Está en la página 1de 47

EXPEDIENTE PERMISO

(deslizar imágenes a la izquierda)

JUAN–LUIS MENARES
ARQUITECTO CALCULISTA U.T.F.S.M.
JUAN.MENARES@UG.UCHILE.CL

WHATSAPP +56941055309
LISTADO DE DOCUMENTOS:

1.- Solicitud de permiso de edificación

2.- Formulario único de estadísticas de edificación.

3.- Certificado de avalúo fiscal

4.- Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas vigente.

5.- Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable y alcantarillado

6.- Certificado de factibilidad de servicios de fuerza eléctrica

7.- Escritura de la propiedad

8.- Patentes de Profesionales Competentes. (2)

9.- Especificaciones Técnicas

10.- Certificado de Urbanización

11.- Certificado de Copropiedad Inmobiliaria

12.- Certificado de Pavimentación

13.- Memoria de cálculo estructural

14.- Planos de estructura

15.- Planos de arquitectura

Juan Luis Menares Rodríguez Gabriel Ambrosio Menares Chávez


Arquitecto ICA 10867 Rep. Legal Altamira Ltda.

La Ligua, Marzo de 2021


0123456271ÿ9
  1
15774ÿÿ2371ÿÿ70767 B2ÿ4ÿ5731364
ÿ
431138ÿ4ÿ5ÿ2313?75ÿ4A C1Dÿ4ÿ3O5
LA LIGUA
ÿ!!"#$%ÿ/-%ÿ!$ÿ420

¦§¨§©©ª«¬­®®
O38A REGIÓN §¯ª°VALPARAISO
¬ \0ÿÿ1843Oÿ?3ÿ
DE
\0ÿ"('&*%-ÿ,"ÿ?%-Ÿ"+*-ÿ3#;-='!'$%'-ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ
%*ÿ̀Hÿ4L5LÿHÿM `ÿ,"ÿN¡M ÿ266
!!"#$%ÿ&'()'"#*"ÿ%"+)$,%-.ÿ+)$#,-ÿ+-%%"&/-#,$0
1-#a)#*$;"#*"ÿ+-#ÿ!$ÿ&-!'+'*),ÿ,"ÿbcdefghÿjcÿkjflfmnmfop.ÿ"!ÿ&-!'+'*$#*"ÿ*%$;'*$ÿ!-&ÿ&'()'"#*"&ÿ/"%;'&-&.ÿ$,a)#*$#,-ÿ!$ÿÿ,-+);"#*$+'9#ÿmhddcgqhpjfcprcÿ
3#+'&-ÿ*"%+"%-ÿ%*Lÿ_LMLXLÿ,"ÿ!$ÿO10A
76138ÿ 123ÿ4ÿ4563 4273138ÿ
%"&*$)%$+'9#:ÿ%";-,"!$+'9#:%"<$='!'*$+'9#0
6ÿÿ2>71ÿ
2ÿ47ÿ?@16ÿA VIVIENDA UNIFAMILIAR
270761ÿÿ70123671ÿ2>76 B2 542 4ÿC1D 30/12/2020
61ÿÿ56ÿ2176
727Eÿ-;=%"ÿFG$ÿ H Hÿ7-+$!Tÿ[ÿTÿ4"/*- -!ÿ533
DIEGO PORTALES 1280 89-374
2$#I$#$ÿ 7-*" ?-=!$+'9#ÿT'!!$T7-*"- 717344 ?7ÿ4ÿ76ÿH
C 22 Cdm. Altos del Valle LA LIGUA 023/2014
9 56267ÿJ4266ÿ5ÿ2176271ÿ ÿ5"(K#ÿÿ%*LÿMLNLNLÿO10
Sociedad Inmobiliaria de Inv. y Proy. Altamira Ltda. 1P47ÿ4ÿ346344ÿH 77.890.060-2_ 417
Qÿÿ5ÿÿ5?537344ÿ5ÿÿ??363ÿÿ?566ÿ7O7ÿ47ÿ??3630_ÿ47ÿ3ÿRSÿ314ÿÿ
DIEGO PORTALES H 1280 LT 22 717TC313T4?6 _
7ÿ47ÿ7BÿH 89-374 4ÿ7ÿ12ÿ4ÿLA LIGUA _ 35136ÿÿCQ5 128 VTA.
H 152 47ÿU 2014_ 47ÿÿÿO356ÿÿÿÿ4ÿÿÿ??344ÿÿÿ47ÿ154ÿÿÿ4ÿÿÿ35ÿÿÿR15ÿÿÿ4
LA LIGUA _ ÿ7ÿ17ÿ5ÿ2?7Sÿ7ÿ?@16ÿ?ÿVÿ7ÿVÿ5ÿ?56ÿ56ÿ5731364L
4Q6ÿ?7ÿÿ6?OWC31ÿA57ÿÿ7ÿ67344ÿVÿ5ÿ12?Uÿ431Dÿ?7Lÿ%*LÿMLXLYLÿO1ÿ 5R x 
4234Aÿ
74ÿ?ÿA 4ÿ?C538A
6ÿ?)#*-&ÿNÿŸÿ¢Aÿ4"ÿ"£'&*'%ÿ,-&ÿ-ÿ;¤&ÿ/%-/'"*$%'-&ÿŸT-ÿ,-&ÿ-ÿ;¤&ÿ='"#"&ÿ%$G+"&.ÿ&"ÿ,"="%¤ÿ$+-;/$¥$%ÿ<-a$ÿ$,a)#*$ÿ+-#ÿ!-&ÿ,$*-&ÿŸÿ[-%;$&ÿ+-%%"&/-#,'"#*"&L
ÿ61ÿ5ÿ2176271
13Z2ÿÿS8ÿ5137ÿ47ÿ??363 LL6L C32ÿ47ÿ??363
Sociedad Inmobiliaria de Inv. y Proy. Altamira Ltda 77.890.060-2
?566ÿ7O7ÿ47ÿ??363 LL6L
GABRIEL AMBROSIO MENARES CHAVEZ 6.252.475-8
727ÿ-;=%"ÿ,"ÿ!$ÿFG$ÿ H 7-+$!Tÿ[Tÿ4"/*- 7-+$!',$,
DIEGO PORTALES 1280 ?5ÿ67ÿÿ?566ÿ
LA LIGUA 7O7
12 1ÿ716831 67PCÿC3Q 67PCÿ177
LA LIGUA menares.g@gmail.com
33-2715830 56-9-6878 7607
?5Rÿ47ÿ?566ÿ7O7ÿA 5ÿ1436ÿ2436ÿ CONSTITUCION DE SOCIEDAD
_ 4ÿC1Dÿ 10/01/2003 @ÿ4134ÿÿ5136ÿ?B731ÿ
1ÿC1Dÿ 10/01/2003 6ÿ7ÿ63ÿ5ÿ0 Raúl Sergio Farren Paredes
ÿ3.ÿ5ÿ1436ÿ2436ÿ6ÿ35626ÿ&/"+'['+$%0\A _
_
_ 6O4ÿ2436 _ 4ÿC1Dÿ _
stuÿwxyxÿz{|ÿ}~}€{|ÿ}ÿ‚{ƒ}x}|ÿ{„|€ƒ€…ƒx|ÿ†x‡{ÿ}zÿˆ‰Šƒ‹}„ÿ‚ƒ‹Œzƒ~ƒx{ÿ}ÿzxÿ}Žÿ‘’“”ÿ}ÿ•–—ÿƒ„|yƒ€x|ÿ}„ÿ}zÿˆ}Šƒ|€y{ÿ}ÿ˜‹Œy}|x|ÿŽÿ‚{ƒ}x}|ÿ}zÿ™ƒ„ƒ|€}yƒ{ÿ}ÿ˜{„{‹šx—ÿ›{‹}„€{ÿŽÿ
œ…yƒ|‹{—ÿ{ÿ†ƒ}„ÿx…}zzx|ÿŒ}y|{„}yšx|ÿ}yƒžxx|ÿ}ÿ{€y{|ÿx€{|ÿ‡…yšƒ{|ÿ{‹{ÿ…„ÿ‹x„x€{ÿ}|Œ}ƒxzÿ…ÿ{€y{ÿ}…ƒžxz}„€}‘
] 61ÿ2107165ÿ216Z5
13Z2ÿÿS8ÿ5137ÿ4ÿ7ÿ2?5ÿÿ4ÿV3616ÿ+)$#,-ÿ+-%%"&/-#,$0 LL6L
2ÿÿ 62^471ÿ LL6L C32ÿ
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ
727ÿTÿ#-;=%"ÿÿ,"ÿ!$ÿFG$ H 7-+$!Tÿ[Tÿ4"/*- 12
JM CARRERA 1861 B VIÑA DEL MAR
1ÿ716831 67PCÿC3Q 67PCÿ177 ?66ÿ?C537
menares7@gmail.com +56941055309 PRO 207
2ÿÿS8ÿ5137ÿ47ÿ654576ÿÿ+)$#,-ÿ+-%%"&/-#,$ÿ0ÿÿ&"(K#ÿÿ%*Lÿÿ_LML̀LÿO1 LL6L
0123456271ÿ9
  1
"&+,-.ÿ/-&0.12&"3$ÿ-.1/&"13,$. -45464 02-+3ÿ
JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ
727ÿÿ ÿÿÿÿÿ! "# $%ÿ&'ÿ()* 8&+5"3
JM CARRERA 1861 B VIÑA DEL MAR
8&--.&ÿ.$.86-J"28& 6.$0&"&ÿ02‚& 6.$0&"&ÿ8.$5$3- /36."6.ÿ/-&0.12&"3$
menares7@gmail.com +56941055309 PRO 207
"&+,-.ÿ&ÿ-3IJ"ÿ1&823$ÿ(.$ÿ1924912ÿ<1@ÿÿ*ÿÿ@>=ÿ=*ÿ=@%@*Lÿÿ=ÿNÿ=@>ÿ=*ÿ -45464
)'=@rÿKÿ%@*=ÿ*ÿ%@ÿ*ÿÿ(&+rÿ*=ÿÿ@@%@ÿÿ=ÿ=rÿ3*4ÿD4\4D4ÿÿÿ&F58G

