Está en la página 1de 5

“Periodos históricos de México”.

Unidad 1 Actividad 2.
“Periodos históricos de México”.
Contexto Socioeconómico de México

Alumna:
Loreley Sosa Torre

Docente: Jorge Iván Villegas Tirado

Febrero 2021
“Periodos históricos de México”.2

Periodo Histórico Revolución Mexicana

1910- 1920
Personajes Francisco. I. Madero, Plutarco Elías Calles, Emiliano
Zapata, Pancho Villa, Victoriano Huerta, Venustiano
Carranza, Álvaro Obregón, Pascual Orozco, Aquiles
Serdán, Máximo Serdán, Carmen Serdán, Joaquín Amaro
Domínguez, Belisario Domínguez, Ricardo Flores Magón,
Felipe Ángeles, Benjamín Hill, Francisco. R. Serrano, Las
Adelitas y John Kenneth Turner
Hechos relevantes
Políticos: Proceso de separación de los asuntos públicos de los
religiosos, en el cual la iglesia pierde poder económico y
político.

Reformas borbónicas

Protestas de los grupos antirreeleccionistas para la


liberación de la aprehensión de Francisco I. Madero.

Proclamación del Plan de Ayala.

Plan de Guadalupe.

Zapata domina el sur del país.

Tropas Constitucionalistas vencen al Ejército federal.

Villa y la División del Norte ocupan Chihuahua, Durango

Obregón vence en Sonora, Sinaloa y Jalisco.

Ejercito del Noreste y EEUU toman partido contra Huerta.

Huerta sale del país.

Tratado de Teloyucan.

La Nueva Constitución transfiere títulos de propiedad.

Voto directo para cualquier elección de carácter local.


Económicos: Economía predominantemente capitalista.

Mayor desarrollo en norte, noreste, noroeste, DF, Golfo.


“Periodos históricos de México”.3

Muchas pequeñas minas cerraron.

Aumento demanda de trabajos en centros fabriles.

Deterioro en vías ferrocarriles.

Las fabricas perdieron clientes distantes, pero ganaron


clientes nacionales.

Administración por parte del gobierno diferentes haciendas


expropiadas en el territorio nacional.

Alto consumo de petróleo.

Colapso bancario en 1914

Sociales: Emigración a EEUU aumenta en forma considerable.

Migración a zonas de mayor desarrollo dentro del país.

Uso de transportes como: camiones y aeroplanos.

Leyes de Reforma con las cuales el estado controla la


educación, registro de nacimientos, matrimonios y
defunciones.

Creación la Secretaría de la Instrucción Pública.

Post revolución.

Uso de los murales para mostrar y enseñar historia:


Muralismo

Muralistas importantes:

Diego Rivera, José Clemente Orozco.


“Periodos históricos de México”.4

Conclusión:

Fue un hecho histórico muy importante ya que buscaba combatir todas las
injusticias, buscaba establecer la democracia, mejorar la calidad y buscar
beneficios para las clases bajas.

Buscaba independencia y libertad del control de la dictadura de Porfirio


Díaz.

México estuvo en una época con muchos conflictos internos y rebeliones en


diferentes regiones del país, se realizaron diferentes planes para poder
obtener resultados.

Cerraron muchos comercios y se favoreció a las empresas grandes e


industrias, esto movió a la gente y hubo cambio de distribución de la
población.

Existieron colapsos en bancos y el estado toma el mayor control dejando a


un lado al estado eclesiástico.

A pesar de la separación del territorio en busca de diferentes objetivos,


lograron la promulgación de la Nueva Constitución, dejando un México con
mayor libertad y con nuevos comienzos como la SEP, el Muralismo y la
preparación de la gente para el trabajo en industrias, facilitación para
obtener acceso a los créditos bancarios.
“Periodos históricos de México”.5

Bibliografía
Gonzalez Navarro, M., & Reyes Lagunes, I. (2012). Universidad Autónoma de
Tamaulipas México. Recuperado el 16 de 02 de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/654/65429254006.pdf
Perez, I. (20 de 11 de 2019). Ciencia UNAM. Obtenido de
http://ciencia.unam.mx/leer/930/-que-cambio-la-revolucion-mexicana-

También podría gustarte