Está en la página 1de 12
NORMA IRAM ARGENTINA 3921 Primera edicién 00-05-19 Seguridad en equipos de izaje Condiciones generales para la capacitacién de los operadores Safety on lifing equipments ‘General conditions on training for operators. Equivalente a: Referencia Numérica: 180 9926-1:1990 IRAM 3921:2000 20 2000 "No ast parma io repeaucon de ninguna dees pares de esta publcaion por cual- ‘iermedi Tncuyendo folocopido y merotimacion sin pomiso exert dl IRAN Prefacio El Instituto Argentino de Normaiizacién (IRAM) os una asociacién Civil sin fines de lucro cuyas finalidades especificas, en su carécler de Organismo Argentino de Normaiizacién, son establecer normmas. técnicas, sin limitaciones en los émbitos que abarquen, ademas de ropender al conocimiento y la aplicacién de la normaiizacion como base de la calidad, promoviendo las actividades de ‘carticacion de productos y ce sistemas de la calidad en las, ‘empresas para btinder seguridad al consumidor. IRAM es el representante de la Argentina en la Intemational Organization for Standardization (ISO), en la Comision Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en el Comité MERCOSUR de Normaiizacisn (CMIN) Esta norma IRAM es el fruto dal consenso técnico entre los diversos sectores involucrados, los que a través de sus representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de Normas correspondientes, IRAM 3921:2000 IRAM 3921-2000 indice Pagina 4 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 5 2 CONDICIONES GENERALES 3 APTITUDES Y CONOCIMIENTOS REQUERIDOS ‘ 4 OBJETIVOS PEDAGOGICOS DE LA CAPACITACION 5 DESARROLLO DE LACAPACITACION 6 CONTENIDO DE LA CAPACITACION - 7 CONTINUACION DE LA CAPACITACION oat ‘Anexo A (Informativo) : nee 10 ca ouaa ‘Anexo B (Informativo). taste Seguridad en equipos de izaje IRAM 3921:2000 Condiciones generales para la capacitacién de los operadores 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.4 Esta norma IRAM establece las condicio- nes generales para la capacitacién minima que se debe impartir a los operadores de equipos de izaje con el objeto de desanollar la destreza bésica en las operaciones de izaje y poseer los conocimientos necesarios para la utilizacién co- rrecta de estos equipes 4.2 Definir el programa de capacitacién gene- ral, en el cual se debe dar entrenamiento especifico para cada tipo de arta (por e| : gras moviles, gras torre, eic.). 1.3 En esta norma se supone que los part antes no tienen experiencia préctica previa en | manejo de estos equipos. No se especifica niingtin procedimiento para la evaluacién de sus aptitudes 0 calificaciones. 2 CONDICIONES GENERALES 2.1 El manejo de los squipos de izaje debe te- ner en cuenta la seguridad de las personas y los bienes que se encuentren dentro de su campo de accion. Nomaimente los equipos de izaje son instalaciones muy costosas que oou- pan una posicién clave en el desarrollo del trabajo, 2.2 Los operadores deben ser seleccionados culdadosamente y recibir una capacitacién basica por especialistas experimentados. Tam- bién es esencial que las personas que integran ‘el equipo de operacién (eslingadores, seficla- dores y supervisores) reciban una capacitacién apropiada. 3 APTITUDES Y CONOCIMIENTOS REQUERIDOS 3.4. Los operadores deben cumplir con los re- quisitos fisicos y siquicos establecidos en la Resolucién N? 43/97 y sus modificatorias de la ‘Superintendencia de Riesgos del Trabajo, 3.2 Los operadores deben comprender los pictogramas existentes en los equipos de izaje. 3.3 En caso de que los operadores desplacen @! equipo en el trénsito, deben conocer la le- gislacion vial vigente, disponer de la documen- tacén pertinente y el permiso de conductor pa- ra el tipo de vehiculo en que el equipo esté Giasificado, de acuerdo con Io exigido por la autoridad competente, 4 OBJETIVOS PEDAGOGICOS DE LA CAPACITACION 4.1 Los objetivos pedagégicos de la capacita- Ci6n son los siguientes: 4.1.4. Proveer un conocimiento detallado de las normas apiicables a jos equipos de izaje y su fentomno y la correcta aplicacién en todo mo- ‘mento. 