ÿ"&+,-.ÿ/-&0.12&"3$ÿ-.1/&"13,$. -45464 02-+3ÿ


GABRIEL AMBROSIO MENARES CHAVEZ 6.252.475-8
727ÿ7ÿ ÿÿÿÿÿ! "# $%ÿ&'ÿ()* 8&+5"3
DIEGO PORTALES 1280 LA LIGUA
8&--.&ÿ.$.86-J"28& 6.$0&"&ÿ02‚& 6.$0&"&ÿ8.$5$3- /36."6.ÿ/-&0.12&"3$
menares.g@gmail.com 33-2715830 56-9-6878 7607 PRO 159
85."63ÿ8&"ÿ7912ÿ9:71ÿÿ1;26ÿ<=>?ÿÿ@%@==ÿAÿBÿCÿÿ*4ÿ"#ÿDAEÿÿ$F58G 1H x "&
"&+,-.ÿ&ÿ-3IJ"ÿ1&823$ÿ(.$ÿ7912ÿ9:71ÿÿ1;26 -45464
<)Kÿ@@@L@M=ÿN=*ÿ*=ÿÿ@@%@ÿÿ=ÿ=G
"&+,-.ÿ/-&0.12&"3$ÿ-.1/&"13,$. -45464 02-+3
727ÿ7ÿ ÿÿÿÿÿ! "# $%ÿ&'ÿ()* 8&+5"3
8&--.&ÿ.$.86-J"28& 6.$0&"&ÿ02‚& 6.$0&"&ÿ8.$5$3- 2"18-2/82J"ÿ-.F216-&
836.F&-H3 "#ÿ

O6297767ÿÿ2P712
85."63ÿ8&"ÿ2"0&-+.ÿ03Q&-3,$.ÿ2P712ÿ779ÿÿÿ x "& "R+.-& 0.8S3
<%Lÿ%=)G 1H
"&+,-.ÿ(.$ÿ-.Q21&-ÿ2"(./."(2."6. -45464 02-+3ÿ
727ÿ7ÿÿÿÿÿÿ! "# $%ÿ&'ÿ()* 8&+5"3
8&--.&ÿ.$.86-J"28& 6.$0&"&ÿ02‚& 6.$0&"&ÿ8.$5$3- -.F216-& 836.F&-H3ÿ<TG
abcÿdefdghÿ „„ÿaP j4 cÿkdÿ ……Wmÿÿÿ nÿogdphfqo[ÿÿ)Lÿ@=ÿ*ÿ*@)ÿÿ*)B%*=rÿ)B%*=ÿBÿ=ÿ†ÿÿÿÿ9nÿeogdphfqomÿ)Lÿ@=ÿÿ*)B%*=rÿ)B%*=ÿBÿ=ÿ
ÿ@'@%@=ÿÿL=ÿ)?@%ÿ%LBÿ=L)'@%@ÿ**ÿ%=*L@ÿÿ=L)ÿ=ÿD4Cuuÿ\ÿBÿÿ*=ÿ@'@%@=ÿ%ÿLÿ=L)'@%@ÿ**ÿÿBÿÿE4uuu\†ÿÿ nÿeogdphfqomÿÿ)Lÿ
@=ÿ*)B%*=rÿ)B%*=ÿBÿ=ÿÿ@'@%@=ÿÿL=ÿ)?@%ÿ%LBÿ=L)'@%@ÿ**ÿ%=*L@ÿÿ=L)ÿ=ÿCuuÿ\ÿBÿÿ*=ÿ@'@%@=ÿ%ÿLÿÿ=L)'@%@ÿ**ÿÿBÿ
ÿD4Cuuÿ\ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ4ÿ
85."63ÿ8&"ÿ2"0&-+.ÿ(.ÿ2P712ÿÿ21U91ÿÿV5451ÿ92494265 x "& "R+.-& 0.8S3
<%Lÿ%=)G 1H
"&+,-.ÿ&ÿ-3IJ"ÿ1&823$ÿ(.$ÿ2P712ÿÿV5451ÿ92494265 -45464
"&+,-.ÿ/-&0.12&"3$ÿ8&+/.6."6. -45464 02-+3ÿ
727ÿ7ÿÿÿÿÿÿ! "# $%ÿÿ&'4ÿÿ()* 8&+5"3
8&--.&ÿ.$.86-J"28& 6.$0&"&ÿ02‚& 6.$0&"&ÿ8.$5$3- -.F216-& 836.F&-H3ÿ<TG
aÿbcÿdefdghÿ iÿaP j4 cÿkdÿ9ll9mÿÿ nÿogdphfqomÿ/Lÿ@=ÿ*ÿ*@)ÿÿ)B%*=ÿÿ=ÿÿ@'@%%@^rÿ%LsL@ÿ=ÿÿ%*@ÿÿ*=ÿ%L=ÿ%%L=4
ÿÿÿÿÿ9nÿogdphfqomÿ/B%*=ÿÿ=ÿÿ@'@%%@^ÿÿsLÿÿ%*@ÿÿ*=ÿ%L=ÿ%%L=ÿÿ]%ÿ=ÿDC4uuuÿ\ÿ4ÿ.ÿÿ%=ÿÿL@=ÿ)*@=ÿv=*=ÿÿ
ÿÿÿÿwxyxzÿ=)=ÿ=ÿ{4uuuÿ\ÿ4ÿÿÿÿÿÿÿ nÿogdphfqomÿ/B%*=ÿÿ=ÿÿ@'@%%@^ÿÿsLÿÿ%*@ÿÿ*=ÿÿ%L=ÿ%%L=ÿÿ]%ÿ=ÿDu4uuuÿ\4ÿÿ.ÿÿ
ÿÿÿÿÿ|}~ÿwxÿL@=ÿ)*@=ÿv=*=ÿÿÿ=)=ÿ=ÿ€4uuuÿ\ÿ4ÿ
W62692X976ÿÿ5ÿ21U91ÿÿ1;26ÿ4P6
85."63ÿ8&"ÿ6921U91ÿ621;61 x "& 1HYÿ -.1ÿ"# 0.8S3[
.(20282&1ÿ(.ÿ51&ÿ/R,$28& 6&(& /3-6. x "&ÿ.1ÿ.(20282&ÿ(.ÿ51&ÿ/R,$28&
83-F3ÿ(.ÿ&85/382J"ÿÿ6&63$ÿ(.ÿ$31ÿ.(2028382&".1ÿÿÿÿÿÿÿÿ (."12(3(ÿ (.ÿ&85/382J"ÿ 115,38
<)==N%*KG
ÿ<)==Gÿ=>?ÿ*!%LÿA4\4A4ÿ&F584 6,35
273791ÿ42;61 x "& 1H .])@%@*[ÿÿ=@'@%%@^ÿÿ]*=@^
5191ÿ1ÿ19247ÿ73459V6 1H x "& $&6.&ÿ(0$ÿ\ÿÿ 1H "&
21U91_ÿ=ÿ=Kÿÿ*)=[ 1H x "& %*@ÿÿ*)=ÿ
.63/31ÿ8&"ÿ+262F382&".1ÿ/3-823$.1ÿÿÿ<ÿ%=@ÿÿ737P_ÿ*4ÿD`Eÿ$F58G .*)=ÿÿ*ÿƒ#ÿÿ(1ÿD€`ÿ<+66Gÿÿ\uD€ÿ
0123456271ÿ9
  1
 
