Está en la página 1de 13

Santa María Spa

PROTOCOLO COVID -19

RUTA DE VALIDACIÓN

FUNCIÓN NOMBRE UNIDAD ORGANIZACIONAL FIRMA

ELABORADO
Michaele Indo Asesor en Prevención de Riesgos
REVISADO POR:

APROBADOR POR: Mayerly Cerrtuche Representante Legal


CONTENIDOS

1. OBJETIVO............................................................................................................................. 3

2. ALCANCE.............................................................................................................................. 3

3. REFERENCIAS ....................................................................................................................... 3

4. DESARROLLO ....................................................................................................................... 3

4.1. DEFINICIONES .............................................................................................................. 3

2
1. OBJETIVO

En virtud de la obligación de velar por la seguridad y salud de sus trabajadores, la empresa implementará
todas las medidas de prevención tendientes a colaborar en la eventual emergencia sanitaria que pudiere
producir en la población trabajadora, la propagación del coronavirus (Covid-19) en los lugares de trabajo.

2. ALCANCE
Este Protocolo aplica a todo el personal de Servicios Santa Maria SpA.

3. REFERENCIAS
• https://www.minsal.cl/
• https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-channel.html
• Circular Nº42 del 26 de Mayo 2020, de la Dirección del Trabajo de Chile

4. DESARROLLO

4.1. DEFINICIONES
Caso sospechoso:
• Persona que desarrolla, al menos, dos síntomas típicos ya sea dolor toráxico, tos, fiebre, dolores
musculares, pérdida de gusto y olfato, etc.
• Ha estado en contacto estrecho con caso certificado positivo.
Caso confirmado:
• Persona que es un caso sospechoso y que se le hace un examen PCR con resultado positivo.
Caso probable:
• Personas que tienen síntomas, que se hacen un examen PCR que dé como resultado indeterminado,
es decir ni negativo ni positivo. Estas personas debían hacerse un segundo examen, sin embargo, no
es exigible. Si es dudoso se va a considerar como caso probable
• Contacto estrecho de un paciente confirmado con PCR positivo que presenta síntomas respiratorios
dentro de los próximos 14 días siguientes sin necesidad de realizar prueba diagnóstica de PCR.
Contacto estrecho:
Una persona en contacto con un caso confirmado de COVID-19, desde el inicio del período sintomático
hasta después de haber sido de alta según los criterios vigentes:
• Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro.
• Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, tales como lugares como oficinas, trabajos,
reuniones, colegios.
• Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como, hostales, internados,
instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, entre otros.
• Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro
con otro ocupante del medio de transporte.

3
4.2. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

La empresa deberá informar a sus propios trabajadores, empresa mandante y autoridades de:
• Los riesgos asociados al COVID-19.
• Las medidas preventivas que ha determinado la empresa adoptar y las modificaciones que podrían
tener los procesos de trabajo con estas medidas preventivas, tales como rotación del personal, entrada
y salidas diferidas, adopción de medidas de separación o aislamiento de personal en comedor de faena,
lugares de alojamiento, incorporación de barreras de separación entre puestos de trabajo.
• Los métodos de trabajo correcto a partir de los cambios en los procesos, incorporando las medidas de
higiene que deben ser implementadas para prevenir o controlar el contagio.
• Las medidas de higiene individual que deberán ser adoptadas durante la jornada de trabajo, tales
como:
o Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar y no volver a
utilizarlo.
o Tirar al basurero, todo papel higiénico o pañuelo desechable que haya sido utilizado para estornudar
o toser.
o Evitar contacto físico al saludar.
o Mantener una distancia social de al menos, un metro, entre personas.
o No compartir artículos de higiene personal y artículos de alimentación con otras personas.
o Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
o No compartir los elementos de protección personal (EPP), tales como casco, lentes, legionario,
chaqueta reflectante, guantes de cabritilla y botín de seguridad) ni los EPP Básicos para Covid-19,
tal como Mascarilla, guantes desechables (no quirúrgicos) y Alcohol gel tamaño personal (aprobado
por el ISP).
o Informar a la jefatura si el trabajador presenta síntomas COVID-19 (fiebre igual o sobre los 37.8ºC,
dificultad respiratoria, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza) definidos como Caso
Sospecho o Caso Probable.
o Utilizar todos los EPP (Casco, lentes, legionario, chaqueta reflectante, guantes de cabritilla y botín
de seguridad) y los EPP Básicos para Covid-19, tal como Mascarilla, guantes desechables (no
quirúrgicos) y Alcohol gel tamaño personal (aprobado por el ISP) que le sean asignados y requieran
para realizar sus trabajos.

