunicar lo mismo
b. Cada personaje interpreta las señales como quiere
c. Las señales tuvieran que acompañarse de un texto escrito.
d. Las personas solo se pudieran comunicar por medio de señales.
e. No existieran las señales.

3. Crea un símbolo o señal para comunicar cada situación:


a. Bus escolar
b. No entrar comiendo
c. Enfermeras
d. Apagar la luz al salir.

4. Escribe si es comunicación verbal o no verbal


5. Observa las imágenes y escribe qué tipo de comunicación se produce

6. Recorta y pega las imágenes en el cuadro que correspondan, según el tipo de comunicación

COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL


7. Adivina el refrán. Recorta y pega en el cuaderno. Al frente de cada grupo de imágenes
escribe el refrán que corresponde

8. Pon a prueba tu creatividad, inventa dos jeroglíficos

9. Observa la siguiente receta donde se utilizan pictogramas (Imágenes), escribe la receta


de tu postre favorito, de manera similar
10. Utiliza los siguientes enlaces, observa los videos y responde
en tu cuaderno

https://youtu.be/hmDJErUmKbo https://youtu.be/1ofXoE53qnk

a. ¿Quiénes son los personajes de cada video?


b. ¿Qué tipo de comunicación utilizan?
c. ¿Qué comunican en cada situación?
c. ¿Viste algún tipo de comunicación que te llamara la atención? Justifica tu respuesta

10. Con la ayuda de tu familia y caracterizando mimos, recrea una de las


siguientes situaciones. Envía la evidencia por medio de un video.

a. Conductor que frena muy fuerte y tiene una discusión con los pasajeros.
b. Vendedores que van de puerta en puerta Ofreciendo diferentes productos

Resuelve la autoevaluación en el cuaderno.

AUTOEVALUACIÓN GUIAS PEDAGOGICAS

1. ¿Cuál fue la parte favorita de tu trabajo?

2. ¿Qué consideras que debe mejorar en las próximas guías para que puedas realizar las
actividades en casa?

3. Formula una pregunta que te surgió del tema visto y que no pudiste resolver.

4. ¿Qué opinas sobre el uso de gestos en la televisión? ¿Son adecuados para niños y niñas de
tu edad?

5. ¿Por qué las señales de tránsito son iguales en todas partes

También podría gustarte