Está en la página 1de 15

VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES E

INFRAESTRUCTURA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO


FRENTE A UN SISMO
MAYRA IGUAGO1, ORTEGA MÓNICA2

Departamento de Ciencias de la Tierra y Construcción. Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Av. Gral. Rumiñahui s/n, P.O. BOX 171-5-231B, Sangolquí,
Ecuador.
{mciguago@espe.edu.ec1, miortega2@espe.edu.ec2}

RESUMEN

Quito se halla ubicada sobre 4 fallas, de sur a norte: Puengasi; Ilumbisí-La Bota;
Carcelén el Inca y Bellavista-Catequilla, los sismos han demostrado que el colapso de
las edificaciones es el factor que más contribuye a la pérdida de vidas humanas, por tal
motivo es fundamental evaluar la vulnerabilidad sísmica de sus construcciones en el
centro histórico de quito ante un posible sismo, teniendo un enfoque actual de las
condiciones y características de las edificaciones y también una clasificación tipológica
de las mismas.

Se expone los resultados y metodología realizada para identificar las características de


las infraestructuras, antigüedad de los edificios, asignación del tipo de vulnerabilidad,
así como también la estimación de daños en los edificios.

Se reconoce internacionalmente que la Metodología de HAZUS utiliza una clasificación


estructural, ante las eventuales solicitaciones sísmicas. Se conoce además las curvas de
capacidad en diferentes ámbitos Físico - Geográfico ante un mismo evento, por lo que
resulta necesario aplicar esta metodología en el Centro Histórico de Quito, para valorar
los posibles escenarios desde el punto de vista de vulnerabilidad sísmica, de prevención,
y de estimación de riesgos.

Palabras claves: Vulnerabilidad, sismo, infraestructura

ABSTRACT
Quito is in 4 falls, from south to north: Puengasi; Ilumbisí-La Bota; Carcelén Inca and
Bellavista-Catechilla, it has been shown that earthquakes collapse buildings and the
factor that most contributes to the loss of human lives, so it is essential to assess the

2
seismic vulnerability of their buildings in the historic center of the former. a possible
earthquake, having a current approach to the conditions and characteristics of buildings
and also a typological classification of them.

Exposing the results and the methodology used to identify the characteristics of the
infrastructure, the age of the buildings, the assignment of the type of vulnerability, as
well as the estimation of the damage to the buildings.

It is recognized in a worldwide specter that the HAZUS’s methodology uses the


structural classifications to measure response under eventual seismic activities. Also,
capacity curves are known for different geographic environments. For these reasons,
this methodology would be applied to the center of Quito in order to evaluate the
possible scenarios from the point of view of structural vulnerability, seismic prevention
and risk estimations.

Key words: Vulnerability, earthquake, infrastructure.

INTRODUCCIÓN

El centro histórico de Quito ha sido, desde hace cuatro siglos, el espacio de mayor
importancia simbólica de la nación ecuatoriana tanto histórica como culturalmente. Fue
declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978. El
nombramiento se basó en el ensamble del Centro Histórico Quiteño, considerado sui
generis y armónico para la época, en donde las acciones del hombre y la naturaleza se
juntaron para crear una obra trascendental (Bossano L, 2016).

La década de los sesenta en la que se presenció la galvanización de los centros


urbanos ecuatorianos mediante sistemas de carreteras de primer y segundo orden, como
parte del fortalecimiento de los mercados internos con miras a la articulación regional y
la conformación de enclaves económicos de consumidores y prestadores de servicios.
Consecuencia de lo cual, según apunta Deler, el eje espacial ecuatoriano basado en la
diarquía Quito-Guayaquil logró su dibujo más acabado. Tal dinámica convergió con la
configuración de centralidades urbanas y periferias territoriales y administrativas, así
como en la conformación de subespacios urbanos (Deler, 2007)

La mancha urbana de Quito creció especialmente en sentido longitudinal siguiendo el


eje del macizo del Pichincha. El centro de decisión económico se deslizó también y las
2
sedes bancarias se resituaron en el límite trazado por la avenida Naciones Unidas, nuevo
polo comercial y financiero (Godard, 2015). Tal expansión, según Godard & Vega,
determinó las condiciones posteriores del crecimiento urbano y obligó a una
planificación dirigida a la organización de las emergentes actividades económicas
(Godard & Vega, 2008).

