Está en la página 1de 4

INDICE

TEMA PÁGINA

OBJETIVO………………………………………………………………………………………………………………………

LA IMPORTANCIA DEL TEMA………………………………………………………………………………………….

CONCEPTO DE ACTO JURIDICO………………………………………………………………………………………

CONCEPTO DE NEGOCIO JURÍDICO………………………………………………………………………………...

SUSTENTO DEL TEMA……………………………………………………………………………………………………..

COMPARACIÓN DE LA LEGISLACIÓN………………………………………………………………………………

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………………….
1. Objetivo

El objetivo de mi trabajo de investigación es conocer los conceptos del acto jurídico, negocio
jurídico y las profundidades de los temas con las bases de investigación que se puede encontrar en
la web académica. La realidad de cada país es diferente por cada ámbito que se pueda ver, así sea
igual las teorías de fundamento pero en este trabajo se encaminará desde los inicios de la historia
francesa y alemana en el ámbito jurídico (básicamente en el código civil).

2. Importancia del tema

Es muy importante para nosotros como estudiantes de derecho y futuros abogados, conocer de
cada tema con profundidad para el ejercicio de nuestra carrera profesional, de igual manera,
conocer las legislaciones de cada país o al menos tener conceptos de los países que dieron origen
a los actos jurídicos o negocios jurídicos que podamos tener nuestra vida cotidiana.
EL ACTO JURIDICO O NEGOCIO JURÍDICO: COMPARACIÓN DE PERÚ Y ALEMANIA

3. Concepto de Acto Jurídico

La definición del acto jurídico, en Derecho Civil Peruano, se encuentra definido en el artículo 140
del Código Civil el cual lo define como la manifestación de voluntad destinado a crear, regular,
modificar o extinguir relaciones jurídicas y que esta manifestación de voluntad debe cumplir con
ciertos requisitos los cuales son los siguientes: agente capaz, fin lícito, objeto físicamente y
jurídicamente posible y la observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad. Ciertos
autores manifiestan que debería desligarse del concepto contenido en el 140 del CC, la
manifestación de la voluntad y que la misma debería constar en el mismo artículo pero como un
requisito más, particularmente creo que dichas opiniones están de más, pues de una simple
lectura se entiende que es necesaria la manifestación de la voluntad para la realización del acto
jurídico no siendo necesario que esta conste en algún inciso del art. 140 del CC., como un requisito
más. Sobre la manifestación de la voluntad es importante tener en cuenta lo indicado por
Martínez Carranza el cual expresa que: Debe realizarse de alguna forma (expresa o tácitamente) o
bien por el silencio, o inducirse por alguna presunción de la ley, para que el derecho pueda tener
en cuenta la voluntad esta ha de revestirse de alguna forma. Algunos juristas manifiestan que
“todo contrato es un acto jurídico, pero no todo acto jurídico es un contrato”; es la premisa por la
cual se sostienen las dos definiciones que proponemos, y que abarcan de manera completa y
suficiente, tanto la doctrina, la norma y la jurisprudencia de ambas instituciones jurídicas.

4. Concepto de Negocio Jurídico

La mayor parte de los autores equiparan la noción de negocio jurídico con la de acto jurídico,
aunque otros los diferencian, siendo el negocio jurídico formalmente más libre, y sus efectos
dependientes de lo querido por las partes; y el acto jurídico más ajustado a los preceptos legales
que limitan la voluntad de las partes en cuanto a cómo y para qué debe celebrarse. Países como
Alemania, España o Italia toman ambos términos como diferenciados en su legislación existen
varias clasificaciones que pueden hacerse de los negocios jurídicos. Según se trate de una o más
voluntades manifiestas, se habla de unilaterales o bilaterales, como los testamentos y los
contratos respectivamente. Si tomamos en cuenta en qué momento se producen sus efectos, si
durante la vida de las partes, o a la muerte del causante, los diferenciamos en inter vivos y mortis
causa; si exigen una contraprestación de la otra parte frente a la prestación de una son onerosos, y
si se dan sin peticionar nada a cambio, se denominan gratuitos.
Sus elementos esenciales o requisitos son la manifestación de voluntad de los sujetos; el objeto,
que debe ser lícito y posible y la causa. En algunos casos se exige la forma: por ejemplo para
comprar un bien inmueble se necesita hacer una escritura pública.

5. Las clases del Acto jurídico

Basado en los artículos que sustenta el acto jurídico, tenemos al artículo 140 como la realización
del acto jurídico (Noción de Acto Jurídico: elementos esenciales El acto jurídico es la manifestación
de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se
requiere: 1.- Agente capaz. 2.- Objeto física y jurídicamente posible. 3.- Fin lícito. 4.- Observancia
de la forma prescrita bajo sanción de nulidad), también al artículo 141 de Manifestación de
voluntad pudiendo ser expresa o tácita, el artículo 143 que manifiesta el principio de libertad de
forma.

6. Sustento del tema ( legislación del Perú y de Alemania)

Como países diferentes, ambas tienen objetividad diferente y legislación acorde a su cultura, por
ello la legislación peruana se basa mucho en la manifestación de voluntad de cada ser humano,
básicamente es el deseo de cada persona y darle a entender ese deseo a otra persona. Dicha
manifestación de voluntad es lícita siempre y cuando esa persona no vulnere los derechos de otra
teniendo relevancia jurídica, así se mantiene las relaciones jurídicas ya que todo acto jurídico da
efectos en el tiempo. Nuestra legislación mantiene estas manifestaciones regulado en el código
civil como lo mencione, líneas arribas, en los artículos 140, 141, 143, etc. Ahora

También podría gustarte