Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 4

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CASO DE HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A

Presentado por:

Ana Victoria lozano Rodríguez ID 583472

Katherine Tatiana Campos Esquivel ID: 748635

Laura Milena Pardo Mora ID: 326452

Mary Luz Duran Martínez ID: 671948

Presentado A: Angélica María Moncaleano Rodríguez

NRC: 24474

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad De Ciencias Empresariales

Administración De Empresas

Ibagué Tolima -2021


INTRODUCCIÓN

HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A, es una empresa del sector textil dedicada a la
elaboración de productos; de la mejor calidad, fundada en el año 1984, siendo pioneros en el
mercado y muy bien posicionados gracias a la calidad de nuestros productos y el
reconocimiento otorgado por los clientes. Optimizando cada etapa del proceso productivo,
manteniendo los mejores estándares de calidad y velando por el mejoramiento de la calidad y
el bienestar del equipo de trabajo.

El pilar del éxito de nuestra compañía es la satisfacción de necesidades de los clientes,


por tal nos hemos dedicado, durante todo este tiempo, a la elaboración de materias primas e
hilados de alta torsión, suavidad y resistencia, mostrando una comercialización de diseños
exóticos, e innovadores, que rompen con los esquemas actuales; lo que nos hace una compañía
sólida, competitiva e innovadora.

A continuación mostraremos un plan estratégico diseñado para la empresa, nuestra


intención en este plan de marketing es la de crear una empresa de tejidos, textiles e hilados que
sean competitivos e innovadores a nivel nacional y mundial. El proyecto que nosotros
proponemos consiste a grandes rasgos, en importar nuestros tejidos a nuevos clientes, los
cuales nosotros nos encargaremos de impulsar.
PLAN ESTRATÉGICO HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A

HISTORIA DE LA COMPAÑÍA

HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A es una compañía muy importante en el sector


textil cuenta con 37 años de experiencia en el mercado nacional su obtención de ventas anuales
es superiores a los US $3 Mil millones en donde nacionalmente se obtienen un 37% de ellas.
Y a nivel internacional un 63% lo que hace que esta compañía se encuentre entre un estado
de competitividad alta, cuenta con un talento humano capacitado y especializado, brindando
excelente calidad en los procesos y productos comercializados, pese a que no cuenta con la
tecnología suficiente ha logrado mantenerse en el mercado y brindar un producto acorde a las
necesidades del mercado.

FASE FILOSÓFICA

· MISIÓN

Hilados y Tejidos Andinas S.A somos una empresa textil con una amplia trayectoria a nivel
nacional e internacional logrando ser una de las compañías más reconocidas en la industria
textil caracterizada por ofrecer productos con los más altos estándares de calidad. Trabajamos
en pro de la satisfacción de nuestros clientes basándonos en capacidad innovadora,
cumplimiento, trabajo en equipo y vocación por el servicio permitiendo de esta manera que
nuestras líneas de productos sean diferenciadas. Nuestro talento humano es completamente
calificado y especializado se encuentra identificado y completamente comprometido con la
compañía, promovemos el desarrollo de sus competencias garantizando una mejor calidad de
vida.

· VISIÓN

Para el año 2026 seremos una empresa textil de alto reconocimiento en el mercado
internacional lograremos incursionar nuestros productos a nuevos países, contaremos con una
línea de productos textiles diversificados, innovadores, y de alta calidad, todo ello respaldado
bajo una cultura de excelencia operativa y productiva brindando una pronta respuesta a todos
los procesos realizados en la compañía ,brindaremos un alto nivel de atención a nuestros
clientes, proveedores y distribuidores a través de nuestro personal capacitado y motivado
obtendremos un crecimiento y rentabilidad sostenida.
● VALORES CORPORATIVOS

★ calidad
★ productividad
★ participación
★ liderazgo
★ compromiso con los clientes
★ responsabilidad social
★ trabajo en equipo
★ innovación
★ disposición al cambio
★ competitividad

● VALORES HUMANOS

★ El respeto por las personas


★ la honestidad
★ la responsabilidad
★ El compromiso
★ la justicia

● CULTURA ORGANIZACIONAL

Fabricamos y comercializamos productos textiles de excelente calidad, con un valor


diferenciador para satisfacer las necesidades y expectativas, contando con la experiencia
como respaldo para brindar los mejores productos textiles en el mercado.

● POLÍTICAS ORGANIZACIONALES

Hilados y tejidos Andina S.A es una empresa enfocada en las actividades textiles
desarrolladas por un excelente equipo de trabajo, esta empresa cuenta con una alta gama de
productos de textil e hilos y su potencial apuesta para una mejora continua, asumiendo
responsabilidades para cumplir como organización basado en esta política, así asume los
siguientes compromisos:
❖ Trabajan para garantizar un alto nivel de satisfacción por parte de los clientes por
medio de un servicio íntegro y profesional, cumpliendo los valores corporativos de la
compañía

❖ Están comprometidos con la protección del medio ambiente, a través de la prevención


de contaminaciones y uso racional de cada recurso utilizado.

❖ Reflejan una postura proactiva la cual permite la diferenciación y el diseño innovador.

❖ Continúan mejorando su capacidad técnica para proporcionar soluciones a las


necesidades y requisitos de los clientes.

❖ Manejan igualdad y ética para promover los derechos y el respeto por cada individuo
de esta organización.
FASE ANALITICA

Objetivos estratégicos, institucionales y corporativos

Objetivos Estratégicos.

