Está en la página 1de 3

AMOS DEL DINERO

La Reserva Federal o FED es el Banco Central privado que controla la emisión de


la moneda de los EE.UU. Para la creación de este organismo, sus propietarios,
"los cambistas”, han librado una dura batalla durante siglos en el seno de los
EE.UU.

También se sabe que en realidad la Reserva Federal es un banco privado con el


privilegio de crear dinero, la mayoría de los actuales dirigentes, gobernadores o
regentes, lo desconocen o no quieren hablar del tema, y muy pocos en la historia
se han atrevido a hablar de ello.

La disculpa que dan en la FED es que al ser la Reserva una institución


independiente del Estado, vigila mucho mejor los procesos inflacionistas en los
que podría incurrir un gobierno que no estuviese vigilado de cerca por los
intereses particulares de los banqueros.

Algunos países han intentado combatir o retrasar a los “prestamistas” de distintas


maneras como, por ejemplo, los “Tally sticks” o sea palos de madera con muescas
que fueron aceptados como moneda en el reino de Inglaterra para luchar contra
los cambistas o prestamistas forjando las raíces del país para cobrar los
impuestos reales por más de 750 años.

Otro ejemplo es el dinero libre de deuda "Green backs" creado por Lincoln en
oposición a los banqueros, teniendo en cuenta las palabras de Lincoln "El
gobierno debe crear, emitir y circular todo el dinero y crédito necesario para
satisfacer el poder de gasto del gobierno y el poder de compra de los
consumidores. El privilegio de crear y emitir dinero no es solo una prerrogativa
suprema del gobierno sino también la mayor oportunidad creativa del gobierno.
Mediante la adopción de estos principios, los contribuyentes ahorrarán inmensas
sumas debidas a la falta de interés. El dinero dejará de ser el amo y se convertirá
en siervo de la humanidad" Lincoln.

Cada dólar que emite la FED es un dólar que le adeuda el Tesoro y que le tiene
que pagar con los impuestos que recauda; como nunca alcanza entonces la FED
le da los dólares que necesita a cambio de bonos de deuda, sobre los cuales la
FED aplica la reserva fraccionaria multiplicando por diez el valor de los bonos. Lo
mismo hacen los demás bancos privados. Es decir: si un banco tiene cien dólares
y los presta a un 5% anual no gana 5 dólares al año, sino 50, gracias
precisamente a la reserva fraccionaria.

Hay que tener en cuenta lo importante y el poder que tienen los prestamistas o la
elite financiera, tanto el Capitalismo como el Comunismo fue financiado y
manejado por la elite financiera, como también el Nazismo en Alemania, así
mismo financiando ambos lados estaba la guerra, el mayor generador de deudas.
Hoy en día las guerras, crisis, revoluciones o cualquier cambio social esta
dominado o en parte por esta elite o prestamistas.

Esto se puede notar en que la FED se crea justo cuando está en ciernes la
primera guerra mundial, así que los banqueros aprovechan para hacer sus
ganancias emitiendo el dinero que el Estado le adeudará y que de todas formas
tendría que emitir el Estado si no estuvieran ellos por el medio.

Woodrow Wilson, que fue el presidente bajo cuyo mandato se instituyó la Reserva
Federal reconoció que no había empresario norteamericano por poderoso que
fuese, que no temiera el decir en público lo que pensaba sobre la FED,
mencionando “Ellos saben que existe un poder tan organizado, sutil, vigilante,
unido, penetrante que es mejor no hablar ni en susurros cuando desearían dirigir
palabras de condena a ese algo".

Aun así, se dan “soluciones” para afrontar este gran problema, obviamente esto es
en Estados Unidos, pero también puede influir en otros países:

1.- Cancelar la deuda con billetes de EE.UU. libres de deuda (tal como lo hizo
Lincoln con sus Greenbacks)

2.- Abolir el sistema fraccionario de banca. A medida que la deuda se cancela, los
requerimientos de reserva de todos los bancos.

3.- Revocación de la Ley de Reserva Federal de 1913 y de la Ley de Banca


Nacional de 1864.
4.- Retiro de EE.UU. del FMI, el BIS y el Banco Mundial.

Pero estas no se han visto aplicadas como tal hoy en día y no se sabe si algún día
las apliquen y cambie, los que quieren o plantearon estas ideas son aquellos que
quieren un cambio en el sistema económico y político también, pero primero
habría que pensar que pasaría luego de estos cambios, tener un enfoque bien
fundamentado y crítico, ya que estos sistemas actuales que se siguen utilizando
después de todo porque funcionan al final y cambiarlos así de un momento a otro
puede traer repercusiones o incluso una crisis peor dependiendo del manejo de la
economía, cuando actualmente a través de estos se consigue un apoyo financiero
con prestamos etc.

También podría gustarte