Todo ello a pesar de que la ciudad de Quito se sostiene sobre una falla geológica , y está
conformada por 3 grandes segmentos tectónicos que se asienta justo bajo la capital de
Ecuador, cuya longitud de superficie alcanza los 60 kilómetros. Se cree que esa falla se
produjo hace siglos por el movimiento de la placa de Nazca hacia el interior del
continente.

En Quito, existen un gran número de edificaciones que podría sufrir daños e incluso
colapsar si hay un sismo de alta intensidad, según el Colegio de Arquitectos de
Pichincha. Muchas son doblemente vulnerables por estar en zona de riesgo.

El Diseño Sismo Resistente obedece a que el Ecuador, y en consecuencia la


ciudad de Cuenca, se encuentra localizado en una de las regiones a nivel mundial de
mayor actividad sísmica, denominada, así como el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, la
ocurrencia de sismos, terremotos o grandes terremotos es normal por estar directamente
asociado al fenómeno de subducción de la Placa Tectónica de Nazca dentro de la Placa
Sudamericana.

Evidencia cierta de este fenómeno fue es el sismo ocurrido de 7.8 grados en la escala de
Richter con epicentro entre las parroquias de Pedernales y Cojimíes del cantón
Pedernales, en la provincia de Manabí, (IG EPN, 2016) que deja un estimado de USD
3,344 millones para reconstruir las zonas afectadas.

La población del Centro Histórico de Quito es de 49.384 habitantes, según el Censo


Nacional de Población y Vivienda (INEC, 2010). Esta población que vive e interactúa
en esta zona histórica, sin contar con la que está de tránsito por la ciudad colonial por
sus actividades de turismo, laborales y comerciales, ante la presencia de un sismo de
magnitud 7.1 (Jiménez, 2016) en la escala de Richter, está expuesta y podría perecer,
como consecuencia del colapso total o parcial de estas ciertas edificaciones
patrimoniales con alta vulnerabilidad.

2
Esto adquiere suma importancia, pues no se trata de mantener el estado original de la
edificación en la ciudad, peor aún, insertar elementos estructurales que alteren el valor
intrínseco del bien Patrimonial. Se trata de procurar identificar los grados de
vulnerabilidad de la infraestructura en el centro histórico para que en un futuro no muy
lejano se lograra una remodelación estructural para salvaguardar la integridad de la vida
y el patrimonio edificado, ante la presencia de un movimiento sísmico. Es en éstas
Edificaciones Patrimoniales que centra su análisis el presente estudio, y propone llevar a
cabo un diagnóstico profundo de una edificación patrimonial en el que se dé a conocer
el estado actual y su respuesta ante un evento sísmico.

Una de las opciones sería La simulación de los movimientos del suelo de un futuro
terremoto es de mucha utilidad para la evaluación del riesgo sísmico. Los resultados de
las simulaciones son más precisos que los encontrados por los modelos de predicción de
movimientos del suelo, porque toman en cuenta los efectos de amplificación que
ocurren en cada zona de estudio por la topología y el tipo de suelo. De esta forma, se
puede conocer, de modo fiable, la respuesta de una estructura a un posible escenario
sísmico. Este método es de mucha utilidad en la ingeniería civil y para la creación de
escenarios de intensidad de terremotos. Los mapas de intensidad de terremotos nos
pueden contestar a las preguntas de dónde sería el mayor daño y cuántos recursos habría
que movilizar, antes de que ocurra el terremoto, además de ser una de las mejores
maneras de divulgar a la comunidad y las autoridades, la amenaza de un terremoto en la
ciudad.

Al grado de daño que sufre una estructura, ocasionado por un sismo de


determinadas características, se le denomina vulnerabilidad sísmica. La vulnerabilidad
sísmica frente a un sismo de determinadas características es una propiedad intrínseca de
cada estructura y, por tanto, independiente de la peligrosidad del emplazamiento. Esto
quiere decir que una estructura puede ser vulnerable pero no estar en riesgo si no se
encuentra en un sitio con una cierta peligrosidad sísmica (Barbat, Oller, & Vielma,
2005).

