Está en la página 1de 55

PATOLOGIA DE LA VESICULA

BILIAR

DRA. DEL CID


FACULTAD DE CIENCIAS
MEDICAS

EXPOSITORAS:
JOSSELYN MALDONADO
LILY LOPEZ
ANATOMIA
Es un deposito en forma de pera que se
continua con el conducto hepático y
colédoco a través del conducto cístico.
Órgano intraperitoneal.

Longitud: 7-10 cm
Diámetro: 15 cm
Capacidad: 30- 60 ml

LILY LOPEZ 2
LILY LOPEZ 3
Se divide en tres
áreas
anatómicas:

1. Fondo
2. Cuerpo
3. Cuello

LILY LOPEZ 4
• El moco secretado hacia la vesícula
biliar se elabora de las glándulas
tubuloalveolares de la mucosa que
recubre el infundíbulo y el cuello de la
vesícula biliar, pero no al cuerpo y el
fondo:

Este moco ayuda a la entrada y salida de


la bilis.

LILY LOPEZ 5
 IRRIGACION

LILY LOPEZ 6
 DRENAJE VENOSO
Se lleva a cabo a través de:
• Venas pequeñas:
que penetran de manera directa
en el hígado.

• Vena cística grande


que lleva la sangre de regreso a
la vena porta.

LILY LOPEZ 7
 DRENAJE LINFATICO
• Drenan en los ganglios del cuello de la
vesícula.
• Con frecuencia un ganglio linfático visible
recubre la penetración de la arteria cística en
la pared de la vesícula.

LILY LOPEZ 8
 INERVACION

• Nervio Vago y ramas simpáticas


que pasan a través del plexo
celiaco.

• Nivel simpatico preganglionar


T8-T9

LILY LOPEZ 9
FUNCION DE LA VESICULA
BILIAR

Actúan en conjunto para


modificar almacenar y
regular el flujo de bilis.

Su principal función es
concentrar y guardar la bilis
hepática, llevarla al duodeno
en respuesta a una comida.

LILY LOPEZ 10
CONTENIDO DE LA BILIS

LILY LOPEZ 11
FISIOLOGIA
• Ayuno: concentra y almacena la bilis
• Ingesta de comidas: secreta la bilis al duodeno a
través de la ampolla de Váter.

LILY LOPEZ 12
• Puede concentrarse la bilis 5-10 veces
debido a la absorción de agua y electrolitos

• La concentración de la bilis es la que puede


influir en la solubilidad de dos
componentes importantes de los cálculos
biliares:
Calcio y Colesterol

Y al concentrarse la bilis se producen algunos


cambios en la capacidad de la bilis de disolver
el colesterol = nucleación del colesterol.
LILY LOPEZ 13
• El esfínter de Oddi contribuye a
almacenar la bilis en la vesícula en
periodos de inactividad digestiva. Por el
contrario, la secreción de CCK
provocada por la presencia de ácidos
grasos en el duodeno estimula la
contracción del músculo liso vesicular y
la relajación del esfínter de Oddi,
permitiendo el paso de bilis al duodeno.

LILY LOPEZ 14
• Como la producción de sales biliares
es insuficiente necesita reciclarse.
Esto lo lleva a cabo mediante la
circulación entero-hepática, en la cual
se absorben las sales biliares en el íleo
hacia la circulación portal.
• El 95% de la bilis secretada se recicla,
y solo se pierde el 5% en las heces,
dándoles su color característico

LILY LOPEZ 15
• En ayuno, el 80% de la bilis se almacena
en la vesícula. La mucosa vesicular tiene
la mayor capacidad absortiva del cuerpo
humano.
• La mucosa segrega lipoproteínas como
autoprotección e iones H para bajar el
pH de la bilis. Durante la digestión, la
vesícula se contrae (CCK) y vacía el 50-
70% de su contenido en 30-40 min.

LILY LOPEZ 16
Las alteraciones de la actividad motora de la
vesícula contribuye a la nucleación del
colesterol y la formación de litiasis (también
da lugar a dolores cólicos sin necesidad de
formación litiásica debido a la alteración
motora).

LILY LOPEZ 17
CONSIDERACIONES
GENERALES

Síntomas:
• Dolor abdominal
• Ictericia
• Fiebre

JOSSELYN MALDONADO 18
DOLOR ABDOMINAL
• La litiasis y la inflamación de la
vesícula son las causas mas
frecuentes de dolor abdominal por
trastornos biliares.

• La obstrucción aguda de la vesícula


por cálculos cólico biliar.