 R .ÿÿ$8>% #FR"ÿ$8>% # .ÿ$8>%
ÿÿ !"#ÿ$% *** *** ***
ÿÿ#ÿ"# *** 126,92
ÿ$&'ÿ()*+ÿ,ÿÿ()*+*ÿ*-(&')+'&*% 126,92
ÿÿ# . 126,92 *** 126,92
ÿ#J"ÿ#.#ÿ"ÿFÿ#ÿ$8>% 126,92 ÿ# .ÿ.ÿ#ÿ#ÿ.#ÿ#ÿ$8>% 550,00
ÿÿ !"#ÿ$% $/0'&0/'ÿ1+2/ÿ/3)4)+5/6ÿ*)ÿ1-7)&'&ÿÿ89*ÿ*-7:&''95&+*%
ÿ3);)4/3/ÿ(+'ÿ5)<&6ÿ+ÿ()*+ÿ R .ÿÿ$8>% #FR"ÿ$8>% # .ÿ$8>%
5)<&6ÿÿ+ÿ()*+ =
5)<&6ÿÿ+ÿ()*+ =>
5)<&6ÿÿ+ÿ()*+ =?
5)<&6ÿÿ+ÿ()*+ =@
5)<&6ÿÿ+ÿ()*+ =A
# .ÿ
ÿÿ#ÿ"# $/0'&0/'ÿ1+2/ÿ/3)4)+5/6ÿ*)ÿ1-7)&'&ÿ89*ÿ()*+*ÿ*+7'&ÿ&6ÿ5)<&6ÿ3&ÿ*-&6+ÿ5/:-'/6%
ÿ3);)4/3/ÿ(+'ÿ5)<&6ÿ+ÿ()*+ÿ R .ÿÿ$8>% #FR"ÿ$8>% # .ÿ$8>%
5)<&6ÿ+ÿ()*+  126,92 *** 126,92
5)<&6ÿ+ÿ()*+ >
5)<&6ÿ+ÿ()*+ ?
5)<&6ÿ+ÿ()*+ @
5)<&6ÿ+ÿ()*+ A
5)<&6ÿ+ÿ()*+ 
5)<&6ÿ+ÿ()*+ B
5)<&6ÿ+ÿ()*+ C
5)<&6ÿ+ÿ()*+ D
5)<&6ÿ+ÿ()*+ E
# .ÿ
ÿÿ#ÿ "#
 "#ÿ$%ÿ#" F.#ÿ$% &ÿ>*)3>&A5ÿ#I 4)/6ÿÿÿÿÿÿ T-)(/8)&5:+ÿÿÿÿÿ4:ÿ'+3-4:)</*ÿ 5;'/&*:'-4:-'/ÿÿÿÿ !'&/ÿ<&'3&ÿÿÿÿÿÿÿ*(/4)+ÿZ76)4+ÿÿÿ
 ÿ>??ÿ#I  ÿ>>Cÿ#I  ÿ>>Dÿ#Iÿ  ÿ>?ÿ#I  ÿ>?Eÿ#I
ÿ 126,92 *** *** *** *** ***
> "#Fÿ"G 
#$%ÿF.H#$%ÿ"ÿ!ÿÿI#ÿ x "# G .
1236ÿ42U6VW7X6 #L # F#
" 115,38 hab/há OGUC
#" ÿÿ#J"ÿ#ÿ#ÿ$*+7'&ÿ&'ÿ()*+% 0% OGUC
#" ÿÿ#J"ÿÿ.#ÿ$&'ÿ()*+% 23,08 % 60 %
#" ÿÿ#"  . 23,08 % 100%
 "F" # 1,60 M OGUC
"  70º OGUC
 FÿÿIF" # AISLADO AISLADO y PAREADO
#F" # 0% 0%
" KG" 3,00 M 3,00 M
. ÿ"ÿF #ÿLM#ÿ# 1 PISO OGUC
 #"F" #ÿ #FJN. 2 OGUC
 #"F" #ÿÿ.  0 OGUC
 #"F" #ÿ# #ÿNOG.#ÿ$% 0 OGUC
 #"F" #ÿÿ#"ÿ#"ÿ 0 OGUC
" #ÿ #"F" #ÿÿ #FJN.ÿ#ÿ G x "# " ÿ
 #"F" #ÿÿ.  #" 
? #ÿÿ.#ÿLÿ "#ÿ$%ÿ#" F.#ÿ$%
#ÿÿ# &*)3&54)/6ÿÿÿÿÿÿ T-)(/8)&5:+ÿÿÿÿÿ4:ÿ'+3-4:)</*ÿÿÿ 5;'/&*:'-4:-'/ÿÿÿÿ '&/ÿ<&'3&ÿÿÿÿÿÿÿ*(/4)+ÿZ76)4+ÿÿÿ
 ÿ>>Aÿ#I  ÿ>??ÿ#I  ÿ>>Cÿ#I  ÿ>>Dÿ#Iÿ  ÿ>?ÿ#I  ÿ>?Eÿ#I
.ÿMÿ "# X *** *** *** *** ***
 N vivienda
. ÿ$':ÿ>?ÿ#I%***
@ÿÿÿ# #"ÿ#.
x "# PQÿ&*(&4);)4/' HOÿÿ O H# # #Sÿ&*(&4);)4/'
F#"F" #ÿÿ"#".Y H FO " #ÿÿ.ÿ" .H
0123456271ÿ9
  1
 ÿÿ !"ÿ"#ÿ$%&ÿ'ÿ()*ÿ
+,! " "ÿ
+-
()*ÿ+,ÿ!ÿ+ÿÿ."+ÿ/ÿ!0!ÿ!"ÿ1!ÿÿ!+,!ÿ(23454672ÿ89:;9<=2ÿ>ÿ?7>@9AÿB27ÿ<CD8E79ÿ?<4=2<9ÿC<>:A4C9<49ÿB2ÿ7>ÿ2Fÿ!&ÿG%HI*
 Jÿÿ!"Kÿÿ+,!ÿ1ÿ!0 (AL79ÿ2:ÿ8>A9AÿB2ÿ?<9F28C9AÿB2ÿ8<284=42:C9ÿE<6>:9ÿ?9<ÿB2:A4;48>84L:*
3454672ÿ89:;9<=2ÿ>ÿ?7>@9AÿB27ÿ<CD8E79ÿ?<4=2<9ÿC<>:A4C9<49ÿB2ÿ7>ÿ2Fÿ!&ÿG%HIÿ(><CD8E79ÿGGÿ14Aÿ'*
." !"Kÿÿ+,!
(!+ÿÿ,!ÿ*
(>* ÿ!ÿ!+ÿÿ,!ÿ~6b6ÿÿI%%%ÿ MÿNNÿÿÿÿÿO P
2<A9:>Amg28C̀<2>
G%%%
(6* ÿ!ÿ!+ÿÿ2 ,!ÿ1l2eÿÿI%%%ÿ
<A9:>Amg28C̀<2> ZZP
!9C>ÿNRÿ:ÿ27ÿ?<9F28C9ÿB2ÿ2B4;48>84L:ÿB2ÿ6<>ÿ!E2W>SÿA2ÿB262ÿ2;28CE><ÿ27ÿ8`78E79ÿB2ÿ7>ÿ2B4;48>84L:ÿ89=?72C>ÿ
!9C>ÿGRÿ><>ÿ8>78E7><ÿ7>ÿ2:A4B>BÿB2ÿ8E?>84L:SÿA2ÿB262ÿ89:A4B2<><ÿ7>ÿ8><5>ÿB2ÿ98E?>84L:ÿ(A25X:ÿ><CÿZGZÿB2ÿ7>ÿ'*ÿÿYE2ÿÿA2ÿ4:8<2=2:C>ÿÿ2:ÿ27ÿ9ÿ79AÿC2<<2:9AÿB27ÿ?<9F28C9Sÿopq
89:A4B2<><ÿ2:ÿ27ÿ8`78E79Sÿ7>ÿ8>:C4B>BÿB2ÿ?2<A9:>AÿYE2ÿ98E?>6>:ÿ7>Aÿ2B4;48>849:2Aÿ234AC2:C2ASÿ4:87EA9ÿA4ÿ2AC>Aÿ;E2A2:ÿB2=974B>Aÿ?><>ÿ=>C2<4>74@><ÿ27ÿ?<9F28C9ÿrstuÿvuwxyÿwzo{uq|}xozÿ
t}ÿ{}x}ÿwzÿu{€v}{psqÿwzÿzwpp{}{puqzoÿ}ÿwz‚utzxƒÿzqÿtuoÿ{}ouoÿ„€zÿztÿvzx‚pouÿwzÿwz‚utp{psqÿA2ÿoutp{p|zÿzqÿux‚}ÿ{uq…€q|}ÿ{uqÿt}ÿoutp{p|€wÿwzÿvzx‚pouÿB2ÿ2B4;48>84L:ƒÿ†ÿozÿ}w…€q|zq
tuoÿ}q|z{zwzq|zoÿxzovz{|p‡uoÿÿ}ÿwp{ˆ}ÿoutp{p|€wƒÿ{uqux‚zÿ}tÿpq{pouÿpq}tÿwztÿ}x|‰{€tuÿŠ‹Œ‹‹ÿ†ÿ}tÿpq{pouÿ|zx{zxuÿwztÿ}x|‰{€tuÿŠ‹Œ‹Ž‹ƒÿ}‚uoÿwzÿt}ÿ‹‘‹’‹“‹ÿ
!9C>ÿQRÿ>ÿ2:A4B>BÿB2ÿ8E?>84L:SÿA2ÿ96C42:2ÿB2ÿ7>ÿA45E42:C2ÿ;L<=E7>ÿRÿ (><5>ÿB2ÿ98E?>84L:ÿB27ÿ?<9F28C9ÿ8>78E7>B>ÿA25X:ÿ27ÿ><CÿZGZÿB2ÿ7>ÿ'*ÿÿ3ÿN%%%%
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ(<CÿGGÿ14Aÿ'* +E?2<;4842ÿB27ÿC2<<2:9ÿ(YE2ÿ89:A4B2<>ÿ27ÿC2<<2:9ÿ=`Aÿ7>ÿAE?2<;4842ÿ23C2<49<ÿ[>AC>ÿ27ÿ2_2ÿB27ÿ2A?>8puÿ
?X67489ÿ>BF>82:C2ÿ234AC2:C2ÿ9ÿ?<2W4AC9ÿ2:ÿ27ÿ"ÿ[>AC>ÿE:ÿ=`34=9ÿB2ÿQ%ÿ=*
$ Jÿÿÿ"ÿ (!ÿ+ÿ++ÿ/ÿ+!*
0]ÿ+ÿ0'!"ÿÿÿgÿÿÿ+"ÿÿ !"Kÿÿ1!ÿÿ
(8*  +Sÿ+!!"ÿÿÿ+ÿ"!+ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿT (B* !+""1 P
(:9ÿA2ÿB262ÿ4:87E4<ÿW>79<ÿB2ÿ2B4;48>849:2Aÿ234AC2:C2A*
T P T
(2* 0]ÿ+ÿ"!+ÿ
!!"Sÿ+!!"ÿÿÿ+ÿ M Pÿÿÿ+,!ÿÿÿÿÿÿÿÿ O "ÿ/0!"ÿÿ!ÿ!ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ
()*ÿÿÿÿÿU(8*ÿhÿi(8*ÿ3ÿ(B*jV U(>*ÿ9ÿ(6*V U(2*ÿ3ÿi(>*ÿ9ÿ(6*jV
()*ÿ7ÿW>7X9ÿ4A8>7ÿB262ÿ4:8<2=2:C><A2ÿ2:ÿ7>ÿ=4A=>ÿ?<9?9<84L:ÿYE2ÿ27ÿ>E=2:C9ÿB2ÿ89:AC<E8C46474B>Bÿ96C2:4B9ÿ?9<ÿE:ÿ62:2;4849ÿ:9<=>C4W9ÿ(4:84A9ÿG&ÿ><CÿGGÿ14Aÿÿ'*
I !!"0+ÿ!"0+ÿÿ"Sÿÿ+ÿ/ÿ+ÿ'ÿÿ." (<CÿNIZÿ'*
1! !,!ÿÿ"ÿÿ1!R
1! !,!ÿÿ"ÿÿ1!R
1! !,!ÿÿ"ÿÿ1!R
H ++!+ÿ++ÿÿ/ÿ+ÿ'ÿÿ."
x ^!&GÿB2ÿNHH 9:_E:C9ÿ<=L:489ÿ <9F2884L:ÿ+9=6<>Aÿ<CÿGNNÿ' +25E:B>ÿ04W42:B>ÿ<CÿGZÿÿ'
2Fÿ!kÿNHQ$ÿ9?<9?42B>Bÿ:=96474><4> 12:2;4849ÿEA4L:ÿ<CÿQÿ' 9:_ÿ04Wÿ89:ÿ<CÿNIÿÿ' <CÿGZNÿ'ÿ:84A9ÿ+25E:B9
<CÿNÿ'SÿA25X:ÿ<2A97E84L:ÿ!& (0F*ÿB2ÿ;28[> W452:C2ÿ[>AC>
C<9ÿ-ÿ2A?284;48><
N%"\!+ÿ++ÿ'
<CÿNGN <CNGG <CNGQ <CNGZ <Cÿ <CÿHÿ14A C<9ÿ(2A?284;48><*
NN!]ÿÿ!+ÿ""+ÿÿ+"! <Cÿ&ÿ72C<>ÿ^ÿ+ÿ!&ÿN$ÿB2ÿG%Nÿ""
00!+ 1'+ !+ +ÿ+ C<9-ÿ2A?284;48><ÿÿÿ *** ""ÿ!+
1 0 0 0 !&
+"! !"+ÿ?><>ÿ>EC9=LW472A C<9Aÿ
2 AC>849:>=42:C9Aÿ ÿA?284;48>< >:C4B>Bÿ ÿA?284;48>< >:C4B>Bÿ
+"! !"+ÿ?><>ÿ6484872C>A 0 23454B9Aÿ("*Rÿ *** ***
NGÿ."+ÿÿ! !ÿ"ÿ1
+ÿÿ""ÿÿ"! !"ÿÿ+"+ÿ+"!"+
NQ+,!(+*ÿÿ!+",!(+*ÿÿÿ !!"(+*ÿB_E:C2ÿ[9_>ÿ>B4849:>7ÿA4ÿ<2YE42<2ÿ=`Aÿ7D:2>A
+,!ÿÿ =G +,!ÿÿ =G +,!ÿÿ =G
C 126,92
a ÿ1b26ÿ157c7b4deÿ(/ÿf!ÿÿ+!"ÿ+"Sÿ:84A9ÿ;4:>7ÿ<CÿNÿB2ÿ7>ÿ'*
,! !+",!ÿÿ!+ ÿÿ!+",!ÿÿ']+ÿ.ÿ+ +
"+ÿ(2A?284;48><* K,!ÿÿM0!+Sÿ!"1!+ÿ.ÿ+\+
+"ÿ!& +"ÿ!& +"ÿ!& +"ÿ!&
gR gR gR gR
$Nÿ" ",!ÿ0Sÿ!K!"ÿÿÿ+"J!ÿ!ÿÿ +ÿ(<CAÿQNQSÿGGZSÿNNÿ'*
+,! +10+,! +10+,!ÿ" "
,!ÿÿ+!+ +"+ÿ.ÿ+ÿÿÿÿÿ+1+ÿÿ(<CÿNNÿ'*
",!ÿÿ+!+ "+ÿ(2A?284;48><*
+"ÿ!& +"ÿ!& +"ÿ!&
gR gR gR
$Gÿ ++ÿ" "+ÿ!ÿ!",!
,! "Rÿ! "Rÿ!
 +ÿ!&  +ÿ!&  +ÿ!&
gR gR gR
0123456271ÿ9
  1