Este tipo de vulnerabilidad se encuentra intrínseca en edificaciones que desde su


planificación no conciben un criterio de diseño y construcción sismo resistente, este
factor puede ser modificado mediante rehabilitaciones estructurales sismo resistente. La
amenaza sísmica o peligrosidad sísmica definida desde un punto de vista probabilístico,
se entendería como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno sísmico con
2
intensidades o magnitudes esperadas, en un área o región determinada y durante un
periodo de tiempo específico (Barbat, Oller, & Vielma, 2005).

MÉTODOLOGÍA

Delimitación geográfica del área de estudio:

El área de estudio para el presente trabajo se ubica en el cantón Quito, provincia de


Pichincha, específicamente en el centro histórico de Quito entre las calles Manabí,
Sebastián de Benalcázar, Rocafuerte y Juan Pio Montufar (Figura 1)

Figura 1: Zona delimitada


Herramientas:

Ortofoto: La Orto fotografía Aérea es un producto cartográfico


georreferenciado y corregido de éstas deformaciones que afectan a las fotografías, en la
que se pasa de la representación en perspectiva cónica del territorio a una perspectiva
ortogonal, corrigiendo las deformaciones por los aspectos mencionados. 

2
Figura 2: Ortofoto Centro Histórico de Quito
Catastro:

La referencia catastral permite la localización de los bienes inmuebles en la


cartografía catastral. Gracias a la referencia catastral se sabe con exactitud de qué bien
inmueble se trata en los negocios jurídicos (compra-ventas, herencias, donaciones, etc.),
no confundiéndose unos bienes con otros.

A través de la referencia catastral se proporciona una mayor seguridad jurídica a las


personas que realicen contratos relativos a bienes inmuebles, constituyendo una
herramienta eficaz de lucha contra el fraude en el sector inmobiliario.

Además, cuando los interesados aporten la referencia catastral del inmueble, quedan
liberados de la obligación de realizar la correspondiente declaración ante el Catastro
como consecuencia de la adquisición o consolidación de la totalidad de la propiedad de
dicho bien, siempre que se haya formalizado en escritura pública o se solicite su
inscripción en el Registro de la Propiedad en el plazo de dos meses desde la fecha de
transmisión.

De igual manera, la consignación de la referencia catastral en el Registro de la


Propiedad facilita la identificación física del inmueble frente a terceros, mejorando así
la agilidad y la seguridad de las transacciones inmobiliarias

2
Figura 3: Catastro Ciudad de Quito

Todos los elementos están en la misma escala, con la misma validez de un plano
cartográfico y conociendo que las deformaciones son mínimas.

Peligro sísmico resiente

El Ecuador, y en consecuencia la ciudad de Quito, se encuentra localizado en una de


las regiones a nivel mundial de mayor actividad sísmica, denominada, así como el
“Cinturón de Fuego del Pacífico”, la ocurrencia de sismos, terremotos o grandes
terremotos es normal por estar directamente asociado al fenómeno de subducción de la
Placa Tectónica de Nazca dentro de la Placa Tectónica Sudamericana. Evidencia cierta
y reciente de la presencia de este fenómeno, es el sismo de 7.8 grados en la escala de
Richter con epicentro entre las parroquias de Pedernales y Cojimíes del cantón
Pedernales, en la provincia de Manabí, (IG EPN, 2016) que deja el saldo critico de 671
personas fallecidas y un estimado de USD 3,344 millones para reconstruir las zonas
afectadas, hasta la última semana de diciembre del 2016 son más de 3,100 réplicas del
terremoto, según el Instituto Geofísico de la EPN (INSTITUTO GEOFÍSICO EPN,
2016).

2
Figura 4: Peligro sísmico del Ecuador

La plataforma electrónica del Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional,


advierte lo establecido por la NEC (2015), la magnitud de los eventos aquí graficados
corresponde al periodo de enero a diciembre de 2016; el sismo del 16 de abril del 2016
es el de mayor magnitud.

La plataforma electrónica del Instituto Geofísico - Escuela Politécnica Nacional,


advierte lo establecido por la NEC (2015), la magnitud de los eventos aquí graficados
corresponde al periodo de enero a diciembre de 2016; el sismo del 16 de abril del 2016
es el de mayor magnitud.

