Está en la página 1de 110

“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de

Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

LÍNEA DE BASE SOCIOECONÓMICA

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) DEL PROYECTO INSTALACIÓN


CENTRAL TÉRMICA QUILLABAMBA Y SISTEMA DE TRANSMISIÓN
ASOCIADO SANTA ANA, LA CONVENCIÓN, CUSCO

Contenido
4.6 Línea de base socioeconómica ...................................................................................... 4
 Introducción ...................................................................................................................... 4
 Objetivos y alcance .......................................................................................................... 4
 Metodología ...................................................................................................................... 4
 Área de estudio................................................................................................................. 5
a) Área de influencia directa (AID) ..................................................................................... 5
b) Área de estudio general ................................................................................................. 7
4.6.1 Línea de base socioeconómica del AID ......................................................................... 8
A. Descripción de la faja de servidumbre........................................................................... 8
a) Usos actuales del suelo en la FS ................................................................................... 8
B. Línea de base socioeconómica del AID ......................................................................... 8
a. Aspectos demográficos .................................................................................................. 8
 Población total ................................................................................................................ 9
 Tasa de crecimiento poblacional .................................................................................. 10
 Incremento poblacional y variación relativa ................................................................. 10
 Composición de la población por sexo e índice de masculinidad ................................ 11
 Índice de masculinidad ................................................................................................. 12
 Población urbana y rural............................................................................................... 12
 Composición de la población por grandes grupos de edad ......................................... 13
 Razón de dependencia demográfica............................................................................ 14
b. Aspectos sociales del AID ............................................................................................ 15
a. Situación de la salud .................................................................................................... 16
 Principales causas de morbilidad ................................................................................. 16
 Infraestructura de salud disponible .............................................................................. 16
b. Situación de la educación ............................................................................................ 17
 Infraestructura educativa disponible ............................................................................. 17
 Tasa de analfabetismo ................................................................................................. 18
 Población escolar e índice de disponibilidad docente .................................................. 18
c. Situación de la vivienda ................................................................................................ 19
 Total de viviendas particulares ..................................................................................... 19
 Materiales de construcción predominantes .................................................................. 20
 Servicios básicos en la vivienda ................................................................................... 20
 Medios de comunicación y transporte .......................................................................... 21
c. Aspectos económicos del AID ...................................................................................... 22
 Población en edad de trabajar y población económicamente activa ........................... 22
 Principales actividades económicas ............................................................................. 22

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

 Actividad agrícola ......................................................................................................... 23


 Ciclo productivo del café .............................................................................................. 23
 Fuentes de agua ........................................................................................................... 25
d. Aspectos culturales del AID ......................................................................................... 25
 Festividades y manifestaciones culturales ................................................................... 26
 Medicina tradicional y uso de plantas nativas .............................................................. 27
 Idioma materno............................................................................................................. 28
 Comunidades indígenas ............................................................................................... 28
4.6.2 Línea de base socioeconómica del AEG ..................................................................... 29
A. Aspectos demográficos del AEG .................................................................................. 29
 Población total .............................................................................................................. 30
 Estructura de la población ............................................................................................ 31
 Tasa de crecimiento poblacional .................................................................................. 36
 Incremento poblacional y variación relativa ................................................................. 37
 Composición de la población por sexo e índice de masculinidad ................................ 37
 Población urbana y rural............................................................................................... 39
 Densidad poblacional ................................................................................................... 40
 Composición de la población por grandes grupos de edad ......................................... 40
 Razón de dependencia demográfica............................................................................ 42
 Tasa general de fecundidad ......................................................................................... 43
 Tasa bruta de natalidad ................................................................................................ 43
 Tasa global de fecundidad ........................................................................................... 44
 Esperanza de vida al nacer .......................................................................................... 44
 Estado civil ................................................................................................................... 45
 Migración ...................................................................................................................... 45
B. Aspectos sociales .......................................................................................................... 46
a) Situación de la salud en el AEG ................................................................................... 46
 Infraestructura de salud disponible .............................................................................. 47
 Personal médico, población total e Índice de densidad de médicos ........................... 48
 Tasa de mortalidad infantil ........................................................................................... 49
 Tasa de desnutrición crónica infantil ............................................................................ 50
 Principales causas de morbilidad general .................................................................... 51
 Principales causas de morbilidad infantil ..................................................................... 56
 Principales causas de morbilidad adolescente ............................................................ 61
 Principales causas de morbilidad adulta ...................................................................... 65
 Principales causas de morbilidad en adultos mayores ................................................ 69
 Principales causas de mortalidad general ................................................................... 73
b) Situación de la educación en el AEG ........................................................................... 75
 Infraestructura educativa disponible en el AEG ........................................................... 75
 Personal docente, población escolar e índice de disponibilidad docente .................... 76
 Nivel educativo de la población .................................................................................... 77
 Tasa de analfabetismo y razón de analfabetismo por género ..................................... 81
c) Situación de la vivienda y servicios básicos en el AEG ............................................... 82
 Total de viviendas particulares y viviendas con ocupantes presentes ........................ 83
 Servicios básicos en la vivienda ................................................................................... 85
 Materiales constructivos de la vivienda ........................................................................ 89
 Promedio de habitantes por vivienda ........................................................................... 92

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

 Total de hogares ........................................................................................................... 92


 Promedio de integrantes del hogar .............................................................................. 92
 Déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda ............................................................. 93
 Análisis del servicio de agua potable y saneamiento básico ....................................... 94
 Déficit de agua potable y saneamiento básico ............................................................. 94
 Desarrollo humano ....................................................................................................... 95
 Medios de comunicación y transporte .......................................................................... 96
C. Aspectos económicos ................................................................................................... 97
 Población en edad de trabajar ..................................................................................... 98
 PEA ocupada ................................................................................................................ 98
 Tasa de actividad económica de la población ............................................................. 99
 Participación de la PEA ocupada en el sector agropecuario ....................................... 99
 Participación de la PEA ocupada en el sector servicios ............................................ 100
 Participación de la PEA ocupada en el sector manufacturas .................................... 100
 Ingreso familiar per cápita y gasto per cápita ............................................................ 101
 Análisis de la pobreza monetaria: Incidencia de la pobreza total y extrema ............. 101
 Mapa de pobreza e índice de carencias .................................................................... 102
 Aporte local al PBI ...................................................................................................... 102
 Necesidades básicas insatisfechas ............................................................................ 103
 Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas .............. 103
 Población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha ............................ 103
 Comercio local, regional e internacional .................................................................... 104
 CE: Lima - Nazca - Abancay - Cusco - Puno - Juliaca - Desaguadero - La Paz (Bolivia)
105
 CE: Marcona-Nazca-Abancay-Cusco-Puerto Maldonado-Iñapari-Río Branco (Brasil)
105
 CE: Cusco - Quillabamba - Kepashiato - Quimbiri - Ayacucho - Lima ....................... 105
D. Aspectos culturales ..................................................................................................... 105
 Religión ....................................................................................................................... 105
 Idioma ......................................................................................................................... 106
 Atractivos turísticos .................................................................................................... 106
E. Grupos de interés del AID ........................................................................................... 109

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

4.6 Línea de Base Socioeconómica

Introducción

La línea de base socioeconómica está dividida en dos partes: la primera que corresponde al
área de influencia directa, y contiene la descripción general del área donde se realizarán las
actividades constructivas del proyecto, es decir, la faja de servidumbre de la LT y el predio
donde se emplazaría la CT.

La segunda parte tiene como propósito conocer las tendencias de las principales variables
demográficas, sociales y económicas en el ámbito de los distritos Santa Ana, Maranura,
Santa Teresa, Vilcabamba y la provincia de La Convención, región de Cusco, con una
cobertura temporal que abarca los periodos 1993, 2007 y 2013.

La información de fuente primaria se obtuvo en campo durante el mes de agosto y


noviembre del 2013, mediante la observación directa, la aplicación de entrevistas de
percepción, diagnósticos sociales participativos y fichas de datos socioeconómicos, previa
coordinación con las autoridades locales.

La información oficial de fuentes secundarias se recopiló de las siguientes instituciones:


Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, Ministerio de Salud, Ministerio de
Educación, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Economía y Finanzas, Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, Gobiernos Regionales de Cusco, Dirección Regional
de Salud de Cusco, estudios previos y publicaciones especializadas.

Objetivos y alcance

Los principales objetivos y alcances del estudio son los siguientes:

- Describir los aspectos demográficos, sociales, económicos y culturales de los distritos y


de los centros poblados considerados en el área de influencia del proyecto

- Conocer la percepción socioambiental de los centros poblados cercanos al proyecto.

Metodología

El estudio combinó la metodología cuantitativa y cualitativa en sus distintas fases bajo un


enfoque participativo.

Cuantitativa, para la recolección de datos (de fuentes primarias y secundarias) y


producción de información estadística para la línea de base del área de influencia directa
e indirecta: demografía, salud, educación, vivienda, servicios básicos, economía, cultura,
percepción socio ambiental. Ver anexo 4.6-1

Las fuentes secundarias proceden de las siguientes instituciones: INEI (Instituto Nacional
de Estadística e Informática), MINEDU (Ministerio de Educación), MINSA (Ministerio de
Salud), MINAG (Ministerio de Agricultura), MEF (Ministerio de Economía y Finanzas),
FMI, (Fondo Monetario Internacional) MINAG (Ministerio de Agricultura), PNUD

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), FONCODES (Fondo Nacional de


Cooperación para el Desarrollo), GORE Cusco (Gobiernos Regionales), Direcciones
Regionales, Municipalidades distritales y publicaciones especializadas.

Cualitativa, para conocer los principales problemas y potencialidades de la comunidad,


expresiones culturales tradicionales, institucionalidad y organización social.

Y participativa, porque integra el trabajo del equipo de investigación con los actores
sociales de las localidades del área de influencia para producir y validar la información.

Las variables consideradas en la LBS son las siguientes:

- Aspectos demográficos
- Aspectos sociales
- Aspectos económicos
- Aspectos culturales
- Institucionalidad local y grupos de interés
- Percepción socio ambiental de la población.

Las principales técnicas utilizadas para el recojo de la información en campo, fueron el


diagnóstico social participativo, las entrevistas, la observación participante y el transecto
fotográfico. El recojo de la información en campo se realizó previa coordinación con las
autoridades locales de cada comunidad. En los cuadros siguientes se detallan los
instrumentos para la recolección de la información en campo.

Cuadro 4.6-1. Instrumentos Cuantitativos


Descripción
Ficha de datos socioeconómicos por localidad
Fuente: Elaboración propia. CESEL S.A.

Cuadro 4.6-2. Instrumentos Cualitativos


Descripción
Matriz de diagnóstico de resultados
Matriz de identificación de actores
Guía de entrevistas semiestructuradas de percepción socioambiental
Fuente: Elaboración propia. CESEL S.A.

Área de Estudio

El área de estudio está conformada por el área de influencia directa y el área de estudio
general. En el anexo se muestra el trazo de la L.T. y la ubicación de los centros poblados y
distritos.

A. Área de Influencia Directa (AID)

El AID social se corresponde con el área ocupada por los componentes del proyecto; es
decir, la faja de servidumbre. Los criterios para determinarla se presentan a
continuación:

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

a. Incidencia: la intensidad de los impactos varía de acuerdo con la etapa del proyecto, así,
durante la etapa de construcción los principales impactos directos del proyecto ocurrirán
en la faja de servidumbre (por la cimentación de las torres, montaje electromecánico y
transporte de materiales y personal a los frentes de obra) en los tramos correspondientes
a cada centro poblado y distrito, y en el área de emplazamiento de los componentes de la
CT.

El impacto contratación de mano de obra local temporal para las actividades de


construcción, se percibirá en el nivel organizativo de las comunidades. Por lo tanto, la
línea de base socioeconómica contiene la descripción de la faja de servidumbre y de las
comunidades comprometidas en el trazo de la L.T.

En la etapa de operación la intensidad de los impactos disminuye debido a que las


actividades de monitoreo y mantenimiento de la L.T. son puntuales y temporales, y
finalmente se intensifican en la etapa de abandono por las actividades de desmontaje y
transporte de las estructuras y la contratación de personal.

b. Geopolítico: la L.T. recorre el territorio perteneciente a los centros poblados de Pavayoc,


Mandor y Cochapampa comprometidos en el proyecto.

c. Grupos de Interés: los principales grupos de interés son las poblaciones y autoridades
locales de los centros poblados. Ver mapa CSL 133100-1-GN-05

Cuadro 4.6-3. Centros poblados del área de influencia directa del proyecto
Centros poblados Distrito Provincia
Pavayoc Santa Ana
Mandor Maranura La Convención
Cochapampa Santa Teresa
Fuente: CESEL S.A. Elaboración propia.

Se presenta las localidades dispersas, que se ubican a no más de dos kilómetro de la


línea de transmisión. Ver mapa CSL 133100-1-GN-05 y Anexo 4.6-4.

Cuadro 4.6-4. Localidades del área de influencia directa del proyecto


Localidades Distrito
Manahuañunka
Mandor
Beatriz
Tablada Vilcabamba
Cuquimocco
Sapanmarca
Huancarcasa
Quellomayo
Santa Teresa
Hatumpampa
Pacaymayo
Urpipata
Huadquiña
Fuente: CESEL S.A. Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

B. Área de Estudio General

El área de estudio general (AEG), está conformada por los distritos de Santa Ana,
Maranura, Vilcabamba y Santa Teresa, ver mapa CSL-133100-1-GN-01. La información
analizada nos permitirá comprender las tendencias y procesos demográficos, sociales,
económicos en las cuales se desenvuelven los centros poblados del AID.

En el cuadro 4.6-5 se presenta la relación de distritos que conforman el AEG. Los


criterios utilizados para determinarla son los siguientes:

a. Geopolítico: el trazo de la L.T. recorre el territorio de los tres distritos.

b. Grupos de Interés: los principales grupos de interés son las instituciones de gobierno y
autoridades locales de los quince distritos.

Cuadro 4.6-5. Distritos del área de estudio general del proyecto


Distrito Provincia Departamento
Santa Ana
Maranura La
Cusco
Vilcabamba Convención
Santa Teresa
Fuente: CESEL S.A. Elaboración propia.

Fot 4.6-1. Santa Ana: Municipalidad Provincial

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

4.6.1 Línea de Base Socioeconómica del AID

A. Descripción de la Faja de Servidumbre

Según el Código Nacional de Electricidad, la faja de servidumbre (FS) es la proyección


sobre el suelo de la faja ocupada por los conductores más la distancia de seguridad; en este
caso, para una L.T. de 220 kV, 12,5 m a cada lado del eje de la L.T.

La faja de servidumbre se establece con el propósito de brindar las facilidades para la


instalación, operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la empresa titular
del proyecto, así como también para salvaguardar la seguridad pública; es decir, la
integridad física de las personas y bienes, frente a situaciones de riesgo eléctrico-mecánico.

Es necesario señalar que de acuerdo con la información obtenida en campo, la revisión del
II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana del 2007, y la gestión predial
efectuada por el titular, en el área de influencia directa del proyecto no existen
comunidades ni territorios indígenas.

a. Usos actuales del suelo en la FS

Según el uso actual de la tierra, en el cuadro 4.6.1-1, respecto al área que utilizará el
proyecto, se observa que 55,28 ha (58,35%) corresponden a cultivos agrícolas, 26,16 ha,
(27,61%) de matorral denso, matorral disperso, bosque seco y bosque de quebrada, 11,38
ha (12,02%) pastizales y 1,92 ha (2,02%) son lecho de río y erosión en cárcavas.

Cuadro 4.6.1-1. AID: Área que utilizará el proyecto, según uso actual, 2013
(en ha)
Unidades Ha %

Cultivos agrícolas 1149,97 58,77


Pastizal 208,85 10,68
Matorral denso
Matorral disperso
565,80 28,93
Bosque seco
Bosques de quebrada
Lecho de río
31,76 1,62
Erosión en cárcavas
TOTAL 1956,38 100
Fuente: EIA, Cap. 4. 2013

B. Línea de Base Socioeconómica del AID

a. Aspectos Demográficos

El objetivo principal de este análisis es conocer las tendencias del crecimiento poblacional
durante 1993 y 2013, a partir de variables como la población total, la composición por sexo,
la distribución etaria de la población, la concentración urbana y rural, la fecundidad y
fertilidad, la esperanza de vida al nacer y la migración.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

En relación con la composición por sexo, la proporción entre hombres y mujeres se


mantiene equilibrada.

Al 2013 la distribución etaria del AID revela que se trata de una población
demográficamente joven: la edad mediana es de 25,0 años, y el contingente de niños
menores de 14 años representa el 26,7%.

Durante el periodo 1993-2013, la población en edades activas de 15 a 64 años ha


aumentado significativamente de 54,4 a 56,4%. Se observa también que el porcentaje de
población adulta mayor de 65 años de edad se incrementa de 2,8 a 16,9%.

Si se analiza la razón de dependencia demográfica, se observa que durante el periodo


1993-2013 el componente dependencia juvenil disminuye de 83,7 a 77,4; mientras que el
componente dependencia de población envejecida aumenta de 5,1 a 30,0.

Respecto a los patrones de asentamiento poblacional, en el AID la población es


mayoritariamente rural, respecto a la población urbana durante el periodo 1993-2013.

A modo de conclusión, el área de influencia presenta un alto porcentaje de jóvenes y alta


dependencia demográfica, lo que en el mediano plazo influirá en la estructura etaria, al
incrementar la población en edades activas, y puede generar una mayor presión sobre la
oferta laboral disponible en el mercado de trabajo local.

Los factores que han contribuido al crecimiento poblacional en el AID están relacionados
con la caída de la tasa de mortalidad infantil, las elevadas tasas de natalidad y fecundidad.

 Población Total

En el cuadro 4.6.1-2 se muestra la evolución de la población del área de influencia directa


del proyecto durante el periodo 1993-2007. En términos generales, la población total
censada de los centros poblados se incrementa de 2002 a 4300 habitantes.

Los centros poblados presentan un crecimiento diferenciado, siendo el centro poblado con
mayor volumen poblacional Pavayoc (2400 hab.), seguido por Cochapampa (1200 hab.) y
Mandor (700 hab.). Ver el cuadro siguiente.

Cuadro 4.6.1-2. AID: Población total, 1993-2013


Centro poblado 1993 2007 2013
Pavayoc 1130 2019 2400
Mandor 411 613 700
Cochapampa 461 978 1200
Total 2002 3611 4300
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
CESEL S.A. - Trabajo de campo, noviembre 2013.
Elaboración propia.

El gráfico siguiente muestra un acelerado proceso de crecimiento poblacional en el AID.


Durante el periodo 1993-2013, la población se ha incrementado en 53,4%, es decir, 2002
habitantes más.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.1-1. AID: Crecimiento de la población, 1981 - 2013


4500 4300
“En 1993 la población
4000
total del AID era de 2002
hab., y en el 2013 se 3611
3500 incrementó a 4300 hab.”

3000
Número de habitantes

2500

2002
2000

1500

1000

500

0
1993 2007 2013
Año
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
CESEL S.A. - Trabajo de campo, noviembre 2013.
Elaboración propia.

 Tasa de Crecimiento Poblacional

El incremento de la población medido por la tasa de crecimiento promedio anual, indica que
la población total del AID ha presentado un acelerado crecimiento para el periodo 1993-
2007 de 4,3%. Si se toma las proyecciones para el periodo 2007-2012, se observa que la
tasa de crecimiento disminuye a 3,0% anual.

Cuadro 4.6.1-3. AID: Tasas de crecimiento: 1993, 2007 y 2012


Distrito 1993-2007 2007-2012
Pavayoc 4,2 2,9
Mandor 2,9 2,2
Cochapampa 5,5 3,5
General 4,3 3,0
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento, provincia
y distrito, 2000-2015
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

 Incremento Poblacional y Variación Relativa

En el cuadro siguiente se aprecia que la población AID se incrementó en 53,4%, a un ritmo


de 115 hab. por año, es decir, 2298 hab. más durante el periodo 1993-2013.

En términos absolutos, el centro poblado con mayor incremento es Pavayoc (1270 hab.).

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.1-4. AID: incremento poblacional, 1993-2013


Variación
Incremento Incremento
Distrito relativa
poblacional anual
(%)
Pavayoc 1270 64 52,9
Mandor 289 14 41,3
Cochapampa 739 37 61,6
General 2298 115 53,4
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento,
provincia y distrito, 2000-2015
Elaboración propia.

 Composición de la población por sexo e índice de masculinidad

En términos generales, durante el periodo 1993-2013, la composición por sexo se mantiene


equilibrada, con ligeras fluctuaciones en la proporción de varones.

Al año 2013, la población masculina del AID del proyecto es 2 mil 164, y que representa el
48,0% de la población censada, y la población femenina, 2 mil 136, es decir, el 52,0%.

Cuadro 4.6.1-5. AID: Población por sexo, 1993-2013


(consolidado general)
1993 2007 2013
Sexo
Abs. % Abs. % Abs. %
Total 2002 100,0 3610 100,0 4300 100,0
Hombres 1030 51,4 1966 51,8 2164 48,0
Mujeres 972 48,6 1644 48,2 2136 52,0
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
CESEL S.A. - Trabajo de campo, noviembre 2013
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

En el ámbito de los centros poblados del AID, la tendencia descrita se mantiene. En


Pavayoc, al 2013, la población masculina es 1224 individuos, y que constituye el 51,0% de
la población censada, y la población femenina, 1176, es decir, el 49,0%.

Cuadro 4.6.1-6. Pavayoc: Población por sexo, 1993-2013


1993 2007 2013
Sexo
Abs. % Abs. % Abs. %
Total 1130 100,0 2019 100,0 2400 100,0
Hombres 566 50,1 1098 54,4 1224 51,0
Mujeres 564 49,9 921 45,6 1176 49,0
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, noviembre 2013
MINSA - Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

En el centro poblado Mandor al 2013, la población masculina es 364 siendo el 52,0% de la


población censada, y la población femenina, 336, o sea, el 48,0%. Se observa que en el
periodo 2007 - 2013 se ha incrementado la población femenina pasando de 41,0 a 48,0%.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.1-7. Mandor: Población por sexo, 1993-2013


1993 2007 2013
Sexo
Abs. % Abs. % Abs. %
Total 411 100,0 613 100,0 700 100,0
Hombres 225 54,7 362 59,0 364 52,0
Mujeres 186 45,3 251 41,0 336 48,0
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, noviembre 2013
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

En el centro poblado Cochapampa al 2013, la población femenina es 624, siendo el 52,0%


de la población censada, y la población femenina, 576, es decir, el 48,0%.

En el periodo 1993-2013, la población femenina se incrementa pasando de 48,2 a 52,0%.

Cuadro 4.6.1-8. Cochapampa: Población por sexo, 1993-2013


1993 2007 2013
Sexo
Abs. % Abs. % Abs. %
Total 461 100,0 978 100,0 1200 100,0
Hombres 239 51,8 507 51,8 576 48,0
Mujeres 222 48,2 471 48,2 624 52,0
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
CESEL S.A. - Trabajo de campo, noviembre 2013
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

 Índice de masculinidad

El índice de masculinidad o razón de sexo es un índice sintético que muestra el número de


hombres por cada cien mujeres. En términos generales se aprecia 100 mujeres.

En el ámbito de los centros poblados, Mandor tiene 108,3 hombres por cada 100 mujeres.

Cuadro 4.6.1-9. AID: Índice de masculinidad, 1993-2013


Área geográfica 1993 2007 2013
Mandor 121,0 144,0 108,3
Pavayoc 100,4 119,3 104,1
Cochapampa 107,7 107,4 92,3
General 106,0 107,4 92,3
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
CESEL S.A. - Trabajo de campo, noviembre 2013
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

 Población urbana y rural

Los centros poblados del área de influencia directa están distribuidos en el área rural. Con
excepción de Pavayoc que presenta un componente urbano (25,0%) debido a su proximidad
con la capital de la provincia La Convención.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

 Composición de la población por grandes grupos de edad

En el cuadro 4.6.1-10 se observa que al 2013 más de la cuarta parte de la población


(26,7%) es menor de 15 años, porcentaje que ha venido disminuyendo con respecto a los
censos anteriores; en 1993 esta proporción fue 42,8%.

En forma simultánea se ha incrementado la proporción de personas de 15 a 64 años que


constituyen la fuerza potencial de trabajo; de 54,4% en 1993 se incrementó a 56,4% en el
2013.

