Está en la página 1de 10

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología

Caso clínico

Presentado por.

Álzate Gómez Jhonatan: 679501

Gutiérrez Leidy Johana ID: 516810

Hernández Julio Cesar ID: 677258

Hernández Laura Milena Desiré ID:678958

Murillo Evelin Jhoanna ID.560648

Psicólogos en formación

La dorada caldas

Noviembre 2018
Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología

Caso clínico

Presentado por.

Álzate Gómez Jhonatan: 679501

Gutiérrez Leidy Johana ID: 516810

Hernández Julio Cesar ID: 677258

Hernández Laura Milena Desiré ID:678958

Murillo Evelin Jhoanna ID.560648

Psicólogos en formación

Docente

Ps. Mg leidy Núñez Bautista

La Dorada Caldas

Noviembre 2018
Introducción

En este caso clínico se busca identificar los datos de un paciente TDAH, en cual se habla de

Felipe se hallaron los datos demográficos del paciente y su familia, Historia de la problemática,

Cuadro clínicos de atención, memoria y aprendizaje, Pruebas utilizadas para la evaluación de la

atención, la memoria y el aprendizaje, Conclusiones a las cuales llegaron después de la

evaluación.
Caso Clínico TDAH

Datos demográficos del paciente y familia:

Paciente Felipe Bermúdez de 8 años el cual cursa grado de primaria, vive con su hermana y

sus padres.

Su hermana, mayor de 15 años que cursa grado secundario quien lo cuida frecuentemente en

las tardes, la está molestando y no obedece.

Su padre de 40 años trabaja en una empresa de seguridad, cuenta con estudios primarios,

trabaja todo el día y paga la educación de sus hijos.

Su madre de 37 años también trabaja en un banco, tiene estudio universitario, trabaja todo el

día y paga la educación de sus hijos.

Historia de la problemática:

El niño asiste con normalidad a clases, pero en el momento de hacer sus trabajos en el colegio

el no logra concentrarse, no se sienta a estudiar, salta de un lado al otro y en la casa igual.

Esto se vuelve preocupante para los padres ya que lo llaman del colegio a ponerles quejas

negativas a toda hora.

Al ser esto preocupante la profesora del niño cita a sus padres para comunicarles de la mala

conducta que tiene el niño y la dificultad de su aprendizaje, este distrae e interrumpe el estudio

de sus demás compañeros ya que son 40 en este colegio.

La profesora sugiere a los padres buscar apoyo profesional para el que el niño sea valorado.
Cuadro clínico, problemas de memoria, atención y aprendizaje:

 Presenta dificultades para finalizar tareas.

 Falta de atención: se distrae en clase y no logra estar atento en las actividades escolares

 Se distrae con facilidad.

 Presenta dificultad para seguir las normas.

 Afronta las tareas de forma impulsiva.

Pruebas utilizadas para la evaluación de la atención, memoria y aprendizaje:

Evaluación inicial: se realizó la intervención en el centro educativo donde asiste el menor y se

llevo acabo una entrevista con la madre del menor, igual con su maestra y al mismo menor con el

psicólogo.

Estrategia terapéutica: se utilizaron cuestionarios para la evaluación de la capacidad cognitiva,

comunicativa y de atención del niño para un informe final.

Después de recibir el informe se llevo acabo estudios con el pediatra para su historial medico

y realizar las respectivas valoraciones físicas, neurobiológicas para el estado del niño.

El informe es enviado al centro de salud infanto juvenil, los cuales se encargan de la revisión

historial del menor.

Conclusiones:

En la intervención educativa del niño recibirá apoyo por parte de los terapeutas en audición y

lenguaje. Felipe presenta indicadores de TDAH cuenta con capacidad cognitiva normal-a pesar

de su falta de su dificultad de lenguaje.


 Desarrollar hábitos atencionales

 Trabajar trazo y escritura

 Aumentar la motivación en relación con sus padres.

El resultado de la valoración del pediatra es normal se encuentra en buenas condiciones de

acuerdo a los estudios y tras la revisión del informe centro infanto juvenil da como diagnostico

que le niño presenta TDAH y un trastorno de lenguaje.

El CSMIJ trabajara con los padres, hermana y el niño nivel psicológico para enviar

tratamientos.

En el colegio distrital trabajarán con una metodología de acuerdo al diagnostico que presenta

el paciente y seguirán los controles médicos al niño.

Intervención:

Objetivos:

 Felipe tenga una mejor relación con sus padres, hermana y en el colegio.

 Aumentar la atención de Felipe en las actividades

 La atención a las reglas y motivación en sus tareas

Técnicas:

 Felipe realice trabajos para la facilidad de sus trabajos para así darle forma de lo que está

aprendiendo, puede ser de apoyo.

 Utilizar el refuerzo positivo

 El espacio asignado para que Felipe pase tiempo con sus padres
Los resultados de este caso con TDAH es que Felipe tenga control de sus actividades que los

padres tengan tiempo para que su, motivación sea alta para la elaboración de sus tareas su

nivel de concentración se alto.


Referencias

Flybusiness. (15 de abril de 2012). que debe contener un informe clinico de un diagostico

TDAH. fundacion CaDah, 01. Obtenido de

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/informe-clinico-en-el-tdah.html

Guzman, R., & Hernandez, V. (2005). estrategias para evaluar e intervenir en las dificultades de

aprendizaje academicas en el trastorno de déficit de atención con/sin hiperactividad.

Revista de teoría, investigación y practica eduvativa, 30. Obtenido de

https://www.fundacioncadah.org/j289eghfd7511986_uploads/20120607_f4NhR5UaMEN

XU2ceOOr1_0.pdf

También podría gustarte