 6ÿ4ÿÿ646
ÿÿÿ13 1431ÿÿ270761ÿ"#$%ÿ&'()ÿ*+
x ,-./0ÿ0ÿ1234/.ÿ5ÿ6.ÿ340.7
8/2-ÿ9.32-:ÿ0ÿ;2-:ÿ0ÿÿ/52/<ÿ.-ÿ2.0
x 6//.ÿ0ÿ .ÿ=.-.ÿ..;.ÿÿÿÿÿ>.?@ÿA/7ÿB7C7B7ÿDEFGÿH
G/-=-20ÿ0ÿ-.2-2-:ÿI-?/ÿ9I-.ÿ-00-/<ÿ230ÿ2.07
G/-=-20ÿ0ÿ-.2-2-:ÿI-?/ÿ9I-.ÿ0ÿ652/ÿ0ÿ2J23ÿ./32/3<ÿ230ÿ2.07
G/-=-20ÿ0ÿ-.2-2-:ÿI-?/ÿKLD<ÿ230ÿ2.0ÿ
x 8/2- ÿ0ÿG/-=-20ÿ0ÿK=42-.ÿ6I-.ÿI-?/7ÿÿÿÿÿÿ>.?@ÿMNÿCÿ0ÿA/7ÿO7B7P7ÿDEFGH
x G/- =-20ÿ0ÿQRSTUVWÿURÿXYRUZ
ÿ843-ÿ[-2ÿ\./0]./-2.ÿ\0-=-22-:<ÿ4-/-0ÿÿÿKM\ÿ>.?@ÿMNÿ^<ÿA/7ÿO7B7P7ÿDEFGH
K=4ÿ0ÿ9I-.ÿK00-/<ÿ230ÿ2.0ÿ7ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ
K=4ÿ=I;ÿ0ÿ9I-.ÿ0ÿ652/ÿ0ÿGJ23ÿ\./32/3ÿÿ>230ÿ2.0<ÿ.?@ÿMNÿOÿA/ÿO7B7P7ÿDEFGH
x  G/-=-20ÿ0ÿ=2/-;--00ÿ0ÿ02-:ÿ0ÿ.I-2-.ÿ0ÿ?3ÿ/;ÿ5ÿ2/-0ÿÿ52/ÿ0ÿ?3ÿ/;ÿ5ÿ2/-0<ÿ
;0ÿÿÿ3/-00ÿ.2/-IÿÿJ.ÿÿ22.-0.ÿ<ÿ>.?@ÿÿMNÿPÿA/ÿO7B7P7ÿDEFGÿH
G/-=-20ÿ0ÿK?.ÿ0ÿK_K̀ÿÿÿa\K_ÿ>\b-?-;ÿ2=4ÿÿc.ÿ0ÿA/]23ÿ-4ÿ/.-/-ÿ0ÿÿ,5ÿMNÿCd7eOfH
G/-=-20ÿ0ÿI@ÿ=-.2ÿI-?/ÿ>0/0Hÿ0ÿ0-<ÿŒ|ÿˆŽ}ÿ‹Œÿ‰—}Œˆ~}ÿˆ}|ÿ‹Œ|ŽŠŠˆˆŠž|ÿÿˆ‡‰ŠŠŒ|~}ÿ‹ŒÿŸ—~ÿ ¡ÿ¢£’¤
ÿ~—“¥Žÿ‹Œÿ‰}—~Œÿ‘ÿ“Œ—ÿ|}~ÿ¦ƒÿ
ÿ/.ÿ>ÿ-0-2Hÿg
ÿÿÿ13 ÿÿÿÿÿÿ121ÿ6ÿÿ21 1ÿ13536271
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ_4-ÿÿ0ÿ22.-;--00ÿ>.?@ÿ2.0Hÿ7ÿÿ >.?@ÿMNÿBhÿ0ÿA/7ÿO7B7P7ÿDEFGH
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ6ÿ0ÿ22.-;--00ÿÿÿi3ÿ.ÿ=-ÿA/7ÿh7B7j7ÿDEFGÿÿÿÿÿ ÿ>.?@ÿMNÿBhÿ0ÿA/7ÿO7B7P7ÿDEFGHÿÿÿ
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ652/ÿ0ÿL243-22-.ÿ>230ÿ2.0Hÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ ÿ>A/ÿBBÿ0ÿ17a7ÿMNÿBPjÿ0ÿCdBPkÿ_LLHÿ
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿD/.ÿ>ÿ-0-2Hÿg ÿ
ÿÿÿ13 21 1ÿÿl5451ÿ244265mÿ230ÿ2.0<ÿ.?@ÿÿMNÿBdÿA/7ÿO7B7P7ÿÿDEFGÿÿ>A/ÿO7B7j7ÿDEFGH
ÿÿxÿÿÿÿÿÿÿÿÿ_4-ÿ0ÿGJ23ÿ./32/3
ÿÿxÿÿÿÿÿÿÿÿÿ6.ÿ0ÿ./32/3<ÿ24n0.ÿ0ÿ.ÿ2J23.ÿ0ÿ./;--00ÿ0ÿÿ2./322-:<ÿ230ÿ2.07
ÿÿÿ13 ÿ626ÿÿ612ÿÿÿUÿ7RVoZXZpQWRUVÿVQqQXZTUVmÿprZRsWÿpWTTUVtWRsZ >.?@ÿMNÿB^ÿ0ÿA/ÿO7B7P7ÿDEFGH
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ6ÿEÿ0ÿA.2..<ÿ4/2?.<ÿ.2.ÿÿ4.ÿ42J-2.<ÿ.?@ÿMNÿBÿ0ÿA/ÿO7e7O7ÿ0ÿÿDEFG
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ\.2-=-22-.ÿ/u2-2.ÿ0ÿ20ÿ3ÿ0ÿ.ÿ-./2-.ÿ0ÿ.2..ÿÿ-./2-.ÿ.-4-.
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ\./30-ÿ0ÿ.2..<ÿ230ÿ2.07ÿÿÿÿÿÿÿ
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ/.ÿ>ÿ-0-2Hÿ
ÿÿÿ13 561ÿÿÿ6247426mÿ340.ÿi3ÿ0;ÿ2/
ÿÿxÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿF;-22-:ÿ0ÿ0-ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ>.?@ÿ/ÿHÿ0ÿMNÿjÿ0ÿ/ÿO7B7P7ÿDEFGH
ÿÿxÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ\4c4-/ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ>.?@ÿ/ÿ;Hÿ0ÿMNÿjÿ0ÿ/ÿO7B7P7ÿDEFGH
ÿÿÿxÿÿÿÿÿÿÿÿÿ6/ÿ0ÿ/0.ÿ.ÿ-..ÿÿ>.?@ÿ/ÿ2Hÿ0ÿMNÿjÿ0ÿ/ÿO7B7P7ÿDEFGH
ÿÿxÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿG/.ÿ5ÿI2-.ÿÿ >.?@ÿ/ÿ0Hÿ0ÿMNÿjÿ0ÿ/ÿO7B7P7ÿDEFGH
ÿÿxÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ6/ÿ0ÿ23;-/.ÿÿ >.?@ÿ/ÿHÿ0ÿMNÿjÿ0ÿ/ÿO7B7P7ÿDEFGH
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ6ÿ0ÿ2-<ÿ230ÿÿ52/ÿÿ2.3/ÿÿÿÿÿÿÿÿ ÿ>.?@ÿ/ÿ=Hÿ0ÿMNÿjÿ0ÿA/7ÿO7B7P7ÿDEFGH
ÿÿÿ13 ÿÿÿÿÿ121ÿ561ÿÿÿ6ÿÿ5ÿ21 1
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ6ÿ24/-Iÿ0ÿ.4;.<ÿ>230ÿ2.0Hÿÿ >.?@ÿMNÿeÿ0ÿA/7ÿO7B7P7ÿDEFGH
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ,I/4-/ÿL?J=-2ÿÿ >.?@ÿÿMNBCÿ0ÿA/7ÿO7B7P7ÿDEFGH
ÿÿxÿÿÿÿÿÿÿÿG30ÿ0ÿ.3=-2-.ÿ>.?@ÿMNÿfÿ0ÿA/ÿO7B7P7ÿDEFGH
ÿÿxÿÿÿÿÿÿÿÿ/.ÿ>ÿ-0-2Hÿg ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
|}~ÿÿ¦ƒÿ§|ÿˆŽ}ÿ•‡Œÿˆ‡Œ|~Œÿˆ}|ÿ|~Œ‰—}Œˆ~}ÿ‰—}š‹}ÿˆ‡ÿ—ŒŽ}‡ˆŠž|ÿ̈ÿˆ}|ŽŠ˜|‹}ÿÿ}šŠ˜ˆŠž|ÿ‹ŒÿŒŒˆ~‡—ÿ‡ŽŠ}|ŒŽ™ÿŽ‡š‹Š“ŠŽŠ}|ŒŽ™ÿ—Œˆ~ŠŠˆˆŠ}|ŒŽÿ}ÿ}‹ŠŠˆˆŠ}|ŒŽÿ‹Œÿ‹ŒŽŠ|‹ŒŽ™ÿŒŽ~ŒÿˆŒ—~ŠŠˆ‹}ÿÿÿ
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ‰}‹—›ÿŽŒ—ÿ‹©‡|~‹}ÿ̈Ž~ÿ|~ŒŽÿ‹Œÿ}~}—˜—ÿŒÿ‰Œ—ŠŽ}ÿ‹ŒÿŒ‹ŠŠˆˆŠž|‘
|}~ÿ‚ƒÿ1\„\9…ÿAGD_6A†A9a\ÿA,ÿ_D_\MLDÿ1\ÿ,AÿaD,KGKLF1<ÿÿ‡|ÿˆ}‰Šÿ‹Œÿ}Žÿ‹}ˆ‡Œ|~}Žÿÿ‰|}Ž‘ÿ’|ÿ“Œ”ÿ•‡ŒÿŒÿŒ–‰Œ‹ŠŒ|~ŒÿŒŽ~Œÿ‰~}ÿ‰—ÿŒÿÿ}~}—˜ŠŒ|~}ÿ‹Œÿ‰Œ—ŠŽ}™ÿ‹ŒšŒ—›ÿˆ}‰œ—ŽŒÿÿ
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ‹}Žÿÿ|‡Œ“Žÿˆ}‰ŠŽÿ‹Œÿ}Žÿ‰|}Ž<ÿˆ‡‹—}ÿ‹ŒÿŽ‡‰Œ—ŠˆŠŒ™ÿŒŽ‰ŒˆŠŠˆˆŠ}|ŒŽÿ~Œˆ|ŠˆŽ™ÿ‰—}Œˆ~}ÿ‹Œÿˆ›ˆ‡}ÿÿŽˆŒ|Ž}—ŒŽÿŒÿŠ|Ž~ˆŠ}|ŒŽÿŽŠŠ—ŒŽ‘ÿ>A/7ÿO7B7P7ÿDEFGH
f7B ÿDL9DaÿAML\G\1\ML\a<ÿ230ÿ2.0
ÿÿÿ13 471mÿ215471ÿWÿ70123ÿ677165ÿ4ÿÿ6136v6ÿw7ÿ21x
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ\./30-ÿ0ÿ2?ÿG4;3./-;7ÿA/7h7^7h7ÿDEFG
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ\./30-ÿ0ÿa?3-007ÿA/7ÿh7C7B^7<ÿh7C7Bh7<ÿh7C7BO7<ÿh7^7B7<ÿh7^7C7<ÿh7^7P7ÿDEFG
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ_2J-2ÿ0ÿa37ÿA/7ÿB7C7Bh7ÿDEFG
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ\./30-ÿ0ÿ\I232-:7ÿA/7ÿh7C7Bd7ÿDEFG
\./30-ÿK42/ÿ.;ÿa-./4ÿ0ÿL./ÿF;ÿ>\KaLFHÿA/7ÿC7h7^<ÿh7O7h<ÿh7f7^<ÿh7B^7hÿÿDEFGÿ>\b-?-;ÿ2=4ÿÿ
c.ÿ0ÿA/]23ÿ-4ÿ/.-/-ÿ0ÿÿ,5ÿMNÿCd7eOfH
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿA3/-c2-:ÿ6I-ÿ0ÿÿG.yÿ0ÿ_34/.ÿM2-.ÿ>zÿL]-2Hÿ,5ÿBj7Cffÿ5ÿ.3.ÿ40-=-22-.ÿ/]23ÿ^dÿMNB
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿ\./30-ÿÿ.2]=-2ÿ0ÿ-.?ÿi3ÿ-235ÿ40-0.ÿ5ÿ;.ÿ0ÿ4-/-?2-:ÿÿÿÿA/7ÿC7B7Bj7ÿDEFG
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿK=4ÿa\9\_K<ÿA/7ÿPdÿÿ,EFG
G./322-.ÿÿÿJÿ3ÿ>A3/-c2-:ÿ_KMAE9Kÿ>ÿ2.ÿ0ÿ/.HÿÿK=4.ÿ=I;.ÿaAEÿ5ÿa\9\_K{_KM`Fÿÿ
2.ÿ0ÿ2./322-.H<ÿA/7ÿOOÿ,EFG
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿD/.ÿ>.2-=-2Hÿ
ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿD/.ÿ>.2-=-2Hÿ
0123456271ÿ9
  1