Cuadro 4.6.1-10. Población por grandes grupos de edad, 1993, 2007 y 2013
(consolidado general)
1993 2007 2013
Grupo etario / año
Abs. % Abs. % Abs. %
Total 2002 100,0 3610 100,0 4300 100,0
0-14 856 42,8 910 25,2 1148 26,7
15-64 1090 54,4 2205 61,1 2424 56,4
65 y más 56 2,8 494 13,7 728 16,9
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, noviembre 2013
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

En el cuadro 4.6.1-11 se observa la evolución de la población por grupos etarios del centro
poblado de Pavayoc, durante el periodo 1993-2013; en términos absolutos, el grupo etario
menor de 15 años aumenta de 195 a 576 personas; y la proporción de población adulta
mayor de 65 años se incrementa de 20 a 384 personas; la población en edad productiva, es
decir, entre los 15 y 64 años, también aumenta de 246 a 1440 personas durante el periodo
1993-2013.

Cuadro 4.6.1-11. Pavayoc: Población por grandes grupos


de edad, 1993, 2007 y 2013
1993 2007 2013
Grupo etario/ año
Abs. % Abs. % Abs. %
Total 461 100,0 978 100,0 2400 100,0
0-14 195 17,3 242 24,8 576 24,0
15-64 246 21,8 615 62,9 1440 60,0
65 y más 20 1,8 121 12,4 384 16,0
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, noviembre 2013
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

En el cuadro 4.6.1-12 se aprecia la evolución de la población por grupos etarios del centro
poblado de Mandor, durante el periodo 1993-2013; en términos relativos, el grupo etario
menor de 15 años disminuyó de 37,0 a 20,0%, y la proporción de población adulta mayor de
65 años se incrementa de 4,0% a 6,0%; la población en edad productiva, es decir, entre los
15 y 64 años, también aumenta de 58,4 a 72,0% durante el mismo periodo.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.1-12. C.P. Mandor: Población por grandes grupos de edad, 1993, 2007 y 2013
Grupo 1993 2007 2013
etario/ año Abs. % Abs. % Abs. %
Total 411 100,0 613 100,0 700 100,0
0-14 152 37,0 155 25,3 140 20,0
15-64 240 58,4 421 68,7 504 72,0
65 y más 19 4,6 37 6,0 56 8,0
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, noviembre 2013
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

En el cuadro 4.6.1-13 se observa la evolución de la población por grupos etarios del centro
poblado de Cochapampa, durante el periodo 1993-2013; en términos relativos, el grupo
etario menor de 15 años disminuye de 42,3% a 24,0%, y la proporción de población adulta
mayor de 65 años se incrementa de 53,4 a 60,0%; la población en edad productiva, es
decir, entre los 15 y 64 años, también se incrementa de 4,3 a 16,0% durante el mismo
periodo.

Cuadro 4.6.1-13. Cochapampa: Población por grandes grupos de edad, 1993, 2007 y 2013
1993 2007 2013
Grupo etario/ año
Abs. % Abs. % Abs. %
Total 461 100,0 978 100,0 1200 100,0
0-14 195 42,3 242 24,8 288 24,0
15-64 246 53,4 615 62,9 720 60,0
65 y más 20 4,3 121 12,4 192 16,0
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, noviembre 2013
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

 Razón de dependencia demográfica

Este indicador es la relación de la población menor de 15 años más la población de 65 y


más años de edad, entre la población en edad activa; es decir, la población de 15 a 64 años
de edad.

En el AID, durante el periodo 1993-2013, la razón de dependencia demográfica disminuye


de 83,7 a 77,4 dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar.

El componente de población joven es la relación entre la población menor de 14 años y la


población de 15 a 64 años de edad; este componente en 2013 fue de 47,4 dependientes,
jóvenes por cada 100 en edad activa.

A su vez, el componente de población envejecida, es decir, la relación entre la población de


65 y más años de edad y la población de 15 a 64 años, aumenta significativamente en el
periodo 1993 - 2013 pasando de 5,1 a 30,0 dependientes de población envejecida por cada
100 personas en edad activa.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.1-14. AID: Razón de dependencia y sus componentes, 2013


(consolidado general)
Distrito 1993 2007 2013
Razón de dependencia 83,7 63,7 77,4
Componente de población 78,5 41,3 47,4
joven
Componente de población 5,1 22,4 30,0
adulta
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Elaboración propia.

b. Aspectos Sociales del AID

El objetivo principal del presente análisis es conocer la situación social de los centros
poblados del AID, a partir de los diversos indicadores sociales de los servicios de salud
(causas de morbilidad, infraestructura disponible en los establecimientos), educación
(infraestructura educativa disponible, tasa de analfabetismo, población escolar e índice de
disponibilidad docente) y vivienda (viviendas con ocupantes presentes, promedio de
habitante por vivienda, materiales de construcción predominantes, servicios básicos).

Los centros poblados presentan una elevada incidencia de las enfermedades agudas de las
vías respiratorias (las IRA), como de las enfermedades diarreicas agudas (las EDA), tanto
en la población adulta como infantil; enfermedades asociadas básicamente a la calidad de
los servicios de agua y desagüe, a la infraestructura de la vivienda y desnutrición crónica de
la primera infancia.

En su mayoría, las poblaciones de los centros poblados cuentan con servicios de salud,
ofrecidos a través de postas o centros médicos, y ello en el marco del Seguro Integral de
Salud o del seguro de EsSALUD, a los que se encuentran afiliados. No obstante, los
establecimientos de salud carecen de adecuada infraestructura interna y equipamiento,
además de falta de personal médico y técnico que responda a la demanda de las
poblaciones. El índice de densidad médica (IDM) es un claro indicador para medir la
cobertura de salud en las comunidades; para el AID, este es de un promedio de 0,5 de
personal de salud por cada 100 hab.

A nivel de educación, en el ámbito del AID, la tasa de analfabetismo promedio asciende a


24,6%, por encima de la tasa de analfabetismo regional estimada en 21,7%. Los centros
poblados cuentan con instituciones educativas de nivel inicial y primario; y la otra mitad
cuenta, además, con el nivel secundario. Estas instituciones educativas, en su mayoría,
carecen de adecuado equipamiento y acceso a tecnología multimedia, y que repercute
afectando la disponibilidad docente por población escolar (que en AID es de 479 estudiantes
en los niveles de inicial, primaria y secundaria). Al respecto, en el ámbito del AID, el índice
de disponibilidad docente asciende a 7,9 docentes por cada 100 matriculados.

Del total de viviendas ubicadas (1499) en el ámbito del AID, el 81,4% se encuentran con
ocupantes presentes, y el 18,6% restante se halla sin ocupantes o abandonas. El material
predominante en los techos es calamina; en los pisos, la tierra, y en las paredes, el adobe.

A nivel de servicios se presenta que ninguna de las viviendas de los centros poblados está
conectada a redes públicas de agua potable (se abastecen de fuentes externas como

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

manantes, ríos, ojos de agua); un reducido grupo cuenta con servicios higiénicos (letrinas,
pozos sépticos); y en su mayoría disponen de servicios de electrificación monofásica.

 Situación de la Salud

- Principales causas de Morbilidad

Las principales enfermedades, en adultos, se presentan como infecciones agudas de las


vías respiratorias, (las IRA), además de enfermedades diarreicas agudas (las EDA),
artrosis y anemia. De la misma manera, en la población infanto-adolescente se observa
una alta prevalencia de las IRA y las EDA, las cuales están asociadas a la carencia de
agua potable y al mal estado de los servicios básicos de salud, precariedad de las
viviendas y desnutrición crónica. Se detectó incidencia de enfermedades bucales (caries)
y desnutrición crónica, parasitosis, anemia, entre otras.

- Infraestructura de salud disponible

Según información proporcionada por las autoridades o dirigentes de los centros


poblados, en el ámbito de las comunidades del AID, se encuentra que el centro poblado
de Mandor no dispone de puestos de salud, en comparación a Pavayoc y Cochapampa
los cuales sí cuentan con puesto de salud.

Cuadro 4.6.1-15. AID: Tipos de establecimientos de salud, según comunidad, 2012


Tipo de
Centro poblado
establecimiento
C.P. Pavayoc Puesto de Salud
C.P. Mandor No tiene
C.P. Cochapampa Puesto de Salud
Fuente: CESEL S.A. Trabajo de campo, mayo 2013.
Elaboración propia.

Los puestos de salud son atendidos por un técnico en enfermería por puesto de salud, y
dicho personal aplica diferentes estrategias a fin de optimizar sus servicios. Las
estrategias, en este sentido, son un conjunto de actividades, planes de prevención y
promoción de salud que están dirigidas a un grupo específico de la población, en donde
se interviene; o, en todo caso, se busca atender un problema específico. Las principales
estrategias que se aplican en los establecimientos de salud en el ámbito del AID, se
detallan en la siguiente lista:

- Estrategia Niño (ESNI)


- Promoción de la Salud (ROMS)
- Adulto Mayor-Adulto Joven
- Prevención de la desnutrición materno-infantil (PREDEMI)
- Programa Ampliado de Inmunización (PAI)
- Programa de Salud Ambiental.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Fotografía 4.6-2. Vista del puesto de salud del C.P. Cochapampa

Fuente: CESEL S.A. Trabajo de campo, Noviembre, 2013

 Situación de la Educación

- Infraestructura Educativa Disponible

En el ámbito del AID se cuenta con un total de 8 instituciones educativas (I.E.) que se
distribuyen en 3 I.E. de nivel inicial, 3 I.E. de nivel primario y 2 I.E. de nivel secundario.

Los centros poblados disponen de I.E. en los niveles de inicial y primaria, y en algunos
casos, además, con el nivel secundario. En las I.E. hay deficiencias de equipamiento
(materiales didácticos, mobiliario, impresoras, fotocopiadoras, etc.), de infraestructura y
servicios básicos (agua potable, luz, servicios higiénicos). Es importante, para el caso,
de los padres de familia, a través de las APAMAFA (Asociación de Padres y Madres de
Familia) e incluso desde las organizaciones de los Municipios Escolares por parte de la
población estudiantil, porque ello favorece el mantenimiento de las I.E. (reparaciones,
pintado, limpieza).

En el cuadro 4.6.1-16 se puede apreciar el total de las I.E. por comunidad, así como su
distribución por nivel inicial, primario y secundario.

Cuadro 4.6.1-16. AID: Número de I.E. según centro poblado, 2012


N° de I.E., según tipo Total de
Comunidad
Inicial Primaria Secundaria I.E.
C.P. Pavayoc 1 1 0 2
C.P. Mandor 1 1 1 3
C.P.
1 1 1 3
Cochapampa
Total 3 3 2 8
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, 2013.
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

- Tasa de Analfabetismo

En el ámbito del AID, la tasa de analfabetismo promedio es de 24,6% de la población, es


decir, 1057 personas que no saben leer ni escribir. Se presenta, el centro poblado de
Pavayoc con un promedio de 29,1% (698 personas), Cochapampa con 19,9% (239
personas) y el centro poblado de Mandor con 17,1% (120 personas).

En el cuadro 4.6.1-17 se puede apreciar las tasas de analfabetismo y el total de


población que no sabe leer ni escribir, según centro poblado.

Cuadro 4.6.1-17. AID: Tasa de analfabetismo, según centro poblado, 2012


Comunidad Abs. %
C.P. Pavayoc 698 29,1
C.P. Mandor 120 17,1
C.P.
239 19,9
Cochapampa
Total 1057 24,6
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, 2013.
Elaboración propia.

- Población escolar e índice de disponibilidad docente

Un indicador apropiado para medir la cobertura educativa es el índice de disponibilidad


docente (IDD), el cual expresa el número de profesores por cada 100 alumnos
matriculados (en cualquier nivel educativo).

En el cuadro 4.6.1-18 se puede apreciar que en el ámbito del AID existen 7,9 docentes
por cada 100 alumnos matriculados, presentando el C.P. de Pavayoc (6,2) el menor IDD
por cada 100 alumnos matriculados; en comparación a C.P. Mandor (8,7) y C.P.
Cochapampa (8,5) los cuales tienen los más altos IDD por cada 100 alumnos
matriculados.

Cuadro 4.6.1-18. AID: Población escolar y docente según centro poblado, 2012
Centro Población Población
Aulas IDD
Poblado escolar docente
C.P. Pavayoc 6 129 8 6,2
C.P. Mandor 14 173 15 8,7
C.P.
14 177 15 8,5
Cochapampa
Total 34 479 38 7,9
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, 2013.
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

 Situación de la Vivienda

- Total de Viviendas Particulares

Según el INEI, la vivienda particular es aquella destinada para ser habitada por una o
más personas con vínculo consanguíneo o sin este, y que vive bajo normas de
convivencia familiar. La vivienda particular con ocupantes presentes se refiere a aquella
que, al momento del levantamiento de la información del censo, está habitada
permanentemente por uno o más hogares.

En términos generales, en lo que respecta al ámbito del AID se cuenta con un total de
1499 viviendas, de las cuales 1220 viviendas se hallan con ocupantes presentes, y las
279 viviendas se encuentran sin ocupantes o abandonas. El número promedio de
habitantes por vivienda se ha estimado en 3,5 en lo que respecta al AID.

Cuadro 4.6.1-19. AID: Total de viviendas particulares, según centro poblado, 2012
Promedio
Con ocupantes Sin ocupantes
Centro poblado Total habitante por
presentes presentes
vivienda
C.P. Pavayoc 900 700 200 3,4
C.P. Mandor 249 220 29 3,2
C.P. Cochapampa 350 300 50 4,0
Total 1499 1220 279 3,5
Fuente: CESEL S.A. Trabajo de campo, mayo 2013.
Elaboración propia.

En el gráfico 4.6.1-2 se indica que el 81,39% de las viviendas del AID se halla con
ocupantes presentes, mientras que el 18,61% de las viviendas está sin ocupantes
presentes. El centro poblado con el mayor porcentaje de viviendas con ocupantes
presentes es Mandor (85,71%).

Gráfico 4.6.1-2. AID: Total de viviendas particulares, según centro poblado, 2012
(en porcentaje)

Total 81,39% 18,61%

C.P. Cochapampa 85,71% 14,29%

Con ocupantes presentes


Sin ocupantes presentes

C.P. Mandor 88,35% 11,65%

C.P. Pavayoc 77,78% 22,22%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

- Materiales de construcción predominantes

Los materiales constructivos predominantes en las viviendas de las comunidades del


AID, son los techos de calamina, tierra en los pisos y adobe en las paredes.

En el cuadro 4.6.1-20 se muestran las estimaciones porcentuales del material de


construcción predominante de las viviendas, según centro poblado.

Cuadro 4.6.1-20. AID: Viviendas y materiales de construcción predominantes, según centro


poblado, 2012 (en porcentajes)
% Material predominante
en…
Centro Poblado
Techos Pisos Paredes
(calamina) (tierra) (adobe)
C.P. Pavayoc 100 50 70
C.P. Mandor 100 80 70
C.P. Cochapampa 90 100 100
Total 96,7 76,7 80,0
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, mayo 2013.
Elaboración propia.

- Servicios Básicos en la Vivienda

La cobertura de servicios básicos es limitada e insuficiente. Las comunidades carecen de


agua potable, lo que hace que se abastezcan de los ríos, manantiales, ojos de agua
cercanos (a través de redes entubadas). Respecto a los servicios higiénicos, los centros
poblados del AID poseen conexión a red pública, pero es insuficiente y, como en el caso
del C.P. de Cochapampa se encuentra en construcción, por tal motivo la población que
no tiene conexión utiliza pozos sépticos, letrinas, pozos ciegos o a campo abierto.

Respecto al servicio de alumbrado eléctrico, en términos generales, los centros poblados


presentan avances, porque la mayoría (excepto C.P. Mandor) está conectada a una red
pública de tipo monofásico; no obstante el tipo de suministro no contribuye a instalar
maquinaria de uso industrial, lo que dificulta, hasta cierto punto, el desarrollo económico
y productivo de los centros poblados.

Cuadro 4.6.1-21. AID: Viviendas conectadas a servicios de red pública, según centro
poblado, 2012
% de viviendas con servicios
Centro conectadas a red pública
poblado Agua Alumbrado Servicios
potable eléctrico higiénicos
C.P. Pavayoc 0,0 100,0 60,0
C.P. Mandor 0,0 80,0 30,0
C.P.
0,0 100,0 20,0
Cochapampa
Total 0,0 93,3 36,7
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, mayo 2013.
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Foto 4.6-3. Vista de viviendas de C.P. Mandor

- Medios de comunicación y transporte

En el cuadro 4.6.1-22 se muestra la información sobre las vías de acceso y medios de


transporte en cada uno de los centros poblados del ámbito del AID del Proyecto. Los
centros poblados de Pavayoc y Mandor están interconectados con la vía afirmada que
conecta la ciudad de Quillabamba con el distrito de Maranura. El centro poblado de
Cochapampa se halla conectada a través de la vía afirmada que comunica el distrito de
Santa Teresa con el distrito de Maranura, y dicha vía ha quedado rezagada debido a la
apertura de una nueva vía afirmada, generando falta de mantenimiento y reclamos de los
pobladores de la zona.

Cuadro 4.6.1-22. Tipos de vías de acceso y medios de transporte en los centros poblados
del área de influencia del Proyecto
Tipo de vía
de acceso a
Medios de
Centros la
transporte
Poblados del comunidad
Ubicación para
Nº Área de (desde su
Distrito / Provincia / Región ingresar a la
influencia capital de
comunidad
Directa distrito o
campesina
ciudad
cercana)
Microbús
1 C.P. Pavayoc Santa Ana / La Convención / Cusco Vía asfaltada
Stationwagon
Microbús
2 C.P. Mandor Maranura / La Convención / Cusco Vía asfaltada
Stationwagon
Microbús
3 C.P. Cochapampa Santa Teresa / La Convención / Cusco Vía afirmada
Stationwagon
Microbus (capacidad de hasta 16 asientos)
Minibus (capacidad de hasta 33 asientos)
Onmibus (capacidad de más de 33 asientos)
Fuente: CESEL S.A., Trabajo de campo, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

c. Aspectos Económicos del AID

En el ámbito del AID se encuentra que la PEA ocupada asciende a 46,8%, cifra ubicada
muy por debajo del promedio nacional (54,1%). El Censo Nacional de Población y Vivienda
del 2007 (INEI) indica que el 37,8% de la población de la PEA ocupada, de la región
Apurímac, se dedica a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

La principal actividad económica de los centros poblados del AID es la agricultura. En la


actividad agrícola se encuentran los pequeños productores cafetaleros. Por un lado, se
presenta que los principales cultivos son el café, mango, cacao y coca; y por otro, los
principales problemas que afrontan los agricultores están relacionados con el mal estado de
las vías de acceso (que dificulta el comercio), el empobrecimiento del suelo, el ineficiente
manejo de pesticidas y abonos.

 Población en edad de trabajar y población económicamente activa

La población en edad de trabajar (PET) es el indicador que expresa el grupo que se


encuentra entre los 14 y 65 años de edad; la población económicamente activa (PEA) es el
total de la población ocupada en este grupo.

Del ámbito del AID, en promedio el 46,8% de la población entre 14 y 65 años, se encuentra
ocupada, es decir, 1154 personas. La mayoría de esta población se halla laborando en
actividades relacionadas a la agricultura (productores y jornaleros), comercio, entre otras.

Cuadro 4.61-23. AID: Población en edad de trabajar y Población económicamente activa,


según centro poblado, 2012
Centro PET PEA ocupada
Poblado Total % Total %
C.P. Pavayoc 1200 50,0 612 51,0
C.P. Mandor 546 78,0 249 45,6
C.P.
Cochapampa 720 60,0 293 40,7
Total 2466 57,3 1154 46,8

Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.


CESEL S.A. Trabajo de campo, mayo 2013.
Elaboración propia.

 Principales Actividades Económicas

2
La región de Cusco posee una superficie territorial de 72 104,41 km que equivale al 5,6%
de la superficie territorial, debido a la gran diversidad de pisos altitudinales, el departamento
tiene una gran variedad de climas y paisajes fitogeográficos, lo que influye de manera
importante en la agricultura y la distribución de la población. En las partes más bajas
(menos de 2000 m.s.n.m.) se dan los más variados tipos de clima cálido; en los pisos
intermedios el clima es templado, y hacia las partes más altas (3700 m.s.n.m. o más)
predominan las temperaturas frías.

Bajo estas consideraciones, la principal actividad económica en el AID es la agricultura,


además de actividades comerciales.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

 Actividad agrícola

Los principales cultivos de los centros poblados del AID están divididos en dos grandes
grupos: los cultivos permanentes y los transitorios, teniendo al café,como el principal
producto de la zona.

- Permanentes: café, cacao, paltos, mangos, naranjos, etc.


- Transitorios: destacan los tubérculos (papa, oca, olluco), maíz amiláceo, maíz amarillo y
maíz duro; además de leguminosas (haba, arveja), verduras, coca, entre otros.

Con un gran porcentaje de población rural, en el ámbito del AID, la producción agropecuaria
mayormente está destinada al autoconsumo y subsistencia; los excedentes agrícolas se
constituyen en la principal fuente de ingresos, sustentada con la presencia de pequeñas
unidades productoras de café.

La agricultura de pequeñas unidades productoras de café le ha otorgado a la zona una


identidad productiva estable, confiriéndole permanencia a sus procesos de ocupación y
asegurándole una vinculación continua con el mercado.

La expansión de la frontera agrícola cafetalera ha constituido el principal agente promotor


para la ocupación e integración de las tierras. Los factores que han contribuido a que fuera
el café el medio fundamental de este proceso, se pueden separar en tres grupos:

- Es el cultivo comercial más antiguo y, a pesar de las oscilaciones en los precios, ha


tenido un mercado garantizado y ha contado con una red local de comercialización bien
establecida
- La apertura de las vías de comunicación ha contribuido a su expansión, el hecho de no
contribuir un producto perecible ha permitido que su cultivo fuese incorporado aun en
aquellas zonas productoras sin acceso directo a carreteras
- Es un cultivo que puede ser desarrollado con una baja intensidad de capital y que genera
ingresos importantes fuera de la escala en que se produzca.

Aprovechando la apertura de caminos forestales, en algunos casos también adelantándose


muchas veces a la llegada de las carreteras, y ocupando tierras adjudicadas a haciendas o
desplazando a la población indígena local, la producción cafetalera fue el medio por el cual
a partir de este patrón las nuevas áreas fueron progresivamente incorporadas a la dinámica
económica regional y nacional. El promedio de ingresos mensual de un agricultor asila los
650 nuevos soles.

 Ciclo productivo del café


1

- El cultivo

El café es un cultivo permanente, se siembra y empieza a producir después de cuatro


años. Su vida productiva puede ser mayor a los 40 años, su producción se da una vez al
año durante lo que se llama ciclo cafetalero. Dependiendo de la zona y la altura es la
época de corte.
1
Marín Ciriaco, Gino “Control de calidad del café. Manual técnico”; Desco, 2013 .

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

El recorrido que sigue la semilla del cafeto hasta llegar a la taza se inicia en el semillero
donde se pone a germinar la semilla y dos meses después se obtiene una plántula
llamada soldadito y cuando hay dos hojitas alcanza la fase de mariposa y se trasplanta al
vivero, también se trasplanta en “pesetilla” (2 pares de hojitas) o en “naranjito” (tres
pares).

En el vivero se introduce la raíz con cuidado y se tapa con vegetal picado. El vivero se
cubre para que las plantas se adapten al sol, a la sombra y se cubran del golpe de las
lluvias. Aquí la planta crece para luego traspasarse al terreno donde se establecerá el
cafetal. El establecimiento del cafetal requiere actividades de trazado, hoyado, tapado,
poda y cuidado del cafetal, y aquí permanece el cafetal el resto de su vida productiva.

- La floración

La floración depende de varios factores como los cuidados que se den a la planta, la
regulación de sombra (cultivo con sombra forestal y cultivo con sombra frutal), la edad de
la planta. Puede haber de tres a cuatro floraciones y de su número depende el número
de cortes. El corte se hace a mano en forma selectiva y solo se cortan los frutos maduros
que son de color cereza. Los primeros frutos se dan cuando la planta tiene de tres a
cuatro años de vida.

- La cosecha

El fruto del café cuando está inmaduro es de color verde, y conforme madura cambia de
color hasta llegar al rojo cereza, y es el momento para el corte. En la variedad “arábica”
que se tiene en la comunidad nativa, se dan dos cosechas al año. Para la recolección se
utilizan canastos atados a la cintura.

- Despulpado

El despulpado consiste en separar la pulpa del grano por las despulpadoras. Mientras
más maduro esté el fruto, mejor y más fácil es el despulpado; es necesario tener agua
para el proceso.