4.4.2 Proveer el conocimiento de las sefiales de mando, las comunicaciones por radio y tam- bién, del equipo y las técnicas operativas del izaje de cargas, suficiente para permitr al ope- rador: a) efectuar las maniobras si los demas; b) realizar las operaciones normales de emer- gencia riesgo para él y IRAM 3921:2000 44.3 Proveer el conocimiento técnico de los equipos de izaje, sus caracteristicas y diagra- mas de carga, sus mecanismos y equipos de seguridad, suficiente para: 2) adaptarse al manejo de diferentes gruas de tun mismo ti b) hacer uso éptimo de sus caracteristicas; ©) identificar los defectos; 4d) realizar las verificaciones diarias; €) saber cémo usar la decumentacién, 4.4.4 Proveer la adguisicién de destreza en ol manejo, comprendiendo: a) la combinacién y la precisién de sus movi- miento b) la determinacién de las cargas y las distan- cias; ©) fa Optima utlizacién de los mandos y los instrumentos de conirol de la cabina de mando. 5 DESARROLLO DE LA CAPACITACION La duracién y e! contenido de la capacttacion deben ser suficientes pera alcanzar los objeti- vos. La capacitacién debe estar orientada basica- mente hacia el aspecte préctico del manejo (como minimo el 75% de! tiempo de capacita- cién) y los conocimientos tedricos adquiridos deberan comprobarse por medio de la capaci- dad operativa del participante. En la capac tacion préctica, el primer contacto con el equipo debe hacerse con el entrenador y un solo parti- cipante por equipo. En las etaoas posteriores seria conveniente que no hubiera mas de dos participantes a la vez, salvo que se trate de una ‘griia equipada expresamente para ensefianza. Un entrenador no deberia atender mas de tres, ‘equipos de izaje para ensefianza La capacitacién debe contener controles teori- ‘008 y prdctioos con el fin de comprobar que los objetivos han sido conseguidos. 6 CONTENIDO DE LA CAPACITACION EI contenido del programa de capacitacién es el factor fundamental que permitiré aleanzar los objetivos. Debe comprender tanto las indica- ciones pedagogicas como el programa teérico. Para cada tema, las indicaciones pedagigicas deben definir o siguiente: 2) el nivel de conocimientos que deben alcan- ar los participantes; b) el tiempo previsto para su desarrollo (en funcién del numero de participantes); 6) los métodos, ias ayudas pedagdgicas y los medios de informacién aconsejados. Estos temas no son considerados dentro de esta norma IRAM, El programa es fa lista de temas que es con- veniente ensefiar. Debe ser impartido por tema no por orden cronolégico, 6.1 Programa teético 6.1.1 Eloperador = Sus aptitudes y responsabllidades = Su rol dentro del equipo de operacién (eslin- gadores, sefializadores, etc.) 6.1.2 La tecnologia de los equipos de izaje — La terminologia y las caracteristicas = Los diferentes modelos y su puesta en mar- cha = Los motores térmicos (principios de funcio- namiento). — Los mecanismos (cadena cinemética, princi- pios de funcionamiento y control apropiado) ~ Los frenos, los limites de carrera y de veio- Cidad (principio de funcionamiento y ensa- ys). = Los equipos eléctricos de control remoto {principio de funcionamiento, funcién de se- Guridad: ensayos y verffcacién de paréme- ‘ros de operacién) — Los equipos hidréulicos y neumaticos de Control (principio de funcionamiento, funcién de seguridad: enseyos y verificacién de pa- rametros de operacién). ~ Los cables de acero (su colocacién, su con- ‘rol periédico, los crterios de sustitucién) = Los dispositives de seguridad (principio de funcionamiento: ensayos y verificacion de parametros de operacion), 6.1.3 La puesta en marcha y la puesta fuera de servicio — Las fijaciones al suelo (puntos para eleva- ci6n con criques, vias de guiado, calzas). = El montaje especifico (grua anclada o amiostrada, gnua tore). — La puesta en marcha de los equipos auxil res y accesorios (plumines, etc). ~ La energia eléotrica (riesgos y sistemas de proteccién) — Los circuitos hidréulicos, neumaticos y los combustibles (riesgos y precauciones) ~ El montaje, la puesta en marcha, los ensa- yos, el desmontaje, las operaciones de ™antenimiento, ~ El despiazamiento del equipo en su lugar de trabajo y en el transto. 6.14 La utilizacién de los equipos de izaje y las normas de seguridad — Los diagramas de cargas y de alcance, el aparejo y la configuracién del equipo: proce- dimiento de seleccién (utiizacién optima) — Los limitadores ¢ indicadores de capacidad nominal (principio y control de funciona- miento). IRAM 3921:2000 — Los esfuerzos que actiian sobre et equipo (Condiciones en servicio y fuera de servicio) ~ La estabilidad de! equipo (influencia de las

También podría gustarte