Está en la página 1de 3

LABORATORIO N°2 MICROSCOPIA 1

CARACTERISTICAS OBSERVABLES EN LUZ POLARIZADA PLANA (LPP):

COLOR: Colores que muestran los minerales en luz polarizada plana en ciertas direcciones
preferenciales. Los colores se expresan según longitudes de onda determinadas.

PLEOCROISMO: Propiedad que tienen ciertos minerales para exhibir diferentes colores en
distintas direcciones cristalográficas. Se produce por una absorción selectiva de la luz.

RELIEVE: Profundidad de las sombras en el borde de los minerales, las diferencias de relieve
resaltan un mineral respecto a otro, esto es producto de las diferencias de los índices de refracción
entre dos cristales. Se considera que el relieve es positivo cuando este es mayor al bálsamo de
Canadá (nb=1,54), usado como referencia. Existen algunos minerales que al mover la platina,
exhiben una variación en la intensidad del relieve, este fenómeno se denomina “Inversión de
Relieve” y se debe a la gran diferencia que existe entre los índices de refracción de algunos
minerales.

Tabla 1.- Escala de relieves y minerales que definen cada tipo

CLIVAJE: Planos de debilidad cristalográfica, por lo cual es factible que el mineral se separe a través de estos
planos. Las diferentes secciones de los minerales pueden poseer distintos clivajes.
CARACTERISTICAS OBSERVABLES CON NÍCOLES CRUZADOS (NC)

BIRREFRINGENCIA (δ): Es la diferencia entre los índices de refracción, esto se manifiesta de un color
determinado denominado “Color de Interferencia”.

COLOR DE INTERFERENCIA: Color que se observa en nicoles cruzados, este color depende de la sección del
mineral y del espesor del corte. Todos los minerales poseen una birrefringencia máxima, la cual permite
diferenciar un mineral de otro. Cuando una sección de un mineral es cercana a ser perpendicular a los ejes
ópticos, los colores de interferencia bajan de orden y tiende a producirse una isotropía aparente.

Figura 1.- Carta de colores de Michel – Levy, la cual muestra una relación entre el espesor del corte, la
birrefringencia y los colores de interferencia.
EXTINCIÓN: Es la coincidencia entre las dirección de vibración dentro del mineral y las direcciones del LPP y
NC. En la práctica, al girar la platina en 360° el mineral se ve negro en cuatro posiciones cada una de ellas
ubicada a 90° de la siguiente.

Figura 2.- Esquema que muestra el comportamiento de la luz a través de la luz polarizada plana (LPP) y los
nicoles cruzados (NC), este fenómeno es el causante de la propiedad de extinción de los minerales.

MACLA: Dos o más cristales del mismo mineral que crecen conjuntamente de acuerdo a una ley, de tal
forma que algunas direcciones reticulares son paralelas mientras otras están en posición inversa. Los
cristales maclados se reconocen por presentar sectores que se extinguen en distintas posiciones y que están
en contacto por límites rectos. Estos sectores representan individuos diferentes con simetría cristalográfica
opuesta

Figura 3.- Tipos diferentes de maclas.

También podría gustarte