Está en la página 1de 2

SEXTA JORNADA AMBIENTAL:

“Agricultura Ecológica, Soberanía Alimentaria y Políticas Públicas para un Puerto Rico Sustentable.”

Preámbulo a la Jornada: Jueves de Río Piedras.


Oficinas del Sierra Club, Calle González, 17 de marzo, 6pm.

Cine Foro en Sierra Club: Presentación del Documental DIRT.


Participación Especial: Huerto Comunitario de Capetillo

Apertura Jornada: Conferencia sobre Agricultura Ecológica en Puerto Rico: Contexto, Viabilidad y Opciones
para la Sustentabilidad. Miércoles, 23 de marzo a las 7:30pm en el Aula Magna de la Escuela de Derecho de la
UPR (en adelante, L-1)

Nelson Alvarez Febles, especialista en agricultura ecológica y sustentabilidad rural, autor de los libros El huerto
casero y La tierra viva

Temas: Argumentos para respaldar la viabilidad agronómica y económica de la agricultura ecológica. Sus
implicaciones sociales, ambientales y económicas. Sustentabilidad. Utilización adecuada de nuestros suelos.
Soberanía Alimentaría. Propuesta de fincas ecológicas familiares.

Vulnerabilidad de los Sistemas de Suministros de Alimentos en Puerto Rico. Jueves 24 de marzo 7:30pm en el
L-1

Myrna Comas Pagan, profesora de Economía Agrícola en el RUM

Video entrevista con Miguel Altieri, profesor de agricultura ecológica, agroforesteria y agricultura urbana en la
Universidad de California, Berkley. Referente internacional de la agricultura ecológica y autor del importante
libro: Bases científicas de la agroecología, entre otros estudios y publicaciones.

Taller Teórico y Práctico de Agricultura Ecológica, con y el agricultor ecológico Raúl Rosado y Nelson
Alvarez Febles. Domingo 27 de marzo.

Visita a finca en producción en Cupey.


Abierto para el público en general. Espacios Limitados. Enviar email a anda.capituloestudiantil@gmail.com

Problemas Ambientales y Sociales de la Agricultura Contemporánea. Martes 29 de marzo del 2011, 7:30pm
en el L-1

Juan Rosario, Misión Industrial


Carmelo Ruiz, Periodista ambiental y autor del libro La Balada Transgénica
Representante del Departamento de Agricultura

Temas: ¿Cuáles son los problemas sociales y ambientales generados a partir del modelo industrial predominante
de agricultura y alimentación? Consecuencias del control corporativo sobre el mercado de semillas, la
agricultura y la alimentación. Implicaciones sobre Puerto Rico de los agrotóxicos, transgénicos y patentes sobre
la vida.

Conversatorio sobre Agricultura Industrial: Sus Efectos en la Producción de Animales para el Consumo
Humano.  Miércoles 30 de marzo de 2011, 7:30pm en el L-1 
Luis Zambrana, Jesús Vázquez, ambos son miembros de la Organización Nacional de los Derechos de los
Animales (ONDA) y de la Asociación Nacional de Derecho Ambiental (ANDA).

Situación y Proyección Futura de la Agricultura Ecológica en Puerto Rico, vista desde la Academia. Jueves
31 de marzo del 2011, L-1 7:30pm

Vivian Carro Figueroa, Decana Auxiliar, Estación Experimental Agrícola, UPR


1
Franklin Román, Agrónomo de Extensión Agrícola, UPR
Daniel G. Pesante, Entomología/Agricultura Tropical, UPR
Joaquín Chong, Estación Experimental, UPR

Cada ponente presentará, desde su institución y experiencias, su visión de la agricultura ecológica en Puerto
Rico.

Mesa redonda: Conversatorio con agricultores orgánicos sobre las políticas públicas agrarias en Puerto
Rico. Sábado, 2 de abril L-2 (Escuela de Derecho UPR) 9am-12:30am

Raúl Rosado, Agricultor y Presidente Cooperativa Madre Tierra


Silka Besosa, Siembra Tres Vidas, Inspectora de Fincas Orgánicas (I.O.I.A)
Adrián Jordán, agrónomo de Lajas
Freddy Pérez Martínez, agrónomo de Cabo Rojo
Mariel Rivera y Ramón Agosto, agrónomos de San Germán
Raulito Mari, agrónomo de Lares
Jordan Pinder, agrónomo y estudiante de tercer año de Derecho de la UPR
Moderador: Nelson Alvarez Febles

Almuerzo Ecológico, por Chef Rebeca, 12:30pm-1:30pm

Formas de organización para financiar y desarrollar proyectos de agricultura sustentable: cooperativas,


corporaciones especiales de trabajadores, fideicomisos de tierra.
Sábado, 2 de abril L-2 (Escuela de Derecho UPR) 1:30-4pm

Ramón Colón López, agricultor y profesor de economía, Universidad del Turabo


Neida Pumarejo, Directora del Departamento de Adquisiciones, servidumbres y donaciones del Fideicomiso de
Conservación de Puerto Rico
María Hernández, Clínica de Derecho Comunitario de la UPR
Salvador Tió, ex director de American Civil Liberties Union, oficina de NY

Organización, Producción y Mercadeo de Productos Orgánicos. Participación de agricultores ecológicos,


comercializadores, productores y consumidores,

Por la Cooperativa Madre Tierra y la Organización Boricuá de Agricultores Ecológicos.


Charla introductoria: Mercado Orgánico Placita de Roosevelt, Domingo, 3 de abril 1pm.
Seminario de capacitación: Lunes, 4 de abril 730 pm L-1.

Foro Sobre Manejo Agroforestal en Puerto Rico. Martes 5 de Abril del 2011, 7:30 pm L-1

Ariel Lugo, Director del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical


Marie Angie Ramos,  Departamento de Tecnología Agrícola de la UPR, Recinto de Utuado, Junta de Directores
Boricuá

¿Como puede el manejo agroforestal contribuir al desarrollo de una agricultura ecológica en Puerto Rico?
¿Como puede aportar a la conservación de la biodiversidad, al manejo de los recursos naturales, a nuestra
seguridad alimentaria, a formar economías sustentables locales y a mejorar la cantidad y calidad de nuestra
alimentación? El impacto de los cambios de uso de terreno sobre las comunidades locales. Problemas y
soluciones de política pública.

ACTIVIDADES ASOCIADAS: Se irán anunciando otras actividades auspiciadas por organizaciones afines a las
jornadas y la agricultura ecológica.
PARA MAYOR INFORMACIÓN: anda.capituloestudiantil@gmail.com, 787-221-8846, Salvador Coleman Tió

También podría gustarte