- Secado

Tiene por objetivo eliminar el agua del grano hasta alcanzar un 10 a 12% de humedad; la
mejor calidad se obtiene secando el café al sol. El secado debe hacerse sobre tendales
de cemento o en mantas plásticas bien cosidas, que eviten el contacto con el suelo;
debe hacerse lo más uniformemente posible, regando el grano en capas delgadas de 3
cm de espesor, y revolviendo completamente 4 veces durante el día.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Foto 4.6-4. Vista de cultivos de café C.P. Mandor

 Fuentes de agua

Los centros poblados que se hallan en el ámbito de AID se abastecen de agua, a través de
diferentes fuentes, entre las cuales destacan manantes, reservorios, deshielos o ríos. En el
cuadro 4.6.1-24 se indican las principales fuentes de agua de las comunidades campesinas,
y con sus respectivos nombres.

Cuadro 4.6.1-24. AID: Fuentes de agua y sus respectivos nombres, según centro poblado,
2012

Centro Fuentes de agua


poblado
Tipo Nombre
Guitarruyo
C.P. Pavayoc Manantial
Pavayoc Alto
Mandor Alta
C.P. Mandor Manantial
Aransayoc
C.P. Cochapampa
Manantial
Cochapampa Pinchaunion
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
CESEL S.A. Trabajo de campo, mayo 2013.
Elaboración propia.

d. Aspectos Culturales del AID

En las comunidades del AID se observa un abanico de manifestaciones culturales que se


expresan tanto en el idioma (predominantemente quechua), la persistencia de tradiciones y
expresiones de rituales, tales como las fiestas patronales (principalmente el Yawar Fiesta) y

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

el uso de plantas nativas, cuyas propiedades (desde alimenticias hasta ornamentales) son
muy valoradas en la zona.

El objetivo del presente apartado es presentar las festividades y las manifestaciones


culturales, el uso de plantas nativas y el idioma en las comunidades del AID.

 Festividades y manifestaciones culturales

En el ámbito del AID se presentan diversas manifestaciones culturales. El pensamiento


cultural y religioso, la idiosincrasia y la convivencia de los habitantes están fuertemente
influenciados por la tradición cristiana española colonial. Debido a la importancia del
pensamiento religioso, se aprecian importantes manifestaciones religiosas en los diferentes
ámbitos de la vida de la población, las cuales se expresan fuertemente en sus fiestas
patronales y arquitectura (iglesias, etc.).

Los actos religiosos más importantes son justamente sus fiestas patronales en honor al
santo (patrón) o santa (patrona) de cada localidad. Las fiestas patronales constituyen un
complejo sistema de actos y manifestaciones simbólicas, y en la que lo religioso es un acto
más dentro de las mismas.

En el cuadro 4.6.1-25 se indican las principales festividades religiosas que tienen lugar en
cada una de las poblaciones organizadas, y sus respectivas fechas de celebración.

Cuadro 4.6.1-25. AID: Relación de festividades y fechas de celebración, según centro


poblado, 2013
Centro
Festividad Fecha
poblado
Señor de Huanca 14-sep
C.P. Pavayoc Torre Chayoc Mayo
Santa Rosa 30-ago
Santisima Cruz 03-may
C.P. Mandor Vigen de
12-dic
Guadalupe
Señor de Huanca 14-sep
C.P. Aniversario de
Cochapampa centro 22-sep
poblado
Fuente: CESEL S.A. Trabajo de campo, mayo 2013.
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Foto 4.6-5. Iglesia de C.P. Mandor

 Medicina tradicional y uso de plantas nativas

En el ámbito del AID se encuentra la medicina tradicional. Dicha actividad, que se ha


desarrollado junto con una cultura local, prevalece entre las poblaciones alternativamente a
la medicina convencional ofrecida en los puestos o centros de salud.

La medicina tradicional se ejerce, principalmente, desde una figura de autoridad local, con
sabiduría y estatus, y con connotaciones mágico-religiosa y político-administrativa: por lo
general la salud de los comuneros recae en el curandero, el huesero o la partera.

La población le imprime un valor cultural a las plantas que consideran que tienen
propiedades medicinales y curativas, de uso doméstico (para confecionar herramientas,
como materiales constructivos, forraje) y alimenticias.

En el cuadro 4.6.1-26 se aprecia la síntesis de plantas nativas que crecen en las


comunidades campesinas, por nombre y según sus propiedades.

Cuadro 4.6.1-26. AID: Relación de plantas nativas y sus propiedades, 2012


Nombre de plantas
Propiedades/uso
nativas
Manzanilla Analgésico (calma dolor estomacal)
Matapalo Calmar dolo muscular
Matico Calmar dolo muscular
Ratarata Analgésico (calma dolor estomacal)
Malva Ornamental
Sábila Estomacal, afrodisiaco
Romero Estomacal

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Nombre de plantas
Propiedades/uso
nativas
Fresa silvestre Alimenticio
Fuente: CESEL S.A. Trabajo de campo, mayo 2013.
Elaboración propia.

 Idioma Materno

La lengua materna se asume como el idioma aprendido en la infancia, y que cuya


interacción se desarrolla principalmente en el ámbito familiar y comunitario.

Se presenta que el quechua es la lengua materna predominante y que un 50,12% de la


población lo habla, en el AID. Esta misma población, en su mayoría, ha de aprender el
español para acceder a los servicios de educación, y que por lo general no son
desarrollados en su idioma materno; el mismo criterio se cumple por si la población emigra
por fines educativos o laborales.

Respecto al castellano, un 49,88% de la población lo habla, combinando quechua y español


como idiomas para interactuar o comunicarse.

Gráfico 4.6.1-3. AID: Idioma materno, según centro poblado, 2007

Total 50,12% 49,88%

C.P. Cochapampa 47,95% 51,71%

Quechua
Castellano

C.P. Mandor 40,24% 59,76%

C.P. Pavayoc 61,82% 38,18%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.


CESEL S.A. Trabajo de campo, mayo 2013.
Elaboración propia.

 Comunidades Indígenas

El D.L. Nº 22175 - Ley de Comunidades Indígenas y de Desarrollo Agrario de las Regiones


de la Selva y Ceja de Selva, en su artículo 8°, señala que las comunidades indígenas son
“grupos tribales de la Selva y Ceja de Selva que están constituidos por conjuntos de familias
y vinculadas por los elementos principales siguientes: idioma o dialecto, caracteres

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

culturales y sociales, tenencia y usufructo común y permanente de un mismo territorio, con


asentamiento nucleado o disperso”.

De acuerdo con la información obtenida en campo, y la revisión del II Censo de


Comunidades Indígenas del 2007, en el área de influencia directa del proyecto no existen
comunidades indígenas.

4.6.2 Línea de Base Socioeconómica del AEG

A. Aspectos Demográficos del AEG

El objetivo principal de este análisis es conocer las tendencias del crecimiento poblacional
durante 1993, 2007 y 2013, a partir de variables como la población total, la composición por
sexo, la distribución etaria de la población, la concentración urbana y rural, la fecundidad y
fertilidad, la esperanza de vida al nacer y la migración.

En relación con la composición por sexo, si bien existen diferencias importantes entre los
distritos, la proporción entre hombres y mujeres se mantiene equilibrada.

Al 2013 la distribución etaria del AEG revela que se trata de una población
demográficamente joven: la edad mediana es de 23,5 años, el contingente de niños
menores de 14 años (27,5%).

La población en edades activas (de 15 a 64 años) ha aumentado significativamente durante


el periodo 1993-2007-2013 de 55,6% a 61,6% y llegando a 66,2%. Se observa también que
el porcentaje de población adulta mayor de 65 años de edad se incrementa de 4,2 el año
1993 a 6,3% el 2013.

Si se analiza la razón de dependencia demográfica, se observa que durante el 2013 se


presenta 51,1. Es necesario señalar que el componente dependencia juvenil disminuye,
mientras que el componente dependencia de población envejecida aumenta.

Respecto a los patrones de asentamiento poblacional, en el AEG la tendencia es la


expansión del proceso de urbanización, reflejada en un aumento en la proporción de la
población urbana, respecto a la rural durante el periodo 1993-2007.

Se observa también que una reducción de los niveles de fecundidad, las estimaciones de la
tasa general de fecundidad y tasa bruta de natalidad muestran un descenso durante el
periodo 1993-2007.

A modo de conclusión, en el área de influencia indirecta existe una desigual distribución de


población en los distritos, como resultado del crecimiento poblacional diferenciado, con altos
porcentajes de jóvenes, elevada fecundidad y alta dependencia demográfica, lo que en el
mediano plazo influirá en la estructura etaria, al incrementar la población en edades activas,
y puede generar una mayor presión sobre la oferta laboral disponible en el mercado de
trabajo local.

Los factores que han contribuido al crecimiento poblacional en el AEG están relacionados
con la caída de la tasa de mortalidad infantil, las elevadas tasas de natalidad y fecundidad.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

La migración es otro factor que ha contribuido significativamente, es así que la población


migrante representa el 22,4% de la población total del AEG.

a. Población Total

En el cuadro 4.6.2-1 se muestra la evolución de la población de los distritos del área de


influencia indirecta (AEG) del proyecto a partir de 1993. Según los resultados del XI Censo
Nacional de Población, al 2007, la población censada de los distritos es 64 mil 651 hab.

Cuadro 4.6.2-1. AEG: Población total, según distritos, 1993-2012


Distrito 1993 2007 2012
Santa Ana 32 703 33 230 34 779
Maranura 8733 6770 6358
Santa Teresa 8516 6999 6739
Vilcabamba 13 653 17 832 16 775
Total 63 605 64 831 64 651
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento,
provincia y distrito, 2000-2015
Elaboración propia.

De acuerdo con la población al 2012, la población total de los distritos bajo estudio llega a
64 mil 651 hab.

En el área de influencia indirecta existe una desigual distribución de población en los


distritos, como resultado del crecimiento poblacional diferenciado entre ellos. Los distritos
con mayor volumen poblacional son: Santa Ana (34 mil 779 hab.) y Vilcabamba (16 mil 775
hab.).

Los distritos que presentan menor población son: Santa Teresa (6739 hab.) y Maranura
(6358 hab.).

Gráfico 4.6.2-1. AEG: Población total, según distrito, 2012

Vilcabamba 16775

Santa Teresa 6739

Maranura 6358

Santa Ana 34779

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Fuente: INEI - Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento,
provincia y distrito, 2000-2015
Elaboración propia.

b. Estructura de la Población

La evolución de la población del distrito Santa Ana en las últimas décadas se refleja en la
forma que ha adoptado la pirámide poblacional, así, de haber presentado una base amplia y
vértice angosto, que refleja una población en rápido crecimiento a partir de 1993 (gráfico
4.6.2-2a), luego se observa una base ligeramente más reducida y un ensanchamiento
progresivo en el centro a partir del 2007 (gráfico 4.6.2-2b), en cuya pirámide se aprecia un
menor número de nacimientos y mayor población en edad activa con respecto a las otras
franjas de edad.

La pirámide de población del 2013 (gráfico 4.6.2-2c) muestra un descenso de la fecundidad;


el grupo etario quinquenal de 0-4 años es reducido en comparación con las otras franjas de
edad.

En conclusión, durante el periodo 1993-2013 se observa cambios importantes en la


estructura poblacional del distrito, que evidencian el tránsito de un rápido crecimiento
poblacional (un gran contingente de niños menores de 15 años de edad en relación con los
otros grupos etarios) durante la década de 1980 hacia la desaceleración del crecimiento, la
disminución de la fecundidad y el incremento de la proporción de la población adulta mayor
de 65 años.

Gráfico 4.6.2-2. Distrito Santa Ana: Pirámide poblacional, 1993


Distrito Santa Ana: Pirámide poblacional, 1993
80 a más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
Grupos de edad

45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

2500 2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000 2500
Mujeres Hombres

Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007.


Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-2. Distrito Santa Ana: Pirámide poblacional, 2007


Distrito Santa Ana: Pirámide poblacional, 2007
80 a más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54

Grupos de edad
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

2500 2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000 2500
Mujeres Hombres

Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007.


Elaboración propia.

Gráfico 4.6.2-2. Distrito Santa Ana: Pirámide poblacional, 2013


Distrito Santa Ana: Pirámide poblacional, 2013
80 a más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
Grupos de edad

45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

2500 2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000 2500
Mujeres Hombres

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013


Elaboración propia.

La evolución de la población del distrito Maranura durante el periodo 1993-2013, se


caracteriza por una disminución del volumen de población originado por el declinio de
fecundidad y por la migración.

Es así que, de haber presentado una pirámide progresiva (base amplia y vértice angosto)
que refleja una población en rápido crecimiento a partir de 1993 (gráfico 4.6.2-3a), pasa a
tener una base reducida en la franja desde 0 hasta 4 años de edad, y vacíos poblacionales
el 2007 (gráfico 4.6.2-3b), sobretodo en las franjas correspondientes a las edades activas
entre los 15 y 44 años de edad. Finalmente adopta una estructura decreciente el 2013
(gráfico 4.6.2-3c), característica de una población en proceso de envejecimiento.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-3. Distrito Maranura: Pirámide poblacional, 1993


Distrito Maranura: Población distrital, 1993
80 a más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54

Grupos de edad
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

800 600 400 200 0 200 400 600 800


Mujeres Hombres

Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007.


Elaboración propia.

Gráfico 4.6.2-3. Distrito Maranura: Pirámide poblacional, 2007


Distrito Maranura: Pirámide poblacional, 2007
80 a más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
Grupos de edad

45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

800 600 400 200 0 200 400 600 800


Mujeres Hombres

Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007.


Elaboración propia.

Gráfico 4.6.2-3. Distrito Maranura: Pirámide poblacional, 2013


Distrito Maranura: Pirámide poblacional, 2013
80 a más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
Grupos de edad

45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

800 600 400 200 0 200 400 600 800


Mujeres Hombres

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013


Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

La estructura de la población del distrito Santa Teresa durante el periodo 1993-2013, se


caracteriza por una disminución del volumen de población originado por el declinio de
fecundidad y por la migración.

El gráfico 4.6.2-4a correspondiente a 1993 muestra altos niveles de fecundidad ocurridos


durante toda la década de 1980, tal como evidencian los contingentes de niños menores de
14 años de edad en la base de la pirámide que superan a las otras franjas de edad.

Luego el 2007 sucede una disminución de la población, tal como se aprecia en el gráfico
4.6.2-4b, donde el contingente menor de 14 años de edad se reduce a la mitad respecto a a
1993, y las franjas etarias entre los 15 y 29 años se mantienen estacionarias. Finalmente, el
2013, la pirámide adopta una estructura estacionaria, propia de una población en proceso
de envejecimiento (gráfico 4.6.2-4c).

Gráfico 4.6.2-4. Distrito Santa Teresa: Pirámide poblacional, 1993


Distrito Santa Teresa: Pirámide poblacional, 1993
80 a más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
Grupos de edad

45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

800 600 400 200 0 200 400 600 800


Mujeres Hombres

Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007.


Elaboración propia.

Gráfico 4.6.2-4. Distrito Santa Teresa: Pirámide poblacional, 2007


Distrito Santa Teresa: Pirámide poblacional, 2007
80 a más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
Grupos de edad

45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

800 600 400 200 0 200 400 600 800


Mujeres Hombres

Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007.


Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-4. Distrito Santa Teresa: Pirámide poblacional, 2013


Distrito Santa Teresa: Pirámide poblacional, 2013
80 a más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54

Grupos de edad
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

800 600 400 200 0 200 400 600 800


Mujeres Hombres

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013


Elaboración propia.

El gráfico 4.6.2-4a correspondiente a 1993 muestra altos niveles de fecundidad ocurridos


durante toda la década de 1980, tal como evidencian los contingentes de niños menores de
14 años de edad en la base de la pirámide que superan a las otras franjas de edad.

Luego al 2007 esta tendencia se mantiene, tal como se aprecia en el gráfico 4.6.2-4b, donde
el contingente menor de 14 años de edad se incrementa respecto a a 1993, y las franjas
etarias entre los 15 y 29 años se mantienen estacionarias.

Finalmente, al 2013, la estructura de la población del distrito de Vilcabamba, se caracteriza


por una disminución del volumen de población originado por el declinio de fecundidad y por
la emigración. La pirámide adopta una estructura estacionaria, propia de una población en
proceso de envejecimiento incipiente (gráfico 4.6.2-4d).

Gráfico 4.6.2-4. Distrito Vilcabamba: Pirámide poblacional, 1993


Distrito Vilcabamba: Pirámide poblacional, 1993
80 a más
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
Grupos de edad

45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
0a4

1500 1000 500 0 500 1000 1500


Series2 Series1

Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007.


Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-4. Distrito Vilcabamba: Pirámide poblacional, 2007


Distrito Vilcabamba: Pirámide poblacional, 2007
80 a más
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54

Grupos de edad
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
0a4

1500 1000 500 0 500 1000 1500


Mujeres Hombres

Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, 2007.


Elaboración propia.

Gráfico 4.6.2-4. Distrito Vilcabamba: Pirámide poblacional, 2013


Distrito Vilcabamba: Pirámide poblacional, 2013
80 a más

75 a 79

70 a 74

65 a 69

60 a 64

55 a 59

50 a 54
Grupos de edad

45 a 49

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

15 a 19

10 a 14

5a9

0a4

1500 1000 500 0 500 1000 1500

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013


Elaboración propia.

c. Tasa de Crecimiento Poblacional

El incremento de la población medido por la tasa de crecimiento promedio anual, indica que
la población total de los distritos del AEG ha presentado un crecimiento promedio anual para
el periodo 1993-2007 de 0,14%. Si se toma las proyecciones para el periodo 2007-2013, se
observa que la tasa de crecimiento negativa es de -0,06% anual.

En el cuadro 4.6.2-2 se puede observar que durante el periodo 1993-2007, los distritos
Vilcabamba, Santa Teresa y Maranura han presentado tasas de crecimiento negativas, y de
acuerdo con las estimaciones mantendrán esta tendencia hasta el 2013.

Durante el periodo 1993-2013, el distrito Santa Ana ha experimentado tasas de crecimiento


promedio anual positivas; es decir, ha ocurrido un incremento en el volumen de la población.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.2-2. AEG: Tasas de crecimiento, según distritos, 1993, 2007 y 2013
1981- 1993- 2007-
Distrito
1993 2007 2013
Santa Ana 1,2 0,1 0,8
Maranura -0,4 -1,8 -1,0
Santa Teresa 1,2 -1,4 -0,6
Vilcabamba -0,7 1,9 -1,2
Total 0,67 0,14 -0,06
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento,
provincia y distrito, 2000-2015
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

d. Incremento Poblacional y Variación Relativa

En el cuadro 4.6.2-3 se aprecia que el crecimiento de la población no es homogéneo, en el


caso de Santa Ana la población se incrementa, mientras que en Maranura y Santa Teresa el
volumen poblacional disminuye.

La población de Vilcabamba ha experimentado una variación relativa de 18,6%, lo que


representa un incremento absoluto de 3122 personas (156,1 personas por año). En Santa
Ana, la población aumenta 6,0% (2076 personas), en Maranura la población disminuye -
37,4% (-2375 personas), y en Santa Teresa, -26,4% (-1777 personas).

Cuadro 4.6.2-3. AEG: incremento poblacional, según distritos, 1993-2013


Variación
Incremento Incremento
Distrito relativa
poblacional anual
(%)
Santa Ana 2076 104,0 6,0
Maranura -2375 -119,0 -37,4
Santa Teresa -1777 -89,0 -26,4
Vilcabamba 3122 156,1 18,6
Total 1046 52,3 1,6
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento, provincia
y distrito, 2000-2015
Elaboración propia.

e. Composición de la población por sexo e índice de masculinidad

Según la población 2013, la población masculina total de los distritos del AEG es 33 mil 584,
que representa el 51,9% de la población censada, y la población femenina, 31 mil 067, es
decir, el 48,1%. Esta estructura es similar al Censo de 1993 que mostraba una mayor
proporción de hombres.

Cuadro 4.6.2-4. AEG: Población por sexo, según distritos, 1993, 2007 y 2013
1993 2007 2013
Distrito
Hombre Mujeres Hombre Mujeres Hombre Mujeres
Santa Ana 16 550 16 153 16 490 16 740 17 492 17 287

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

1993 2007 2013


Distrito
Hombre Mujeres Hombre Mujeres Hombre Mujeres
Maranura 4525 4208 3479 3291 3325 3033
Santa Teresa 4400 4116 3716 3283 3674 3065
Vilcabamba 6931 6722 9369 8463 9093 7682
Total 32 406 31 199 33 054 31 777 33 584 31 067
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento, provincia y distrito, 2000-
2015
Elaboración propia.

En el gráfico siguiente se observa la distribución porcentual de la composición por sexo a


nivel distrital del 2013. En el AEG se aprecia un mayor porcentaje de población masculina:
Santa Teresa 54,5%, Vilcabamaba 54,2%, Maranura 52,3% y Santa Teresa 50,3%.

Gráfico 4.6.2-5. AEG: Composición por sexo, según distrito, 2013

Vilcabamba 54,2% 45,8%

Santa Teresa 54,5% 45,5%

Hombre
Mujeres

Maranura 52,3% 47,7%

Santa Ana 50,3% 49,7%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Fuente: INEI - Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento, provincia y
distrito, 2000-2015. Elaboración propia.

El índice de masculinidad o razón de sexo es un índice sintético que muestra el número de


hombres por cada cien mujeres; de acuerdo con los resultados del Censo 2007, este índice,
para el total de la población de los distritos del AEG, es 104,0; y el 2013 se eleva a 108,1.
En el Censo de 1993, este indicador se estimó en 103,9 hombres por cada cien mujeres.

En el ámbito distrital al 2007 se observa que los distritos de Santa Teresa y Vilcabamba
presenta un desequilibrio en la composición por sexo, con unos índices de masculinidad
estimados en 113,2 y 110,7, y al 2013 se eleva a 119,9 y 118,4 varones por cada 100

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

mujeres. Esta situación obedecería al flujo migratorio de varones en edad de trabajar,


generado por la oferta laboral de emprendimientos extractivos establecidos en el distrito.

Cuadro 4.6.2-5. AEG: Índice de masculinidad, según distritos, 1993, 2007 y 2013
Distrito 1993 2007 2013
Santa Ana 102,5 98,5 101,2
Maranura 107,5 105,7 109,6
Santa Teresa 106,9 113,2 119,9
Vilcabamba 103,1 110,7 118,4
Total 103,9 104,0 108,1
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento,
provincia y distrito, 2000-2015
Elaboración propia.

f. Población urbana y rural

La tendencia de la población del AEG, observada en las últimas décadas, es la expansión e


intensificación del proceso de urbanización que se refleja en un mayor incremento de la
población censada urbana respecto de la población censada total. Según el Censo 2007, la
población urbana se incrementó en 23,3%, respecto a 1993; es decir, 7445 personas más,
equivalente a una tasa de crecimiento anual de 0,2%.

Al 2007, el distrito con mayor porcentaje de concentración poblacional en el área urbana es


Santa Ana (80,2%). A su vez, el distrito que ha experimentado con mayor intensidad el
proceso de urbanización el año 2007, según su variación relativa respecto a 1993, es
Vilcabamba (91.9); mientras que en Maranura por el contrario se observa que la
concentración poblacional en el área urbana disminuye en 12,6%. Ver cuadro siguiente.

Cuadro 4.6.2-6. AEG: Población por área urbana y tasa de crecimiento, según distritos, 1993
y 2007
Población urbana Población urbana (%) Tasas de Variación
Distrito crecimiento
1993 2007 1993 2007 anual Relativa Absoluta
Santa Ana 22 270 26 570 68,1 80,0 0,2 16,2 4300
Maranura 822 730 9,4 10,8 -0,1 -12,6 -92
Santa Teresa 1128 1522 13,2 21,7 0,3 25,9 394
Vilcabamba 252 3095 1,8 17,4 0,9 91,9 2843
Total 24 472 31 917 38,5 49,2 0,2 23,3 7445
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento, provincia y distrito, 2000-2015
Elaboración propia.

Las cifras que se muestra en el cuadro siguiente indican que en el AEG el proceso de
concentración poblacional se orienta a los centros poblados urbanos. En 1993, la población
en su mayoría, era más rural, representaba el 40,4%, en 2007 aumenta notoriamente a
54,9%.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Al 2007, los distritos con mayor porcentaje de concentración poblacional en el área rural son
Vilcabamba (97,8%) y Santa Maranura (89,2%).

