Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 5

CARACTERIZACION DE MI ENTORNO

CRISTHIAN MOLINA FORERO - ID - 663082

NRC462
CATEDRA

DOCENTE
MARIA LUCEY BARBOSAL

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION FINANCIERA II SEMESTRE
VILLAVICENCIO – META
2020
LA DROGADICCION EN EL ENTORNO SOCIAL DEL BARRIO EL JORDAN

OBJETIVO: promover la prevención del consumo de drogas en el barrio el Jordán y

lugares aledaños, mediante la integración de la comunidad, principalmente de los sectores

juveniles. Desarrollando un conjunto de actividades integradas en un programa, encaminadas a

limitar y anular los diferentes factores que favorecen el consumo de drogas. Reduciendo de esta

forma la magnitud del uso de drogas y sus consecuencias adversas mediante un esfuerzo

coherente, sistemático y sostenido, dirigido a la promoción de condiciones y estilos de vida

saludables y a la atención de las personas afectadas por el consumo de drogas, esto acompañado

del fortalecimiento de los sistemas de información y vigilancia en salud pública.

PLAN DE ACCION.

Para la construcción del plan de acción, se definieron 3 líneas estratégicas con sus

respectivos componentes y estrategias que se exponen a continuación:

ESTRATÉGICA 1.

REDUCCIÓN DE LA OFERTA DE DROGAS ILÍCITAS

Minimizar la comercialización y distribución ilícita de sustancias psicoactivas y las

actividades relacionadas, en el barrio el Jordán trabajando de la mano de la junta de acción

comunal y las autoridades competentes de la ciudad.

Comercialización y distribución: Reducir la amenaza y la vulnerabilidad social

identificando los lugares, como el parque, el polideportivo afectados por redes criminales de

micro tráfico y comercialización de este flagelo. En compañía de la Policía Nacional.


Actividades relacionadas: Identificar acciones frente a delitos y actividades financiadas

a través del negocio de las drogas ilícitas, entre ellas se destacan aquellas relacionadas con la

financiación de bandas delincuenciales que afecten la población en general, buscando su

desarticulación.

LÍNEA ESTRATÉGICA 2.

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

Promoción de la convivencia social y la salud mental: Fortalecer entornos que

promuevan el desarrollo de habilidades, vínculos afectivos, redes de apoyo y capacidades que

potencien la salud mental y la convivencia social en la población del barrio el Jordán, con énfasis

en niños, niñas y adolescentes. Realizando actividades recreativas y lúdicas.

Prevención del consumo de sustancias psicoactivas: Disminuir la incidencia de

contacto temprano con las sustancias psicoactivas y las afectaciones al bienestar, desarrollo y la

progresión hacia patrones de consumo. Realizando charlas pedagógicas acerca de las drogas,

mediante el acompañamiento de las instituciones y profesionales competentes de parte de los

entes municipales y gubernamentales.

Tratamiento: Mejorar la oferta, el acceso, la oportunidad y la calidad de la prestación de

servicios de atención a los consumidores de sustancias psicoactivas, del sector.

Reducción de riesgos y daños: Reducir los efectos negativos del uso de drogas, los

riesgos asociados a las prácticas de consumo y favorecer la accesibilidad a la red asistencial de

estas personas, mejorando su calidad de vida.


LÍNEA ESTRATÉGICA 3.

RESPUESTA INTEGRAL DE OFERTA Y CONSUMO DE DROGAS

desarrollar temáticas que contribuyan a contrarrestar tanto el consumo como la oferta de

drogas. Dentro de las cuales se destacan el desarrollo humano y la atención integral y

diferenciada a poblaciones vulnerables. Ya que, en este sector, se detectan muchos indigentes

que son consumidores activos.

Desarrollo humano: Reducir los factores de riesgo de la comunidad en condición de

vulnerabilidad a través del desarrollo de capacidades y habilidades para la vida y el

fortalecimiento de los entornos y factores protectores que permitan la consolidación de la

convivencia social del barrio el Jordán.

Atención integral y diferencial: Promover y fortalecer las capacidades y habilidades de

poblaciones en condición de vulnerabilidad por riesgos asociados al fenómeno de consumo.


BIBLIOGRAFÍA https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/assign/view.php?

id=813161

https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=813178

https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=813177

También podría gustarte