Cuarta Revolución Industrial

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Cuarta Revolución Industrial

A través de la historia la humanidad ha tenido varias etapas en importantes de cambio, desde la

evolución en los tiempos prehistóricos hasta nuestros tiempos actuales. Una de ellas fue la

revolución industrial en el siglo XVIII, la cual representó un cambio significativo a nivel mundial,

pues fue el desarrollo de la máquina a vapor que generó el impacto principal en la humanidad. Si

bien en sus inicios solo se presentó un desarrollo en mayor parte para Europa, a través del tiempo

se presentó una expansión de estas a tal punto de que esta revolución generó un cambio en la gran

mayoría de países

Ya han pasado más de dos siglos de esta revolución, y sin embargo la humanidad siempre intentar

encontrar cambios en su mayoría para el beneficio, a través de los últimos años, principalmente a

finales del siglo XX e inicios del siglo XXI se han visto grandes avances en las tecnologías,

nanotecnologías, robótica, etcétera. Que gracias a estos aportes se ven reflejados grandes

optimizaciones de procesos en empresas, causando así en sus competencias la necesidad de

incluirlas para estar a la medida de esta competitividad ¿Es por ello entonces que nos encontramos

en la “Cuarta Revolución Industrial”?

Claramente si nos encontramos en una época de un desarrollo importante, en donde en cierta

medida el mundo se encuentra “más conectado”. Si bien es real que estas revoluciones solo pueden

darse en países avanzados como China, Estados Unidos, Rusia, también los países emergentes

podrán ser parte de esta revolución. Uno de los impactos más importantes que tendría esta

revolución es el gran aumento de la productividad, en gran medida causada por el uso de la

Inteligencia Artificial y de las automatizaciones.


Hay que entender que las personas de hoy en día tienen altas expectativas de obtener respuestas a

cualquier hora, en el canal y medio de su preferencia, como lo son las redes sociales, correo

electrónico, chat o teléfono. Es por ello que las tecnologías que nos rodean evolucionaron y

elevaron las expectativas de los clientes, específicamente la anterior Inteligencia Artificial

mencionada, la cual ya transformó la expectativa en relación con la atención al cliente

Sabemos que estos grandes avances son un gran beneficio en general, sin embargo, podemos

hacernos las preguntas ¿Qué pasará entonces con los trabajadores comunes? ¿Desaparecerán?

¿Serán las máquinas y la tecnología el motor al 100 % de las empresas? Son preguntas que en

realidad son difíciles de contestar, pues para saberlo con certeza tendría que experimentarlo, sin

embargo, es posible sacar diferentes conclusiones a esto, se puede hablar de que estas serán el

reemplazo total de las empresas o también de que se desarrollarán nuevos trabajos con el fin de

adaptarse a estos cambios

Se puede decir entonces que una de las carreras prometedoras en un futuro serían todas aquellas

relacionadas con estos fines, Ingenieros de Sistemas, Ingenierías Desarrolladores, Ingeniería en

Robótica, etcétera.

Es por ello entonces que todo parece indicar que el proceso de transformación sólo beneficiará a

quienes sean capaces de innovar y adaptarse. Basados en esto, el Foro Económico Mundial señala

10 principales competencias que los trabajadores deberán desarrollar para poder adaptarse a estos

nuevos cambios, como lo son; solución de problemas complejos, pensamiento crítico, creatividad,

gestión de personas, coordinación de equipos, inteligencia emocional, análisis y toma de

decisiones, orientación del servicio, negociación y flexibilidad cognitiva


Bibliografía

 Perasso, Valeria (2016). Que es la cuarta revolución industrial (y porque debería

preocuparnos). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834

 Salesforce Latinoamerica (2018). ¿Que es la cuarta revolución industrial? Salesforce.

https://www.salesforce.com/mx/blog/2018/4/Que-es-la-Cuarta-Revolucion-

Industrial.html

También podría gustarte