Figura 5: Sismo 16 de abril y sus réplicas

Método de Hazus
2
Se reconoce internacionalmente que la Metodología de HAZUS utiliza una clasificación
estructural, ante las eventuales solicitaciones sísmicas. Se conoce además las curvas de
capacidad en diferentes ámbitos Físico - Geográfico ante un mismo evento, por lo que
resulta necesario aplicar esta metodología en el Centro Histórico de Quito, para valorar
los posibles escenarios desde el punto de vista de vulnerabilidad sísmica, de prevención,
y de estimación de riesgos.

HAZUS 99 clasificó llegó a la tipología estructural indicada en la tabla 1, en base al


material de construcción, tipología estructural, altura de las edificaciones, ductilidad de
las mismas; en fin, en base a un estudio estadístico y estructural en que se definieron
ciertos parámetros del espectro de capacidad, se llegó a los 35 tipos, pero como se dijo
anteriormente, es necesario calibrar las curvas de HAZUS a las construcciones que se
desean evaluar.

Tabla 1: Nomenclatura de los Sistemas Estructurales que considera HAZUS 99


VAL
RANGO OR
N CODIG DESCRIPCION
o. O TIPI
CO
NOMB PIS PIS PIE
RE OS O S
1 W1 Estructuras de Madera Liviana 1-2 1 1
4
2 W2 Estructuras de Madera para Industria To 2 2
dos 4
3 S1L Pórticos de acero compuesto por vigas y Baj 1-3 2 2

columnas. Se usan diafragmas horizontales o 4


4 S1M Me 4-7 5 6
para trasmitir cargas.
dio 0
5 S1H Alt 8+ 1 156
o 3
6 S2L Baj 1-3 2 2
Pórticos arriostrados de acero con diagonales.
o 4
7 Además tienen columnas y vigas Me 4-7 5 6
S2M
dio 0
8 S2H Alt 8+ 1 156
o 3
9 S3L Pórticos de acero liviano To 1 1
dos 5

2
1 S4L Pórticos de acero con muros de corte. El Baj 1-3 2 2
0 pórtico resiste la carga vertical y el muro el o 4
1 S4M Me 4-7 5 6
sismo. También incluye sistema dual.
1 dio 0
1 S4H Alt 8+ 1 156
2 o 3
1 S5L Pórticos de acero con paredes de bloque sin Baj 1-3 2 2
3 reforzar para resistir el sismo. Es un edificio o 4
1 S5M Me 4-7 5 6
antiguo.
4 dio 0
1 S5H Alt 8+ 1 156
5 o 3
1 C1L Pórticos de vigas y columnas de hormigón Baj 1-3 2 2
6 armado. Se incluye edificios antiguos y o 0
1 C1M Me 4-7 5 5
modernos
7 dio 0
1 C1H Alt 8+ 1 120
8 o 2
1 C2L Baj 1-3 2 2
Pórticos con muros de corte para resistir
9 o 0
2 C2M acción sísmica. Me 4-7 5 5
0 dio 0
2 C2H Alt 8+ 1 120
1 o 2
2 C3L Pórticos de hormigón armado con paredes Baj 1-3 2 2
2 sin reforzar. Edificios antiguos que pueden o 0
2 C3M Me 4-7 5 5
tener problemas con sismos.
3 dio 0
2 C3H Alt 8+ 1 120
4 o 2
2 PC1 Casa prefabricada de hormigón. To 1 1
5 dos 5
2 PC2 Baj 1-3 2 2
Pórticos de Concreto Prefabricado con
6 L o 0
2 muros de corte de hormigón. Me 4-7 5 5
PC2
7 M dio 0
2 PC2 Alt 8+ 1 120
8 H o 2
2 RM1 Mampostería Reforzada confinada Baj 1-3 2 2
9 L con elementos de madera o o 0
3 RM1 metal Me 4+ 5 5
0 M dio 0
3 RM2 Baj 1-3 2 2
Pórticos de Concreto Prefabricado con
1 L o 0
3 RM2 muros de corte de hormigón. Me 4-7 5 5
2 M dio 0
3 RM2 Alt 8+ 1 120
3 H o 2
3 URM Baj 1-3 1 1
Estructuras con mampostería no reforzada
4 L o 5
3 UR Me 3+ 3 3

2
5 MM dio 5

La clasificación tipológica de las estructuras se fundamenta en el Método de HAZUS,


para lo cual y como paso previo fue necesario establecer el siguiente procedimiento:

1. Inspección in situ
2. Muestreo preestablecido
3. Identificación de características estructurales

Asignación de tipología

Mediante digitalización y el plano catastral de Quito, se procedió a identificar todas


las estructuras que serán analizadas. Para posteriormente en base a investigación local
realizar la clasificación de las estructuras del Centro de Quito de acuerdo a la
nomenclatura de HAZUS.

