Está en la página 1de 2

Estonia, oficialmente 

República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es uno de los


veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Limita al sur con Letonia, al este
con Rusia, al norte con el golfo de Finlandia y al oeste con el mar Báltico.4
El territorio de Estonia comprende una región continental y un conjunto de 2222 islas e islotes
dentro del mar Báltico,5 cubriendo un total de 45 228 km².1 Está dividida políticamente en 15
condados, y la capital del país es su mayor ciudad, Tallin.6 Con una población de 1,3 millones,
Estonia es uno de los países menos poblados dentro de la Unión Europea.
El pueblo estonio es étnica y lingüísticamente hermano del finés y tiene lazos históricos y
culturales con los países nórdicos al igual que los otros dos países bálticos. A pesar de ello,
los países nórdicos no les reconocen todavía su adscripción a este grupo, aunque están en
negociaciones para adherirse al Consejo Nórdico, en el que las repúblicas bálticas son
oficialmente observadores.
Estonia adoptó el euro el 1.º de enero de 2011,78 sustituyendo a la corona estonia.
El poblamiento más antiguo de Estonia parece remontarse al deshielo de la última era
glacial hace aproximadamente 13 000 años. El asentamiento más antiguo del que se tiene
constancia es el asentamiento de Pulli, en la ribera del río Pärnu, cerca de la actual ciudad
de Sindi, en la Estonia meridional. Según las pruebas de radiocarbono, este data de hace
11 000 años, al principio del milenio XI a. C.
Se han hallado restos de utensilios de piedra y hueso pertenecientes a comunidades
dedicadas a la caza y la pesca, cerca de la ciudad de Kunda en el norte de Estonia, que datan
del año 6500 a. C. La cultura de Kunda pertenece al período Mesolítico y se extiende además
por el norte de Letonia y el sur de Finlandia.
Estonia fue poblada por pueblos del grupo finoúgrio desde la prehistoria; se desconoce la
fecha aunque se presupone que esos grupos habrían estado presentes como mínimo en el I
milenio a. C. El final de la Edad del Bronce y el comienzo de la Edad del Hierro supuso un
período marcado por grandes cambios culturales. El más significativo fue la aparición de la
agricultura, que ha seguido constituyendo la base de la economía y de la cultura estonia. La
agricultura se fue expandiendo entre los siglos V y I a. C. y la población creció. Las influencias
culturales del Imperio romano también llegaron hasta Estonia en este período, que es
conocido como la Edad del Hierro romana.
Durante la Edad del Hierro se sucedieron ataques provenientes de tribus bálticas, que se
adentraron en el país tanto por la frontera terrestre como por la marítima. Existen
varias sagas escandinavas referidas a estas campañas contra Estonia. Los piratas estonios
efectuaron a su vez incursiones similares, por ejemplo, tomando parte en el saqueo e incendio
de la ciudad sueca de Sigtuna en 1187.10

Edad Media
A principios del siglo XIII, Estonia estaba dividida en ocho grandes
condados: Saaremaa, Läänemaa, Rävala, Harju, Viru, Järva, Sakala, Ugandi y otros condados
más pequeños. Mediante una reunión de representantes de varios condados se estableció un
Estado en el que se profesaba una religión pagana centrada en la deidad Tharapita. En el
transcurso de ese siglo, alemanes y daneses colocaron el país bajo su influencia. La orden
militar de los Hermanos Livonios de la Espada conquistó el sur de Estonia, introduciendo
el cristianismo.
En 1227 Dinamarca tomó posesión del norte, que conservaría hasta 1346. Los mercaderes de
la Liga Hanseática monopolizaron el tráfico de los puertos estonios. En 1343, la población del
norte y de la isla de Saaremaa se alzó contra los alemanes en el Levantamiento de la noche
de San Jorge, que fue reprimido y el «rey» rebelde de Saaremaa, Vesse, fue ahorcado en
1344. Después del tratado de Marienburg (1347), Estonia es comprada por 19 000 marcos de
plata por los caballeros teutones. Después se sucederían intentos de invasión por parte rusa
en 1481 y 1558.
La Orden Teutónica, al abrazar en 1524 la Reforma protestante, introduce en Estonia
el luteranismo. El país quedará en poder de los caballeros teutónicos, si bien formalmente
pertenece al Gran Ducado de Lituania hasta 1561, año en que Suecia se adueña del país,
aunque respetando la existencia de los terratenientes feudales germanos.

Edad Moderna[editar]
Artículo principal: Livonia

En 1561, el distrito de Reval (actual Tallin) se puso voluntariamente bajo la protección de


Suecia y, como resultado de la Guerra Livona (1558-1582), el norte de Estonia está bajo
dominio sueco, mientras que el sur pasa a Polonia durante un breve período en la década de
1580. En 1625, la totalidad del territorio quedó sometido al reino sueco. Estonia fue dividida
administrativamente entre las provincias de Estonia en el norte y Livonia, que comprendía
además del sur de Estonia, el norte de Letonia, división que perdurará hasta principios
del siglo XX.
En 1631, el rey sueco Gustavo II Adolfo forzó a la nobleza a conceder mayores derechos
al campesinado, aunque la servidumbre siguió existiendo. Al año siguiente se abrió una
imprenta y se fundó la universidad en la ciudad de Dorpat (actual Tartu); este período es
conocido en la historia estonia como «la antigua buena época sueca».
Tras la Gran Guerra del Norte (1700-1721), el imperio sueco perdió Estonia, que pasó a
manos rusas (en 1710 de facto, y en 1721 mediante el tratado de Nystad). Sin embargo, la
clase alta y la clase media-alta seguirán siendo sobre todo de origen báltico-germano. La
guerra diezmó a la población de Estonia, que se recuperaría rápidamente. Y aunque
inicialmente los derechos de los campesinos se vieron debilitados, la servidumbre fue abolida
en el año 1816 en la provincia de Estonia y en 1818 en la de Livonia.

Siglo XIX

También podría gustarte

  • Tonga
    Tonga
    Documento2 páginas
    Tonga
    Saul Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Macedonia
    Macedonia
    Documento2 páginas
    Macedonia
    Saul Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Oman
    Oman
    Documento2 páginas
    Oman
    Saul Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Fiyi
    Fiyi
    Documento2 páginas
    Fiyi
    Saul Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Kiribati
    Kiribati
    Documento1 página
    Kiribati
    Saul Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Luxemburgo
    Luxemburgo
    Documento2 páginas
    Luxemburgo
    Saul Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Malta
    Malta
    Documento2 páginas
    Malta
    Saul Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Costa de Marfil
    Costa de Marfil
    Documento3 páginas
    Costa de Marfil
    Saul Sanchez
    Aún no hay calificaciones