JOSSELYN MALDONADO 19
CÓLICO BILIAR

• Dolor constante
• Localizado en cuadrante superior derecho
• Aumenta de intensidad
• Irradiación: espalda, región interescapular o
el hombro derecho.
• Puede acompañarse de nauseas y vomito.
• Suele aparecer tras la ingesta de comidas
grasas

JOSSELYN MALDONADO 20
En colecistitis aguda:

• Localizado en cuadrante superior derecho


• Se exacerba a la palpación
• Fiebre
• Leucocitosis
• Irritación del peritoneo visceral y parietal

Signo de Murphy
JOSSELYN MALDONADO 21
ICTERICIA

Cuando la concentración sérica de


bilirrubina supera los 25 mg/dL aparece la
ictericia escleral.
Se presenta una pigmentación parecida en
la piel cuando la bilirrubina sérica supera
los 5mg/dL

JOSSELYN MALDONADO 22
FIEBRE

• La contaminación bacteriana en el sistema


biliar es habitual en la colecistitis aguda
con obstrucción.
• Dolor abdominal en CSD
• Ictericia
• Fiebre

JOSSELYN MALDONADO 23
COLELITIASIS
• La afectación por cálculos biliares
(litiasis biliar) es uno de los problemas
mas comunes que lesiona el tubo
digestivo.
• Necropsias 11-16%

LILY LOPEZ 24
Factores predisponentes al desarrollo
de cálculos biliares:
Obesidad

Embarazo

Factores diabéticos

Ayuno prolongado

Infecciones bacterianas

Enfermedad de Crohn

Resección ileal terminal

Operaciones gástricas

Esferocitosis hereditaria

Enfermedad de las células falciformes

Talasemias
LILY LOPEZ 25
FACTORES DE RIESGO
• Mas común en mujeres
• Familiares en primer grado de paciente
• Edad

La mayoría son asintomáticos.


Estado sintomático (10-20%) con cólico
vesicular.

LILY LOPEZ 26
La afección litiasica sintomática puede
progresar a complicaciones
relacionadas con cálculos como:
:• Colecistitis aguda
• Coledocolitiasis con o sin colangitis
• Pancreatitis por calculo biliar
• Fistula colecistocoledociana
• Fistula colecistoduodenal
• Fistula colecistoenterica causante de ileo por
calculo biliar
• Carcinoma de la vesícula biliar.

LILY LOPEZ 27
Formación de cálculos biliares
• Se forman por insolubilidad de
elementos solidos.
• Los principales solutos orgánicos en
la bilis son:
Bilirrubina
Sales Biliares
Fosfolípidos
Colesterol

LILY LOPEZ 28
CALCULOS DE CALCULOS DE CALCULOS CAFE
COLESTEROL PIGMENTO

80% 15-20% Desconjugación de la


Es un desequilibrio “Los negros” por bilis.
entre la lecitina, sales sobresaturación de Las bacterias
biliares y colesterol. deshidrogenato de desconjugan la bilis y
calcio o carbonato y precipita y se forman
fosfato. los cálculos.
Secundarios a Son terrosos pueden
desordenes deshacerse con la
hemolíticos, anemias mano. Diferencia de
hemolíticas y los de la vesícula.
pacientes cirróticos.

LILY LOPEZ 29
COLECISTITIS AGUDA
• Intolerancia a las grasas
• Antecedentes de cólicos biliares
• Dolor cólico en CSD que cambia a
continuo pulsátil
• Fiebre sin escalofríos (38.5 C)
• Nauseas y vómitos
• Flatulencia
• Irritación peritoneal en CSD

SE CONFIRMA CON:
• USG abdominal
LILY LOPEZ 30
COMPLICACIONES DE LA
COLECISTITIS AGUDA:

• Hidrops vesicular
• Coledocolitiasis
• Pancreatitis aguda
• Empiema
• Gangrena
• Perforación
• Fístulas (Íleo biliar)

LILY LOPEZ 31
LILY LOPEZ 32
Colecistitis Crónica
• Ataques recurrentes de dolor, cólico
vesicular designado sin precisión.
• Dolor constante y aumenta de
intensidad desde 30 min a 1.5 hora, en
el epigastrio o CSD.
Intenso súbito, durante la noche o
después de comida grasosa.
Diagnostico: USG

LILY LOPEZ 33
COLECISTITIS ACALCULOSA
AGUDA
RASGOS CLINICOS:
• Pacientes con enfermedades graves recibiendo
alimentación parenteral: (Quemaduras graves,
Septisemia, Falla sistémica múltiple, Enfermedad
prolongada, Operación mayor complicada)
SÍNTOMAS:
Similares a los de Colecistitis litiasica Aguda(fiebre
inexplicable, leucocitosis e hiperamilasemia sin
sensibilidad en el cuadrante superior derecho.
• SEXO MAS AFECTADO: Masculino
• MORTALIDAD: La mortalidad es el doble de la CCA
• DIAGNOSTICO: Ultrasonido abdominal
Gammagrafía de la vía biliar
LILY LOPEZ 34
CÁNCER DE VESÍCULA
Incidencia:
• Quinta neoplasia digestiva
• 2-3 veces mas frecuente en mujeres que
en hombres
• Mas del 75% son pacientes mayores de
65 años

JOSSELYN MALDONADO 35
Etiología
La patogenia de esta enfermedad esta
relacionada con la inflamación crónica.
Factores de riesgo:
• Litiasis biliar ( el mas frecuente)
• Vesícula en porcelana
• Unión pancreatobiliar anómala
• Quiste del colédoco
• Pólipos vesiculares adenomatosos
• Colangitis esclerosante primaria
• Obesidad