Cuadro 4.6.2-7. AEG: Población por área rural y tasa de crecimiento, según distritos, 1993 y
2007
Población rural Población rural (%) Tasas de Variación
Distrito crecimiento
1993 2007 1993 2007 anual Relativa Absoluta
Santa Ana 10 426 6657 31,9 20,0 -0,6 -56,6 -3769
Maranura 7911 6040 90,6 89,2 -0,3 -31,0 -1871
Santa Teresa 7388 5477 86,8 78.3 -0,3 -34,9 -1911
Vilcabamba 13 401 17 437 98,2 97,8 0,2 23,1 4036
Total 25 725 35 611 40,4 54,9 0,3 27,8 9886
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento, provincia y distrito, 2000-
2015
Elaboración propia.

g. Densidad Poblacional

La densidad poblacional, es un indicador que permite evaluar la concentración de la


población de una determinada área geográfica; comprende el número de habitantes por
kilómetro cuadrado, que se encuentran en una determinada extensión territorial.

El distrito con mayor densidad poblacional es Santa Ana con 92,5 hab. por km2. El distrito
con baja densidad poblacional es Vilcabamba (3,5 hab./km2), el distrito que presenta la
mayor variación es Maranura (-13,1 hab./km2).

2
El distrito que posee la superficie territorial más extensa es Santa Teresa (1340,38 km ), en
2 2
comparación con los distritos Maranura (150,3 km ) y Santa Ana (359,4 km ).

Cuadro 4.6.2-8. AEG: Densidad poblacional, según distrito, 1993 y 2007


Superficie total Densidad poblacional
Distrito 2
Variación
(Km ) 1993 2007
Santa Ana 359,4 91,0 92,5 1,5
Maranura 150,3 58,1 45,0 -13,1
Santa Teresa 1340,4 6,4 5,2 -1,1
Vilcabamba 5046,5 2,7 3,5 0,8
Total 6896,6 9,2 9,4 0,2
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
Elaboración propia.

h. Composición de la población por grandes grupos de edad

En el cuadro 4.6.2-9, se observa la evolución de la población por grupos etarios, durante el


periodo 1993-2013, en términos absolutos, el grupo etario menor de 15 años disminuye de
25 566 personas a 17 781, y la proporción de población adulta mayor de 65 años se

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

incrementa de 2656 a 4085 personas, esta tendencia general se repite en cada uno de los
distritos.

Respecto a la población en edad productiva, es decir entre los 15 y 64 años, se observa que
en el distrito de Maranura este grupo disminuye de 4756 a 4158 durante el periodo 1993-
2013. En el caso de Santa Teresa se mantiene estacionaria, en Vilcabamba se incrementa
desde 6984 hasta 10 112 y en Santa Ana también se mantiene el crecimiento desde 28 399
hasta 32 470 debido en parte a que centraliza los emprendimientos productivos y de
servicios por su categoría de capital de provincia.

Cuadro 4.6.2-9. AEG: Población por grandes grupos de edad, según distritos, 1993, 2007 y
2013
Año/
Santa Santa
Grupo Total Maranura Vilcabamba
Ana Teresa
etario
Año 1993
0-14 25 566 12 462 3429 3610 6065
15-64 35 383 19 114 4756 4529 6984
65 a más 2656 1127 548 377 604
Total 63 605 32 703 8733 8516 13 653
Año 2007
0-14 20 789 10 084 1927 2092 6686
15-64 39 956 21 300 4168 4376 10 112
65 a más 4086 1846 675 531 1034
Total 64 831 33 230 6770 6999 17 832
Año 2013
0-14 17 781 9043 1538 1721 5479
15-64 42 785 23 780 4183 4507 10315
65 a más 4085 1956 637 511 981
Total 64 651 34 779 6358 6739 16 775
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento, provincia y
distrito, 2000-2015
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

En el cuadro 4.6.2-10, al 2013 la cuarta parte de la población (27,5%) es menor de 15 años,


porcentaje que ha venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores; en 1993 esta
proporción fue 40,2% y al 2007 es de 32,1.

En forma simultánea, se ha incrementado la proporción de personas de 15 a 64 años que


constituyen la fuerza potencial de trabajo, de 55,6% en 1993 se incrementó a 61,6% en el
2007 manteniendose 66,2 al 2013.

El distrito de Santa Ana, para el 2013, concentra los más altos porcentajes de población
joven desde 0 hasta 14 años (26,0%) y de población adulta de 15-64 años (68,4%). En

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

relación con la población adulta mayor de 65 años, el distrito con la proporción más alta es
Maranura (10,0%).

Cuadro 4.6.2-10. AEG: Población por grandes grupos de edad, según distritos, 1993, 2007 y
2013 (Distribución porcentual)
Año/
Santa Santa
Grupo Total Maranura Vilcabamba
Ana Teresa
etario
Año 1993
0-14 40,2 38,1 39,3 42,4 44,4
15-64 55,6 58,4 54,5 53,2 51,2
65 a más 4,2 3,4 6,3 4,4 4,4
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Año 2007
0-14 32,1 30,3 28,5 29,9 37,5
15-64 61,6 64,1 61,6 62,5 56,7
65 a más 6,3 5,6 10,0 7,6 5,8
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Año 2013
0-14 27,5 26,0 24,2 25,5 32,7
15-64 66,2 68,4 65,8 66,9 61,5
65 a más 6,3 5,6 10,0 7,6 5,8
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007.
Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento, provincia y
distrito, 2000-2015
MINSA – Dirección Regional de Salud Cusco, Red La Convención.
Elaboración propia.

i. Razón de dependencia demográfica

La razón de dependencia demográfica en los distritos del AEG, para el 2013, es de 51,1
dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar. Este indicador es la relación de la
población menor de 15 años más la población de 65 y más años de edad, entre la población
en edad activa; es decir, la población de 15 a 64 años de edad. Es necesario señalar que
este indicador a nivel nacional se ha estimado en 58,5.

El componente de población joven es la relación entre la población menor de 14 años y la


población de 15 a 64 años de edad; este componente en 2013 fue de 51,6 dependientes,
jóvenes por cada 100 en edad activa.

El componente de población envejecida, es decir, la relación entre la población de 65 y más


años de edad y la población de 15 a 64 años, se estimó en 9,5 dependientes de población
envejecida por cada 100 personas en edad activa en el 2007.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Los distritos con las razones de dependencia demográfica más altas son Vilcabamaba,
Maranura (52,0) y Santa Teresa (49,5), mientras que el distrito que presenta el menor nivel
de dependencia es Santa Ana (46,3).

Cuadro 4.6.2-11. AEG: Razón de dependencia y sus componentes, según distritos 2013
Razón de Componente Componente de
Distrito dependencia de población población
demográfica joven envejecida

Santa Ana 46,3 38,0 8,2


Maranura 52,0 36,8 15,2
Santa Teresa 49,5 38,2 11,3
Vilcabamba 62,6 53,1 9,5
Total 51,1 41,6 9,5
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Elaboración propia.

j. Tasa general de fecundidad

La tasa general de fecundidad expresa la relación de nacimientos con la población femenina


en edad fértil entre los 15 y 49 años. En los distritos del AEG, durante el periodo 1993-2007,
el comportamiento de este indicador muestra 9,6 nacimientos por cada cien mujeres en
edad fértil.

El distrito con la tasa de fecundidad general más alta es Santa Ana (12,3 nacimientos por
cada cien mujeres en edad fértil). Los distritos con las tasas de fecundidad más bajas son
Maranura (1,7) y Santa Teresa (3,0).

Cuadro 4.6.2-12. AEG: Tasa de fecundidad general, según distrito, 2013


Tasa general de
Distrito MEF N° nacimientos
fecundidad 1/

Santa Ana 9782 1201 12,3


Maranura 1504 26 1,7
Santa Teresa 1640 50 3,0
Vilcabamba 4047 354 8,7
Total 16 973 1631 9,6
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Elaboración propia.

k. Tasa bruta de natalidad

La tasa bruta de natalidad expresa el número de nacimientos por cada mil habitantes de una
población durante un período determinado. En términos generales se observa un declino de
la fecundidad.

En el cuadro 4.6.2-13 se aprecia que la TBN en los distritos es elevada, si se la compara


con el indicador nacional (actualmente estimado en 19,3 nacimientos por cada mil

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

habitantes). El comportamiento de este indicador durante el periodo 1993-2013 muestra una


tendencia a disminuir, en promedio la TBN es de 34,1 nacimientos por cada mil habitantes.

Cuadro 4.6.2-13. AEG: Tasa bruta de natalidad, según distrito, 1993, 2007 y 2013
Tasa bruta de
Distrito
natalidad 1/
Santa Ana 34,5
Maranura 4,1
Santa Teresa 7,4
Vilcabamba 21,1
Total 34,1
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013
Elaboración propia.

l. Tasa global de Fecundidad

La tasa global de fecundidad (TGF) es el número de hijos que, en promedio, tendría cada
mujer de una cohorte hipotética de mujeres quienes cumplieron dos condiciones: primero,
que durante el período fértil (de 15 a 49 años de edad, mujeres en edad fértil -MEF-)
tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad observadas de la
población en estudio; y segundo, que no estuvieran expuestas a los riesgos de mortalidad
desde el nacimiento hasta el término de su período fértil.

En el cuadro 4.6.2-14 se aprecia al 2013 que el nivel de fecundidad de los distritos bajo
estudio es “moderado”, y supera en todos los casos el indicador a nivel nacional estimado
en 2,9 nacimientos por MEF.

Cuadro 4.6.2-14. AEG: Tasa global de fecundidad, según distrito, 1993, 2007 y 2013
Distrito 1993 2007 2013
Santa Ana 5,7 3,7 3,8
Maranura 7,8 3,8 3,3
Santa Teresa 6,2 3,8 3,3
Vilcabamba 6,7 4,3 4,4
Promedio ... 3,7 3,6
Fuente: INEI - Perú: Fecundidad y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y
Distrito, 2007.
MINSA – DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013
Elaboración propia.

m. Esperanza de vida al nacer

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la esperanza de


vida al nacer es el promedio de años que puede alcanzar a vivir una persona. En promedio,
la EVN en los distritos del AEG se incrementa desde 67,7 hasta 73,4 años durante el
periodo 2003-2009. El indicador a nivel nacional se ha estimado en 74 años de edad.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.2-15. AEG: Esperanza de vida al nacer, según distrito, 2003 y 2009 (en años)
Distrito 2003 2009 Variación
Santa Ana 70,4 73,8 3,4
Maranura 65,8 73,6 7,8
Santa Teresa 67,0 73,3 6,3
Vilcabamba 67,4 72,9 5,5
Promedio general 67,7 73,4 5,75
Fuente: PNUD - Informe de desarrollo humano, 2009.
Elaboración propia.

n. Estado Civil

Se aprecia en el cuadro 4.6.2-16 que el porcentaje total de la población soltera en el AEG


representa el 35,3%, el 32,9% del total de población corresponde a convivientes, en
comparación a la población casada estimada en 23,2%.

Los distritos que presentan la mayor cantidad de población conviviente son: Vilcabamaba
(33,3), Santa Teresa (32,8) y Santa Ana (33,5).

Cuadro 4.6.2-16. AEG: Estado civil de la población, según distrito, 2007


Santa
Estado civil Santa Ana Maranura Vilcabamba Promedio
Teresa
Conviviente 33,5 32,1 32,9 33,3 32,9
Separado 3,8 2,7 2,3 2,2 2,8
Casado 20 21,1 26,3 25,5 23,2
Viudo 4,1 7,6 5,4 4,5 5,4
Divorciado 0,6 0,5 0,2 0,3 0,4
Soltero 38 35,9 33 34,1 35,3

o. Migración

Se aprecia en el cuadro 4.6.2-17 que el porcentaje total de la población migrante en el AEG


representa el 22,4% del total de la población; es decir, 14 499 hab. proceden de otras
provincias y departamentos.

Cuadro 4.6.2-17. AEG: Migración por lugar de nacimiento, según distrito, 2007
Distrito Abs. 1/ %
Santa Ana 9592 28,9
Maranura 1448 21,4
Santa Teresa 1350 19,3
Vilcabamba 2109 11,8
General 14 499 22,4
1/: Excluye a la población nacida en otro país y la que no especificó su lugar de residencia 5
años antes.
Fuente: INEI - Censo 2007, Sistema de Consulta de Principales Indicadores Demográficos,
Sociales y Económicos

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Los distritos del AEG presentan un porcentaje importante de migrantes en su estructura


poblacional. El gráfico 4.6.2-6 muestra que los distritos con mayor proporción de migrantes
son Santa Ana (28,9%) y Maranura (21,4%).

Las causas que originan este hecho se relacionan con factores de atracción tales como el
dinamismo económico y comercial, y la centralización de la oferta laboral, educativa,
financiera en el caso de Santa Ana por su categoría de capital provincial.

Los distritos con la menor proporción de población migrante son Santa Teresa (19,3%) y
Vilcabamba (11,8). Ver el gráfico siguiente.

Gráfico 4.6.2-18. AEG: Población migrante, según distrito, 2007


(porcentaje)

Total 22,4

Vilcabamba 11,8

Santa Teresa 19,3

Maranura 21,4

Santa Ana 28,9

0 20 40 60 80 100
Fuente: INEI - Censo 2007, Sistema de Consulta de Principales Indicadores Demográficos, Sociales y
Económicos, 2008

B. Aspectos Sociales

a. Situación de la Salud en el AEG

El presente análisis es una aproximación al estado de salud de la población de los distritos


del AEG, el objetivo principal es conocer la prevalencia de las principales causas de
morbilidad general, lo que permitirá establecer una línea de base epidemiológica.

En términos generales, el perfil de salud de los distritos bajo estudio se caracteriza por la
alta prevalencia de entidades patológicas de origen infeccioso (respiratorias e intestinales)
en todos los ciclos de vida, relacionadas con factores determinantes como los niveles de
pobreza, acceso a servicios básicos de saneamiento, nivel educativo, actividades
económicas, capacidad resolutiva de los servicios de la red de salud, entre otros.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Por otra parte, si bien la mayor incidencia de enfermedades crónicas degenerativas se


observa en el ciclo de vida adulto mayor, con un menor peso específico respecto al total de
atenciones, estas representan una demanda creciente cuyo tratamiento complejo requiere
periodos más prolongados, una mayor inversión y adaptación/mejora de la infraestructura y
equipamiento de salud disponible en los distritos2.

En la población infantil, la estructura de morbilidad se caracteriza de manera exclusiva por la


alta prevalencia de enfermedades infecciosas (respiratorias e intestinales) y helmintiasis
(parásitos intestinales), las que afectan el proceso de crecimiento y desarrollo.

La información estadística disponible desagregada a nivel distrital, se obtuvo de fuentes


secundarias (Ministerio de Salud) y corresponde al 2012. Las causas de morbilidad y los
códigos que se presentan en los cuadros y gráficos corresponden a la clasificación
internacional de enfermedades décima versión (CIE 10), International Statistical
Classification of Disease and Related Health Problems (ICD).

 Infraestructura de salud disponible

En el cuadro 4.6.2-18 se detalla la infraestructura de atención en salud existente en el AII.


Según niveles de complejidad se cuenta con dos hospitales en el distrito de Santa Ana,
hospital Quillabamba (MINSA) y Hospital N° I Quillabamba (EsSalud), así como cuatro
centros de salud y veinte puestos de salud; haciendo un total de veintiseis establecimientos.

Los establecimientos existentes en los distritos del AEG pertenecen a la red de salud
Quillabamba. Ver el siguiente cuadro.

Cuadro 4.6.2-18. AEG: Infraestructura de salud disponible por tipo, según distrito, 2012
Centro de Puesto de
Distrito Hospital Total
salud salud
Santa Ana 2 0 4 6
Maranura 0 1 2 3
Santa Teresa 0 1 2 3
Villcabamba 0 2 12 14
Total 2 4 20 26
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

2
El gasto de salud se incrementa por cuanto las enfermedades crónicas degenerativas tienen una mayor duración y los
tratamientos son costosos; asimismo, de manera simultánea se debe atender los grupos con prevalencia de enfermedades
infecciosas. Fuente: CEPAL (2007), Envelhecimiento e desenvolvimento em uma sociedades para todas as idades.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Foto 4.6-6. Santa Ana: Hospital de Quillabamba

 Personal médico, población total e Índice de densidad de médicos

El índice de disponibilidad médica es el número de doctores (médicos), incluyendo


generalistas y especialistas médicos, por cada 1000 hab. Los médicos se definen como los
médicos que estudian, diagnostican, tratan y previenen enfermedades, lesiones y otros
problemas físicos y mentales en los seres humanos, mediante la aplicación de la medicina
moderna. También planifican, supervisan y evalúan los planes de atención y el tratamiento
de otros proveedores de atención médica.

La OMS estima que menos de 23 trabajadores de la salud (solo médicos, enfermeras y


obstetras) por cada 10 000 hab. serían insuficientes para alcanzar la cobertura de las
necesidades de atención primaria de salud.

De acuerdo con los estándares de la OMS, la densidad de médicos para la población total
del AII resulta inadecuada, porque esta se expresa en 2,8 médicos por cada 10 000 hab.;
sin embargo, al interior de los distritos existen diferencias importantes, como es el caso de
Santa Ana y Santa Teresa, que presentan índices inferiores a lo recomendado, estimados
en 1,4 y 1,3, respectivamente.

Los distritos que no superan el estándar recomendado pueden tener limitaciones y


dificultades para brindar una atención médica óptima (parto, servicios de emergencia y
especializados a recién nacidos y niños pequeños) con repercusiones directas en la salud
de la población.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.2-19. AII: Personal médico y población total, 2012


Total de Densidad
Distrito Pob. Total
médicos de médicos
Santa Ana 34 779 48 1,4
Maranura 6358 19 3,0
Santa Teresa 6739 9 1,3
Villcabamba 16 775 107 6,4
Total 64 651 183 2,8
Fuente: Ministerio de Salud - Dirección General de Gestión de Desarrollo de Recursos
Humanos
OMS - Atlas de Salud Mundial, 2009
Elaboración propia.

 Tasa de Mortalidad Infantil

La mortalidad infantil se refiere a los decesos que ocurren en niños antes de cumplir el año
de vida. La tasa de mortalidad infantil (TMI) relaciona las defunciones de menores de un año
acaecidas durante un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del
mismo año. La mortalidad en el primer año de vida presenta intensidades muy elevadas,
significativamente mayores que las registradas en las edades siguientes con características
diferenciales por género, edad (neonatal3 y postneonatal4), sociales, lugar de residencia y
pobreza entre otras.

La TMI es considerada como un indicador óptimo de las condiciones de salud, nivel


económico y social de la población. A partir de este concepto, la mortalidad infantil es un
indicador adecuado para medir el desarrollo social.

En el cuadro 4.6.2-20 se aprecia que las tasas de mortalidad infantil en los distritos bajo
estudio disminuyen de manera importante y favorable de 74,2 en 1993 a 17,6 defunciones
de niños menores de un año por cada mil nacidos vivos el 2009.

La drástica reducción de este indicador, sitúa a casi todos los distritos por debajo de del
nivel de mortalidad infantil del país, estimado en 18,5 defunciones de niños menores de un
año por cada mil nacimientos, a excepción del distrito de Vilcabamba con 19,0 defunciones
de niños menores de un año por cada mil nacimientos.

Estas importantes diferencias y niveles de mortalidad relativamente altos, ocurren debido a


que persisten los problemas que afectan a parte de nuestra población, y que tienen
incidencia directa en la mortalidad de los niños, especialmente en aquellos segmentos de

3
La mortalidad neonatal forma parte de la mortalidad infantil, es proporcionalmente mayor cuanto más baja sea la TMI,
como se ve en países desarrollados o en poblaciones con buenas condiciones socioeconómicas y culturales. Es necesario
indicar que la mayoría de las causas de muerte son de origen perinatal, y ello es más frecuente cuanto más precoz sea el
fallecimiento como sucede en la Mortalidad Neonatal Precoz (entre 0 y 6 días de vida) en relación con la Mortalidad
Neonatal Tardía (entre 7 y 27 días de vida).

4
La mortalidad neonatal forma parte de la mortalidad infantil, es proporcionalmente mayor cuanto más baja sea la TMI,
como se ve en países desarrollados o en poblaciones con buenas condiciones socioeconómicas y culturales. Es necesario
indicar que la mayoría de las causas de muerte son de origen perinatal, y ello es más frecuente cuanto más precoz sea el
fallecimiento como sucede en la Mortalidad Neonatal Precoz (entre 0 y 6 días de vida) en relación con la Mortalidad
Neonatal Tardía (entre 7 y 27 días de vida).

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

población con altos índices de pobreza, bajos niveles de educación, baja cobertura y calidad
de los servicios de salud y viviendas carentes de servicios básicos como el agua potable.

Cuadro 4.6.2-20. AEG: Evolución de la tasa de mortalidad infantil, según distrito 1993 y 2009
Distrito 1993 2009 Variación
Santa Ana 57,9 16,4 -41,5
Maranura 95,9 17,1 -78,8
Santa Teresa 78,0 17,8 -60,2
Vilcabamba 65,0 19,0 -46,0
Promedio 74,2 17,6 -60,2
Fuente: INEI - Perú: Estimaciones de la mortalidad infantil en los distritos 1993.
Perú: Mortalidad Infantil y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y Distrito 2007.

 Tasa de desnutrición crónica infantil

La desnutrición es la condición que resulta de no consumir en cantidad adecuada los


alimentos y nutrientes esenciales. Los factores inmediatos asociados a la desnutrición
crónica infantil son: la duración de la lactancia, alimentación adecuada y el consumo de
alimentos ricos en vitamina A. Otros factores asociados son el grado de instrucción de la
madre y el cónyuge, la talla de la madre, el área de residencia de la madre, el tipo de piso
en la vivienda y la disponibilidad de servicios sanitarios. Los niños que expuestos a los
factores mencionados tienen mayores probabilidades de padecer desnutrición.

Según el INEI, la disminución de las tasas de desnutrición crónica infantil (TDCI) ocurre de
manera más intensa en aquellos distritos con altas TDCI (reducciones de 20,0% o más);
mientras que en los distritos con tasas moderadas y bajas la disminución porcentual
oscilaría entre 10,00% o menos.

Se observa en el cuadro 4.6.2-21 que la TDCI promedio en los distritos bajo estudio se
reduce de 61 a 24,7%. A pesar, de la drástica caída, aún superan la media nacional
estimada en 18,1.

Cuadro 4.6.2-21. AEG: Evolución de la tasa de desnutrición crónica,


según distrito, 1993 y 2009
Distrito 1993 2007 Variación
Santa Ana 43,7 22,1 -21,6
Maranura 65,2 24,7 -40,5
Santa Teresa 74,0 27,3 -46,7
Vilcabamba 68,3 33,8 34,5
Promedio 62,8 27,0 -35,8
Fuente: INEI - Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a Nivel
Distrital, 1993
Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de Cinco Años a nivel Provincial y Distrital, 2007 y
2009.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

 Principales causas de morbilidad general

El análisis de la morbilidad general (correspondiente a todos los ciclos de vida) muestra la


alta prevalencia de enfermedades del sistema digestivo en el distrito de Santa Ana. El
cuadro 4.6.2-22 muestra que las enfermedades del sistema respiratorio representan el
19,4% de los casos atendidos.

Las enfermedades relacionadas al sistema respiratorio con 16,6% (6373 casos) ocupan el
segundo lugar de la morbilidad; y las enfermedades del sistema genitourinario, con el 14,2%
(5426 casos) se encuentran en el tercer lugar de la morbilidad.

Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo, se encuentran, en menor


medida, entre las que afectan considerablemente a la población del distrito de Santa Ana.