4.3. MODO DE ACCESO DE LA EMPRESA


Para reducir las oportunidades de contacto cercano entre personas, el acceso de los trabajadores a la
areas de trabajo se regula de la siguiente manera:
• Entrar manteniendo una distancia social de seguridad de, al menos, un metro.
• Todos los trabajadores deberán usar su mascarilla cubriendo la boca y nariz.
• Todos los lugares de trabajo deberán contar con ventilación. La existencia de aire acondicionado no
constituye un sistema de ventilación ( Ésto debera ser implementado por la empresa mandante )
• Todos los lugares de trabajo deberán contar con agua y jabón para el lavado frecuente de manos o
disponer de solución de alcohol gel permanentemente para los trabajadores que no tienen acceso a
lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente.
• Todas las áreas de trabajo deben estar limpias, sanitizadas y ventiladas.
• En todas las áreas de la empresa y/o proyecto, deberá usarse la mascarilla (N95, N100 o su
equivalente) o respirador de dos vías con filtros mixtos, asociados al COVID-19 (protector facial,
buzo sanitario, etc.).

4
• Los trabajadores deberán coordinar su entrada y salida de las instalaciones de la empresa evitando
todo contacto posible con otras personas y no realizar reuniones de pasillo.
4.4. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LOS TRABAJADORES
Todo el personal de SANTA MARIA SPA, deberán cumplir con los requerimientos de la Seremi de Salud,
así como las disposiciones que Mar Abierto implemente para acceder a la faena.
• Utilizar mascarilla (N95, N100 o equivalente) cubriendo boca y nariz durante toda la jornada laboral.
• Mantener una distancia de seguridad de, al menos, un metro.
• Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar y no reutilizar este
último (tirarlo a la basura).
• Tirar al basurero, todo papel higiénico o pañuelo desechable que haya sido utilizado para estornudar
o toser.
• Evitar contacto físico al saludar.
• Mantener una distancia social de, al menos, un metro entre personas.
• No compartir artículos de higiene personal y artículos de alimentación con otras personas.
• No tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos
• No saludar de mano y/o beso.
• Lavado frecuente de manos con agua y jabón durante, al menos, 60 segundos.
• No compartir los elementos de protección personal (EPP), tal como casco, lentes, legionario, chaqueta
reflectante, guantes de cabritilla y botín de seguridad ni los EPP Básicos para Covid-19, tal como
Mascarilla, guantes desechables (no quirúrgicos) y Alcohol gel tamaño personal (aprobado por el
ISP).
• Informar a la jefatura si el trabajador presenta síntomas COVID-19 (fiebre igual o sobre los 37.8ºC,
dificultad respiratoria, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza) definidos como Caso
Sospecho o Caso Probable.
• Utilizar todos los EPP (tal como casco, lentes, legionario, chaqueta reflectante, guantes de cabritilla
y botín de seguridad) y los EPP Básicos para Covid-19, tal como Mascarilla, guantes desechables (no
quirúrgicos) y Alcohol gel tamaño personal (aprobado por el ISP) que le sean asignados y requieran
para realizar sus trabajos.
• Si la actividad a desarrollar requiere estar a menos de un metro, se deberá analizar si es posible
replantear la actividad; en caso de que esta situación no se pueda evitar, se deberá colocar una
mascarilla (N95, N100 su equivalente o superior).
En presencia de fiebre (igual o sobre los 37.8°C) u otros síntomas de gripe, cada trabajador debe
quedarse en casa y acudir al médico; así como notificar a su jefe inmediato que tendrá la
responsabilidad de informar a empresa Mandante.

Trabajadores encontrados en condiciones peligrosas, tales como Caso Sospechoso o Caso Probable:
• Síntomas de gripe
• Síntomas de Fiebre igual o sobre los 37.8°C
• Procedencia de áreas de riesgo Covid-19
• Haber tenido contacto con personas con coronavirus positivo en los 14 días anteriores, se deberá
notificar al Ministerio de Salud para posible Test PCR.

