Está en la página 1de 13

Trabajo, energía y su conservació n.

Juan_Zamora

Física

Instituto IACC

21 de enero de 2019
Desarrollo

Ejercicio 1.
Determine la masa de una pelota de golf que cuando va a una velocidad de 105 [m/s] tiene
una energía cinética de 900 [J].
Desarrollo:
Datos entregados:
v=105[m/s ]
K=900 [ J ] =900 kg∗¿
m=x
Reemplazamos datos segú n la formula.
1 m
900 [ J ] = m∗105
2 s
900[J ]∗2
¿¿
1800 [ kg ] [ m 2 s 2 ]
=m
11025 [ m2 s 2 ]
0,163 [ kg ] =m
Segú n el resultado obtenido, la masa de una pelota de golf tiene una energía cinética de 900 [J], es
de 0,163 kg.

Ejercicio 2.
Determine la energía total de un helicó ptero que se encuentra a una altura de 300 [m], se
mueve a una velocidad de 20 [m/s] y que tiene una masa de 1200 [kg].
Desarrollo:
Datos entregados:
h=300[m]
v=20[m/s ]
m=1200 [kg]
E=x

Ahora aplicamos la siguiente fó rmula.


E=K +U, donde K +U =1/2∗m∗v 2 +m∗g∗h,
Considerar que, g=9,8[m/s 2 ]

Reemplazamos los datos en la formula


2
1 m m
E= ∗1200 [ kg ]∗ 20
2 s [ ]
+1200 [ kg ]∗9,8 2 ∗300 [m]
s
m2
1200 [kg ]∗400
s2 kg∗m2
E= +3,528,000 [ ]
2 s2
kg∗m2 kg∗m2
E=240,000[ ]+3,528,000[ ]
s2 s2
kg∗m2
E=3,768,000
[ s2 ]
=3,768,000 [J ]

Segú n el resultado obtenido, podemos decir que el helicó ptero tiene una energía de 3,768,000 [J].

Ejercicio 3.
Determine a qué velocidad un futbolista debe lanzar una pelota al cielo para que ésta alcance
una altura de 30 metros. Para resolver, asuma que la masa de la pelota es de 0.4 [kg].

Desarrollo:
Datos entregados:
h=30[ m]
m=0.4 [kg ]
v=x
Recordemos que la energía inicial y final debe ser la misma:
𝐸𝑖 = 𝐸𝑓
𝐾𝑖 + 𝑈𝑖 = 𝐾𝑓 + 𝑈𝑓
1/2 𝑚𝑣𝑖2 + 𝑚 𝑔 ℎ𝑖 = 1/2 𝑚𝑣𝑓2 + 𝑚 𝑔 ℎ𝑓

Ei = 𝐾𝑖 + 𝑈𝑖
Ef = 𝐾𝑓 + 𝑈𝑓
Ki = 1/2 𝑚𝑣𝑖2
Kf = 1/2 𝑚𝑣𝑓2
𝑈i = 𝑚 𝑔 ℎi
Uf = 𝑚 𝑔 ℎ𝑓
Ei =Ef
2
1 m 1 m m
2 [ ]
∗0,4 [ kg ]∗[ v¿¿ i]2 +0,4 [ kg ]∗9,8 2 ∗0 [ m ] = ∗0,4 [ kg ]∗0
s 2 s [ ] [ ]
+0,4 [ kg ]∗9,8 2 ∗30 [m]¿
s

m2
[ ]
0,2 [ kg ]∗[v ¿¿ i]2 +0=0+117,6 kg
s2
¿

m2
2
[v ¿¿ i] =
[ ]
117,6 kg
s2
¿
0,2 [ kg ]
2
m
2
[v ¿¿ i] =588
s
¿[ ]
2


vi = 588
m
[ ]
s
m
vi =24,249[ ]
s
Según el resultado obtenido, podemos decir que un futbolista debe lanzar la pelota a una velocidad de

m
24.249 [ ]
s

Ejercicio 4.
Determine cuál será la velocidad que tendrá el carro de la figura en los puntos A, B y C. Para
resolver el problema, asuma que la masa del carro es de 480 [kg].

Desarrollo:
Datos entregados:
h=12[ m]
m=480[kg]
vi =1[m/s]
ha = 4,9 [m]
hb = 1,8 [m]
hc = 9,9 [m]
m = 480 [kg]

 Desarrollo de cá lculos para obtener A.


