Está en la página 1de 3

MSF PROCESS MODEL.

FASE I VISIÓN

La primera fase es definitivamente la piedra angular del proyecto, de esta depende su éxito
o fracaso, es como cuando construimos una casa, sus bases, las columnas de la
construcción son vitales para garantizar una obra de calidad.

En la fase de Visión debemos identificar  en primer lugar el propósito del proyecto, ¿qué
vamos a realizar?, tomando en cuenta los objetivos específicos, estos deben ser medibles,
alcanzables, relevantes con un tiempo determinado. Continuamos estableciendo los
entregables, como vamos a ir entregando y los criterios de aprobación del cliente.

En este mismo orden es importante resaltar los requerimientos que van ligados a la calidad
en cuanto al resultado final y satisfacción del cliente, en otras palabras debemos buscar
satisfacer necesidades, desde la percepción del usuario.

En esta fase tenemos la oportunidad de relacionarnos con los stakeholders (actores)


conocido en MSF como los Miembros del Equipo, para validar la aceptación de la
propuesta.

¿Cómo construir el documento de Visión y Alcance?

El Problema

Es importante efectuar un levantamiento de información mediante la observación del


proceso, las encuestas y entrevistas con las personas involucradas, las investigaciones
previas sobre lo que estamos analizando, de forma tal que hagamos un análisis certero,
preciso de la problemática actual.

Debemos detectar las necesidades actuales, para obtener tanto las ventajas y beneficios
que nos daría poner en marcha el proyecto, como los objetivos que deberíamos alcanzar
con la propuesta que vamos a desarrollar.

Declaración de Oportunidad

La oportunidad establece la motivación para iniciar el proyecto, las direcciones de por qué
quiere hacerlo y lo que quieres hacer.  Se centra en un nivel de negocio. Puede incluir
información adicional pertinente, tales como datos de mercado, análisis de la competencia,
de los usuarios.

Declaración de Visión

Definir el objetivo de la  propuesta, debemos establecer los requerimientos que se deben
cubrir con el diseño e implementación de nuestra solución, donde se le dé un enfoque
general de lo que deseamos alcanzar.  En resumen es indicar propósito y objetivos del
proyecto.

Análisis de Beneficios

Es importante determinar la conveniencia de la ejecución del proyecto, mediante la


enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costes y beneficios
derivados directa e indirectamente de dicho proyecto.

Concepto de Solución

 Metas: representa el destino, o el estado al que se quiere llegar


por medio de la propuesta.

 Objetivos: consisten en desglosar las metas en componentes, con


el fin de obtener el verdadero nivel de detalles de los fines que se
persiguen con las propuesta, y lo que se debe hacer para llegar a
ellos.

 Supuestos: son aquellos factores, que se pueden expresar como


elementos que esperan validación por parte de un tercero.

Requerimientos
Requerimientos de Negocio

 Se debe especificar que debe hacer el sistema a desarrollar sin


explicar cómo hacerlo.

Requerimientos de Usuario

 Cuáles son las expectativas del usuario en cuanto a lo que desea


alcanzar con la implementación del proyecto.
 

Alcance
Debemos tener claros cuales son los límites del proyecto, hasta donde vamos a llegar con
él, y si surgen nuevos requerimientos en medio de desarrollo del proyecto, teniendo claro
este punto se convertirían en parte de un nuevo proyecto, una nueva versión que se debe
negociar para desarrollar más adelante.

Estrategia de Entrega de Versiones.  Fijar claramente cómo vamos a ir entregando el


proyecto, en fases, en tiempo, en alcance para cada fase.

Por último establecer los Criterios de Aceptación del cliente, cuando podemos decir, fase
cerrada con éxito, como nos vamos a medir.

También podría gustarte