5
En este sentido, el personal, antes de ingresar a las instalaciones, puede ser sometido a control de la
temperatura corporal utilizando Termómetros Infrarrojo (no invasivos), esto se debera implementar por
parte de empresa mandante.
Si un trabajador se encuentra como Caso Sospechoso, Caso probable o Caso Confirmado, no podrá
hacer ingreso y será inmediatamente aislado, comenzando una investigación de personas que estuvieron
estrecho contacto con el trabajador aislado. Posterior a esto, se notificará a la Seremi de Salud.
Si un trabajador experimenta síntomas como Caso Sospechoso o Caso Probable, se deberá mantener
una distancia adecuada con ese trabajador, y se informará inmediatamente al Departamento HSE de
Mar Abierto del Proyecto para activar el protocolo ante un potencial Caso Confirmado de COVID-19
positivo. La persona afectada hará abandonado del lugar de trabajo tan pronto como sea posible, se
coordinará su asistencia al médico y se notificará a la SEREMI de Salud.
Es obligatorio que las personas dentro de las instalaciones tomen todas las precauciones higiénicas, en
particular:
• Mantener una distancia de seguridad de, al menos, un metro.
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón como mínimo 20 segundos.
• No tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.
• Cubrir la boca y la nariz con pañuelos desechables al estornudar o toser (si no tiene pañuelos
desechables, use el pliegue del codo) y luego lávese las manos inmediatamente.
• No almacene pañuelos usados entre su ropa, sino tírelos a la basura.
• Evitar dentro de la faena o area de trabajo el uso de teléfono.
En la medida de lo posible, los trabajadores deben efectuar una adecuada ventilación de sus entornos
de trabajo periódicamente durante las horas de trabajo.
4.5. PROHIBICIONES GENERALES
En caso de que un trabajador muestre síntomas de contagio durante su estadía en las instalaciones de
la empresa se deberá:
• Aislar al trabajador y equiparlo con una mascarilla quirúrgica y notificar a la SEREMI de Salud.
• Limpiar, sanitizar y ventilar todas las áreas en las que él estuvo.
• Además, la empresa puede solicitar a cualquier posible persona de contacto que abandone las
instalaciones como medida de precaución.
Todos los lugares de trabajo se limpiarán/sanitizarán diariamente y se garantizará un intercambio de
aire adecuado. Específicamente, la limpieza se aplicará manijas de herramientas, herramientas
manuales, equipos energizados de uso masivo.

4.6. Medidas Preventivas para Evitar Contagio Covid-19


• Todos los lugares de trabajo deberán contar con ventilación (la existencia de aire acondicionado no
constituye un sistema de ventilación).
• Todos los lugares de trabajo deberán contar con agua y jabón para el lavado frecuente de manos o
disponer de solución de alcohol gel permanentemente para los trabajadores que no tienen acceso a
lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente.
• Todas las áreas de trabajo deben estar ventiladas, limpias y ser sanitizadas en forma periódica.
• En todas las áreas de la empresa y/o proyecto, deberá usarse la mascarilla (N95, N100 su equivalente
o superior) o respirador de dos vías con filtros mixtos, asociados al COVID-19 (protector facial, buzo
sanitario, etc.).