Cuadro 4.6.2-22. Distrito Santa Ana: Principales causas de morbilidad general, 2012
N° Morbilidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 7424 19,4 19,4
2 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 6373 16,6 36,0
3 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 5426 14,2 50,2
4 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 4350 11,3 61,5
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
5 2866 7,5 69,0
no clasificados en otra parte [O28-R93]
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
6 2489 6,5 75,5
[M95]
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
7 2243 5,9 81,3
de causas externas [T36-T97]
8 Embarazo, parto y puerperio [O00-O10] 1443 3,8 85,1
9 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 1297 3,4 88,5
10 Trastornos mentales y del comportamiento [Z81-Z810] 1085 2,8 91,3
Demás enfermedades 3331 8,7 100,0
Total 38 327 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Se ha elaborado un diagrama de Pareto, que permite mostrar las causas de morbilidad


que acumulan la mayor demanda por atención de la población. Como se puede observar,
en el gráfico siguiente las tres primeras causas de morbilidad representan el 50,2% del
total de casos atendidos en los establecimientos de salud del distrito Santa Ana.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-7. Distrito Santa Ana: Pareto de las principales causas de morbilidad general,
2012
8000 100,0%

90,0%
7000
80,0%
6000
70,0%

% Acumulado
Casos

5000
60,0%

4000 50,2% 50,0%

40,0%
3000
30,0%
2000
20,0%
1000
10,0%

0 0,0%

Demás enfermedades
Embarazo, parto y puerperio [O00-O10]
Enfermedades del sistema genitourinario [M99]
Enfermedades del sistema digestivo [K92]

Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Enfermedades del sistema osteomuscular y del

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo


Traumatismos, envenenamientos y algunas otras

Trastornos mentales y del comportamiento [Z81-


y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]


tejido conjuntivo [M95]

[B08-Y56]
[B20-Z11]

[O28-R93]

Z810]
Causas de morbilidad

Fuente: MINSA – DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

El análisis de la morbilidad general (correspondiente a todos los ciclos de vida) muestra la


alta prevalencia de enfermedades del sistema digestivo en el distrito de Maranura. El cuadro
4.6.2-23 muestra que las enfermedades con síntomas generales, signos y hallazgos
anormales, con el 18,7% de las atenciones (2987 casos) ocupan el segundo lugar de la
morbilidad general en el distrito Maranura,

Las enfermedades relacionadas al sistema respiratorio con 15,1% (2417 casos) ocupan el
tercer lugar de la morbilidad; y las enfermedades infecciosas y parasitarias, con el 12,6%
(2006 casos) de las atenciones ocupan el cuarto lugar de la morbilidad.

Cuadro 4.6.2-23. Distrito Maranura: Principales causas de morbilidad general, 2012


N° Morbilidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 3672 23,0 23,0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
2 2987 18,7 41,7
no clasificados en otra parte [O28-R93]
3 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 2417 15,1 56,9
4 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 2006 12,6 69,4
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
5 1535 9,6 79,0
[M95]
6 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 934 5,9 84,9
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
7 794 5,0 89,9
de causas externas [T36-T97]
8 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 410 2,6 92,4
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y
9 ciertos trastornos que afectan el mecanismos de la inmunidad 281 1,8 94,2
[D75-D77]

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

N° Morbilidad Casos % % Acum.


10 Enfermedades del sistema nervioso [A17-Y51] 263 1,6 95,9
Demás enfermedades 662 4,1 100,0
Total 15 961 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Se ha elaborado un diagrama de Pareto que permite mostrar las causas de morbilidad que
acumulan la mayor demanda por atención de la población. Como se puede observar, en el
gráfico siguiente las tres primeras causas de morbilidad representan el 56,9% del total de
casos atendidos en los establecimientos de salud del distrito Maranura.

Gráfico 4.6.2-8. Distrito Maranura: Pareto de las principales causas de morbilidad general,
2012
4000 100,0%

90,0%
3500
80,0%
3000
70,0%

% Acumulado
2500
Casos

60,0%
56,9%
2000 50,0%

40,0%
1500
30,0%
1000
20,0%
500
10,0%

0 0,0%

Demás enfermedades
afectan el mecanismos de la inmunidad [D75-
Enfermedades del sistema digestivo [K92]

Enfermedades del sistema respiratorio [J95]


Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Enfermedades del sistema osteomuscular y del

Enfermedades del sistema nervioso [A17-Y51]


Traumatismos, envenenamientos y algunas otras

Enfermedades de la sangre y de los órganos


Enfermedades del sistema genitourinario [M99]

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo


y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]

hematopoyéticos, y ciertos trastornos que


tejido conjuntivo [M95]
[B20-Z11]
[O28-R93]

[B08-Y56]

D77]

Causas de morbilidad

Fuente: MINSA – DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

El análisis de la morbilidad general (correspondiente a todos los ciclos de vida) muestra la


alta prevalencia de enfermedades del sistema respiratorio en el distrito de Santa Teresa. El
cuadro 4.6.2-24 muestra que las enfermedades con síntomas generales, signos y hallazgos
anormales, con el 15,5% de las atenciones (2062 casos) ocupan el segundo lugar de la
morbilidad general en el distrito Santa Teresa.

Las enfermedades infecciosas y parasitarias con 13,9% (1849 casos) ocupan el tercer lugar
de la morbilidad; y las enfermedades del sistema digestivo, con el 10,2% (1363 casos) de
las atenciones ocupan el cuarto lugar de la morbilidad.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.2-24. Distrito Santa Teresa: Principales causas de morbilidad general, 2012
N° Morbilidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 3326 25,0 25,0
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
2 2062 15,5 40,5
no clasificados en otra parte [O28-R93]
3 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 1849 13,9 54,3
4 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 1363 10,2 64,6
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
5 1224 9,2 73,8
de causas externas [T36-T97]
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
6 1139 8,6 82,3
[M95]
7 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 750 5,6 87,9
8 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 427 3,2 91,1
9 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas [C75-P74] 180 1,4 92,5
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y
10 ciertos trastornos que afectan el mecanismos de la inmunidad 177 1,3 93,8
[D75-D77]
Demás enfermedades 822 6,2 100,0
Total 13 319 100,0 100,0
Fuente: MINSA – DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Se ha elaborado un diagrama de Pareto que permite mostrar las causas de morbilidad que
acumulan la mayor demanda por atención de la población. Como se puede observar, en el
gráfico siguiente las tres primeras causas de morbilidad representan el 54,3% del total de
casos atendidos en los establecimientos de salud del distrito Santa Teresa.

Gráfico 4.6.2-9. Distrito Santa Teresa: Pareto de las principales causas de morbilidad
general, 2012
3500 100,0%

90,0%
3000
80,0%
2500 70,0%

60,0% % Acumulado
Casos

2000
54,3%
50,0%
1500
40,0%

1000 30,0%

20,0%
500
10,0%

0 0,0%
Demás enfermedades
Enfermedades del sistema genitourinario [M99]

afectan el mecanismos de la inmunidad [D75-


Enfermedades del sistema digestivo [K92]
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo

Enfermedades endocrinas, nutricionales y


Enfermedades del sistema osteomuscular y del

Enfermedades de la sangre y de los órganos


Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras


y de laboratorio, no clasificados en otra parte

hematopoyéticos, y ciertos trastornos que


consecuencias de causas externas [T36-T97]

metabólicas [C75-P74]
tejido conjuntivo [M95]

[B08-Y56]
[O28-R93]

[B20-Z11]

D77]

Causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

El análisis de la morbilidad general (correspondiente a todos los ciclos de vida) muestra la


alta prevalencia de depósitos (acreciones) en los dientes en el distrito de Vilcabamba. El
cuadro 4.6.2-25 muestra que las caries de la dentina, con el 2,38% de las atenciones (948
casos) ocupan el segundo lugar de la morbilidad general en el distrito de Vilcabamba,

La faringitis aguda, no especificada con 1,72% (687 casos) ocupa el tercer lugar de la
morbilidad; y los depósitos (acreciones) en los dientes, con el 1,47% (587 casos) de las
atenciones ocupan el cuarto lugar de la morbilidad.

Cuadro 4.6.2-25. Distrito Vilcabamba: Principales causas de morbilidad general, 2012


Nº Morbilidad casos % % acum.
1 Depositos (acreciones) en los dientes (k036) 19 943 50,00 50,00
2 Caries de la dentina (k021) 948 2,38 52,38
3 Faringitis aguda, no especificada (j029) 687 1,72 54,10
4 Depositos (acreciones) en los dientes (k036) 587 1,47 55,57
5 Caries de la dentina (k021) 562 1,41 56,98
6 Infeccion de vias urinarias, sitio no especificado (n390) 500 1,25 58,23
7 Faringitis aguda, no especificada (j029) 401 1,01 59,24
8 Faringitis aguda, no especificada (j029) 375 0,94 60,18
9 Caries de la dentina (k021) 347 0,87 61,05
10 Faringitis aguda, no especificada (j029) 315 0,79 61,84
Demás enfermedades 15 221 38,16 100,00
Total 39 886 100,00 100,00
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Se ha elaborado un diagrama de Pareto que permite mostrar las causas de morbilidad que
acumulan la mayor demanda por atención de la población. Como se puede observar, en el
gráfico siguiente las tres primeras causas de morbilidad representan el 50,0% del total de
casos atendidos en los establecimientos de salud del distrito Vilcabamba.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-10. Distrito Vilcabamba: Pareto de las principales causas de morbilidad


general, 2012
25000 100,0%

90,0%

20000 80,0%

% Acumulado
70,0%
Casos

15000 60,0%

50,00% 50,0%

10000 40,0%

30,0%

5000 20,0%

10,0%

0 0,0%

Caries de la dentina(k021)

Caries de la dentina(k021)
Caries de la dentina (k021)

Demás enfermedades
Infeccion de vias urinarias, sitio no
Depositos (acreciones) en los dientes(k036)
Depositos (acreciones) en los dientes (k036)

Faringitis aguda, no especificada(j029)

Faringitis aguda, no especificada(j029)

Faringitis aguda, no especificada(j029)

Faringitis aguda, no especificada(j029)


especificado(n390)

Principales causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

 Principales causas de morbilidad infantil

En relación con la estructura de morbilidad de los niños del distrito Santa Ana, se muestra
en el cuadro 4.6.2-26 que las enfermedades del sistema respiratorio ocupan el primer lugar
con el 33,6% de las atenciones (2859 casos); en segundo lugar, ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias con el 18,5% (1577 casos).

Las enfermedades del sistema digestivo (tifoidea, salmonella, shigelosis, intoxicaciones


alimentarias bacterianas, amebiasis, diarreas y gastroenteritis) ocupan el tercer lugar con
17,2% (1465 casos).

Cuadro 4.6.2-26. Distrito Santa Ana: Principales causas de morbilidad infantil, 2012
N° Morbilidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 2859 33,6 33,6
2 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 1577 18,5 52,2
3 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 1465 17,2 69,4
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
4 512 6,0 75,4
no clasificados en otra parte [O28-R93]
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y
5 ciertos trastornos que afectan el mecanismos de la inmunidad 450 5,3 80,7
[D75-D77]
6 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 426 5,0 85,7
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
7 319 3,8 89,5
de causas externas [T36-T97]
8 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 278 3,3 92,7
9 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas [C75-P74] 180 2,1 94,8
10 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal [P25-P96] 113 1,3 96,2

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

N° Morbilidad Casos % % Acum.


Demás enfermedades 326 3,8 100,0
Total 8505 100,0 100,0
Fuente: MINSA – DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Se ha elaborado un diagrama de Pareto que permite mostrar las causas de morbilidad que
acumulan la mayor demanda por atención de la población. Como se puede observar en el
gráfico siguiente, las tres primeras causas de morbilidad representan el 52,2% del total de
casos atendidos en los establecimientos de salud del distrito Santa Ana.

Gráfico 4.6.2-11. Distrito Santa Ana: Pareto de las principales causas de morbilidad infantil,
2012
3500 100,0%

90,0%
3000
80,0%
2500 70,0%

% Acumulado
60,0%
Casos

2000
52,2% 50,0%
1500
40,0%

1000 30,0%

20,0%
500
10,0%

0 0,0%

Demás enfermedades
afectan el mecanismos de la inmunidad [D75-

Enfermedades del sistema genitourinario [M99]

Ciertas afecciones originadas en el periodo


Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Enfermedades del sistema digestivo [K92]


Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Enfermedades endocrinas, nutricionales y


Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras


Enfermedades de la sangre y de los órganos
y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]


hematopoyéticos, y ciertos trastornos que

metabólicas [C75-P74]

perinatal [P25-P96]
[B08-Y56]
[B20-Z11]

[O28-R93]

D77]

Causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

En relación con la estructura de morbilidad de los niños del distrito Maranura, se muestra en
el cuadro 4.6.2-27 que las enfermedades del sistema digestivo ocupan el primer lugar con el
30,9% de las atenciones (1121 casos); en segundo lugar, las enfermedades del sistema
respiratorio con el 23,2% (842 casos).

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias ocupan el tercer lugar con el 19,1% de las
atenciones (690 casos).

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.2-27. Distrito Maranura: Principales causas de morbilidad infantil, 2012


N° Morbilidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 1121 30,9 30,9
2 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 842 23,2 54,2
3 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 690 19,1 73,2
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
4 485 13,4 86,6
no clasificados en otra parte [O28-R93]
5 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas [C75-P74] 109 3,0 89,6
6 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 94 2,6 92,2
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
7 90 2,5 94,7
de causas externas [T36-T97]
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y
8 ciertos trastornos que afectan el mecanismos de la inmunidad 72 2,0 96,7
[D75-D77]
9 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 51 1,4 98,1
10 Enfermedades del ojo y de sus anexos [C69-W44] 31 0,9 99,0
Demás enfermedades 37 1,0 100,0
Total 3622 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

En el gráfico siguiente se indica que las enfermedades de origen infeccioso presentan una
alta prevalencia entre la población infantil; las dos primeras causas concentran el 54,2% de
las atenciones en los establecimientos de salud del distrito Maranura.

Gráfico 4.6.2-12. Distrito Maranura: Pareto de las principales causas de morbilidad infantil,
2012
1200 100,0%

90,0%
1000
80,0%

70,0%

% Acumulado
800
60,0%
Casos

600
54,2% 50,0%

40,0%
400
30,0%

20,0%
200
10,0%

0 0,0%
Demás enfermedades
afectan el mecanismos de la inmunidad [D75-
Enfermedades del sistema digestivo [K92]

Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Enfermedades endocrinas, nutricionales y


Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Enfermedades del ojo y de sus anexos [C69-


Traumatismos, envenenamientos y algunas otras

Enfermedades de la sangre y de los órganos

Enfermedades del sistema genitourinario [M99]


Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]

hematopoyéticos, y ciertos trastornos que


metabólicas [C75-P74]
[B20-Z11]

[O28-R93]

[B08-Y56]

W44]
D77]

Causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

En relación con la estructura de morbilidad de los niños del distrito San Teresa, se muestra
en el cuadro 4.6.2-28 que las enfermedades del sistema respiratorio ocupan el primer lugar
con el 42,1% de las atenciones (1360 casos); en segundo lugar, las ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias con el 23,3% (752 casos).

Los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra


parte, ocupan el tercer lugar con el 9,4% de las atenciones (304 casos).

Cuadro 4.6.2-28. Distrito Santa Teresa: Principales causas de morbilidad infantil, 2012
N° Morbilidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 1360 42,1 42,1
2 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 752 23,3 65,3
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
3 304 9,4 74,7
no clasificados en otra parte [O28-R93]
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
4 179 5,5 80,3
de causas externas [T36-T97]
5 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 146 4,5 84,8
6 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 121 3,7 88,5
7 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas [C75-P74] 120 3,7 92,2
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y
8 ciertos trastornos que afectan el mecanismos de la inmunidad 86 2,7 94,9
[D75-D77]
9 Enfermedades del ojo y de sus anexos [C69-W44] 48 1,5 96,4
10 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 43 1,3 97,7
Demás enfermedades 74 2,3 100,0
Total 3233 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

En el siguiente gráfico, las dos primeras enfermedades concentran el 65,3% de las


atenciones en los establecimientos de salud del distrito de Santa Teresa.
Gráfico 4.6.2-13. Distrito Santa Teresa: Pareto de las principales causas de morbilidad
infantil, 2012

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

En relación con la estructura de morbilidad de los niños del distrito Vilcabamba, se muestra
en el cuadro 4.6.2-29 que la faringitis aguda y rinofaringitis ocupan el primer lugar con el
35,44% de las atenciones (767 casos); en segundo lugar, las caries dentales con el 13,68%
(296 casos).

Las infecciones intestinales con el tercer lugar con el 18,89% de las atenciones (279 casos).

Cuadro 4.6.2-29. Distrito Vilcabamba: Principales causas de morbilidad infantil, 2012


Nº Morbilidad Casos % % acum.
1 Faringitis aguda y rinofaringitis 767 35,44 35,44
2 Caries dentales 296 13,68 49,12
3 Infecciones intestinales 279 12,89 62,01
4 Parasitosis 198 9,15 71,16
5 Amigdalitis 180 8,32 79,48
6 Retardo del desarrollo debido a desnutrición proteicalórica 140 6,47 85,95
7 Retardo del desarrollo debido a desnutrición 94 4,34 90,30
8 Bronquitis 70 3,23 93,53
9 Fiebre, no especificada 63 2,91 96,44
Demás enfermedades 77 3,56 100,00
Total 2164 100,00 100,00
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

En el siguiente gráfico, las dos primeras enfermedades concentran el 62,0% de las


atenciones en los establecimientos de salud del distrito de Vilcabamba.

Gráfico 4.6.2-14. Distrito Vilcabamba: Pareto de las principales causas de morbilidad


infantil, 2012
900 100,0%

800 90,0%

80,0%
700
% Acumulado
70,0%
600
Casos

62,0% 60,0%
500
50,0%
400
40,0%
300
30,0%
200
20,0%

100 10,0%

0 0,0%
Faringitis aguda y rinofaringitis

Parasitosis

Bronquitis
Caries dentales

Amigdalitis

Demás enfermedades
Infecciones intestinales

Retardo del desarrollo debido a desnutrición

Fiebre, no especificada
Retardo del desarrollo debido a denutrición
proteicalórica

Principales causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

 Principales causas de morbilidad adolescente

Sobre las principales causas que afectan la salud de los adolescentes de ambos sexos del
distrito de Santa Ana, en el cuadro 4.6.2-30 se observa la alta prevalencia de enfermedades
del sistema digestivo. Las enfermedades del sistema respiratorio ocupan el segundo lugar;
asimismo, ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias se encuentran en el tercer lugar.

Cuadro 4.6.2-30. Distrito Santa Ana: Principales causas de morbilidad adolescente, 2012
N° Morbilidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 1354 33,1 33,1
2 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 691 16,9 50,0
3 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 460 11,3 61,3
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
4 325 8,0 69,2
laboratorio, no clasificados en otra parte [O28-R93]
5 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 299 7,3 76,5
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
6 272 6,7 83,2
de causas externas [T36-T97]
7 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 187 4,6 87,8
8 Trastornos mentales y del comportamiento [Z81-Z810] 148 3,6 91,4
9 Embarazo, parto y puerperio [O00-O10] 122 3,0 94,4
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
10 48 1,2 95,5
[M95]
Demás enfermedades 182 4,5 100,0
Total 4088 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

El Pareto de la consulta externa en los servicios de salud del distrito Santa Teresa, muestra
que las dos primeras causas de morbilidad registradas representan el 50,0% de todas las
atenciones. Ver el gráfico 4.6.2-15.

Gráfico 4.6.2-15. Distrito Santa Ana: Pareto de las principales causas de morbilidad
adolescente, 2012
1600 100,0%

90,0%
1400
80,0%
1200
70,0%
% Acumulado

1000
60,0%
Casos

800 50,0% 50,0%

40,0%
600
30,0%
400
20,0%
200
10,0%

0 0,0%
Demás enfermedades
Embarazo, parto y puerperio [O00-O10]
Enfermedades del sistema genitourinario [M99]

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras


Enfermedades del sistema digestivo [K92]

Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo

Enfermedades del sistema osteomuscular y del


Trastornos mentales y del comportamiento [Z81-
y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]

tejido conjuntivo [M95]


[B08-Y56]
[B20-Z11]

[O28-R93]

Z810]

Causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Sobre las principales causas que afectan la salud de los adolescentes de ambos sexos del
distrito Maranura, en el cuadro 4.6.2-31 se observa la alta prevalencia de enfermedades del
sistema digestivo. Los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no
clasificados en otra parte, ocupan el segundo lugar; asimismo, las enfermedades del
sistema respiratorio se encuentran en el tercer lugar.

Cuadro 4.6.2-31. Distrito Maranura: Principales causas de morbilidad adolescente, 2012


N° Morbilidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 656 34,9 34,9
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
2 385 20,5 55,3
no clasificados en otra parte [O28-R93]
3 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 282 15,0 70,3
4 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 267 14,2 84,5
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
5 70 3,7 88,3
de causas externas [T36-T97]
6 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 56 3,0 91,2
7 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 54 2,9 94,1
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
8 28 1,5 95,6
[M95]
9 Enfermedades del sistema nervioso [A17-Y51] 27 1,4 97,0
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y
10 ciertos trastornos que afectan el mecanismos de la inmunidad 22 1,2 98,2
[D75-D77]
Demás enfermedades 34 1,8 100,0
Total 1881 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

El Pareto de la consulta externa en los servicios de salud del distrito Maranura, muestra que
las dos primeras causas de morbilidad registradas representan el 55,3% de todas las
atenciones. Ver el gráfico 4.6.2-16.

Gráfico 4.6.2-16. Distrito Maranura: Pareto de las principales causas de morbilidad


adolescente, 2012
700 100,0%

90,0%
600
80,0%
500 70,0%
% Acumulado
60,0%
400
Casos

55,3%
50,0%
300
40,0%

200 30,0%

20,0%
100
10,0%

0 0,0%
Demás enfermedades
afectan el mecanismos de la inmunidad [D75-
Enfermedades del sistema digestivo [K92]

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras

Enfermedades del sistema osteomuscular y del

Enfermedades del sistema nervioso [A17-Y51]

Enfermedades de la sangre y de los órganos


Enfermedades del sistema genitourinario [M99]

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo


y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]

hematopoyéticos, y ciertos trastornos que


tejido conjuntivo [M95]
[B20-Z11]
[O28-R93]

[B08-Y56]

D77]

Causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Sobre las principales causas que afectan la salud de los adolescentes de ambos sexos del
distrito Santa Teresa, en el cuadro 4.6.2-32 se observa la alta prevalencia de enfermedades
del sistema respiratorio. Los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
laboratorio, no clasificados en otra parte ocupan el segundo lugar; asimismo, ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias se encuentran en el tercer lugar.

Cuadro 4.6.2-32. Distrito Santa Teresa: Principales causas de morbilidad adolescente, 2012
N° Morbilidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 320 25,2 25,2
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
2 221 17,4 42,7
laboratorio, no clasificados en otra parte [O28-R93]
3 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 206 16,2 58,9
4 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 159 12,5 71,5
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
5 141 11,1 82,6
de causas externas [T36-T97]
6 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 54 4,3 86,8
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
7 35 2,8 89,6
[M95]
8 Trastornos mentales y del comportamiento [Z81-Z810] 28 2,2 91,8
9 Enfermedades del ojo y de sus anexos [C69-W44] 23 1,8 93,6
10 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 22 1,7 95,3
Demás enfermedades 59 4,7 100,0
Total 1268 100,0 100,0
Fuente: MINSA – DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

El Pareto de la consulta externa en los servicios de salud del distrito Santa Teresa, muestra
que las tres primeras causas de morbilidad registradas representan el 58,9% de todas las
atenciones. Ver el gráfico 4.6.2-17.

Gráfico 4.6.2-17. Distrito Santa Teresa: Pareto de las principales causas de morbilidad
adolescente, 2012
350 100,0%

90,0%
300
80,0%
250 70,0%
% Acumulado

58,9% 60,0%
Casos

200
50,0%
150
40,0%

100 30,0%

20,0%
50
10,0%

0 0,0%
Demás enfermedades
Enfermedades del sistema genitourinario [M99]
Enfermedades del sistema digestivo [K92]

Enfermedades del ojo y de sus anexos [C69-


Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo

Enfermedades del sistema osteomuscular y del

Trastornos mentales y del comportamiento [Z81-


Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras


y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]

tejido conjuntivo [M95]


[B08-Y56]
[O28-R93]

[B20-Z11]

W44]
Z810]

Causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Sobre las principales causas que afectan la salud de los adolescentes de ambos sexos del
distrito Vilcabamba, en el cuadro 4.6.2-33 se observa la alta prevalencia de depósitos
(acreciones) en los dientes. Las caries de la dentina ocupan el segundo lugar; asimismo, el
abuso psicológico se encuentra en el tercer lugar.

Cuadro 4.6.2-33. Distrito Vilcabamba: Principales causas de morbilidad adolescente, 2012


Nº Morbilidad Casos % % acum.
1 Depósitos (acreciones) en los dientes 502 20,32 20,32
2 Caries de la dentina 514 20,80 41,12
3 Abuso psicológico 162 6,56 47,67
4 Problemas relacionados con violencia 123 4,98 52,65
5 Ascariasis, no especificada 192 7,77 60,42
6 Rinofaringitis 87 3,52 63,94
7 Faringitis aguda, no especificada 416 16,84 80,78
Otras afecciones especificadas de los dientes y de estructura de
8 110 4,45 85,23
sostén
9 Parasitosis intestinal, sin otra especificación 169 6,84 92,07
Demás enfermedades 196 7,93 100,00
Total 2471 100,00 100,00
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

El Pareto de la consulta externa en los servicios de salud del distrito Vilcabamba, muestra
que las tres primeras causas de morbilidad registradas representan el 52,7% de todas las
atenciones. Ver el gráfico 4.6.2-18.