 311ÿ6ÿ1762ÿ65ÿ721 ÿÿÿÿ !
"!#$$#% &"'()'"*+ÿ(+,ÿ%"-'"ÿ&+./+.ÿ$,0/"10+.ÿ 23$! 4
-!45165ÿ ÿ&6#ÿ $2&2#ÿ#%2 ÿ7"!ÿ8ÿ9:;<ÿ1/=ÿ9>?ÿ@$&!A < 4
(!#&$%ÿÿ$2#ÿÿ&##ÿÿ2##ÿ%2ÿ%2# B! 4
*!45165ÿ9ÿ&6#ÿ $2&2#ÿ#%2 ÿ7-!ÿBÿ(!A 4
C!#&$%ÿ>?<ÿ&ÿ2D ÿÿ32#ÿ22%ÿ7*!ÿ8ÿ>?<!A B! 4
E!%%ÿ&6#ÿ $2&2#ÿ#%2 ÿ7*!BC!A 4
311ÿ176F1ÿ65ÿ721ÿ15774Fÿ7GH8=ÿ9?<!ÿ8ÿE!A < 4
@2ÿ2@#ÿ $2&2ÿe  D&6ÿI
J=9 &K&$ÿÿ#&$%ÿÿ$2#ÿ%2#ÿ1/=ÿ9>?ÿ@$&Lÿ1/=ÿ;=9=9M=ÿ@$&!
$,0*"*C.ÿ*Cÿ&".".ÿ+ÿN0.+.ÿ/0N+ÿ +1(C,/"bCÿ*Cÿ*C.()C,/+.ÿ*Cÿ'+.ÿ ,dGC1+ÿG"80G+ÿ*Cÿ),0*"*C.ÿ(+,ÿ #&$%ÿÿ4!
1CNC/0*+. *C1C(c+.ÿG),0(0N"'C. *C.()C,/+ÿN+1ÿ/1"G+ÿ
9^ÿTÿ]^ ?< ?
>^:M^ÿTÿ;^ 9?< 9
_^:̀^:a^:JÿTÿ9?^ ]?< ]
99ÿ"ÿ'"ÿ]?ÿ:ÿ0,(').0OC >?< 9?
]9ÿ"ÿ'"ÿM?ÿ^ÿ0,(').0OC M?< ]?
M9ÿ+ÿGH. ;?< O"10"-'C
%%ÿ#&$%I
./"ÿÿ/"-'"ÿ.Cÿ*C-Cÿ"N'0("1ÿN"1"ÿ("*"ÿO0O0C,*"ÿ+ÿN0.+ÿÿ/0N+ÿP)Cÿ.Cÿ1CN0/"
Q 516271R
F 0 5=IÿC(1C/+ÿ(+,ÿD)C1S"ÿ*CÿCTÿ 7  I2,./1)GC,/+ÿ*Cÿ'",0E0("(0U,ÿ%C110/+10"'= 6Rÿ#C1O0(0+ÿV1W(+'"ÿTÿ@","*C1+
F RÿC(1C/+ÿ#)N1CG+ 54RÿCTÿ@C,C1"'ÿ*Cÿ$1-",0.G+ÿTÿ&+,./1)((0+,C. 237Rÿ#C(1C/"1W"ÿCV0+,"'ÿ 0,0./C10"'ÿ
74Rÿ./)*0+ÿ*Cÿ2GN"(/+ÿ#0./CG"ÿ%1",.N+1/Cÿ$1-",+ 3XRÿ +,)GC,/+ÿ60./U10(+ 73Rÿ#0./CG"ÿ*CÿO"')"(0U,ÿ*Cÿ2GN"(/+ÿ
73Rÿ@01+ÿ*Cÿ2,V1C.+ÿ ),0(0N"' 37627Rÿ 0,0./C10+ÿ*CÿV10()'/)1"= C,ÿ +O0'0*"*=
7XRÿ2,G)C-'Cÿ*Cÿ&+,.C1O"(0U,ÿ60./U10(" 37Y4Rÿ 0,0./C10+ÿ*Cÿ30O0C,*"ÿTÿ$1-",0.G+ ZXRÿ[+,"ÿ*Cÿ&+,.C1O"(0U,ÿ60./U10("
737YI2,E+1GCÿ*Cÿ 0/0V"(0U,ÿ*Cÿ2GN"(/+ÿ30"'ÿ 3Rÿ 0,0./C10+ÿ*Cÿ%1",.N+1/C.ÿTÿ%C'C(+G),0("(0+,C. Z17Rÿ[+,"ÿ*Cÿ2,/C1\.ÿ%)1W./0(+
7Rÿ2,./0/)/+ÿ"(0+,"'ÿ*Cÿ./"*W./0(". 14Rÿÿ1*C,",S"ÿ@C,C1"'ÿ*Cÿ$1-",0.G+ÿTÿ&+,./1)((0+,C. ZRÿ[+,"ÿ%WN0("
16Rÿ#ÿÿ#2%$&2#ÿ#&2#!
0123456271ÿ9
  1
13216ÿÿ721ÿ
15774ÿ2371ÿÿ70767ÿ
ÿ 
!"ÿ#$%&'ÿ(ÿ%&$ÿ) &%!ÿ* +#,
727ÿÿ126ÿ
ÿ7 ÿ34776576ÿÿ-ÿ 9321ÿ15774
LA LIGUA
0:6ÿÿ721
;ÿÿ((ÿ<ÿ(ÿ'!
ÿ"%!ÿ'!
!ÿ7ÿ+%!ÿ+#%%
ÿ727ÿ-ÿ ./012ÿ345ÿ6 8!
DIEGO PORTALES 1280 LT 22
Instituto Nacional de Estadísticas
Subdirección de Operaciones
Subdepartamento Estadísticas Sectoriales de Industrias
Unidad de Edficación
Paseo Bulnes 418, piso 4°
Teléfonos: 02-28924410 02-28924406
Santiago - Chile
CERTIFICADO DE INGRESO
FORMULARIO ÚNICO DE EDIFICACIÓN - WEB
Con fecha 14/03/2021 el Instituto Nacional de Estadísticas da por recepcionada la
Encuesta de edificación, Correspondiente al mes de marzo de 2021

Folio: 540101800-4

Nombre propietario: Sociedad inmob. de inv. y proy. Altamira LTDA

Nombre Comuna: La Ligua

Rol Avalúo: 89-374

Profesional responsable: JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ

E-Mail: MENARESJL@GMAIL.COM

Superficie (M2): 127

Materialidad C/3

Destino Casa aislada

Agradecemos su Colaboración

Pablo Araya Sepúlveda


Firma del Profesional competente Jefe de Producto
E-Mail : pablo.araya@ine.cl

Señor Informante: Conserve este Certificado de Recepción. Este documento valida la


entrega de la información.
Fecha de Emisión: 14 de Marzo de 2021

CERTIFICADO DE AVALÚO FISCAL


Avalúos en pesos del PRIMER SEMESTRE DE 2021

Comuna : LA LIGUA
Número de Rol de Avalúo : 00089 − 00374
Dirección o Nombre del bien raíz : DIEGO PORTALES 1280 LT 22 CDM ALTOS DEL VALLE
Destino del bien raíz : HABITACIONAL

AVALÚO TOTAL : $ 61.742.035


AVALÚO EXENTO DE IMPUESTO : $ 36.123.252
AVALÚO AFECTO A IMPUESTO : $ 25.618.783

El avalúo que se certifica ha sido determinado según el procedimiento de tasación fiscal para el cálculo del
impuesto territorial, de acuerdo a la legislación vigente, y por tanto no corresponde a una tasación comercial de la
propiedad.