6
4.7. Obligaciones específicas de trabajadores que van al proyecto
Todo el personal de SANTA MARIA SPA, deberán cumplir con los requerimientos de la Seremi de Salud:
• Utilizar mascarilla (N95, N100 o equivalente) cubriendo boca y nariz durante toda la jornada laboral.
• Mantener una distancia social de, al menos, un metro entre las personas.
• Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar y no reutilizar este
último (tirarlo a la basura).
• Tirar al basurero, todo papel higiénico o pañuelo desechable que haya sido utilizado para estornudar
o toser.
• Evitar contacto físico al saludar.
• No compartir artículos de higiene personal y artículos de alimentación con otras personas.
• No tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos
• No saludar de mano y/o beso.
• Lavado frecuente de manos con agua y jabón durante, al menos, 60 segundos.
• No compartir los elementos de protección personal (EPP), tal como casco, lentes, legionario, chaqueta
reflectante, guantes de cabritilla y botín de seguridad ni los EPP Básicos para Covid-19, tal como
Mascarilla auto filtrante certificada por el ISP, guantes desechables (no quirúrgicos) y Alcohol gel
tamaño personal (aprobado por el ISP).
• Informar a la jefatura si el trabajador presenta síntomas COVID-19 (fiebre igual o sobre los 37.8ºC,
dificultad respiratoria, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza) definidos como Caso
Sospecho o Caso Probable.
• Utilizar todos los EPP (tal como casco, lentes, legionario, chaqueta reflectante, guantes de cabritilla
y botín de seguridad) y los EPP Básicos para Covid-19, tal como Mascarilla auto filtrante certificada
por el ISP guantes desechables (no quirúrgicos) y Alcohol gel tamaño personal (aprobado por el ISP)
que le sean asignados y requieran para realizar sus trabajos.
• Si la actividad a desarrollar requiere estar a menos de un metro, se deberá analizar si es posible
replantear la actividad; en caso de que esta situación no se pueda evitar, se deberá colocar una
mascarilla (N95, N100 su equivalente o superior).
4.8. Personal con Sospecha de COVID-19
En presencia de fiebre (igual o sobre los 37.8°C) u otros síntomas de gripe (Caso Sospechoso o Caso
Probable), el trabajador no debe subir a terreno y deberá quedarse en casa/residencia y acudir al médico
y avisar inmediatamente al:
• Jefe directo
• Responsable (designado) de HSE de Mar Abierto.
Si el personal que labora en la Garita Acceso a la faena (correspondiente a la empresa mandante)
encuentra a un trabajador con algunos de los síntomas que se describen más abajo, el trabajador no
podrá ingresar, dando aviso a jefe directo de SANTA MARIA SPA:
• Fiebre igual o sobre los 37.8° C
• Tos
• Dificultad para respiratoria
• Dolor de garganta al comer o tragar fluidos
• Mialgias o dolores musculares
• Calofríos
• Cefalea o dolor de cabeza

7
• Diarrea
• Pérdida brusca del olfato
• Pérdida brusca del gusto
El trabajador será inmediatamente aislado, comenzando una investigación de personas que estuvieron
estrecho contacto con ese trabajador. Posterior a esto, se notificará a la Seremi de Salud, a través de
la plataforma OIRS, www.oirs.minsal.cl, incluyendo nombre, RUT y teléfono del trabajador afectado.
Si el trabajador es Caso Confirmado COVID-19, la Seremi de Salud avisará al trabajador de dicha
situación y este último deberá entregar información con qué personas mantuvo contacto estrecho en los
últimos días, tal como nombre, RUT, teléfono u otras, para entregar esta información a la Seremi de
Salud.
Además, la empresa deberá informar a todos los trabajadores de LA FAENA de esta situación y reforzar
las medidas de prevención del COVID-19.

4.9. Acciones en Caso Confirmado Presencia de Contagio Covid-19 (Anexo 9 Circular 42)
Si un trabajador experimenta síntomas como Caso Sospechoso o Caso Probable, es decir, por lo menos
2 de los síntomas antes mencionados, una vez que se encuentra al interior del Proyecto, se deberá aislar
a ese trabajador y mantener una distancia mayor a 2 metros con él, y se informará inmediatamente al
Departamento HSE de Mar Abierto en el Proyecto para activar el protocolo ante un potencial Caso
Confirmado de COVID-19 positivo. La persona afectada será retirada del lugar de trabajo tan pronto
como sea posible, se coordinará su asistencia al médico y se notificará a la SEREMI de Salud a través
de la plataforma OIRS, www.oirs.minsal.cl, incluyendo nombre, RUT y teléfono del trabajador.
Ante la presencia de un posible Caso Confirmado de contagio de Covid-19, ya sea un trabajador o más
trabajadores, la empresa deberá comunicar a todos los trabajadores del Proyecto con el fin de
determinar cuántas personas más podrían haber estado en contacto con la persona sospechosa de
Covid-19.
Si pasados dos días de la autodenuncia, la Seremi de Salud no ha iniciado procedimiento inspectivo, la
empresa deberá informar a la Dirección del Trabajo con el “Formulario de Notificación de Inicio de
Procedimiento de Fiscalización FI-1”, firmado por el representante legal de la empresa.
La autoridad fiscalizadora procederá a fiscalizar las siguientes materias:
• Existencia de procedimiento de actuación en caso de hallazgo de personal con Covid-19.
• Verificar que el empleador haya confeccionado la DIEP (Denuncia Individual de Enfermedad
Profesional) cuando existan trabajadores que presumiblemente hayan sido contagiados en el lugar
de trabajo.
• Verificar que se haya realizado la limpieza y sanitización de los lugares de trabajo. Si el procedimiento
fue remoto, se deberá presentar un programa de limpieza y sanitización con todos los medios de
prueba de su aplicación (fotografías, etc.).
4.10. Acciones que Favorecen la Prevención del Covid-19
Se deben evitar las reuniones en grupos y, en lo posible, hacer reuniones con pocas personas (cuando
sea realmente necesario) cuidando que los espacios permitan mantener una distancia social de, al
menos, un metro entre cada persona.
El personal que se encuentre en contenedores (vestidores, comedor, baños, duchas y oficinas) deberá
verificar de manera diaria la limpieza y/o utilizar rociadores con alcohol y/o toallas de papel para
desinfectar.
Como insumos, la empresa deberá proveer a sus trabajadores:
1) alcohol gel de uso común, sistema higiénico y desechable para el lavado de manos (toallas de papel),
agua potable, jabón, basureros para la eliminación de residuos de limpieza por Covid-19.
2) Agua para el consumo humano con muchos vasos desechables o botellas individuales.