Gráfico 4.6.2-18. Distrito Vilcabamba: Pareto de las principales causas de morbilidad


adolescente, 2012
600 100,0%

90,0%
500
80,0%

% Acumulado
70,0%
400
Casos

60,0%

300 52,65% 50,0%

40,0%
200
30,0%

20,0%
100
10,0%

0 0,0%
Rinofaringitis
Caries de la dentina

Demás enfermedades
Abuso psicologico

Ascariasis, no especificada

Faringitis aguda, no especificada


Depositos (acreciones) en los dientes

Problemas relacionados con violencia

Otras afecciones especificadas de los dientes y

Parasitosis intestinal, sin otra especificacion


de estructura de sosten

Principales causas de Morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

 Principales causas de morbilidad adulta

Sobre las principales causas que afectan la salud de la población adulta en el distrito de
Santa Ana, en el cuadro siguiente se puede apreciar que las enfermedades del sistema
genitourinario ocupan el primer lugar.

En la esfera de la población adulta se observa la moderada prevalencia de las


enfermedades del sistema digestivo y enfermedades del sistema respiratorio. Ver el cuadro
4.6.2-34.

Cuadro 4.6.2-34. Distrito Santa Ana: Principales causas de morbilidad adulta, 2012
N° Morbilidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 3850 20,4 20,4
2 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 3432 18,2 38,7
3 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 1882 10,0 48,6
4 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 1793 9,5 58,2
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
5 1588 8,4 66,6
laboratorio, no clasificados en otra parte [O28-R93]
6 Embarazo, parto y puerperio [O00-O10] 1321 7,0 73,6
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
7 1239 6,6 80,2
[M95]
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
8 1237 6,6 86,7
consecuencias de causas externas [T36-T97]
9 Trastornos mentales y del comportamiento [Z81-Z810] 793 4,2 91,0
10 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 489 2,6 93,5
Demás enfermedades 1216 6,5 100,0
Total 18 840 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

En el Pareto de morbilidad se observa que las cuatro primeras causas de morbilidad


representan el 58,2% del total de atenciones a la población adulta en los establecimientos
de salud del distrito Santa Ana. Ver el gráfico 4.6.2-19.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-19. Distrito Santa Ana: Pareto de las principales causas de morbilidad adulta,
2012
4500 100,00%

4000 90,00%

3500 80,00%

70,00%
3000

% Acumulado
60,00%
58,2%
Casos

2500
50,00%
2000
40,00%
1500
30,00%
1000 20,00%
500 10,00%

0 0,00%

Demás enfermedades
Embarazo, parto y puerperio [O00-O10]
Enfermedades del sistema genitourinario [M99]

Enfermedades del sistema digestivo [K92]

Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo


Enfermedades del sistema osteomuscular y del

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras

Trastornos mentales y del comportamiento [Z81-


y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]


tejido conjuntivo [M95]

[B08-Y56]
[B20-Z11]

[O28-R93]

Z810]
Causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Sobre las principales causas que afectan la salud de la población adulta en el distrito de
Maranura, en el cuadro siguiente se aprecia que los síntomas, signos y hallazgos anormales
clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte, ocupan el primer lugar y las
enfermedades del sistema digestivo ocupan el segundo lugar.

En la esfera de las enfermedades del sistema respiratorio se observa la moderada


prevalencia de las infecciones (rinofaringitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis, laringitis,
traqueítis, laringotraqueitis, y otras infecciones agudas de sitios múltiples o no
especificados). Ver el cuadro 4.6.2-35.

Cuadro 4.6.2-35. Distrito Maranura: Principales causas de morbilidad adulta, 2012


N° Morbilidad Casos % % Acum.
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
1 1570 21,5 21,5
laboratorio, no clasificados en otra parte [O28-R93]
2 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 1505 20,6 42,1
3 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 893 12,2 54,3
4 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 810 11,1 65,4
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
5 706 9,7 75,1
[M95]
6 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 630 8,6 83,7
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
7 479 6,6 90,3
de causas externas [T36-T97]
8 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 189 2,6 92,9
9 Enfermedades del sistema nervioso [A17-Y51] 170 2,3 95,2
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y
10 ciertos trastornos que afectan el mecanismos de la inmunidad 100 1,4 96,5
[D75-D77]
Demás enfermedades 252 3,5 100,0
Total 7304 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

En el Pareto de morbilidad se observa que las tres primeras causas de morbilidad


representan el 54,3% del total de atenciones a la población adulta en los establecimientos
de salud del distrito Maranura. Ver el gráfico 4.6.2-20.

Gráfico 4.6.2-20. Distrito Maranura: Pareto de las principales causas de morbilidad adulta,
2012
1800 100,0%

1600 90,0%

1400 80,0%

70,0%

% Acumulado
1200
60,0%
Casos

1000 54,3%
50,0%
800
40,0%
600
30,0%
400 20,0%
200 10,0%

0 0,0%

Demás enfermedades
afectan el mecanismos de la inmunidad [D75-
Enfermedades del sistema digestivo [K92]

Enfermedades del sistema respiratorio [J95]


Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Enfermedades del sistema osteomuscular y del

Enfermedades del sistema nervioso [A17-Y51]


Traumatismos, envenenamientos y algunas otras

Enfermedades de la sangre y de los órganos


Enfermedades del sistema genitourinario [M99]

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo


y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]

hematopoyéticos, y ciertos trastornos que


tejido conjuntivo [M95]
[B20-Z11]
[O28-R93]

[B08-Y56]

D77]
Causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Sobre las principales causas que afectan la salud de la población adulta en el distrito de
Santa Teresa, en el cuadro siguiente se aprecia que las enfermedades del sistema
respiratorio y los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no
clasificados en otra parte, ocupan el primer y segundo lugar. Ver el cuadro 4.6.2-36.

Cuadro 4.6.2-36. Distrito Santa Teresa: Principales causas de morbilidad adulta, 2012
N° Morbilidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 1359 19,3 19,3
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
2 1319 18,7 38,0
laboratorio, no clasificados en otra parte [O28-R93]
3 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 838 11,9 49,9
4 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 748 10,6 60,5
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
5 740 10,5 71,0
consecuencias de causas externas [T36-T97]
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
6 693 9,8 80,9
[M95]
7 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 579 8,2 89,1
8 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 187 2,7 91,7
9 Embarazo, parto y puerperio [O00-O10] 156 2,2 93,9
10 Enfermedades del sistema nervioso [A17-Y51] 82 1,2 95,1
Demás enfermedades 345 4,9 100,0
Total 7046 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

En el Pareto de morbilidad se observa que las tres primeras causas de morbilidad


representan el 49,9% del total de atenciones a la población adulta en los establecimientos
de salud del distrito Santa Teresa. Ver el gráfico 4.6.2-21.

Gráfico 4.6.2-21. Distrito Santa Teresa: Pareto de las principales causas de morbilidad
adulta, 2012
1600 100,0%

90,0%
1400
80,0%
1200
70,0%

% Acumulado
1000
60,0%
Casos

800 49,9% 50,0%

40,0%
600
30,0%
400
20,0%
200
10,0%

0 0,0%

Demás enfermedades
Enfermedades del sistema genitourinario [M99]
Enfermedades del sistema digestivo [K92]
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Enfermedades del sistema osteomuscular y del

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo

Enfermedades del sistema nervioso [A17-Y51]


Embarazo, parto y puerperio [O00-O10]
Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras


y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]

tejido conjuntivo [M95]

[B08-Y56]
[O28-R93]

[B20-Z11]

Causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Sobre las principales causas que afectan la salud de la población adulta en el distrito de
Vilcabamba, en el cuadro siguiente se aprecia que los depósitos (acreciones) en los dientes
y las infecciones de vías urinarias, sitio no especificado, ocupan el primer y segundo lugar.
Ver el cuadro 4.6.2-37.

Cuadro 4.6.2-37. Distrito Vilcabamba: Principales causas de morbilidad adulta, 2012


Nº Morbilidad Casos % % acum.
1 Depósitos (acreciones) en los dientes 1451 16,32 16,32
2 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 1272 14,30 30,62
3 Faringitis aguda, no especificada 1162 13,07 43,69
4 Fiebre, no especificada 1106 12,44 56,12
5 Caries de la dentina 886 9,96 66,09
6 Lumbago, no especificado 807 9,07 75,16
7 Gastritis 617 6,94 82,10
8 Rinofaringitis aguda, no especificada 398 4,48 86,57
9 Necrosis de la pulpa 332 3,73 90,31
10 Gingivitis aguda 175 1,97 92,27
Demás enfermedades 687 7,73 100,00
Total 8893 100,00 100,00
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

En el Pareto de morbilidad se observa que las tres primeras causas de morbilidad


representan el 43,7% del total de atenciones a la población adulta en los establecimientos
de salud del distrito Vilcabamba. Ver el gráfico 4.6.2-22.

Gráfico 4.6.2-22. Distrito Vilcabamba: Pareto de las principales causas de morbilidad adulta,
2012
1600 100,0%

90,0%
1400
80,0%
1200

% Acumulado
70,0%
Casos

1000
60,0%

800 50,0%
43,7% 40,0%
600
30,0%
400
20,0%
200
10,0%

0 0,0%

Rinofaringitis aguda, no especificada

Necrosis de la pulpa
Fiebre, no especificada

Caries de la dentina

Gastritis

Gingivitis aguda

Demás enfermedades
Faringitis aguda, no especificada

Lumbago, no especificado
Depositos (acreciones) en los dientes

Infeccion de vias urinarias, sitio no especificado

Principales causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

 Principales causas de morbilidad en adultos mayores

En el cuadro 4.6.2-38 se aprecia que las enfermedades del sistema osteomuscular y del
tejido conjuntivo acumulan el 17,1% (1181 casos) del total de casos atendidos en los
establecimientos de salud del distrito Santa Ana.

Cuadro 4.6.2-38. Distrito Santa Ana: Principales causas de morbilidad en adultos mayores,
2012
N° Morbilidad Casos % % Acum.
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
1 1181 17,1 17,1
[M95]
2 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 1173 17,0 34,1
3 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 999 14,5 48,6
4 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 941 13,6 62,3
5 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 520 7,5 69,8
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
6 441 6,4 76,2
laboratorio, no clasificados en otra parte [O28-R93]
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
7 415 6,0 82,2
de causas externas [T36-T97]
8 Enfermedades del sistema circulatorio [I97-Q28] 351 5,1 87,3
9 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 195 2,8 90,2
10 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas [C75-P74] 166 2,4 92,6
Demás enfermedades 512 7,4 100,0
Total 6894 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

El gráfico 4.6.2-23 muestra que las cuatro principales causas de morbilidad, entre los
adultos mayores, representan el 62,3% del total de casos registrados en los
establecimientos de salud del distrito Santa Ana.

Gráfico 4.6.2-23. Distrito Santa Ana: Pareto de las principales causas de morbilidad en
adultos mayores, 2012
1400 100,0%

90,0%
1200
80,0%
1000 70,0%

% Acumulado
62,3% 60,0%
Casos

800
50,0%
600
40,0%

400 30,0%

20,0%
200
10,0%

0 0,0%

Demás enfermedades
Enfermedades del sistema genitourinario [M99]
Enfermedades del sistema digestivo [K92]

Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Enfermedades del sistema circulatorio [I97-Q28]

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo

Enfermedades endocrinas, nutricionales y


Enfermedades del sistema osteomuscular y del

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras


y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]

metabólicas [C75-P74]
tejido conjuntivo [M95]

[B08-Y56]
[B20-Z11]

[O28-R93]

Causas de morbilidad

Fuente: MINSA – DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

En el cuadro 4.6.2-39 se aprecia que las enfermedades del sistema osteomuscular y del
tejido conjuntivo acumulan el 25,2% (796 casos) del total de casos atendidos en los
establecimientos de salud del distrito Maranura.

Cuadro 4.6.2-39. Distrito Maranura: Principales causas de morbilidad en adultos mayores,


2012
N° Morbilidad Casos % % Acum.
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
1 796 25,2 25,2
[M95]
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
2 547 17,3 42,6
laboratorio, no clasificados en otra parte [O28-R93]
3 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 400 12,7 55,3
4 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 390 12,4 67,6
5 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 239 7,6 75,2
6 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 197 6,2 81,5
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
7 155 4,9 86,4
consecuencias de causas externas [T36-T97]
8 Enfermedades del sistema circulatorio [I97-Q28] 107 3,4 89,8
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos,
9 y ciertos trastornos que afectan el mecanismos de la inmunidad 87 2,8 92,5
[D75-D77]
10 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 73 2,3 94,8
Demás enfermedades 163 5,2 100,0
Total 3154 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

El gráfico 4.6.2-24 muestra que las tres principales causas de morbilidad, entre los adultos
mayores, representan el 55,3% del total de casos registrados en los establecimientos de
salud del distrito Maranura.

Gráfico 4.6.2-24. Distrito Maranura: Pareto de las principales causas de morbilidad en


adultos mayores, 2012
900 100,0%

800 90,0%

700 80,0%

70,0%

% Acumulado
600
60,0%
Casos

500 55,3%
50,0%
400
40,0%
300
30,0%
200 20,0%
100 10,0%

0 0,0%

Demás enfermedades
afectan el mecanismos de la inmunidad [D75-
Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Enfermedades del sistema digestivo [K92]

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Enfermedades del sistema circulatorio [I97-Q28]


Enfermedades del sistema osteomuscular y del

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras

Enfermedades de la sangre y de los órganos


Enfermedades del sistema genitourinario [M99]

Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo


y de laboratorio, no clasificados en otra parte

consecuencias de causas externas [T36-T97]

hematopoyéticos, y ciertos trastornos que


tejido conjuntivo [M95]

[B20-Z11]
[O28-R93]

[B08-Y56]
D77]

Causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Según el cuadro 4.6.2-40, las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido
conjuntivo (artritis reumatoide, artropatía soriásica, gota, etc.) acumulan el 22,1% (392
casos) del total de casos atendidos en establecimientos de salud del distrito Santa Teresa.

Cuadro 4.6.2-40. Distrito Santa Teresa: Principales causas de morbilidad en adultos


mayores, 2012
N° Morbilidad Casos % % Acum.
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
1 392 22,1 22,1
[M95]
2 Enfermedades del sistema respiratorio [J95] 287 16,2 38,3
3 Enfermedades del sistema digestivo [K92] 220 12,4 50,7
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio,
4 218 12,3 63,0
no clasificados en otra parte [O28-R93]
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias
5 164 9,3 72,3
de causas externas [T36-T97]
6 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias [B20-Z11] 143 8,1 80,4
7 Enfermedades del sistema genitourinario [M99] 106 6,0 86,3
8 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo [B08-Y56] 65 3,7 90,0
9 Enfermedades del sistema circulatorio [I97-Q28] 46 2,6 92,6
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y
10 ciertos trastornos que afectan el mecanismos de la inmunidad 45 2,5 95,1
[D75-D77]
Demás enfermedades 86 4,9 100,0
Total 1772 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

El gráfico 4.6.2-25 muestra que las tres principales causas de morbilidad, entre los adultos
mayores, representan el 50,7% del total de casos registrados en los establecimientos de
salud del distrito Santa Teresa.

Gráfico 4.6.2-25. Distrito Santa Teresa: Pareto de las principales causas de morbilidad en
adultos mayores, 2012
450 100,0%

400 90,0%

350 80,0%

70,0%

% Acumulado
300
60,0%
Casos

250
50,7% 50,0%
200
40,0%
150
30,0%
100 20,0%
50 10,0%

0 0,0%

Demás enfermedades
Enfermedades del sistema genitourinario [M99]
Enfermedades del sistema digestivo [K92]

afectan el mecanismos de la inmunidad [D75-


Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo

Enfermedades del sistema circulatorio [I97-Q28]


Enfermedades del sistema osteomuscular y del

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos

Enfermedades de la sangre y de los órganos


Enfermedades del sistema respiratorio [J95]

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias


y de laboratorio, no clasificados en otra parte

hematopoyéticos, y ciertos trastornos que


consecuencias de causas externas [T36-T97]
tejido conjuntivo [M95]

[B08-Y56]
[O28-R93]

[B20-Z11]

D77]
Causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

En relación al cuadro 4.6.2-41, el lumbago no especificado representa el 32,35% (584


casos) del total de casos atendidos en establecimientos de salud del distrito Vilcabamba.

Cuadro 4.6.2-41. Distrito Vilcabamba: Principales causas de morbilidad en adultos mayores,


2012
Nº Morbilidad Casos % % acum.
1 Lumbago no especificado 584 32,35 32,35
2 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 394 21,83 54,18
3 Depositos (acreciones) en los dientes 264 14,63 68,81
4 Bronquitis, no especificada como aguda o crónica 164 9,09 77,89
5 Artritis reumatoide, no especificada 84 4,65 82,55
6 Artritis, no especificada 84 4,65 87,20
7 Caries de la dentina 52 2,88 90,08
8 Catarata senil, no especificada 44 2,44 92,52
9 Anemia por deficiencia de hierro sin especificación 34 1,88 94,40
10 Cefalea debida a tensión 20 1,11 95,51
Otras enfermedades 81 4,49 100,00
Total 1805 100,00 100,00
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

El gráfico 4.6.2-26 muestra que las tres principales causas de morbilidad, entre los adultos
mayores, representan el 68,8% del total de casos registrados en los establecimientos de
salud del distrito Vilcabamba.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-26. Distrito Vilcabamba: Pareto de las principales causas de morbilidad en


adultos mayores, 2012
700 100,0%

90,0%
600
80,0%
500

% Acumulado
68,8% 70,0%
Casos

60,0%
400
50,0%
300
40,0%

200 30,0%

20,0%
100
10,0%

0 0,0%

Otras enfermedades
Caries de la dentina

Cefalea debida a tension


Artritis, no especificada
Lumbago no especificado

Catarata senil, no especificada


Infeccion de vias urinarias, sitio no especificado

Depositos (acreciones) en los dientes

Bronquitis, no especificada como aguda o

Artritis reumatoide, no especificada

Anemia por deficiencia de hierro sin


especificacion
cronica

Principales causas de morbilidad

Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

 Principales causas de mortalidad general

En el cuadro 4.6.2-42 se puede apreciar las principales causas de mortalidad en el distrito


Santa Ana, en el 2012; por una lado, se aprecia que las enfermedades del sistema
respiratorio se presentan como la principal causa de mortalidad, con el 17,8% (27 casos);
las enfermedades del sistema digestivo con el 15,1% (23 casos) se ubican en segundo
lugar; seguido de los tumores (neoplasias) que con el 12,5% (19 casos) ocupan el tercer
lugar de la mortalidad distrital. Ver el siguiente cuadro.

Cuadro 4.6.2-42. Distrito Santa Ana: principales causas de mortalidad, 2012


N° Causas de mortalidad Casos % % Acum.
1 Enfermedades del sistema respiratorio 27 17,8 17,8
2 Enfermedades del sistema digestivo 23 15,1 32,9
3 Tumores (neoplasias) 19 12,5 45,4
4 Enfermedades del sistema circulatorio 18 11,8 57,2
5 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 14 9,2 66,4
6 Causas externas de morbilidad y de mortalidad 13 8,6 75,0
Enfermedades endocrinas, nutricionales y
7 9 5,9 80,9
metabólicas
8 Enfermedades del sistema genitourinario 8 5,3 86,2
9 Enfermedades del sistema nervioso 6 3,9 90,1
10 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 5 3,3 93,4
Demás causas 10 6,6 100,0
Total 152 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

En el cuadro 4.6.2-43 se puede apreciar las principales causas de mortalidad en el distrito


Maranura, en el 2012; por un lado, se aprecia que las causas externas de morbilidad y
mortalidad representan el 20,0% (5 casos); con el 12,0% (3 casos); las enfermedades
infecciosas y parasitarias se ubican en segundo lugar; seguido de los trastornos mentales y
del comportamientos, y que también con el 12,0% (3 casos) ocupan el tercer lugar de la
mortalidad distrital. Ver el siguiente cuadro.

Cuadro 4.6.2-43. Distrito Maranura: principales causas de mortalidad, 2012


%
N° Causas de mortalidad Casos %
Acum.
1 Causas externas de morbilidad y de mortalidad 5 20,0 20,0
2 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 3 12,0 32,0
3 Trastornos mentales y del comportamiento 3 12,0 44,0
4 Enfermedades del sistema circulatorio 3 12,0 56,0
5 Enfermedades del sistema nervioso 2 8,0 64,0
6 Enfermedades del sistema respiratorio 2 8,0 72,0
7 Enfermedades del sistema digestivo 2 8,0 80,0
8 Tumores (neoplasias) 1 4,0 84,0
9 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 1 4,0 88,0
10 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 1 4,0 92,0
Demás causas 2 8,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

En el cuadro 4.6.2-44 se puede apreciar las principales causas de mortalidad en el distrito


Santa Teresa, en el 2012; por un lado, se aprecia que las enfermedades del sistema
digestivo se presentan como la principal causa de mortalidad, con el 19,2% (5 casos); las
enfermedades del sistema respiratorio con el 15,4% (4 casos) se ubican en segundo lugar.
Ver el siguiente cuadro.

Cuadro 4.6.2-44. Distrito Santa Teresa: principales causas de mortalidad, 2012


%
N° Causas de mortalidad Casos %
Acum.
1 Enfermedades del sistema digestivo 5 19,2 19,2
2 Enfermedades del sistema respiratorio 4 15,4 34,6
3 Causas externas de morbilidad y de mortalidad 4 15,4 50,0
4 Tumores (neoplasias) 3 11,5 61,5
5 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 3 11,5 73,1
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
6 3 11,5 84,6
laboratorio, no clasificados en otra parte
7 Enfermedades del sistema nervioso 2 7,7 92,3
8 Enfermedades del sistema circulatorio 2 7,7 100,0
Total 26 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

En el cuadro 4.6.2-45 se puede apreciar las principales causas de mortalidad en el distrito


Vilcabamba, en el 2012; por un lado, se aprecia que la exposición a factores no
especificados, en lugar no especificado se presentan como la principal causa de mortalidad,
con el 8,2% (4 casos); las persona lesionada en accidente de vehículo no especificado con
el 8,2% (4 casos) se ubican en segundo lugar. Ver el siguiente cuadro.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.2-45. Distrito Vilcabamba: principales causas de mortalidad, 2012


N° Causas de mortalidad Casos % % Acum.
1 Exposición a factores no especificados, en lugar no especificado 4 8,2 8,2
2 Persona lesionada en accidente de vehiculo no especificado 4 8,2 16,3
3 Tumor maligno del colon, parte no especificada 3 6,1 22,4
4 Infarto agudo del miocardio, sin otra especificación 3 6,1 28,6
5 Tumor maligno del estómago, parte no especificada 2 4,1 32,7
6 Neumonia hipostática, no especificada 2 4,1 36,7
7 Neumonia, no especificada 2 4,1 40,8
Lesion autoinfligida intencionalmente por medios no
8 2 4,1 44,9
especificados, en lugar no especificado
9 Tuberculosis miliar, sin otra especificación 1 2,0 46,9
10 Tumor maligno del recto 1 2,0 49,0
Otras causas 25 51,0 100,0
Total 49 100,0 100,0
Fuente: MINSA - DIRESA Cusco, Red de salud La Convención, 2013

b. Situación de la educación en el AEG

El objetivo principal del presente análisis es conocer la situación actual de la educación en


los distritos del AEG, a partir de los siguientes indicadores: infraestructura educativa
disponible, la población escolar, personal docente, el nivel educativo de la población y las
tasas de analfabetismo.

De manera general, los distritos cuentan con infraestructura educativa en las modalidades
inicial, primaria y secundaria. Se aprecia la existencia de un total de 280 instituciones
educativas, 96 de estas corresponden a la modalidad inicial; 121 a la modalidad primaria y
41 a la modalidad secundaria. El índice de disponibilidad docente (IDD) asciende a 6,3
profesores por cada 100 alumnos matriculados.

En relación con el nivel educativo, se aprecia que el 37,1% de la población ha alcanzado el


nivel primario; el 36,8%, el nivel secundario, y que el 14,8% de la misma se encuentra sin
ningún nivel educativo; en comparación al 2,9% de la población que logró completar sus
estudios de nivel universitario.