Por Orden del Director

CERTIFICADO GRATUITO

1/1
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Obra : Construcción de Vivienda Unifamiliar.


Propietario : Inmobiliaria de Inversiones y Proyectos Altamira Limitada.
Ubicación : Avenida Diego Portales 1280 Lote 22, Manzana C,
Condominio Altos del Valle
Rol : 89-374
Comuna : La Ligua

1.- INSTALACION DE FAENAS:


1.1 Limpieza y escarpe:
Se considera la limpieza y roce del terreno, en una superficie de 15 x 20 m, en el lugar que se
emplazara la vivienda. Se escarpará en un espesor de 0.2 m en un área equivalente a la planta
del edificio con un sobreancho de 0,3 m.

1.2 Instalación de faenas:


Se instalará en el predio una construcción provisoria con paneles de madera prensada,
aproximadamente de 45 m2.

1.3 Servicios provisorios:


Se considera la instalación de baños exclusivos para el uso de todo el personal de la obra, todo de
acuerdo a las normas sanitarias, ambientales y de seguridad vigentes. Los consumos de agua y
corriente eléctrica deberán ser de costo de la constructora.

1.4 Aseo final y entrega:


La obra se entregará completamente limpia y aseada. Los recintos deberán ser encerados, vidrios
limpios, claramente libres de chorreos y manchas etc. El exterior deberá ser entregado libre de
escombros y desperdicios.

2.- OBRAS DE CONSTRUCCION


2.1 Obra Gruesa:
2.1.1 Replanteo trazado y niveles:
Para el trazado de los ejes de fundación se procederá a colocar niveletas; estas serán en tablas de
pino cepillado de 1" x 3", los ejes se indicaran con clavos de 3" y estarán claramente
representados con números y letras respectivamente.

Todos los trazados deberán ser ejecutados de acuerdo a los planos respectivos. En cualquier
etapa de la obra deben hacerse verificaciones que aseguren el correcto emplazamiento de los
elementos de la misma.

2.1.2 Excavaciones y rellenos:


Se ejecutarán a mano; los fondos serán planos y horizontales, los cortes serán rectos, libres de
terreno suelto y de materia orgánica en descomposición. La dimensión exacta se definirá en
terreno, de acuerdo al proyecto y memoria de cálculo estructural. No se aceptarán rellenos por
errores en la cota de niveles. Los excesos de excavación deberán compactarse debidamente en
capas de 0,20m.

Todo relleno se hará en capas de 0,20m., se utilizará material proveniente de las excavaciones,
libre de materia orgánica, desechos o escombros.

El material proveniente de los suelos podrá ser mejorado con áridos (ripio y arena). El material
de relleno deberá ser humedecido hasta alcanzar la humedad óptima, para ser compactado. Los
rellenos que servirán de base a pavimentos, serán de ripio compactado en capas de espesor
0,10m.

2.1.3 Cimientos:
Los cimientos se ejecutarán con hormigón revuelto mecánicamente. La dimensión y dosificación
será de acuerdo al cálculo estructural.

Previo al hormigonado de los cimientos se sellará la excavación con un emplantillado de acuerdo


a planos estructurales y sus especificaciones.

2.1.4 Sobrecimientos:
La dimensión del sobrecimiento, el tipo y cantidad de fierro será de acuerdo a planos de cálculo
estructural. Se utilizará hormigón H-25 y será vibrado mecánicamente.

Los moldajes en todos los elementos de hormigón, podrán ser de madera, metálicos o de otro
material suficientemente rígido, resistente y estanco capaz de soportar el propio peso,
sobrecargas y peso propio del hormigón fresco.

2.1.5 Extracción de escombros:


Los escombros deberán ser retirados de obra y depositados en botaderos autorizados, según
indicaciones gubernamentales vigentes, debiendo quedar la nueva construcción totalmente libre
de ellos.

2.1.6 Cama de ripio:


Previo al radier, se colocará una capa de ripio de 8 cm., el cual será compactado mecánicamente.-
Se cubrirá con una capa de polietileno de 0,2 mm. en toda el área con traslapos de 15 cm.

2.1.7 Radier:
Se consulta en hormigón de clase H 20, de un espesor de 10 cm. En los espacios que consulta
pavimento se deberá dejar rugoso, el resto deberá ser platachado a grano perdido.

2.1.8 Tabiquería:
Se utiliza en los paramentos albañilería de ladrillo tipo princesa o similar, hecho a máquina, de
7x14x29 cm, pegado con mortero de pega de dosificación cemento: arena de 1:3. El resto de las
albañilerías se ejecutarán, de acuerdo a indicaciones de planos de estructuras.

Cada tres hiladas se colocarán fierro de 6 mm. o escalerilla tipo Acma, embebidos en los marcos
rígidos de hormigón armado, que encierran las albañilerías.
Para zonas húmedas, los paramentos no estructurales se ejecutarán con tabiquerías formadas por
estructuras en pino de 2”x3” con revestimiento de terciado estructural de 18 mm, revestida con
plancha de fibrocemento de 6 mm. de espesor, libre de asbesto. Previo a la colocación de
revestimientos consulta la colocación de fieltro de 16 lb. Como aislamiento térmico consulta la
aplicación de poliestireno expandido de 50 mm.

2.1.9 Hormigón armado:


Consulta la construcción de la totalidad de los elementos estructurales primarios en hormigón
armado, los cuales tendrán su dimensión de acuerdo a los planos de cálculo estructural.

Los hormigones serán vibrados mecánicamente, y se deberán proteger durante los primeros ocho
días de evaporación, cambios bruscos de temperatura, sol directo, etc. Los hormigones frescos se
deberán proteger con membrana de curado autorizada. En todo caso deberán mantenerse
húmedos durante la etapa de fraguado.

Los hormigones podrán ser fabricados en terreno con revoltura mecánica en lo posible y deberán
cumplir con los tipos y dosificaciones indicados en el proyecto de cálculo.

Las terminaciones o afinados de radieres deberán tener un perfecto acabado y nivelado para dar
terminación vista, debiendo darse una terminación de piso flotante cuando corresponda.

Para la ejecución de hormigonado se deberán dejar todas las tuberías embutidas (electricidad,
agua potable, alcantarillado) o en su defecto las pasadas necesarias para la ejecución de las redes
sin tener que recurrir a futuro picado de la estructura, cuidando de no dejar en contacto acero con
cañerías de cobre.

Los hormigones deberán ser del tipo y dosificación indicadas en los planos estructurales. El
transporte del hormigón dentro de la obra podrá realizarse mediante carretillas y sistemas
manuales que den garantía de eficiencia, seguridad y limpieza.

Con referencia al moldaje y descimbrado se deberá tener en cuenta la recomendación del


calculista. Serán de fierro ó placa terciada o de otro material suficientemente rígido, resistente y
estanco, capaz de soportar las cargas del propio peso, sobrecargas y peso del hormigón fresco.
Se deberá considerar la imprimación del moldaje con antidesmoldante.

2.1.10 Estructura de techumbre:


Consulta de madera con cerchas dobles de acero tipo steel frame que serán ejecutadas de acuerdo
a los planos de cálculo estructural. La cubierta será del mismo standard existente consultando del
tipo acero galvanizado onda.

2.11 Impermeabilización:
Se utilizará impermeabilizante o sello superficial en las losas que se encuentren expuestas a la
humedad y que no tengan otro tipo de revestimiento, en especial las que se utilizarán como
cubierta. Se aplicará de acuerdo a las especificaciones del proveedor, cualquier sellante asfáltico
tipo Igol, (imprimante y un sellante) o similar aprobado por el proyectista.
2.12 Canales y Bajadas:
Las canaletas que recogen las aguas lluvias de los techos se consultan en Zincalum de 0.4 mm de
espesor -con todos los accesorios correspondientes- al igual que las bajadas de agua. Consulta
soldadura de tipo Sikaflex desarrollada según indicaciones del fabricante.

En los encuentros entre techumbres y muros se ejecutará protección con planchas de Zincalum
de 40 cm. de desarrollo. Se consulta la instalación de sombreretes en Zincalum en todas las
ventilaciones y extractor eólico.

2.2 Terminaciones:
2.2.1 Revestimiento interior:
Los elementos de hormigón por su acabada terminación no consultan revestimiento. En zonas
húmedas se ejecutarán revestimientos cerámicos que serán pegados con adhesivo Bekron o
similar aplicado mediante una llana dentada y siguiendo estrictamente las indicaciones del
fabricante. Se aplicará fragüe del mismo color que la cerámica.

Las albañilerías de tipo fiscal deberá ser estucadas con mortero de relación cemento/ arena 1:3.

2.2.2 Terminación de piso:


Se utilizará piso flotante en el área social, previa aprobación del acabado de hormigón. En zonas
húmedas se contempla la utilización de cerámicos. En habitaciones se utiliza alfombra de tipo
hilado de nylon.

2.2.3 Puertas marcos y hojas:


Se instalarán marcos en perfil metálico de 70 x 2 mm que recibirán las puertas, los cuales irán
anclados mediante pata metálica y cargados con mortero.

Consulta la colocación de puertas tipo Placarol de terciado con batiente hacia el interior. En todas
las puertas se considera la colocación de topes de goma.

2.2.4 Ventanas:
Consulta marcos de ventana en perfiles metálicos Cintac de 2 mm. los que irán debidamente
anclado a la estructura.

En áreas sociales y cocina consulta marcos de madera con guías de tipo perfil metálico. Podrá
utilizarse la alternativa de marcos y ventanas en perfiles de aluminio

2.2.5 Cerrajería y quincallería:


En las puertas consulta la instalación de bisagras de 3" x 3" de fabricación nacional será de 3 por
hoja. Las cerraduras serán tipo Scanavini o similar.

2.2.6 Vidrios:
Consulta vidrios lisos y transparentes con espesor de acuerdo a dimensión según normas, fijados
a los marcos con junquillo metálico y sellado con silicona transparente. En zonas de baños y
duchas consulta vidrios tipo semilla o similar.
2.2.7 Guardapolvos:
Consulta guardapolvos de pino finger-joint de 3" x 3/4" los cuales se fijarán al muro mediante la
colocación de tarugo y punta de 2". Guardapolvo de cerámica consulta en los pasillos del
segundo piso, cocina y baños, los que serán pegados con mortero de pega para cerámica, según
indicaciones del fabricante.