1. Adaptar los sistemas productivos de la empresa a las actuales demandas del mercado.
2. Disponer de empresas tecnológicamente avanzadas que inviertan en HILADOS Y
TEJIDOS ANDINA S.A para disponer de procesos y productos capaces de hacer
frente a la competencia internacional.
3. Innovar en procesos tales como plancha final, termo fijado, corte o logística, de
manera que no se genere subcontratación para la realización de estos procesos.
4. Promover el acceso a una clientela variada de calidad media o alta que garantice una
demanda estable.
5. Adaptar los sistemas productivos de la empresa para mejorar la competitividad a
través de la implantación de máquinas con mayor tecnología de punto para
incrementar la satisfacción de los clientes.

Objetivos institucionales.

1. Se considera necesario adecuar las actuales líneas de producción a sistemas más


flexibles, adaptándose a las necesidades del mercado (respuesta rápida, órdenes
pequeñas, alta variedad de modelos y prendas)
2. La realización de reuniones grupales, dinámicas, etc., con los propios trabajadores de
las empresas con el fin de conseguir la mayor implicación posible. la implicación del
personal en los cambios y en la propia empresa.
3. La adaptación de los mandos intermedios, para que conozcan cómo deberán intervenir
en el sistema, cuáles serán sus responsabilidades y sus actuaciones diarias.

Objetivos Corporativos.

1. Disponer de recursos humanos suficientes, cualificados y motivados tanto dentro de la


empresa como en el mercado laboral, para mejorar la imagen del sector.
2. Planes de formación sectorial en materia de formación continua.
3. Definir los programas de formación que será necesario llevar a cabo para dotar a los
trabajadores de los conocimientos necesarios en función de las necesidades del
mercado. (Formación en sistemas de control de producción, formación en técnicas de
planificación de la producción, formación en nuevas tecnologías de producción
específicas de la empresa de confección…)

● MATRIZ DOFA
Fortalezas Debilidades

F1. Se caracteriza por la D1. No cuenta con ninguna


calidad en el producto y infraestructura.
compromiso con sus
clientes.

D2. Muestra
limitaciones al momento
Análisis interno F2. Se refleja a nivel de tomar riesgos e
nacional e innovar.
internacional.

D3 No cuenta con una


F3. Cuenta con un tecnología adecuada
personal de alta para la empresa.
capacitación
profesional.

D4. Pérdida de
participación en el
F4 Cuenta con más de mercado exterior.
37 años de experiencia
en el mercado.
Oportunidades Amenazas

O1. Se reflejaron A1. Se refleja en el


convenios con grandes mercado altamente
empresas y almacenes competitivo.
de cadena.

A2. Implica gastos


Análisis Externo
O2. La realización de indirectos en la
mucha popularidad de innovación.
la organización

A3· Piratería textil


O3. Tener aumento de (contrabando) con diseño
clientes por su calidad único de la empresa.
e innovación de los
productos.

A4. Involucra la mayor


productividad de costos
O4. Inversión en en la materia prima.
infraestructuras anunciadas
por el gobierno.
● FACTORES CLAVE DEL ÉXITO

El uso de tecnologías para el diseño, patronaje, corte, escalado y tendido de las prendas, calidad
de los productos, producción de acuerdo con las necesidades de los clientes y con altas
especificaciones técnicas.

Aumentar la competitividad al automatizar los procesos productivos, en especial los de diseño


y confección, permitiendo agregar valor a la cadena mientras se disminuyen costos y se aporta
calidad a los productos.

Contar con el conocimiento de las innovaciones, tendencias, competencia, costos y tecnologías.

Canales propios de distribución y comercialización en las principales ciudades y clientes


fidelizados, siendo la calidad, precio y servicio lo que hace que el vínculo permanezca.

● CONCLUSIONES

➢ La industria textil hilados textiles andina tiene que ser competitiva para todo el

gremio nacional e internacional, el cual da lugar a que exista un mayor número


de importaciones, para que nuestro país tenga la oportunidad de exportar
nuestros productos a otros países.
➢ La empresa hilados textiles andina debe empezar a satisfacer a los
consumidores para que el producto textil este bien posicionado dentro del país
➢ La empresa textil ha adquirido un gran compromiso para llevar la empresa a una

buena productividad dándole un nuevo cambio en sus producto y atención al


cliente
➢ En consecuencia, una vez contextualizado el sector del textil-confección en el

ámbito tanto nacional como internacional y llevada a cabo una profunda labor
de dimensionamiento, caracterización y diagnóstico de su situación en la región,
atajar la problemática detectada, de manera que permita una defensa de las
amenazas externas, aprovechando las fortalezas del sector y las oportunidades
que le brinda la actual coyuntura y las expectativas respecto a la industria del
textil-confección, con el objetivo de lograr una mejora de los niveles de
competitividad del sector.
● BIBLIOGRAFÍA

Bernal, C. y Sierra, H. (2017). Proceso Administrativo Para las organizaciones


del siglo XXI. Bogotá D.C - Colombia: Pearson educación de Colombia S.A.S.

A. M. Segura-Vargas; M. Torres-Zamudio, “Factores clave de éxito. Empresas de


confección en Boyacá”. Revista Vínculos: Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 16, n° 1,
enero-junio 2019, 7-16. DOI: https://doi.org/10.14483/2322939X.14756

Ejemplo Resumen Ejecutivo CVBAN


Recuperado de: WWW.MARLYTHLPC.WEBNODE.ES

También podría gustarte