Está en la página 1de 2

NOMBRES: Arleidy Andrea Guiza Flórez

Luisa Fernanda Ortiz Ramírez


Jorge Daniel Reales Moncada

LA INFLUENCIA DE LA TENSIÓN INTERFACIAL EN LA PERMEABILIDAD RELATIVA


DE DOS FASES AGUA/ ACEITE
Si añadimos varios agentes químicos en la fase acuosa de desplazamiento durante
combinación química (alcalina-surfactante-polímero) la producción de petróleo cambia
significativamente la tensión interfacial (σ) en interfaces agua-aceite, aumentando también
el grado de dificultad en la medición. La permeabilidad relativa agua-aceite caracteriza el
flujo de dos fases y procesos de desplazamiento.
Es por eso que en este Paper se ha desarrollado un estado estable mejorado de un método
de medición de las curvas de permeabilidad relativa agua-aceite probando que existe un
valor crítico de tensión interfacial (σc) tal que la tensión interfacial tiene poco impacto en la
permeabilidad relativa para σ>σc, mientras que si σ<σc, la permeabilidad relativa a las fases
de agua y aceite aumentará con la disminución de la tensión interfacial.
Para mejorar la recuperación de las tasas de petróleo se han desarrollado muchas técnicas
en varios campos petroleros, entre ellas los métodos EOR, como inundación química,
inundación miscible y recuperación térmica, se basan en la alteración de la movilidad y/o la
interfaz de tensión entre los fluidos desplazados que mejoran la eficiencia del
desplazamiento. La permeabilidad relativa de dos fases del aceite es quizás la más
importante relación que caracteriza a dos fases de procesos de flujo y desplazamiento en
medios porosos por la interacción entre el fluido (agua y aceite) las fases, componentes
químicos y roca porosa sólida. El comportamiento dentro de las inundaciones químicas es
más difícil de caracterizar que dentro del desplazamiento de aceite en inundación de agua
convencional incluso con el significativo avance sigue siendo un desafío poder evaluar tal
comportamiento de flujo.
Los objetivos principales en las operaciones de EOR de reservorios es desplazar o movilizar
más petróleo restante de las formaciones que se pueden lograr usando técnicas de
inundación de agua convencionales. Hay dos fuerzas principales que actúan sobre las
gotas de aceite residual: las fuerzas viscosas y capilares.
La eficiencia de desplazamiento con los métodos EOR depende de la influencia relativa o
relación de estas dos fuerzas, usualmente se describe usando un número capilar como la
relación de fuerzas viscosas y capilaridad. Los cambios en el número de capilares tienen
un efecto significativo sobre la saturación de aceite residual del sistema. La tensión
interfacial entre el petróleo crudo y los rangos de salmuera in situ normalmente son de 20
a 30 mN/m en condiciones normales de yacimiento, y el número de capilares es de
aproximadamente 10-6 para inundaciones de agua generalmente embalses. Una forma de
aumentar el número de capilares es agregar tensioactivos a desplazamiento de fluidos
durante las operaciones de inundación química, que podría reducir significativamente la
tensión interfacial a tan bajo como 10-3 mN/m (equivalente a un aumento de cuatro órdenes
de magnitud en número de capilares). Además de los efectos de la saturación de fluidos,
tensión interfacial y temperatura, la permeabilidad relativa también se ve afectada por
estructura de poros o características del medio poroso.
El paper presenta un método mejorado de estado estable para medir las curvas de
permeabilidad relativa agua-aceite. Los resultados experimentales indican que pueden
existir dos valores de tensión interfacial que separan rangos de efectos de la tensión sobre
la permeabilidad relativa y la saturación de aceite residual. Además, basado en datos
experimentales de dos fases a partir de núcleos de arenisca, un modelo de permeabilidad
relativa de dos fases se propone correlacionar agua-aceite de dos fases de permeabilidad
relativa con tensión interfacial, así como saturaciones. Los resultados experimentales y la
permeabilidad relativa propuesta será un modelo útil para la simulación numérica y otros
estudios cuantitativos de inundaciones químicas mejoradas con surfactantes en embalses.
Para eliminar estos efectos de procesos químicos complejos que ocurren en las interfaces
agua-aceite en las mediciones, se utiliza un método de estado estacionario para medir la
relación agua-aceite permeabilidad dentro de un sistema de baja tensión interfacial. Se ha
demostrado que la permeabilidad relativa agua-aceite para los sistemas de flujo de dos
fases es una función del fluido de saturación, características de los poros de la roca,
temperatura, tensión interfacial y número capilar. A pesar de que varias formas de funciones
de permeabilidad relativa han sido propuestas, la ecuación exponencial simple ha estado
entre las relaciones más utilizadas en la simulación de yacimientos. En el experimento,
viscosidades de agua y aceite y la tasa de desplazamiento permanecen constante. Por lo
tanto, la permeabilidad relativa de los experimentos se considera en función de la
saturación, tensión interfacial y propiedades de los poros centrales únicamente.
En el análisis se presenta un estudio experimental de dos fases en funciones de
permeabilidad relativa en una tensión interfacial baja sistema de agua-aceite donde se
analizaron los siguientes resultados y conclusiones:

• Un método de estado estable mejorado se ha desarrollado para medir datos de


permeabilidad. Este nuevo estado estable se puede utilizar el método para medir curvas
completas de permeabilidad relativa con baja tensión interfacial con precisión y eficacia.
Existen dos valores o puntos cruciales (σc1 y σc2 ) que caracterizan la tensión
interfacial y tiene efectos sobre la permeabilidad relativa y la saturación de aceite
residual para los sistemas de fluidos y medios porosos utilizados en este estudio.

• La saturación de aceite residual tiende a cero y la tensión interfacial se reduce tan bajo
como σ = 10 -2 mN/m desde σ = 3 mN/m. Además, las curvas de permeabilidad relativa
tanto para agua como para aceite las fases se vuelven menos curvas, es decir, más
rectas al disminuir la tensión interfacial. Para σ>3 (σc1) mN/m, la tensión interfacial
muestra poco impacto tanto en la saturación de aceite residual como en la relativa. Los
valores de permeabilidad para agua y aceite a Sw = 0,5. Para σ> σ c1.

• El flujo y el desplazamiento de dos fases se pueden manejar con normalidad flujo de


salmuera-aceite. Sin embargo, una vez que σ<σ c1 , el flujo de dos fases se comporta
de manera muy diferente, y los efectos de la tensión interfacial debe ser considerado en
modelos de permeabilidad relativa. Como la tensión interfacial disminuye (es decir,
σ<σ c2 ), las formas de la curva de permeabilidad relativa cambian continuamente,
aunque la saturación de aceite residual y Los valores de permeabilidad relativa en Sw =
0.5 difícilmente cambiarán en todas.

También podría gustarte