Está en la página 1de 3

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

DOCENTE: ROSA MARIA MORA MEDINA

NOMBRE: Karen Daniela Moncada Torres CÓDIGO: 1000389978


PROGRAMA: Contaduría Publica FECHA: 26/09/2019
TALLER N.2 Introducción a las NIIF.

REVISRAR EL SIGUIENTE LINK

https://www.youtube.com/watch?v=LvBRWBLmwMo
RESPONDER

1. Porque son necesarias las Normas globales de información financiera?


2. Cual es el alcance de las NIIF
3. Cuál es el propósito de las NIIF en Colombia?
4. Según la ley 1314 de 2009 describas las características GRUPO 1 – GRUPO 2 – GRUPO 3
5. Cuáles son los efectos de implementación de las NIIF en las organizaciones?
6. Cuáles son los pasos de la convergencia

Competencia específica

Conocer brevemente las NIIF

Técnica y/o herramienta didáctica

Trabajo en aula

Entregable

El estudiante debe realzar la actividad en grupos de 5 integrantes dos grupos de 6, las características de los
documentos son

1. Definición con apropiación de términos (interpretación)


SOLUCIÓN:

1. ¿Porque son necesarias las Normas globales de información financiera?

Las normas internacionales de información financiera son un conjunto de normas como lo


dice su nombre, encargadas de regular la elaboración y presentación de la información
contable, sirven de marco regulador para la emisión de los estados financieros y mejoran
el proceso en que se presenta la información financiera sobre las entidades económicas,
ya sean personas u organizaciones.

Las NIF son importantes porque estandarizan la aplicación de los principios de la


contabilidad en todos los países donde estas se apliquen, esto facilita la lectura y el
análisis de los estados financieros, ya que se emiten bajo los mimos lineamientos, así
mismo aseguran la calidad de la información, ya que orientan el registro contable hacia
hacia el registro de la información que tenga incidencia sobre la situación financiera de
una organización

Y por último para los profesionales de la contaduría, el aprender a utilizar estas normar les
permitirá aplicar a un campo laboral más amplio.

2. ¿Cuál es el alcance de las NIIF?

La IASCF plantea que las NIIF establecen los requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y sucesos
económicos, tanto en sectores comunes como en específicos.
Encontramos cuatro puntos claves en el alcance que tienen estas normas, como orientar
a estados financieros de propósito general, de entiendes con ánimo de lucro, también
establecen los requisitos para el reconocimiento, medición presentación y revelación de
información de hechos económicos; se utilizan para compañías individuales o
consolidadas y aplican a cualquier industria.

3. ¿Cuál es el propósito de las NIIF en Colombia?

Conformar un sistema único, homogéneo y de alta calidad para tener información


contable, armonizada con la práctica global, que sea: comprensible, transparente,
comprable, útil, confiable, etc…
Así mismo que soporte la toma de decisiones económicas por parte de todos los que
conforman la organización, como propietarios, empleados, inversionistas y demás partes
interesadas (bancos, proveedores y clientes), por último el estado.

4. Según la ley 1314 de 2009 describas las características GRUPO 1 – GRUPO 2 –


GRUPO 3

Colombia mediante la ley 1314 de 2009, decide que el país deberá implementar las NIIF,
como una técnica para la gestión de la contabilidad y de la información financiera en las
empresas, el consejo técnico de la contaduría pública emitió el cronograma de
convergencia y adopción de las NIIF en Colombia, el cual parte de:
GRUPO 1: Emisores de valores o de interés público que cumplan con algunas de estas
características:
Más de 200 empleados
Activos mayores a 30.000 salarios mínimos vigentes
Por ultimo tenemos que saber que este grupo va adoptar las NIIF plenas según decreto
2784 del año 2012.

GRUPO 2: Empresas de tamaño grande y mediano que cumplan con las siguientes
características:
No ser emisoras de valores ni entidades de interés público, o dentro del alcance del
decreto 2784 de 2012, estas adoptan las NIIF PYMES

GRUPO 3: Pequeñas y microempresas, según la clasificación legal colombiana de


empresas, las cuales adoptan el régimen simplificado de contabilidad del decreto 2706 de
2012.

5. Cuáles son los efectos de implementación de las NIIF en las organizaciones?

Tenemos que tener claro que habrá un impacto en todos los sectores de la organización,
el financiero, de negocios, operativo, equipo humano y fiscal.
A nivel financiero se tendrán resultados más confiables y transparentes, por parte de
negocio los gerentes podrán usar los estados financieros como un instrumento de gestión,
a nivel operativo se deberán evaluar muchos aspectos, a nivel de equipo humano se
deberá cambiar la cultura y evaluar si se cuenta con el personal humano y capacidades
requeridas por las normas internacionales de la información contable, por ultimo a nivel
fiscal, se tendrá que evaluar a un término de tres años, esto dicho por la DIAN, lo que
implica que sebe tener una contabilidad paralela, NIIF y PCGA.

6. Cuáles son los pasos de la convergencia

Como empresario y emprenderos, se debe seguir un proceso de convergencia, los pasos


son:

1. EQUIPO: Conformar el equipo.


2. DIAGNOSTICAR: Estándares que se van aplicar.
3. PLAN DE ACCIÓN: Las etapas, los cronogramas, recursos y demás que se
necesiten.
4. EVALUAR IMPACTO.
5. CAPACITACIÓN: A los colaboradores en lo de su competencia.
6. APROBACIÓN: El máximo órgano social aprueba y asigna los recursos.
7. SISTEMA DE INFORMACIÓN: Diagnosticar y ajustar.
8. POLÍTICAS CONTABLES: Ajustarlas a las NIIF.
9. MANUALES: Ajustar funciones y procedimientos.
10. BALANCE DE APERTURA.

También podría gustarte