2
1 1 m
K i= ∗m∗v i2= ∗480 [ kg ]∗1
2 2 s [ ]
=240 [ J ]

m
U i=m∗g∗hi=480 [ kg ]∗9,8
[ ]
s2
∗12 [ m ] =56448 [ J ]

1
K a = ∗480 [ kg ]∗v a2=240 [ kg ]∗v a2
2
m
U a =m∗g∗ha =480 [ kg ]∗9,8
[ ]
s2
∗4,9 [ m ] =23049 [ J ]

Cuando ya tenemos los datos calculados, comenzamos a reemplazar en Ei = Ef


K i +U i=K a +U a

240 [ J ] +56.448 [ J ] =240 [ kg ]∗v a2 +23049 [ J ]


m2 m2
56688[kg ]−23049 [kg ]
s2 s2 2
=v a
240 [ kg ]
2

√ 140,16
m
[ ]
s
m
=v a

v a=11,84 [ ]
s

m
Por lo tanto, se obtiene una la velocidad en el punto A de= 11,84[ ]
s

 Desarrollo de cá lculos para obtener B.

2
1 1 m
K i= ∗m∗v i2= ∗480 [ kg ]∗1
2 2 s [ ]
=240 [ J ]
m
U i=m∗g∗hi=480 [ kg ]∗9,8
[ ]
s2
∗12 [ m ] =56448 [ J ]

1
K b = ∗480 [ kg ]∗v b2=240 [ kg ]∗v b2
2
m
U b =m∗g∗hb =480 [ kg ]∗9,8
[ ]
s2
∗1,8 [ m ] =8467.2 [ J ]

Cuando ya tenemos los datos calculados, comenzamos a reemplazar en Ei = Ef


K i +U i=K b +U b

240 [ J ] +56.448 [ J ] =240 [ kg ]∗v b2 +8467,2 [ J ]


m2 m2
56688[kg ]−8467,2 [kg ]
s2 s2 2
=v b
240 [ kg ]
2

√ 200,92
m
[ ]
s
m
=v b

v b=14,17[ ]
s

Por lo tanto, se obtiene una la velocidad en el punto B de= 14,17 ¿]

 Desarrollo de cá lculos para C.

2
1 1 m
K i= ∗m∗v i2= ∗480 [ kg ]∗1
2 2 s [ ]
=240 [ J ]

m
U i=m∗g∗hi=480 [ kg ]∗9,8
[ ]
s2
∗12 [ m ] =56448 [ J ]

1
K b = ∗480 [ kg ]∗v b2=240 [ kg ]∗v b2
2
m
U b =m∗g∗hb =480 [ kg ]∗9,8
[ ]
s2
∗9,9 [ m ]=46569,6 [ J ]

Cuando ya tenemos los datos calculados, comenzamos a reemplazar en Ei = Ef


K i +U i=K b +U b

240 [ J ] +56.448 [ J ] =240 [ kg ]∗v b2 + 46569,6 [ J ]


m2 m2
56688[kg 2 ]−46569,6[kg 2 ]
s s 2
=v b
240 [ kg ]
2

√ 42,16
m
[ ]
s
m
=v b

v b=6,49
s

m
Por lo tanto, se obtiene una la velocidad en el punto C de= 6,49[ ]
s

Ejercicio 5.
Una grú a levanta un bloque de concreto
de 600 [kg], tal como se muestra en la
figura. Determine cuá l es el trabajo
total que debió realizar el motor de la
grú a para levantar el bloque a la altura
indicada.

Desarrollo:
Datos entregados:
h=6.9[m]
m=600 [kg]
g=9.8[m/s 2 ]
hf = 6,9 [m]
hi = 0 (al inicio)
vi = 0 (al inicio)
vf = 0 (al alcanzar la altura)
Formula: w=(E ¿ ¿ f −Ei=K f +U f −K i +U i) ¿
E=K+U
K = 1/2mv2
U = m*g*h
W =Ef −Ei
1 m m 1 m m
W = ∗600 [ kg ]∗0
2 s [ ] [ ]
+ 600 [ kg ]∗9,8 2 ∗6,9 [ m ] − ∗600 [ kg ]∗0
s 2 [ ]
s []
−600 [ kg ]∗9,8 2 ∗0 [ m ]
s

W =0+ 40572 [ J ] −0−0

W =40572 [ J ]

Según el resultado obtenido, podemos decir que grúa debió realizar un trabajo de 40572[J].

Ejercicio 6.
Para poder elevarse, el motor de una avioneta de riego ha quemado un total de combustible,
que ha hecho un trabajo de W =2 890000 × 106 [J ]. La avioneta ha despegado del suelo y ha
alcanzado una altura de 103[m]. Considerando que la masa de la avioneta es 600 [kg],
determine su velocidad.