JOSSELYN MALDONADO 36
Anatomía patológica y estatificación
90% delas neoplasias vesiculares de clasifican
como adenocarcinoma
6% de las adenocarcinomas vesiculares
presentan rasgos histopatológicos papilares
Suelen diagnosticarse cuando todavía
permanecen localizado en la vesícula
25% se localiza en la pared vesicular
35% han metastizado a ganglios linfáticos
regionales o se han extendido a órganos
vecinos
40% han metastizado a lugares distantes.
JOSSELYN MALDONADO 37
El cáncer de vesícula puede afectar al
hígado por

Invasión directa A través del lecho


vesicular
 invasión A través de las vías
biliares
 Diseminación hidatógena A
distancia

JOSSELYN MALDONADO 38
Manifestaciones Clínicas
Se producen Síntomas iníciales
inicialmente mas con menos
frecuente: frecuencia:
• Dolor en CSD • Ictericia
• Nauseas • anorexia
• Vomito
• Perdida de peso
• Fiebre
• Masa palpable
• Sensibilidad a la
palpación
JOSSELYN MALDONADO 39
Diagnostico:
El ultrasonido o ecografía suele ser la
primera técnica diagnostica, los signos
ecográficos habituales son presencia de
una masa heterogénea y pared vesicular
irregular.
Con la tomografía computarizada suele
visualizarse una masa que ocupa el lugar
de la vesícula o se extiende a los órganos
vecinos
JOSSELYN MALDONADO 40
• La colangiografía puede ayudar
también con el diagnostico, el
hallazgo característico en el cáncer de
vesícula es una estenosis alargada del
conducto hepático común.

JOSSELYN MALDONADO 41
PRUEBAS DE LABORATORIO
• La coledocolitiasis o en la obstructiva se
asocia a elevaciones de la prueba de
función hepática.
• La hiperbilirrubina conjugada o directa
se debe a un defecto en la excreción de
bilirrubina (colestasis intrahepatica) o a
una obstrucción extrahepáticas .

JOSSELYN MALDONADO 42
• Aumento en la concentración de
fosfatasa alcalina es patognomónico
de las obstrucciones de conductos
biliares.

• Concentraciones elevadas de
bilirrubina, fosfatasa alcalina y
aminotransferasas sospechar de
colangitis.

JOSSELYN MALDONADO 43
• Las concentraciones séricas de
transaminasas pueden aumentar
ligeramente en los trastornos biliares.

En la colangitis o la colecistitis aguda se


observa leucocitosis fundamentalmente
neutrófilos.

JOSSELYN MALDONADO 44
ESTUDIOS

RADIOGRAFIA SIMPLE
• No tienen mucha utilidad
• Solo un 15% de los cálculos biliares
contiene suficiente calcio para darles
radioopacidad.
• Sirven para hacer diagnostico
diferencial

JOSSELYN MALDONADO 45
ECOGRAFIA

• Método muy útil • En muchos casos es


• Litiasis biliar la primera prueba en
especificidad del pacientes con posible
98% sensibilidad obstrucción biliar
95% extrahepáticas.
• Permite detectar
signos de colecistitis

JOSSELYN MALDONADO 46
COLECISTOGRAFIA ORAL

• Reemplazada por la ecografía


• Permite identificar problemas en el
llenado de la vesícula opacificada y
visualizada tras la administración oral
de un compuesto radioopaca que
penetra en la vesícula.

JOSSELYN MALDONADO 47
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

• Técnica radiográfica que mas información


aporta.
• En patología biliar es muy inferior a la
ecografía
• Nos permite identificar los cálculos de las vías
biliares y la vesícula con una sensibilidad de
55 a 65%
• Nos permite identificar el lugar y la causa de
obstrucciones biliares extrahepáticas

JOSSELYN MALDONADO 48
JOSSELYN MALDONADO 49
COLANGIOGRAFIA

• Método mas exacto y sensible para


definir anatomía de vías biliares intra y
extrahepáticas

• Útil para determinar lugar o causa de un


trastorno biliar

JOSSELYN MALDONADO 50
• La colangiografía retrograda
endoscópica útil para el diagnostico
de pacientes con neoplasias malignas
hepatobiliares o coledocolitiasis.

• Visualiza obstrucciones de la
ampolla de váter o colédoco distal

JOSSELYN MALDONADO 51
• La colangiografia transhepatica es la
técnica de elección en los pacientes con
obstrucción biliar proximal.

JOSSELYN MALDONADO 52
• GAMMAGRAFIA

La gammagrafía biliar permite visualizar


las vías biliares, evaluar la función
hepática y vesicular y diagnosticar
algunos trastornos mas frecuentes como
la colecistitis

JOSSELYN MALDONADO 53
BIBLIOGRAFIA
• TRATADO DE CIRUGIA, SABISTON, 18
EDICION.

JOSSELYN MALDONADO 54
GRACIAS POR SU ATENCION

JOSSELYN MALDONADO 55

También podría gustarte