La tasa de analfabetismo, en el ámbito distrital, presenta una importante disminución


durante el periodo intercensal, porque 6sta ascendía a 22,6% en 1993, y al 2007 se redujo a
16,1% (variación de -6,5). En el ámbito del AEG, la razón de analfabetismo por género
(RAG) según distrito, presenta una variación de -0,1 mujeres analfabetas por cada hombre
en similar condición, pasando de 1,7 en el 1993, a 1,6 en el 2007.

La información estadística desagregada a nivel distrital se obtuvo del Instituto Nacional de


Estadística e Informática y corresponde a los censos de población y vivienda de los años
1993 y 2007 y del Ministerio de Educación.

 Infraestructura educativa disponible en el AEG

La infraestructura educativa en el ámbito del AEG, se puede apreciar a partir de la


existencia o no de las instituciones educativas, según modalidad, en los distritos. En el
cuadro 4.6.2-46 se presenta que en el AEG, existe un total de 280 instituciones educativas,

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

96 de estas corresponden a la modalidad inicial; 121 a la modalidad primaria, 41 a la


modalidad secundaria y superior técnica 22.

Los distritos que concentran la mayor oferta educativa son Santa Ana y Vilcabamba con 110
y 106 instituciones educativas respectivamente en las modalidades descritas. Por otro lado,
los distritos que presentan una baja oferta educativa son Santa Teresa (32) y Maranura (30).
Estas diferencias se relacionan con el volumen de población escolar de cada distrito. Ver el
cuadro 4.6.2-46.

Cuadro 4.6.2-46. AEG: Infraestructura educativa disponible por modalidad, según distrito,
2012
Superior
Distrito Total Inicial Primaria Secundaria
Técnico
Santa Ana 110 35 39 16 20
Maranura 29 12 13 3 1
Santa Teresa 35 13 17 4 1
Vilcabamba 106 36 52 18 0
Total 280 96 121 41 22
Fuente: MINEDU - Padrón de Instituciones Educativas, 2012
Elaboración propia.

Foto N° 4.6-7. Distrito de Maranura: I.E. secundaria Señor de los Milagros

 Personal docente, población escolar e índice de disponibilidad docente

En el cuadro 4.6.2-47 se observa que la población total escolar del AEG, asciende a 9772
alumnos matriculados en las tres modalidades (inicial, primaria y secundaria), mientras que
el total de docentes es de 613. Un indicador apropiado para medir la cobertura educativa es
el índice de disponibilidad docente (IDD) el cual expresa el número de profesores en
actividad por cada 100 alumnos matriculados, y que para el AEG se ha estimado en 6,3.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Los distritos de Santa Ana y Vilcabamba tienen la mayor población escolar y docente del
AEG. Santa Ana cuenta con una población escolar de 4438 alumnos y 264 docentes;
Vilcabamba posee una población escolar de 3568 alumnos y 221 docentes.

Entre los distritos con menor población escolar figura Santa Teresa, que cuenta con una
población escolar de 1023 alumnos atentidos por 70 docentes; Maranura, que cuenta con
743 alumnos y 58 docentes (Ver el cuadro siguiente).

Cuadro 4.6.2-47. AEG: Personal docente y población escolar, según distrito, 2012
Distrito Alumnos Profesores Índice de disponibilidad docente
Santa Ana 4438 264 5,9
Maranura 743 58 7,8
Santa Teresa 1023 70 6,8
Vilcabamba 3568 221 6,2
Total 9772 613 6,3
Fuente: MINEDU - Padrón de Instituciones Educativas, 2012
Elaboración propia.

 Nivel educativo de la población

Según el INEI, al 2007, en el ámbito del AEG, el 14,8% de la población no poseía ningún
nivel educativo, en comparación al 37,1% que cuenta con estudios de nivel primario. Se
presenta; por otro lado que el 36,8% de la población cuenta con secundaria completa,
mientras que el 2,9% alcanzó estudios superiores universitarios y el 4,2% no logró
culminarlos.

Se aprecia, en el cuadro 4.6.2-48, el panorama distrital sobre el nivel educativo de la


población. El distrito de Santa Ana (5,9%) presenta las tasas más altas de población con
estudios universitarios, en comparación a los distritos de Maranura (2,6%), Santa Teresa
(2,0%) y Vilcabamba (1,1) que presentan las tasas bajas de población en el mismo nivel
educativo.

Se observa, asimismo, que distritos de Vilcabamba (17,9), Maranura (16%) y Santa Teresa
(16%) reportan las tasas más altas de población sin nivel educativo; en comparación al
distrito de Santa Ana (41,7%) cuya población cuenta con estudios de nivel secundaria. (Ver
el cuadro siguiente).

Cuadro 4.6.2-48. AEG: Nivel educativo de la población, según distrito, 2007 (distribución
porcentual)
Sin nivel Sup. No Sup.
Distrito Inicial Primaria Secund. Univ.
educ. univ. Incomp.
Santa Ana 9,2 1,9 28,2 41,7 5,9 4,5 8,5
Maranura 16,0 1,5 33,2 39,9 2,6 2,5 4,2
Santa Teresa 16,0 1,7 40,6 35,3 2,0 1,9 2,5
Vilcabamba 17,9 1,8 46,3 30,1 1,1 1,2 1,6
Total 14,8 1,7 37,1 36,8 2,9 2,5 4,2
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

El gráfico 4.6.2-27 muestra el consolidado distrital del nivel educativo de la población del
AEG, al 2007. Se aprecia que el 37,1% de la población ha alcanzado el nivel primario; el

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

36,8%, el nivel secundario, y que el 14,8% de la misma se encuentra sin ningún nivel
educativo.

En el consolidado distrital, y en el ámbito de los niveles de educación superior, se muestra


el 2,9% de la población ha llegado a completar el nivel educativo superior universitario y el
2,5% de la población distrital accedió al nivel educativo superior no universitario. En ambos
casos, el 4,2% de la población no culminó su educación superior.

Gráfico 4.6.2-27. AEG: Nivel educativo, consolidado distrital, 2007


(Porcentaje)

Sup. Incomp. 4,2%

Sup. No univ. 2,5%

Univ. 2,9%

Secund. 36,8%

Primaria 37,1%

Inicial 1,7%

Sin nivel educ. 14,8%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%


Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

El gráfico 4.6.2-28 muestra la población sin nivel educativo, según distrito, al 2007. En este
sentido, se observa que los distritos deVilcabamba (17,9), Santa Teresa (16%) y Maranura
(16%) presentan las tasas más altas de población sin nivel educativo; en comparación con
Santa Ana (9,2%) que reporta la tasa más baja.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-28. AEG: Población sin nivel educativo, según distrito, 2007
(Porcentaje)

Vilcabamba 17,9%

Santa Teresa 16,0%

Maranura 16,0%

Santa Ana 9,2%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%


Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

En el gráfico 4.6.2-29 se aprecian las tasas de nivel educativo, en su modalidad primaria y


secundaria, de la población de los distritos de AEG.

Los distritos de Vilcabamba (46,3), Santa Teresa (40,6%) y Maranura (33,2%) presentan las
tasas más altas de la población con nivel educativo en su modalidad primaria, en
comparación al distrito de Santa Ana (28,2%).

Respecto a los distritos de Santa Ana (41,7%) y Maranura (39,9%) presentan las tasas más
altas de población que accedió al nivel educativo de modalidad secundaria. (Ver el siguiente
gráfico).

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-29. AEG: población con nivel educativo primario y secundario, según distrito,
2007

30,1%
Vilcabamba
46,3%

35,3%
Santa Teresa
40,6%

Secund.
Primaria
39,9%
Maranura
33,2%

41,7%
Santa Ana
28,2%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%


Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

El gráfico 4.6.2-30 muestra la población con nivel educativo superior, según distrito al 2007,
en las modalidades de nivel superior universitario y superior no universitario. Se aprecia, por
un lado, al distrito con la tasa más alta de población que ha accedido a niveles universitarios
como Santa Ana (5,9%); en comparación a los distritos de Maranura (2,48%), Santa Teresa
(1,9%) y Vilcabamba (1,1%), que presentan tasas bajas de población que ha accedido al
mismo nivel educativo.

Por otro lado, la población que accedió a niveles de educación superior, pero bajo la
modalidad de estudios no universitarios en Vilcabamba (1,2%) Santa Teresa (1,9%),
Maranura (2,5%) y Santa Ana (4,5%) son tasas muy bajas.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-30. AEG: Población con nivel educativo superior, según distrito, 2007
(Porcentaje)

1,2%
Vilcabamba
1,1%

1,9%
Santa Teresa
2,0%

Sup. No univ.
Univ.
2,5%
Maranura
2,6%

4,5%
Santa Ana
5,9%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0%


Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

 Tasa de analfabetismo y razón de analfabetismo por género

El analfabetismo se refiere a la población de quince años de edad a más, que no sabe leer
ni escribir. Durante el periodo 1993-2007, se aprecia que la tasa de analfabetismo del AEG
disminuye de 22,6% a 16,1%. Este favorable retroceso se debe a la ampliación de la
cobertura del sistema educativo, no obstante, la tasa de analfabetismo a nivel nacional se
ha estimado en 7,0%.

En el ámbito distrital, se aprecia que el analfabetismo se ha reducido, no obstante, persisten


diferencias y todos los distritos superan el promedio nacional. Las tasas de analfabetismo
más altas al 2007 están en Vilcabamba (19,0%), Santa Teresa (18,2%) y Maranura (17,2%).
Ver el cuadro 4.6.2-49.

Cuadro 4.6.2-49. AEG: Tasa de analfabetismo, según distrito, 2007


Distrito 1993 2007 Variación
Santa Ana 13,5 10,1 -3,4
Maranura 23,7 17,2 -6,5
Santa Teresa 24,6 18,2 -6,4
Vilcabamba 28,5 19,0 -9,5
Total 22,6 16,1 -6,5
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

La razón de analfabetismo por género (RAG) se refiere a la relación entre el número de


mujeres analfabetas por cada varón en similar condición, a nivel nacional la RAG se ha

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

estimado en 1,6. En el AEG, el cuadro 4.6.2-50 muestra que este indicador ha disminuido,
pasando de 1,7 a 1,6 durante el periodo 1993-2007.

El distrito con mayor proporción de mujeres analfabetas es Maranura (1,8), y que a


diferencia de Vilcabamba (1,6), Santa Ana (1,5) y Santa Teresa (1,4) dicho indicador esta
disminuyendo.

Cuadro 4.6.2-50. AEG: Razón de analfabetismo por género, según distrito, 2007
Distrito 1993 2007 Variación
Santa Ana 1,7 1,5 -0,2
Maranura 1,6 1,8 0,2
Santa Teresa 1,6 1,4 -0,1
Vilcabamba 1,9 1,6 -0,2
Total 1,7 1,6 -0,1
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

c. Situación de la vivienda y servicios básicos en el AEG

El presente análisis es una aproximación a la situación de la vivienda y cobertura de los


servicios básicos en los distritos del ámbito del AEG, durante el periodo intercensal que
abarca los años 1993 y 2007.

El objetivo principal es conocer el número total de viviendas (particulares y con ocupantes


presentes), la calidad material de las viviendas, la cobertura de servicios básicos (agua,
desagüe, alumbrado eléctrico), y también el nivel de déficit tanto cuantitativo y cualitativo.

En términos generales, en los distritos se aprecia un incremento del número de viviendas


particulares, pasando de tener 14 986 viviendas particulares en 1993, a 21 786 viviendas
particulares en el 2007; es decir una variación de 6800 (31,2%) viviendas particulares en el
periodo intercensal mencionado. Respecto a las viviendas con ocupantes presentes, se
aprecia que en el mismo periodo intercensal ha habido una variación relativa del 24,8%,
considerando que en 1993 se contaban con 13 487 viviendas con ocupantes presentes, y
que hacia el 2007 ya se contaba con 17 923 viviendas con ocupantes presentes (variación
de 4436).

A nivel de servicios básicos, 57,3% de las viviendas de los distritos del AEG, cuentan con
alumbrado eléctrico; 13,8% de las viviendas se encuentran conectadas a una red pública de
abastecimiento de agua dentro de la vivienda; y el 15,3% de las viviendas, a una red pública
de alcantarillado dentro de la vivienda. La calidad material de las viviendas en los distritos
presenta variaciones; de ello, se presenta que el material predominante en paredes es el
adobe o tapia (77,8%); y en pisos, la tierra (70,2%).

Por otro lado, se observa que el AEG, ha experimentado incrementos importantes en el


número de hogares, pasando de tener 14 125 hogares en 1993, a 18 145 hogares en 2007;
es decir, una variación de 4020 (22,2%) hogares en el periodo intercensal. Se ha calculado;
así mismo, que el promedio de integrante por hogar, se redujo a -0,9, en el mismo periodo
intercensal.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Otros indicadores analizados son el déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda; el primero


sintetiza los indicadores de calidad material y el segundo expresa la necesidad de viviendas,
ambos al 2007, en los distritos bajo estudio presentaron niveles relativamente altos.

La información estadística desagregada a nivel distrital, se obtuvo del Instituto Nacional de


Estadística e Informática y corresponde a los censos de población y vivienda de los años
1993 y 2007.

 Total de viviendas particulares y viviendas con ocupantes presentes

Según el INEI, la vivienda particular es aquella destinada para ser habitada por una o más
personas con vínculo consanguíneo o sin él, y que viven bajo normas de convivencia
familiar.

En el cuadro 4.6.2-51 se aprecia que durante el periodo intercensal 1993-2007, los distritos
del AEG, han experimentado incrementos importantes en el número de viviendas
particulares, pasando de tener 14 986 viviendas particulares en 1993 a 21786 viviendas
particulares en el 2007, es decir, una variación de 31,2% (6800 viviendas particulares).

Los distritos que han experimentado mayor variación en el incremento de sus viviendas
particulares en el periodo intercensal son Vilcabamba (41,7) y Santa Ana (35,4%); en
comparación a los otros distritos cuyo número de viviendas particulares no ha tenido mayor
variación como Maranura (6,4%) y Santa Teresa (15,4%).

Cuadro 4.6.2-51. AEG: Total de viviendas particulares, según distrito, 1993 y 2007
Distrito 1993 2007 Var. Absoluta Var. Relativa
Santa Ana 7326 11 336 4010 35,4
Maranura 2317 2475 158 6,4
Santa Teresa 2233 2638 405 15,4
Vilcabamba 3110 5337 2227 41,7
Total 14 986 21 786 6800 31,2
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Foto N° 4.6-8. Distrito de Santa Teresa: vista panorámica

Según el INEI, la vivienda particular con ocupantes presentes se refiere a aquella que, al
momento de levantarse el censo, está habitada permanentemente por uno o más hogares.

En el cuadro 4.6.2-52 se aprecia que en el periodo intercensal 1993-2007 el total de


viviendas particulares con ocupantes presentes se ha incrementado, pasando de 13 487 a
17 923; en cifras absolutas la variación es de 4436 viviendas más, es decir, hay un aumento
del 24,8%.

Los distritos que presentan el mayor incremento son Santa Ana pasando de 6717 a 9694;
es decir, hay un incremento de 2977 viviendas más, y Vilcabamaba pasando de 2927 a
4409, teniendo un incremento de 1482 viviendas con ocupantes precentes. En mucha
menor proporción se presenta un incremento en Santa Teresa de 1882 a 1931 viviendas.

En el distrito de Maranura, el número de viviendas disminuye de 1961 a 1889. Ver el cuadro


a continuación.

Cuadro 4.6.2-52. AEG: Total de viviendas con ocupantes presentes, según distrito, 1993 y
2007
Var. Var.
Distrito 1993 2007
Absoluta Relativa
Santa Ana 6717 9694 2977 30,7
Maranura 1961 1889 -72 -3,8
Santa Teresa 1882 1931 49 2,5
Vilcabamba 2927 4409 1482 33,6
Total 13 487 17 923 4436 24,8
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

 Servicios básicos en la vivienda

En el cuadro 4.6.2-53 se muestran los valores absolutos de viviendas que cuentan o no con
alumbrado eléctrico. Para el 2007, el 12 241 de las viviendas, de los distritos del ámbito del
AEG, poseen alumbrado eléctrico, frente al 5682 restante que carece de este servicio. En el
ámbito nacional, este indicador se ha estimado en 74,10%.

Los distritos que presenta la mayor variación absoluta de viviendas con alumbrado eléctrico
son Santa Ana con un incremento de 4593 viviendas (53%) y Vilcabamba con un incrmento
de 1395 viviendad (96,7). Los distritos que muestra el un menor incremento del servicio de
alumbrado eléctrico en las viviendas entre 1993 y 2007 son Maranura con 83,7% (1189
viviendas) y Santa Teresa que presenta un incremento del 56,3% (404 viviendas).

Cuadro 4.6.2-53. AEG: Viviendas con alumbrado eléctrico, según distrito, 2007
1993 2007 Si Tienen
Distrito
Sí tiene No tiene Sí tiene No tiene Var. Absoluta Var. Relativa
Santa Ana 4067 2650 8660 1034 4593 53,0
Maranura 232 1729 1421 468 1189 83,7
Santa Teresa 313 1569 717 1214 404 56,3
Vilcabamba 48 2879 1443 2966 1395 96,7
Total 4660 8827 12 241 5682 6186 57,3
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

En el gráfico 4.6.2-31 se presenta el consolidado distrital y se aprecia la cobertura del


servicio de alumbrado en el ámbito del AEG: 68,3% del total de viviendas tiene alumbrado
eléctrico, en comparación al 31,7% restante que no cuenta.

Gráfico 4.6.2-31
AEG: Viviendas con alumbrado eléctrico, consolidado distrital, 2007

No tiene 31,7%

Sí tiene 68,3%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%


Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Foto N° 4.6-9. Distrito de Santa Teresa: vista de viviendas con servicio eléctrico

En el cuadro 4.6.2-54 se aprecia que la cobertura del suministro de agua potable es


restringida y no supera el promedio nacional estimado en 63,7%. En los distritos del AEG, el
porcentaje de viviendas con servicio de agua potable conectada a red pública es de 13,8%;
mientras que el abastecimiento de ríos, acequias y quebradas representa el 69,3%.
El distrito que reporta la mayor cobertura de suministro de agua por red pública, dentro de la
vivienda, es Santa Ana (43,7%); en comparación a distritos cuya cobertura de suministro se
da, en altas proporciones, por río, acequia o manantial como Maranura (96,2%), Santa
Teresa (92,2%) y Vilcabamba (70,6).

Cuadro 4.6.2-54. AEG: Tipo de abastecimiento de agua en la viviendas, según distrito, 2007
(Porcentaje)
Red pública dentro Red pública fuera Río, acequia,
Distrito Total Otro
de la vivienda de la vivienda manantial
Santa Ana 100 43,7 34,7 18,4 3,2
Maranura 100 0,4 0,2 96,2 3,2
Santa Teresa 100 2,7 0,1 92,0 5,2
Vilcabamba 100,0 8,2 13,5 70,6 7,7
Promedio general 100 13,8 12,1 69,3 4,8
1/: Incluye: pilón de uso público, camión-cisterna u otro similar, pozo, río, acequia, manantial o similar,
vecino
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

En el gráfico 4.6.2-32 se presenta el consolidado distrital por tipo de abastecimiento de agua


en las viviendas en el ámbito del AEG. Se aprecia que el 13,8% de las viviendas se
abastece de agua, a través de red pública dentro de la vivienda, en comparación al 69,3%
de las viviendas, cuyo suministro de agua se da a través de río, acequia, manantial o
similares. A su vez, un 12,1% de las viviendas del AEG tiene como suministro de agua a
una red pública fuera de la vivienda; mientras que el resto de las viviendas se abastece de
otros medios (4,8%).

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Gráfico 4.6.2-32. AEG: Tipo de abastecimiento de agua en la vivienda, consolidado distrital,


2007

Otro 4,8%

Río, acequia, manantial 69,3%

Red Pública Fuera de la vivienda 12,1%

Red pública Dentro de la vivienda 13,8%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%


Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

En el cuadro 4.6.2-55 se observa que el 15,3% de las viviendas del AEG cuentan con
servicios higiénicos conectados a red pública; indicador que no supera el promedio nacional
estimado en 54,10%. El porcentaje de viviendas del AEG que carece de servicios higiénicos
es de 16,2%.

Por otro lado, se aprecia que un 33,5% de viviendas tiene como servicios higiénicos a un
pozo ciego o negro y letrina; en comparación al 18,9% de viviendas que posee pozo séptico
y al 3,8% que lo hace a través del río, acequia o canal.

El distrito de Santa Ana (40,3%) presenta el mayor porcentaje de viviendas con servicios
higiénicos conectados a red pública. Entre los distritos con más altos porcentajes de
viviendas que no cuentan con ningún tipo de servicio higiénico están Santa Teresa (26,4%),
Vilcabamba (24,7) y Maranura (17,4%).

Cuadro 4.6.2-55. AEG: Servicios higiénicos en la vivienda por tipo, según distrito, 2007
(porcentaje)
Red Red Pozo
Río,
pública pública Pozo ciego o No
Distrito Total acequia
dentro de fuera de séptico negro / tiene
o canal
la Viv. la Viv. letrina
Santa Ana 100,0 40,3 33,9 9,9 10,1 0,9 4,8
Maranura 100,0 0,6 0,6 46,6 25,4 9,4 17,4
Santa
100,0 15,9 1,5 9,2 43,2 3,8 26,4
Teresa
Vilcabamba 100,0 4,5 4,7 9,9 55,2 1,0 24,7
Total 100,0 15,3 10,2 18,9 33,5 3,8 18,3
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

En el gráfico 4.6.2-33 se muestra el consolidado distrital de las viviendas y el tipo de servicio


higiénico con el que cuentan, así como el porcentaje de viviendas que no poseen ningún
tipo de servicio higiénico en el ámbito del AEG.

El 15,3% de las viviendas están conectadas a una red pública de desagüe dentro de la
vivienda; y 33,5% de viviendas tienen, como servicios higiénicos, un pozo ciego o negro y
letrina.

El 18,3% de las viviendas no posee ningún tipo de servicio higiénico, en comparación al


18,9% de las viviendas que cuenta como servicios higiénicos un pozo séptico, y al 3,8% de
viviendas que tienen como servicio higiénico a un río, acequia o canal.

Gráfico 4.6.2-33. Servicios higiénicos en la vivienda, consolidado distrital, 1981-2007

No tiene 18,3%

Río, acequia o canal 3,8%

Pozo ciego o negro / letrina 33,5%

Pozo séptico 18,9%

Red pública fuera de la Viv. 10,2%

Red pública dentro de la Viv. 15,3%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%


Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Foto N°4.6-10. Distrito de Santa Teresa: vista red de pública fuera de la vivienda

 Materiales constructivos de la vivienda

En el cuadro 4.6.2-56 se observa que al 2007, el material predominante en las paredes de


las viviendas del AEG es el adobe o tapia (77,8%). El promedio nacional de utilización de
este material se ha estimado en 34,8%.

En las viviendas de los distritos de Maranura (97,7%), Vilcabamba (71,4) y Santa Ana
(73,7%) predomina el adobe o la tapia como material constructivo de las paredes.

El distrito que presenta el porcentaje más alto de viviendas con paredes de ladrillo o bloque
de cemento es Santa Ana (24,8%).

Cuadro 4.6.2-56. AEG: Material predominante en las paredes de la vivienda, según distrito,
2007
(porcentaje)
Ladrillo o Piedra
Adobe o
Distrito Total bloque de con Otro 1/
tapia
cemento barro
Santa Ana 100,0 24,8 73,7 0,3 1,2
Maranura 100,0 1,5 97,7 0,1 0,7
Santa Teresa 100,0 1,4 68,5 8,1 22,0
Vilcabamba 100,0 1,4 71,4 12,0 15,2
Total 100,0 7,3 77,8 5,1 9,8
1/: Incluye: madera, quincha, estera, piedra con barro, piedra o sillar con cal o cemento y otros
materiales precarios.
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

El gráfico 4.6.2-34 muestra el consolidado distrital del material predominante en las paredes
de las viviendas. De ello se desprende que en el 77,8% de las viviendas predomina el
adobe o la tapia; en tanto que en el 7,3% de las viviendas predomina el ladrillo o bloque de
cemento.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Por otro lado, se aprecia que en el 5,1% de las viviendas predomina la piedra con barro, y
que en el 9,8% de las viviendas predomina otro tipo de materiales precarios.