2.2.8 Pinturas:
Se consulta la aplicación de esmalte sintético en todas las hojas y marcos metálicos tanto de
puertas como de ventanas. Se consulta la aplicación de óleo sintético en las áreas de cielo y muro
en baños y cocina. Los hormigones consultan protección de pintura de acuerdo a indicaciones del
Arquitecto. Los elementos de madera se pintarán con barniz transparente, antihongos e
hidrorepelente.

3. INSTALACIONES:
3.1 Agua Potable:
3.1.1 Instalación de arranque domiciliario:
Las instalaciones de agua potable deberán estar conectadas a la red existente según proyecto de
agua potable y alcantarillado. Para ello el ejecutor de la obra, deberá realizar las gestiones
correspondientes ante el Servicio respectivo.

3.1.2 Red de distribución interior:


Consulta la instalación de redes interiores de agua potable en tubería de cobre tipo L con
diámetros según cálculo, aprobados por el servicio correspondiente.

Las tuberías de cobre por ningún motivo se dejarán en contacto con otros metales, especialmente
el fierro.

Deberán colocarse llaves de corte en cada circuito o ramal, una por cada sanitario, lavaplatos,
etc.

En las cañerías de cobre las soldaduras se harán con soldadura que contenga al menos un 50%
de estaño.

El medidor general irá protegido por un nicho de las medidas reglamentarias y contará con dos
válvulas de bola del mismo diámetro, una antes y la otra después del medidor.

Se deberán ejecutar pruebas a las instalaciones para asegurar totalmente su absoluta


impermeabilidad, esto es, sometiéndola a pruebas de presión hidráulica, debiendo cumplirla
exitosamente.

Dicha prueba podrá efectuarse por tramos de longitud no inferior a 20m. debiendo instalar
siempre la bomba en el extremo inferior al tramo y el manómetro en el extremo superior.

En todo caso la instalación deberá conectarse al empalme existente.


3.2 Alcantarillado domiciliario:
3.2.1 Red Colector Interior:
Consulta la instalación de redes de alcantarillado en tubería de PVC tipo Vinilit, de diámetro
según lo indicado en planos. Las cámaras a ejecutar se realizarán en albañilería en sitio, ó
prefabricadas de hormigón, según planos aprobados por el Servicio respectivo.

3.3. Artefactos:
3.3.1 Consulta la colocación de artefactos de fabricación nacional o importada que cumpla con las
exigencias establecidas y a plena conformidad del proyectista. Su distribución y emplazamiento
se ajustarán a las indicaciones de los planos de arquitectura y/o estructurales, se deberá
comprobar su correcta fijación, nivelación y estanqueidad.

Los accesorios de unión, soldaduras, abrazaderas y otros elementos que sea preciso utilizar
deberán garantizar el cumplimiento de las cualidades generales de la instalación domiciliaria.
- WC blanco con fittings y asiento plástico, modelo Verona o similar.
- Lavamanos blanco con pedestal aprobado por el proyectista.

Los accesorios de unión, soldaduras, abrazaderas y otros elementos que sea preciso utilizar,
deberán garantizar el cumplimiento de la ordenanza general de instalaciones domiciliarias.

3.4. Instalaciones eléctricas:


3.4.1 Canalización y distribución:
Se colocará tubería conduit de PVC en toda la red, la que deberá ir embutida tanto en cielos y
muros.

Los conductores serán de 1.5 mm. con aislación tipo NYA, para los circuitos de alumbrado y 2.5
mm para los circuitos de enchufes.

Todas las uniones de cables se harán en las cajas de distribución, por ningún motivo pueden
quedar uniones dentro de los ductos. Para esto, se usará soldadura con cinta aisladora vinílica y
de goma.

3.4.2 Instalaciones telefónicas y otros:


Se consideran conductos independientes para la canalización de las redes telefónicas y otras. Las
salidas se indicarán de acuerdo a requerimientos.

3.5 Instalaciones de combustible:


3.5.1 Gas
Se consulta una sistema individual de gas, con red exterior que alimente la cocina y los calefonts
en cañería de cobre tipo L desde balón de 15 Kilos en nicho exterior.

3.5.2 Nicho de gas:


En caso de utilizar balones de gas licuado, se deberá consultar nicho de albañilería con puertas
metálicas.

En caso de utilizar estanques para el almacenamiento de gas, se deberá considerar cierro de


protección, radieres, distanciamiento, seguridad, etc., de acuerdo a normas.
4. SEGURIDAD

4.1 Resistencia al Fuego


De acuerdo a lo descrito en la OGUC -artículos 4.3.2 y 4.3.3- la vivienda cumple con las normas
mínimas de seguridad contra el fuego para edificación con destino habitacional -solución clase
"d"- en las siguientes aplicaciones de materiales:
Elemento Resistencia Materialidad Código material
Muros Cortafuego F-120 No considera No aplica
Muros zona vertical F-60 No considera No aplica
Muros caja ascensores F-60 No considera No aplica
Muros divisorios unidades F-60 No considera No aplica
Elementos soportantes verticales F-30 Albañilería confinada A.2.2.90.01
Muros no soportantes y tabiques Sin restricción Tabiques madera/ fibrocemento A.2.3.15.36
Escaleras Sin restricción No considera No aplica
Elementos soportantes horizontales F-30 Vigas y cadenas Hº Aº A.1.3
Techumbre y cielo falso F-15 Cubierta acero galv. Cercha F.2.1.30.01
tipo steel frame. y volcanita

4.2 Aislamiento Térmico


Conforme a lo indicado en la OGUC -articulo 4.1.10-, el Listado Oficial de Soluciones
Constructivas para Acondicionamiento Térmico -MINVU-, y lo especificado en laminas y
documentos; la vivienda cumple con las normas mínimas de aislación (zona térmica "2") en las
siguientes aplicaciones materiales:

Elemento U Rt R100 Materiales aislantes Código material


Techumbre 0,60 1,67 141 Poliestireno expandido 5.00cm (cielos) 1.1.M.A1.2
Muros 3,00 0,33 23 Ladrillo estuco 2.00cm (ambas caras) 1.2.M.B1.1
Pisos Ventilados 0,87 1,15 98 No considera No aplica

En relación a los vidrios utilizados se cumple con las exigencias en los siguientes parámetros.
Área de vidrio Material Área de muros % permitido % existente
14,13 m2 Vidrio Monolítico 139,12 m2 40,00 % 10,16 %

No considera doble vidriado hermético en ninguno de los paños.

Juan-Luis Menares Rodríguez Gabriel Ambrosio Menares Chávez


Arquitecto ICA 10867 Rep. Legal Altamira LTDA

La Ligua, Marzo de 2021


MEMORIA DE CÁLCULO

ESTRUCTURAL

VIVIENDA UNIFAMILIAR
PROPIEDAD ROL 89-374

Avenida Diego Portales 1280, Lote 22,

Condominio Altos del Valle La Ligua

COMUNA DE LA LIGUA
REGIÓN DE VALPARAÍSO
ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN 3

2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 3

3.- NORMAS CONSIDERADAS 3

4.- ACCIONES CONSIDERADAS 3


4.1.- Gravitatorias 3
4.2.- Viento 3
4.3.- Sismo 4
4.3.1.- Datos generales de sismo 4
4.4.- Hipótesis de carga 5

5.- ESTADOS LÍMITE 5

6.- SITUACIONES DE PROYECTO 6


6.1.- Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de combinación (ψ) 6
6.2.- Combinaciones 7

7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS 9

8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 9


8.1.- Pilares 9

9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO


PARA CADA PLANTA 10

10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN 11

11.- MATERIALES UTILIZADOS 11


11.1.- Hormigones 11
11.2.- Aceros por elemento y posición 11
11.2.1.- Aceros en barras 11
11.2.2.- Aceros en perfiles 11

12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES 11


1.- INTRODUCCION
Se ha solicitado realizar el diseño estructural de casa habitación ubicada en copropiedad tipo B, cercanías
de la cota +100.00 de la Comuna de La Ligua, Región de Valparaíso.

2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA


Proyecto: Vivienda Unifamiliar Lote 22 Condominio Altos del Valle La Ligua
La estructura es de un piso de altura, sin niveles intermedios.

Está estructurada en base a albañilería confinada en sus muros perimetrales de ladrillo tipo princesa, y
marcos rígidos de hormigón armado según estándar vigente, en especifico sobre cimientos y cadenas de
hormigón armado, cuyos pilares descansan sobre fundación corrida y zapatas aisladas.

En su interior la vivienda cuenta con pisos y subdivisiones interiores en estructura mixta de madera y acero
tipo steel frame con vinculaciones exteriores de acero u hormigón.

La techumbre está conformada por estructuras reticuladas de perfileria metálica de igual estándar que los
tabiques.

3.- NORMAS CONSIDERADAS

NCh427 Estructuras de acero - diseño y cálculo -- laminados metálicos.

NCh430 Of2008 Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo.

INN, Chile.

NCh431 Of1977 Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile.

NCh432 Of1971 Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile.

NCh433 Of1996 Diseño sísmico de edificios. INN, Chile. NCh433 Of1996 modificada en 2009.
Decreto N°61, 2011.

NCh1198 Of2006 Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile.

NCh1537 Of2009 Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN,
Chile.

NCh1928 Of1993 Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile. NCh1928
Of1993 modificada en 2003.

NCh3171 Of2010 Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile.

ACI 318-08 Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.

AISC 2005 Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction.