Desarrollo:
Para realizar el desarrollo, tenemos los siguientes datos:
h=103[m]
m=600 [kg]
2
g=9.8[m/s ]
w=2890000 ∙1 06 [J ]
hi=0 ( al inicio )
vi = 0 (al inicio)
Formula: w=E f −E i=K f + U f −K i +U i
E=K+U
K = 1/2mv2
U = m*g*h
W =Ef −Ei
1 m 1 m m
2 []
s 2 [ ]
2890000∗106 [J ]= ∗600 [ kg ]∗v f 2+ 600 [ kg ]∗9,8 2 ∗103 [ m ] − ∗600 [ kg ]∗0
s [ ]
−600 [ kg ]∗9,8 2 ∗0[m]
s

2890000∗106 [J ]=300 [ kg ]∗v f 2+ 605640 [ J ]−0−0

m2 m2
2890000∗106 kg
[ ] s2
−605640
[ ]
kg
s2
=v f
2

300 [ kg ]

m2

v f = 9633331314,5

m
s2

v f =98149,53[ ]
s

Según el resultado obtenido, podemos decir que la velocidad que alcanzo la avioneta de riego es de

m
98149,535 [ ]
s
Ejercicio 7.
Redacte un texto preciso, donde se presente cada una de las energías explicadas en el
contenido de la semana 2. Utilice sus propias palabras. (La cantidad mínima de palabras es
de 350 y má xima de 400).

Respuesta:
Para poder desarrollar la pregunta donde se solicita redactar definiciones de las energías
explicadas en el contenido de la semana 2, primero debemos ser capaz de logran entender que es la
energía en la cual nos indica que es la capacidad de producir un trabajo,.

Energía cinética (K), es una conocida como la energía de movimiento, es aquella que se puede
producir a causa de movimientos que dependen netamente de la masa y velocidad, estas suelen

1 2
abreviarse con letras "Ec" o "Ek". Está dada por la ecuació n K= mv .
2
Para explicar có mo funciona la energía cinética, vamos a entender que “m” se denomina como masa
de un cuerpo dado en kilogramo [kg] y “v” se denomina como velocidad que es capaz de mover
cualquier cuerpo y la unidad de medida esta dada en metro/segundo [m/s].
La energía cinética es medida en Joule [J], para lograr entender podemos decir 1 [J] será igual a 1
[kg] [m2 /s 2 ¿ .

Energía potencial gravitatoria (U), esta corresponde a la energía que posee un objeto que tenga
una altura [h] determinada, la energía potencial gravitacional má s comú n se da en los objetos
cercanos a la superficie de la tierra.
La fó rmula entregada nos indica que U =m g h, en donde “m” será la masa del cuerpo, dada en
kilogramo [kg], “g” será la constante gravitacional que equivale a 9,8 [m/ s2 ] y “h” será la altura del
cuerpo (siempre desde el suelo) dada en metros [m], y al igual que la energía cinética, la energía
potencial gravitatoria se mide en Joule [J].
Energía de un sistema, nos indica que es la suma de la energía cinética (K) + energía potencial
gravitacional (U). Esta energía se encuentra representada con la letra “E”, por lo tanto, sería

1 2
E=K +U, lo que equivale segú n visto en los conceptos anteriores a E=K +U= m v +m g h .
2
Entonces, nos indica que cuando las fuerzas internas y externas se conservan, la energía mecá nica
del sistema se mantiene.

Trabajo (W), nos indica que es la cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre
dicha fuerza. Esta puede ser aplicada a un punto imaginario o a un cuerpo para moverlo.
Para trabajo se aplica la fó rmula W =Ef −Ei , donde E f es la energía final y Ei corresponderá a la
energía inicial, donde cada uno de los sistemas está determinado por la energía cinética y potencial
resultante, donde nos queda como fó rmula final lo siguiente: W =Ef −Ei= K f +U f −K i−U i.
Este pertenece al sistema internacional de medidas este será expresado en Joule [J].
Bibliografía

IACC (2017). Mecá nica: conservació n de la energía. Física. Semana 2. Consultado el 17 de enero de
2019.
.http://online.iacc.cl/pluginfile.php/4567898/mod_resource/content/2/F
%C3%ADsica_S2_Contenido.pdf

IACC (2017). Recursos adicionales. Física. Semana 2. Consultado el 18 de enero de 2019.


https://conteni2.educarex.es/mats/14348/contenido/

También podría gustarte