Figura 4: Asignación de tipología

RESULTADOS

Se realizó un censo de 66 edificaciones del Centro histórico de Quito, en base al cual se


clasificaron las estructuras de acuerdo a las 36 tipologías de HAZUS. En función de las
heterogeneidad estructural y arquitectónica del Centro Histórico de Quito fue posible
clasificar tipológicamente el sector delimitado para la zona de estudio, con la aplicación
de códigos del Método HAZUS. En la Tabla 1 se observa los diferentes tipos de
estructuras que se encontró en Centro Histórico de Quito.

2
Tabla 1: Tipologías de las Edificaciones Evaluadas en el Centro Histórico de la Ciudad de
Quito.

No CODIGO DESCRIPCIÓN
1 W1 Estructuras de Madera Liviana
2 W2 Estructuras de Madera para Industria
C1L, C1M, Pórticos de vigas y columnas de hormigón armado. Se incluye
3
C1H edificios antiguos y modernos
Pórticos de hormigón armado con paredes sin reforzar. Edificios
4 C3M
antiguos que pueden tener problemas con sismos.
Pórticos de acero con paredes de bloque sin reforzar para resistir el
5 S5L, S5M
sismo. Es un edificio antiguo.
URML,
6 Estructuras con mampostería no reforzada
URMM
RM1L, Mampostería Reforzada confinada con elementos de madera o
7
RM1M metal.
Pórticos de acero con muros de corte. El pórtico resiste la carga
8 S4M vertical y el muro el sismo. También incluye sistema dual.

En la figuras 5,6 y 7 se observa las edificaciones estudiadas de acuerdo a la


nomenclatura de HAZUS

Figura 5. URML, URMM - Estructuras con mampostería no reforzada

2
Figura 6. C1L, C1M, C1H- Pórticos de vigas y columnas de hormigón armado. Se incluye
edificios antiguos y modernos

Figura 7. URML, URMM - Estructuras con mampostería no reforzada

Con la evaluación y determinación los tipos de estructuras se elaboró un mapa de


vulnerabilidad de la zona de estudio del centro histórico de Quito, como se observa el
Figura 8, representado por colores: verde, amarillo y rojo; donde el rojo representa
vulnerabilidad alta; amarillo vulnerabilidad media y verde vulnerabilidad media.

2
Figura 8. Mapa de vulnerabilidad

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La evaluación de la vulnerabilidad sísmica y el índice de daño se trasforma en un


aspecto fundamental en el estudio del patrimonio arquitectónico edificado en nuestra
ciudad, para contar con un respaldo preciso ante la expectativa de la seguridad de una
estructura ante el escenario de un evento sísmico futuro, y también para ofrecer
respuestas en cuanto a la rehabilitación y mantenimiento de la estructura. Esta
evaluación tiene que ser concebida a detalle y debe hacerse para cada edificación,
debido a que la caracterización propia de sus materiales de construcción y configuración
estructural es distinta.

Se debería caracterizar también el subsuelo de Quito, para identificar micro zonas de


igual comportamiento sísmico, porque no todos los suelos se comportan igual: unos se
licúan, otros se asientan y otros se cuartean, los hallazgos servirán para un ordenamiento
territorial adecuado.

2
AGRADECIMIENTOS

Por la conclusión de este trabajo, remitimos sinceros agradecimientos a nuestro docente


de la cátedra de SIG, Ing. Oswaldo Padilla, por instruirnos en la elaboración y
desarrollo del proyecto, y por motivarnos a seguir adelante y superarnos día a día.

REFERENCIAS

1. Godar H., (2015), Análisis comparado de los centros y de los lugares de


centralidad de Quito y Guayaquil, 890 p.

2. Hazus 99, (1999), “Earthquake loss estimation methodology”, Federal


Emergency Management Agency FEMA and National Institute of Building
Sciences NIBS Vol 5, Chapter 5, Washington DC.

También podría gustarte