8
3) Se debe considerar personal permanente para realizar el aseo en las áreas de trabajo y áreas de uso
común, así como superficies de contacto en contenedores, baños, etc. Lo que permitirá cumplir con
la Circular 42 de la Dirección del Trabajo.
En la medida de lo posible, los trabajadores deben efectuar la ventilación de sus entornos de trabajo
periódicamente durante las horas de trabajo.
4.11. Personal que Realiza Tareas de Limpieza y Sanitización (Anexo 1 Circular 42)
Cuando se coordinen trabajos de limpieza y sanitización, que establezca las formas de trabajo y sus
medidas de prevención, que será dado a conocer a todos los involucrados en esas actividades, con
registro de firmas.
Los trabajadores que realicen trabajos de limpieza y sanitización deberán contar con:
• Pechera desechable o reutilizable.
• Guantes manga larga para labores de aseo desechables o reutilizables (no quirúrgicos), resistentes,
impermeables y de manga larga.
• No utilizar guantes quirúrgicos para estas labores.
• Mascarilla (N95, N100 superior o equivalente).
Los insumos que debe tener el trabajador para realizar labores de limpieza y sanitización son:
• Agua
• Detergente
• Bolsa plástica resistente (para guardar residuos)
• Rociadores
• Toallas, paños de fibras o microfibras o trapeadores u otros
Los sanitizantes que pueden utilizarse son:
• Hipoclorito de Sodio al 0,1% (conocido en el mercado como Cloro)
• Amonios cuaternarios
• Peróxidos e hidrógeno (conocido como agua oxigenada)
• Fenoles (que se pueden encontrar como ácido carbólico, ácido fénico, alcohol fenílico, ácido fenílico,
fenilhidróxido, hidrato de fenilo, oxibenceno o hidroxibenceno).
• Etanol 70% (alcohol etílico).
Esto se deberá implememntar solo si la empresa mandante exige a contratista, de no exigir sera la empresa
mandante encargada de este punto.
4.12. Suspensión de Labores en Zonas de Cuarentena
Se podrá establecer la suspensión de las actividades del Proyecto cuando la comuna sea decretada en
cuarentena, y que el proyecto sea considerado como Servicio no Esencial, de acuerdo con lo que indique
la autoridad sanitaria.
4.13. Difusión y concientización
Las charlas de seguridad deberan ser en grupos pequeños y cuidando que los espacios permitan
mantener una distancia de 1.5 mts entre cada persona; en estas charlas se buscará difundir y hacer
conciencia sobre el Coronavirus respecto a:
• Médidas preventivas
• Síntomas
• Transmisión
• Tratamiento

9
Se debe hacer difusión digital a través de Grupos de WhatsApp y correos electrónicos respecto a los
síntomas y medidas preventivas.

5. CONSIDERACIONES GENERALES

5.1. Cuándo usar mascarilla


• Las mascarillas deben ser auto filtrantes y certificadas por el ISP.
• Se debe portar siempre la mascarilla
• Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución
hidroalcohólica o con agua y jabón.
• Para el buen uso de una mascarilla, se debe aprender a usarla y eliminarla correctamente.

5.2. Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla


• Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con
agua y jabón.
• Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la
máscara.
• Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de
alcohol o con agua y jabón.
• Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
• Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla);
deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base
de alcohol o con agua y jabón.

5.3. INFOGRAFÍA OMS (Organización Mundial de la Salud)

10
6. MS (MINISTERIO DE SALUD DE CHILE)

11
12
13

También podría gustarte