Está en la página 1de 5

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS.

TALLER #2

PRESENTADO POR:
BARBARA MISEL

PRESENTADO A:
BLAS THORRENS

GESTION ADMINISTRATIVA
(1967064)

CARTAGENA DE INDIAS 19 DE AGO. DE 20.


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD.
Este tema está relacionado con un conjunto de elemento entre si orientadas en una forma
de trabajar basado en procesos, con una política de trabajo para alcanzar objetivos,
dichos elementos pueden ser recursos humanos, recursos económicos, infraestructura y
equipos, conocimientos y experiencias. Por lo tanto, un sistema de gestión de la calidad
puede tratar con una sola disciplina o varias dependiendo de los recursos utilizados y los
objetivos a alcanzar: sistema de gestión de la calidad, sistema de gestión ambiental,
sistema de gestión de seguridad.

Los sistemas de gestión son programas diseñados para manejar las políticas y los


procedimientos de una organización de manera eficaz. El sistema de gestión de la
calidad es la gestión de servicios que se ofrecen, y que incluye planear, controlar, y
mejorar, aquellos elementos de una organización, que de alguna manera afectan o
influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la
organización.
Este mecanismo de gestión documenta cada uno de los procesos de la empresa. Aunque
cada industria tiene sus propias necesidades, generalmente todos los sistemas de gestión
deben tener las siguientes especificaciones:
 Organización
 Políticas de calidad corporativas
 Objetivos de la empresa
 Procedimientos contables
 Movimientos financieros
 Detalle de los productos y/o servicios
 Registro de clientes

1. Estrategias: Definir políticas, objetivos y lineamientos para el logro de la calidad y


satisfacción del cliente. Estas políticas y objetivos deben de estar alineados a los
resultados que la organización desea obtener.
2. Procesos: Se deben determinar, analizar e implementar los procesos, actividades
y procedimientos requeridos para la realización del producto o servicio, y a su vez, que se
encuentren alineados al logro de los objetivos planteados. También se deben definir las
actividades de seguimiento y control para la operación eficaz de los procesos.
3. Recursos: Definir asignaciones claras del personal, Equipo y/o maquinarias
necesarias para la producción o prestación del servicio, el ambiente de trabajo y el
recurso financiero necesario para apoyar las actividades de la calidad.
4. Estructura: Definir y establecer una estructura de responsabilidades, autoridades y
de flujo de la comunicación dentro de la organización.
5. Documentos: Establecer los procedimientos documentos, formularios, registros y
cualquier otra documentación para la operación eficaz y eficiente de los procesos y por
ende de la organización.
Se puede deducir que un sistema de gestión de la calidad, esta permite planear, controlar
y mejorar las políticas y procedimiento de una organización, ya que con esta no se
pueden modificar, porque pueden cambiar todo lo que se ha planteado desde el momento
de toma de decisiones, para que esta pueda realizar sus labores de manera correcta, y la
calidad de los productos sean excelente para que puedan ofrecerles una muy buena
satisfacción para los clientes y se puedan ver reflejado los objetivos que obtienen los
directrices de la empresa.

MAPA DE PROCESO DE COTECMAR


POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL
COTECMAR es una corporación de ciencia y tecnología con vocación innovadora
enmarcada en un modelo de gestión del conocimiento, satisfaciendo a nuestros grupos de
interés en la gestión de proyectos de ciencia, tecnología e innovación; diseño y
construcción de buques; mantenimiento, reparación, modernización y conversión de
buques y artefactos navales y servicios a la industria; procurando el desarrollo del talento
humano y la apropiación y dominio de las tecnologías.
En todos los centros de trabajo de COTECMAR estamos comprometidos con:
 El cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y normativos aplicables.
 La gestión de los riesgos corporativos
 La prevención de la contaminación e impactos socio ambientales.
 La promoción de condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención
de lesiones y deterioro de la salud a través de la implementación del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 La identificación de peligros, evaluación, valoración de riesgos, así como la
implementación de medidas de control con énfasis en las actividades de alto riesgo como
trabajo en Alturas (AT), en espacios confinados (EC), en caliente (TC), energías
peligrosas (EP) e izaje de carga (IC), para la seguridad y salud de los trabajadores,
contratistas, proveedores, clientes y visitantes.
 La consulta y la participación de los trabajadores.
 La prevención de lavado de activos (corrupción, narcotráfico, contrabando,
extorsión y evasión tributario, entre otras), financiación del terrorismo y demás actividades
delictivas del SARLAFT.
La alta dirección destina recursos tecnológicos, financieros y humanos necesarios para la
implementación, mantenimiento y mejora continua de los Sistemas de Gestión.
 

También podría gustarte