Categoría de uso: General


4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias
S.C.U Cargas muertas
Planta
(t/m²) (t/m²)
Forjado 2 0.00 0.00
Forjado 1 0.00 0.00
Cimentación 0.00 0.00

Página 3
4.2.- Viento
NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento

Categoría del terreno: Categoría D


Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría IV
Tipo de terreno: Llano

Anchos de banda
Ancho de banda Y Ancho de banda X
Plantas
(m) (m)
En todas las plantas 12.00 12.00

No se realiza análisis de los efectos de 2º orden


Coeficientes de Cargas
+X: 1.00 -X:1.00
+Y: 1.00 -Y:1.00

Cargas de viento
Viento X Viento Y
Planta
(t) (t)
Forjado 2 4.723 4.723
Forjado 1 5.510 5.510

4.3.- Sismo

Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)


Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)

Método de cálculo: Análisis modal espectral (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.3)

4.3.1.- Datos generales de sismo

Caracterización del emplazamiento


Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 2
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B

Sistema estructural
R 0X : Factor de modificación de respuesta (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) R 0X : 11.00
R 0Y : Factor de modificación de respuesta (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) R 0Y : 11.00

Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II

Página 4
Parámetros de cálculo
Número de modos de vibración que intervienen en el análisis: Según norma
Fracción de sobrecarga de uso : 0.50
Fracción de sobrecarga de nieve : 0.50
Factor multiplicador del espectro : 1.00

Verificación de la condición de cortante basal: Según norma

No se realiza análisis de los efectos de 2º orden

Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21

Direcciones de análisis
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y

Proyección en planta de la obra

4.4.- Hipótesis de carga


Automáticas Peso propio
Cargas muertas
Sobrecarga de uso
Sismo X
Sismo Y
Viento +X exc.+
Viento +X exc.-
Viento -X exc.+
Viento -X exc.-
Viento +Y exc.+
Viento +Y exc.-
Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-

5.- ESTADOS LÍMITE


E.L.U. de rotura. Hormigón ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Tensiones sobre el terreno Acciones características
Desplazamientos

Página 5
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias

∑γ
j ≥1
Gj Gkj + γPPk + ∑ γ QiQki
i≥1

- Situaciones sísmicas

∑γ
j ≥1
Gj Gkj + γPPk + γ AE A E + ∑ γ QiQki
i ≥1

- Donde:

G k Acción permanente
P k Acción de pretensado
Q k Acción variable
A E Acción sísmica
γ G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
γP Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
γ Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
γ Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
γ AE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica

6.1.- Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de combinación (ψ)


Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)

Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 1.400
Sobrecarga (Q) 0.000 1.700
Viento (Q)

Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.050 1.050
Sobrecarga (Q) 0.000 1.275
Viento (Q) 1.275 1.275

Situación 3
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 0.900
Sobrecarga (Q)
Viento (Q) 1.300 1.300

Página 6
Situación 4
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 1.400
Sobrecarga (Q) 0.000 1.400
Viento (Q)
Sismo (E) -1.400 1.400

Tensiones sobre el terreno

Acciones variables sin sismo


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q) 0.000 1.000

Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q)
Sismo (E) -1.000 1.000

Desplazamientos

Acciones variables sin sismo


Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q) 0.000 1.000

Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q)
Sismo (E) -1.000 1.000

Página 7
6.2.- Combinaciones
 Nombres de las hipótesis

PP Peso propio
CM Cargas muertas
Qa Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.-
V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-) Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.-
V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-) Viento -Y exc.-
SX Sismo X
SY Sismo Y

 E.L.U. de rotura. Hormigón


 E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones

Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY
1 0.900 0.900
2 1.400 1.400
3 0.900 0.900 1.700
4 1.400 1.400 1.700
5 1.050 1.050 1.275
6 1.050 1.050 1.275 1.275
7 1.050 1.050 1.275
8 1.050 1.050 1.275 1.275
9 1.050 1.050 1.275
10 1.050 1.050 1.275 1.275
11 1.050 1.050 1.275
12 1.050 1.050 1.275 1.275
13 1.050 1.050 1.275
14 1.050 1.050 1.275 1.275
15 1.050 1.050 1.275
16 1.050 1.050 1.275 1.275
17 1.050 1.050 1.275
18 1.050 1.050 1.275 1.275
19 1.050 1.050 1.275
20 1.050 1.050 1.275 1.275
21 0.900 0.900 1.300
22 0.900 0.900 1.300
23 0.900 0.900 1.300
24 0.900 0.900 1.300
25 0.900 0.900 1.300
26 0.900 0.900 1.300
27 0.900 0.900 1.300
28 0.900 0.900 1.300
29 0.900 0.900 -1.400
30 1.400 1.400 -1.400
31 0.900 0.900 1.400 -1.400
32 1.400 1.400 1.400 -1.400
33 0.900 0.900 1.400
34 1.400 1.400 1.400
35 0.900 0.900 1.400 1.400
36 1.400 1.400 1.400 1.400
37 0.900 0.900 -1.400
38 1.400 1.400 -1.400
39 0.900 0.900 1.400 -1.400

Página 8
Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY
40 1.400 1.400 1.400 -1.400
41 0.900 0.900 1.400
42 1.400 1.400 1.400
43 0.900 0.900 1.400 1.400
44 1.400 1.400 1.400 1.400

 Tensiones sobre el terreno


 Desplazamientos

Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY
1 1.000 1.000
2 1.000 1.000 1.000
3 1.000 1.000 1.000
4 1.000 1.000 1.000 1.000
5 1.000 1.000 1.000
6 1.000 1.000 1.000 1.000
7 1.000 1.000 1.000
8 1.000 1.000 1.000 1.000
9 1.000 1.000 1.000
10 1.000 1.000 1.000 1.000
11 1.000 1.000 1.000
12 1.000 1.000 1.000 1.000
13 1.000 1.000 1.000
14 1.000 1.000 1.000 1.000
15 1.000 1.000 1.000
16 1.000 1.000 1.000 1.000
17 1.000 1.000 1.000
18 1.000 1.000 1.000 1.000
19 1.000 1.000 -1.000
20 1.000 1.000 1.000 -1.000
21 1.000 1.000 1.000
22 1.000 1.000 1.000 1.000
23 1.000 1.000 -1.000
24 1.000 1.000 1.000 -1.000
25 1.000 1.000 1.000
26 1.000 1.000 1.000 1.000

7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS


Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 Forjado 2 2 Forjado 2 2.40 2.80
1 Forjado 1 1 Forjado 1 0.40 0.40
0 Cimentación 0.00

8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS


8.1.- Pilares
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales

Datos de los pilares


Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo
C1 ( 99.24,101.41) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq. 0.30
C2 (101.85,101.41) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq. 0.30
C3 (104.54,101.41) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq. 0.30

Página 9
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo
C4 (106.85,101.26) 0-2 Con vinculación exterior 90.0 Esq. sup. izq. 0.30
C5 (110.79,101.41) 0-2 Con vinculación exterior -90.0 Esq. inf. izq. 0.30
C6 ( 99.24, 97.44) 0-2 Con vinculación exterior 90.0 Esq. sup. izq. 0.30
C7 (100.83, 97.44) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.30
C8 (102.12, 97.44) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.30
C9 (105.22, 97.44) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der. 0.30
C10 (110.94, 97.44) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der. 0.30
C11 ( 99.24, 95.62) 0-2 Con vinculación exterior 90.0 Esq. sup. izq. 0.30
C12 (102.12, 95.61) 0-2 Con vinculación exterior 90.0 Esq. sup. izq. 0.30
C13 (100.83, 94.67) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.30
C14 (102.12, 94.82) 0-2 Con vinculación exterior -90.0 Esq. inf. izq. 0.30
C15 ( 99.24, 94.82) 0-2 Con vinculación exterior -90.0 Esq. inf. izq. 0.30
C16 (102.12, 93.40) 0-2 Con vinculación exterior 90.0 Esq. sup. izq. 0.30
C17 (105.50, 93.40) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.30
C18 (108.04, 93.40) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.30
C19 (109.05, 93.40) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.30
C20 (110.79, 93.55) 0-2 Con vinculación exterior -90.0 Esq. inf. izq. 0.30
C21 ( 99.24, 90.89) 0-2 Con vinculación exterior 90.0 Esq. sup. izq. 0.00
C22 (110.79, 91.00) 0-2 Con vinculación exterior 90.0 Esq. sup. izq. 0.30
C23 (111.72, 91.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.30
C24 (113.59, 91.15) 0-2 Con vinculación exterior -90.0 Esq. inf. izq. 0.30
C25 ( 99.24, 88.35) 0-2 Con vinculación exterior -90.0 Esq. inf. der. 0.30
C26 (101.83, 88.35) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.30
C27 (104.91, 88.35) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.30
C28 (110.79, 88.35) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.30
C29 (113.59, 88.35) 0-2 Con vinculación exterior -90.0 Esq. inf. der. 0.30

9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y


COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA

Dimensiones Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo


Pilar Planta Coeficiente de rigidez axil
(cm) Cabeza Pie X Y
2 15x150 0.30 1.00 1.00 1.00 2.00
C4
1 15x150 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
2 150x15 0.30 1.00 1.00 1.00 2.00
C27
1 150x15 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
2 120x15 0.30 1.00 1.00 1.00 2.00
C17, C20, C26
1 120x15 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
2 110x15 0.30 1.00 1.00 1.00 2.00
C5, C15, C28
1 110x15 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
2 60x15 0.30 1.00 1.00 1.00 2.00
C1, C2, C3, C6, C8
1 60x15 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
2 50x15 0.30 1.00 1.00 1.00 2.00
C10, C12, C19, C23
1 50x15 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
2 40x15 0.30 1.00 1.00 1.00 2.00
C11
1 40x15 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
C7, C9, C13, C14, 2 20x15 0.30 1.00 1.00 1.00 2.00
C16, C18, C21, C22,
C24, C25, C29 1 20x15 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00

Página 10
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
-Tensión admisible en situaciones persistentes: 2.00 kp/cm²
-Tensión admisible en situaciones accidentales: 3.00 kp/cm²

11.- MATERIALES UTILIZADOS


11.1.- Hormigones

f ck Tamaño máximo del árido Ec


Elemento Hormigón γc
(kp/cm²) (mm) (kp/cm²)
Todos H25 200 1.00 15 212132

11.2.- Aceros por elemento y posición


11.2.1.- Aceros en barras

f yk
Elemento Acero γs
(kp/cm²)
Todos A-63-42H 4200 1.00

11.2.2.- Aceros en perfiles

Límite elástico Módulo de elasticidad


Tipo de acero para perfiles Acero
(kp/cm²) (kp/cm²)
Acero conformado ASTM A36 2530 2100000
Acero laminado ASTM A36 2530 2100000

12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES

Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 vigente, obteniendo
los resultados reflejados en los planos estructurales.

Se realiza estudio dinámico y análisis en base a categorías de suelo y factores definidos para la región y
uso.

JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ


ARQUITECTO ICA 10867

La Ligua, Marzo de 2021

Página 11
Página 12
SOLICITUD DE PERMISO DE EDIFICACION

ANT: No considera
MAT: Ingreso expediente

A: SR. ALFREDO ENRIQUE HOFFSTADT URRUTIA, DIRECTOR DE OBRAS


DE: SOC. INMOB. DE INV. Y PROY. ALTAMIRA LTDA. PROPIETARIA
JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ ARQUITECTO

Estimado Sr. Alfredo Enrique Hoffstadt Urrutia


Director de Obras
Ilustre Municipalidad de La Ligua

Mediante la presente, hacemos entrega a usted -y su equipo- de los antecedentes atingentes a SOLICITUD DE PERMISO
DE EDIFICACIÓN. Esta correspondiente a OBRA NUEVA con destino HABITACIONAL de tipo VIVIENDA UNIFAMILIAR
ubicada en DIEGO PORTALES 1280 LT 22 CDM. ALTOS DEL VALLE, comuna de LA LIGUA, Región de VALPARAÍSO.

Sin otro particular y de antemano agradeciendo el valor de su tiempo, le saludan:

GABRIEL AMBROSIO MENARES CHÁVEZ JUAN – LUIS MENARES RODRÍGUEZ

Rep. Legal Propietaria Arquitecto ICA 10.867

La Ligua, marzo de 2021

Adjunta:
Expediente.-

También podría gustarte