Está en la página 1de 6

El aporte que las empresas del sector solidario hacen a la sociedad según el propósito para el

cual han sido creadas, se resalta que son fuerza motora del desarrollo social y económico del
país , y que trae beneficio a las personas no sólo de carácter individual, sino que se reproduce
en la medida en que las personas alcanzan bienestar por su inserción social y cívica. De
modo que el beneficio de las personas en una organización de economía social y solidaria no
se limita al ingreso, sino que da crecimiento y bienestar en distintos dominios de la vida
laborales, económicos, sociales, comunitarios, recreativas, entre otros.por olo anterior se debe
divulgar y capacitar a la sociedad para que conozca este modelo de crecimiento económico.

Con la finalidad de fortalecer a las organizaciones solidarias en la región de La Guajira es


necesario establecer políticas públicas que permitan contar con los instrumentos que faciliten
a las comunidades avanzar en la creación y fortalecimiento de sus iniciativas cooperativas y
solidarias con un entendimiento claro de que ese modelo aporta decididamente al desarrollo
económico y social de la región. Otra estrategia sería aunar esfuerzos conjuntos con los
diversos sectores económicos y sociales para generar una matriz de opinión que destaque la
naturaleza, el rol y desempeño de la economía solidaria como eje importante de la economía y
el desarrolla

Para fortalecer las organizaciones solidarias, se necesita establecer las estrategias y políticas
para que sus asociados y la comunidad en general puedan beneficiarse y de esta manera
mejorar sus condiciones de vida. Con todo lo anterior, se busca fortalecer el tejido social con
la puerta en marcha los procesos organizativos, que es la única manera que las comunidades
salgan del abandono en que se encuentran.

Hoy por hoy la Autogestión, se ha convertido en la herramienta o la base fundamental para


erradicar o disminuir la pobreza en las comunidades, ya que la formación en economía
solidaria, permite analizar y sacar conclusiones que no únicamente los poderosos económicos
tienen derecho a estar inmerso en el sistema económico.

la economía solidaria representa un esfuerzo por reconstruir la sociedad sobre las bases de
algo que ha existido desde tiempos inmemoriales. La crisis del capitalismo y del Estado
centralista, han generado una desintegración y descomposición de la sociedad moderna, que
les ha tocado encontrar nuevas formas de contrarrestar estos efectos negativos para su
bienestar. El principio de la autogestión se ha convertido en el órgano rector de este
importante renglón de la economía. Igualmente, la ayuda mutua, se ha constituido en la mayor
fuente del progreso humano. Con ello se busca reconstruir y fortalecer las comunidades
humanas, como fundamento social para la conformación y desarrollo de organizaciones y
empresas, logrando mejorar la calidad de vida de sus asociados. Otro principio de la
economía solidaria es la cooperación, que se constituye en el fundamento del trabajo en
común. Se trata de un concepto histórico que ha venido evolucionando desde el mismo
momento en que surgió la sociedad humana. A través del desarrollo de ésta, este concepto se
ha venido transformando y ha fortalecido la creación de muchas iniciativas empresariales.

También podría gustarte