Gráfico 4.6.2-34. Material predominante en las paredes de la vivienda, consolidado distrital,


2007

Otro 1/ 9,8%

Piedra con barro 5,1%

Adobe o tapia 77,8%

Ladrillo o Bloque de cemento 7,3%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%


Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

En el cuadro 4.6.2-57 se puede apreciar que, en los distritos del ámbito del AEG, las
viviendas con pisos de cemento representan el 25,4%, cifra mucho menor a media nacional
estimada en 43,4%.

En el ámbito distrital, Santa Ana tiene el más alto porcentaje de vivienda con pisos de
cemento (57,8%). Los distritos con mayores porcentajes de viviendas con pisos de tierra
son Maranura (19,2%), Santa Teresa (13,8%) y Vilcabamba (11,4).

Cuadro 4.6.2-57. AEG: Material predominante en los pisos de la vivienda, según distrito,
2007
(porcentaje)
Losetas, Otro
Distrito Total Tierra Cemento
terrazos 1/
Santa Ana 100,0 35,5 57,8 2,6 4,1
Maranura 100,0 80,5 19,2 0,1 0,2
Santa Teresa 100,0 77,2 13,8 0,2 8,9
Vilcabamba 100,0 87,6 11,4 0,1 1,0
Total 100,0 70,2 25,5 0,7 3,5
1/: Incluye: parquet o madera pulida, madera, entablados, láminas asfálticas y otros materiales.
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

El gráfico 4.6.2-35 muestra el consolidado distrital del material predominante en los pisos de
las viviendas, al 2007. De ello se desprende que en el 70,2% de las viviendas predomina la
tierra; y en el 25,5% de las viviendas, el cemento.

Por un lado, se aprecia que en el 0,7% de las viviendas predominan las losetas y terrazos, y
que en el 3,5% de las viviendas, otros materiales.

Gráfico 4.6.2-35. AEG: Material predominante en los pisos de la vivienda, según distrito,
2007

Otro 1/ 3,5%

Losetas, terrazos 0,7%

Cemento 25,5%

Tierra 70,2%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%


1/: Incluye: parquet o madera pulida, madera, entablados, láminas asfálticas y otros materiales.
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.
Elaboración propia.

Foto N° 4.6-11. Distrito de Santa Teresa: vista de vivienda con paredes de adobe

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

 Promedio de habitantes por vivienda

En el cuadro 4.6.2-58 se aprecia en el AEG, durante el periodo 1993-2007, que este


indicador disminuye de 4,7 a 3,6 hab. por vivienda.

En el cuadro se aprecia que durante el periodo intercensal 1993-2007, en el AEG, el


promedio de hab. por vivienda ha disminuido en -1,1%.

El distrito que tiene el promedio más alto en comparación a los demás es Vilcabamba (4,0);
en cambio, los distritos que reportan los promedios levemente mas bajos; son Maranura y
Santa Teresa con 3,6 hab. por vivienda.

Cuadro 4.6.2-58. AEG: Promedio de habitantes por vivienda, según distrito, 2007
Distrito 1993 2007 Variación
Santa Ana 4,9 3,4 -1,4
Maranura 4,5 3,6 -0,9
Santa Teresa 4,5 3,6 -0,9
Vilcabamba 4,7 4,0 -0,6
Total 4,7 3,6 -1,1
Fuente: INEI - Censos de Población y Vivienda, 1993-2007.
Elaboración propia.

 Total de hogares

Según el INEI, el hogar se refiere a la familia, núcleo familiar o familia extensiva que habita
una vivienda particular; la vivienda particular con ocupantes presentes, en este sentido,
puede tener uno o más hogares.

En el cuadro 4.6.2-59 se aprecia que durante el periodo intercensal 1993-2007, en el AEG,


el número de hogares se ha incrementado en 22,2%, pasando a tener de 14 125 a 18 145
hogares.

Cuadro 4.6.2-59. AEG: Total de hogares, según distrito, 2007


Distrito 1993 2007 Var. Abs. Var. Relativa
Santa Ana 7263 9832 2569 26,1
Maranura 2014 1913 -101 -5,3
Santa Teresa 1888 1944 56 2,9
Vilcabamba 2960 4456 1496 33,6
Total 14 125 18 145 4020 22,2
Fuente: INEI - Censos de Población y Vivienda, 1993-2007.
Elaboración propia.

 Promedio de integrantes del hogar

En términos generales, según se aprecia en el cuadro 4.6.2-60, durante el periodo 1993-


2007, este indicador disminuye de 4,5 a 3,6 integrantes por hogar.

En todos los distritos del AEG se manifiesta esta tendencia teniendo que Santa Ana indica
la mayor disminución en -1,1 integrantes por hogar.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.2.60. AEG: Promedio de integrantes del hogar, según distrito, 2007
Distrito 1993 2007 Var. Abs.
Santa Ana 4,5 3,4 -1,1
Maranura 4,3 3,5 -0,8
Santa Teresa 4,5 3,6 -0,9
Vilcabamba 4,6 4,0 -0,6
Total 4,5 3,6 -0,9
Fuente: INEI - Censos de Población y Vivienda, 1993-2007.
Elaboración propia.

 Déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda

Los déficits cualitativo y cuantitativo son indicadores que sintetizan la habitabilidad de una
vivienda, en términos de acceso a servicios básicos, materiales constructivos y funciones de
protección a los habitantes que residen en ellas.

Según el INEI se considera déficit cuantitativo a la carencia de viviendas aptas para cubrir
las necesidades habitacionales de los hogares que no poseen viviendas; en forma
equivalente corresponde a la cantidad de viviendas que se necesitan construir, de tal
manera que cada vivienda pueda albergar en su interior a un solo hogar.

Adicionalmente, el déficit cuantitativo cuantifica a las viviendas que no cumplen con las
funciones de protección a los habitantes y no son adecuadas para ser habitadas. El AEG
presenta un déficit cuantitativo total estimado en 10,2%.
El déficit tradicional es la diferencia entre la cantidad total de hogares y la cantidad total de
viviendas particulares con ocupantes presentes; el resultado de esta diferencia da la
cantidad de viviendas que faltarían construirse para que cada vivienda pueda albergar a un
único hogar en su interior. Al respecto, en el ámbito del AEG, los distritos presentan un
déficit tradicional estimado en 4,6%.

Las viviendas no adecuadas son aquellas que no reúnen las características para albergar a
los hogares, y, por lo tanto, requieren ser reemplazadas en su totalidad. Los distritos del
AEG presentan un promedio de 5,7% de viviendas no adecuadas; es decir, viviendas que
requieren ser reemplazadas. (Ver el cuadro 4.6.2-61)

Cuadro 4.6.2-61. AEG: Déficit habitacional cuantitativo, según distritos, 2007


Cuantitativo
Distrito Total
Total Déficit tradicional Viviendas no adecuadas
Santa Ana 1689 10,5 8,2 2,3
Maranura 431 5,6 5,6 0
Santa Teresa 1004 21,2 1,3 19,9
Vilcabamba 1497 3,5 3,1 0,4
Total 4621 10,2 4,6 5,7
Fuente: INEI – Censos de Población y Vivienda, 1993-2007.
Elaboración propia.

Según el INEI, el déficit cualitativo considera las deficiencias en la calidad de la vivienda, ya


sea materialidad (paredes y pisos), espacio habitable (hacinamiento) y servicios básicos
(agua potable, desagüe y electricidad).

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Este cálculo busca identificar aquellas viviendas que requieren ser mejoradas en cuanto a
su infraestructura en los aspectos mencionados.

En el ámbito del AEG, los distritos registran un déficit cualitativo que asciende al 89,8%; el
porcentaje de viviendas con materiales constructivos irrecuperables se ha estimado en
5,1%; las viviendas con hacinamiento representan el 56,2%, mientras que aquellas con
servicios básicos deficitarios representan el 28,6%. (Ver el cuadro 4.6.2-62).

Cuadro 4.6.2-62. AEG: Déficit habitacional cualitativo, según distritos, 2007


Cualitativo
Servicios
Distrito Total Material Viviendas
Total básicos
irrecuperable hacinadas
deficitarios
Santa Ana 1689 89,5 2,8 73,4 13,3
Maranura 431 94,4 0,5 62,9 31,1
Santa
1004 78,8 14,9 31,9 32
Teresa
Vilcabamba 1497 96,5 2,1 56,5 37,8
Total 4621 89,8 5,1 56,2 28,6
Fuente: INEI - Censos de Población y Vivienda, 1993-2007.
Elaboración propia.

 Análisis del servicio de agua potable y saneamiento básico

El presente análisis tiene como propósito conocer la cobertura y calidad de los servicios de
agua potable y saneamiento en las viviendas de los distritos del AEG, a partir del indicador
que da cuenta del déficit de agua potable y saneamiento básico, a nivel de área urbana y
rural.

En términos generales, los distritos bajo estudio poseen un elevado déficit de agua potable y
saneamiento, lo que influye en las condiciones de vida y salud de la población al elevar los
riesgos de contraer enfermedades, causadas tanto por el consumo de agua en condiciones
insalubres como por la deficiente eliminación de los residuos humanos. Se muestra, de la
misma forma, que el déficit de agua potable y saneamiento básico es mayor en área rural
que en el área urbana.

 Déficit de agua potable y saneamiento básico

Se denomina agua potable a aquella que ha sido tratada según normas de calidad
promulgadas por las autoridades nacionales e internacionales, y que puede ser consumida
por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. El agua potable de uso
doméstico es aquella que proviene de un suministro público, de un pozo o de una fuente
ubicada en los reservorios domésticos.

Saneamiento es el conjunto de técnicas y elementos destinados a fomentar las condiciones


higiénicas de una vivienda o edificio, de una comunidad o una localidad. Es la tecnología a
bajo costo que permite eliminar higiénicamente las excretas y aguas servidas y tener un
medio ambiente limpio y sano, tanto en la vivienda como en las proximidades de los
usuarios. El acceso al saneamiento básico comprende también seguridad y privacidad en el
uso de estos servicios.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

5
El déficit de agua potable y saneamiento básico agrupa a las viviendas que no cuentan
con abastecimiento de agua en condiciones salubres y no disponen de servicios higiénicos
con un sistema adecuado de eliminación de excretas. Clasifican dentro de este grupo, todas
las viviendas que se abastecen de agua mediante ríos, acequias, manantiales, pozos,
camiones cisterna, lluvia, nieve u otros similares; asimismo, el servicio higiénico que
dispone la vivienda es de tipo pozo ciego o letrina el cual no recibe tratamiento alguno, o en
todo caso hacen uso de los ríos, acequias o canales, o no tiene.

En el cuadro 4.6.2-63 se aprecia que 10 318 viviendas del AEG no cuentan con
abastecimiento de agua potable en condiciones salubres y no disponen de servicios
higiénicos con un sistema adecuado de eliminación de excretas. Este déficit se distribuye de
manera diferencial, evidenciando que el área rural concentra el 86,8%, es decir, 8961
viviendas con déficit de agua potable; en comparación al área urbana que concentra el
13,2%; o sea 1357 viviendas con déficit de agua potable.

Cuadro 4.6.2-63. Déficit de agua potable y saneamiento básico, según área urbana y rural,
2007
Total Área urbana Área rural
Distrito
Abs. % Abs. % Abs. %
Santa Ana 2367 100 750 31,7 1617 68,3
Maranura 1883 100 185 9,8 1698 90,2
Santa Teresa 1889 100 338 17,9 1551 82,1
Vilcabamba 4179 100 84 2,0 4095 98,0
Total 10 318 100 1357 13,2 8961 86,8
Fuente: INEI - Censos de Población y Vivienda, 1993-2007.
Elaboración propia.

 Desarrollo humano

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Índice de


Desarrollo Humano (IDH) es un indicador estadístico compuesto que mide el desarrollo
medio de un área a partir de tres indicadores básicos: disfrutar de una vida larga y duradera,
medida a través de la esperanza de vida al nacer; disponer de educación (tasa de
alfabetización adulta, el promedio de años de estudio de la población mayor de 25 años) y
tener acceso a bienes (ingreso promedio per cápita).

En el cuadro 4.6.2-64 se observa, al 2009, que los IDH distritales del AEG oscilan entre
“mediano bajo” y “bajo”. Ello se evidencia, en términos generales, comparando el ránking
del distrito y su ubicación respecto al universo de los distritos en el ámbito nacional (1833,
en total).

Por una lado, por ejemplo, se encuentran los distritos de Vilcabamba (1104), Santa Teresa
(855) y Maranura (663), y por ende presentan IDH “bajos”; lo que evidenciaría un
estancamiento en el proceso de desarrollo frente a los distritos del ámbito nacional; en
comparación al distrito de Santa Ana (234) por cuya mejor ubicación, tienen un IDH
“mediano bajo”.
5
El abastecimiento de agua y saneamiento adecuados constituye un aspecto fundamental en la supervivencia de las
personas y en la mejora de las condiciones de vida y salud de los hogares, asimismo se ve reflejada en el progreso de las
ciudades, debido a la disminución de los riesgos de contraer enfermedades causadas tanto por el consumo de agua en
condiciones insalubres como por la deficiente eliminación de los residuos humanos.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.2-64. Índice de Desarrollo Humano (IDH), por distrito, 2003 y 2009
Distrito 2003 2009 Ránking 1/
Santa Ana 0,6014 0,6291 234
Maranura 0,5337 0,5848 663
Santa Teresa 0,4643 0,5728 855
Vilcabamba 0,4941 0,5587 1104
1/: Posición respecto a las 195 provincias y los 1833 distritos del ámbito nacional.
Fuente: PNUD, Informes sobre Desarrollo Humano 2003 y 2009
Elaboración propia

 Medios de comunicación y transporte

En el cuadro 4.6.2-65 se aprecia la organización y distribución del sistema de la red vial de


la región Cusco. Se muestra que la red vial departamental cuenta con una longitud total de
7911,1 km, de los cuales, 1289,5 km corresponden a la red de vial nacional; 2498 km, a la
red vial departamental, y 4123,6 km, a la red vial vecinal. En término de kilómetros, la
distribución de la superficie de rodadura del sistema vial departamental reporta 632,6 km de
vías asfaltadas, 1918,0 km de vías afirmadas, 1008,7 km de vías sin afirmar y 4351,5 km de
vías de trocha.

A nivel de transporte terrestre, los distritos del ámbito del AEG, se conectan en la ruta
Cusco-Abancay-Cusco, Cusco-Lima-Cusco, Cusco-Chinchero-Urubamba-Ollantaytambo-
Abra Málaga-Alfamayo-Santa María-Santa Teresa-Quillabamba-La Convención, a través de
empresas terrestres de transporte interprovincial. Los distritos, de la misma manera, se
interconectan a través de transporte local, donde predomina el uso de buses, minibuses y
autos particulares.

La región Cusco presenta también transporte ferroviario departamental (vía Cusco-


Machupicchu, con 122 km de vía de trocha angosta y vía La Raya-Cusco, con 178 km. e
interdepartamental (vía Cusco-Puno y Cusco-Arequipa, tramos que comprenden un total de
1435 km de trocha normal); y cuya administración recae sobre Ferrocarril Trasandino
(FETRANSA) administrado por la empresa Perú Rail.

La región de Cusco posee una infraestructura aeroportuaria y de aeródromos articulada a


través del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, administrado por la
Corporación Peruana de Aviación Comercial (CORPAC S. A.). El Aeropuerto Internacional
Alejandro Velasco Astete, actualmente, cuenta con una pista de asfalto concreto de 48,392
m, y está ubicado en la región y provincia de Cusco, distrito de Wanchac-San Sebastián a
3,7 km de la ciudad.

Cuadro 4.6.2-65. AEG: Sistema de red vial de Cusco, 2013


(en kilómetros)
Tipos de superficie de la rodadura
Tipo de red Total
Asfaltada Afirmada Sin afirmar Trocha
Red vial nacional 441,1 797,6 50,8 0,0 1289,5
Red vial departamental 165,1 688,7 716,6 927,6 2498
Red vial vecinal 26,4 432,0 241,3 3423,9 4123,6
Total 632,6 1918,3 1008,7 4351,5 7911,1
Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado, Cusco al 2021. Gobierno Regional del
Cusco

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

C. Aspectos Económicos

A continuación se presenta el análisis de la situación económica de los distritos del AEG,


durante el periodo 1993 y 2012, a partir de los siguientes indicadores: población en edad de
trabajar, población económicamente activa (PEA) ocupada, tasa de actividad económica,
participación de la PEA por sector, ingresos, incidencia de la pobreza y aporte local al
Producto Bruto Interno.

En el ámbito del AEG, desde 1993 se observa un crecimiento sostenido de la población en


edad de trabajar de 35 383 a 39 956 personas en el 2007. De manera simultánea, la tasa de
actividad económica se incrementa en 11,4%, y esto significa un aumento de la
participación en el mercado laboral.

La PEA Ocupada del AEG se concentra en los sectores servicios (52,2%) y agricultura
(43,4%). La evolución de la participación de la PEA Ocupada en los sectores productivos del
AEG, durante el periodo 1993 y 2007, muestra diferencias, en el sector agrícola ha ocurrido
un mínimo incremento de 0,7%, a diferencia que en el sector manufacturas que disminuyó
en -12,1%; mientras que en el sector servicios la participación se incrementa en 31,4%.

Los niveles de pobreza total y extrema en el AEG se mantienen dentro de los promedios
nacionales; respecto a la situación de los distritos en el Mapa de Pobreza6, el distrito que se
encuentran en el quintil 1 es el “más pobre”: Vilcabamba (quintil 1); y le siguen Santa Teresa
(quintil 2) y Maranura (quintil 2); con excepción de Santa Ana (quintil 3).

A modo de conclusión, en el AEG, durante el periodo 1993 y 2007, se observa que la


población en edad de trabajar se ha incrementado; no obstante al interior de los distritos,
mientras el distrito de Santa Ana experimenta un aumento, en Maranura los saldos son
negativos.

Respecto a los sectores productivos, entre los años 1993 y 2007, la actividad agrícola pasa
de concentrar el 54,3% de la PEA Ocupada a 43,4%. De manera general, los factores que
determinarían esta pérdida de peso relativo frente a los otros sectores, se relacionan con el
proceso de concentración urbana (cambio de uso de suelos), la disponibilidad de tierras
para cultivo (lenta ampliación de la frontera agrícola), y expectativas de ingresos
económicos más elevados en otros rubros de actividad.

En cifras absolutas la PEA Ocupada en el sector agrícola se mantiene sin fluctuaciones


significativas, de 10 503 personas en 1993 pasa a 10 573 en el 2007. Al interior de los
distritos, el comportamiento de este indicador es homogéneo, siendo Maranura el distrito
con mayor disminución con -631 personas.

Es necesario destacar que, si bien el sector manufacturas concentra el 4,3% de la PEA


Ocupada en el AEG, al interior de los distritos, Santa Ana contribuye en mayor proporción,
debido a los proyectos de gas natural.

Finalmente, en los distritos concurren altos niveles de pobreza que superan el promedio
nacional estimado en 39,3% (con excepción de Santa Ana y Maranura) como son el caso de

6
Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre. FONCODES - Mapa de Pobreza.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Santa Teresa y Vilcabamba, donde el 65,5% y el 85,2% de la población vive en situación de


pobreza.

a. Población en edad de trabajar

La Organización Internacional del Trabajo establece que la población en edad de trabajar


(PET) es la población comprendida entre los 14 y 65 años, apta en cuanto a edad para el
ejercicio de funciones productivas.

En los distritos del AEG se ha incrementado la proporción de la PET que constituye la


fuerza potencial de trabajo, de 35 mil 383 en 1993 pasó a 39 mil 956 en 2007. En cifras
absolutas en el periodo 1993-2007, el incremento fue de 4 mil 573 personas en edad de
trabajar, es decir, aumentó en 11,4%.

Cuadro 4.6.2-66. AEG: Población en edad de trabajar, según distrito, 1993 y 2007
Distrito 1993 2007 Var. Absoluta Var. Relativa
Santa Ana 19 114 21 300 2186 10,3
Maranura 4756 4168 -588 -14,1
Santa Teresa 4529 4376 -153 -3,5
Vilcabamba 6984 10 112 3128 30,9
Total 35 383 39 956 4573 11,4
Fuente: INEI, Censos nacionales Población y Vivienda 2007
Sistema de consulta de indicadores de pobreza, 2008
Elaboración propia.

b. PEA ocupada

La población económicamente activa ocupada (PEAO) se refiere a las personas de 14 y


más años de edad que se encuentran laborando. En el siguiente cuadro se presenta a la
PEAO. Según el censo de 1993, el total de la población económicamente activa ocupada de
los distritos es de 19 mil 339, y al 2007 la PEA ocupada es de 13 mil 019 personas,
incrementándose en 2 mil 934 personas. Ver el cuadro 4.6.2-67.

Se observa que los distritos Santa Ana, Santa Teresa y Vilcabamba han experimentado un
crecimiento de la PEA Ocupada. En Santa Ana durante el periodo 1993-2007, este indicador
se incrementó en 22,5%; es decir, 2934 personas más que se incorporan a la fuerza laboral,
pasando de 10 085 a 13 019 personas. En Santa Teresa en el mismo periodo, este
indicador se incrementó en 14,6%, es decir, en 428 personas y en Vilcabamba se
incrementó en 36,0% es decir, 2 mil 153.

En el mismo periodo, la PEA ocupada disminuye en el distrito de Maranura. Este indicador


decae a -20,9%, lo que significa una reducción de -504 personas, o sea de 2916 a 2412
personas. Ver el cuadro siguiente.

Cuadro 4.6.2-67. AEG: Población Económicamente Activa Ocupada, 1993 y 2007


Distrito 1993 2007 Var. Absoluta Var. Relativa
Santa Ana 10 085 13 019 2934 22,5
Maranura 2916 2412 -504 -20,9
Santa Teresa 2509 2937 428 14,6
Vilcabamba 3829 5982 2153 36,0

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Distrito 1993 2007 Var. Absoluta Var. Relativa


Total 19 339 24 350 5011 20,6
Fuente: INEI, Censos nacionales Población y Vivienda 2007
Sistema de consulta de indicadores de pobreza, 2008
Elaboración Propia.

c. Tasa de actividad económica de la población

La tasa de actividad económica (TAE) expresa la relación de personas económicamente


activas ocupadas, respecto a las personas en edad de trabajar (PET). La Tasa de Actividad
Económica estimada para el AEG en 1993 fue de 54,7%, y para el 2007 incremento a
60,9%, mostrando un incremento del 6,3%. Cabe resaltar que este indicador a nivel del país
se ha estimado en 54,1%.

En el cuadro 4.6.2-68 se aprecia que los distritos cuya Tasa de Actividad Económica es
elevada son Santa Ana y Santa Teresa, superando el promedio nacional. En Santa Teresa
durante el periodo 1993-2007, este indicador se eleva de 55,4% a 67,1%. Las menores
tasas de actividad económica se observan en el distrito de Maranura. En este distrito, el
indicador pasa de 61,3% a 57,9%; el comportamiento de este indicador revela que el
mercado laboral no logra absorber la fuerza de trabajo del distrito. Ver el cuadro siguiente.

Cuadro 4.6.2-68. AEG: Tasa de actividad económica, según distritos, 1993 y 2007
Distrito 1993 2007 Variación
Santa Ana 52,8 61,1 8,4
Maranura 61,3 57,9 -3,4
Santa Teresa 55,4 67,1 11,7
Vilcabamba 54,8 59,2 4,3
Total 54,7 60,9 6,3
Fuente: INEI - Censos nacionales 1993 y 2007
Sistema de consulta de indicadores de pobreza, 2008
Elaboración propia.

d. Participación de la PEA ocupada en el sector agropecuario

El cuadro 4.6.2-69 muestra al 2007 que este sector concentra el 43,4% de la PEA ocupada,
porcentaje inferior al de 1993 estimado en 54,3%. En el ámbito nacional, según el MINAG,
este indicador oscila alrededor del 32,5%.

Sin embargo, en cifras absolutas, se observa un mínimo incremento de la participación de la


PEA Ocupada en el sector agropecuario. Durante el periodo 1993-2007, la fuerza de trabajo
se incrementa en 0,7%, pasando de 10 mil 503 personas a 10 mil 573, es decir 70 personas
más. Al interior de los distritos, el comportamiento de este indicador no es homogéneo, por
ejemplo, mientras que el distrito de Santa Teresa experimenta la menor caída expresada en
-96 personas menos al sector, en Vilcabamba se incrementa en 1077 personas.

Cuadro 4.6.2-69. AEG: PEA ocupada en el sector agropecuario, según distrito, 1993 y 2007
1993 2007
Distrito Var. Abs. Var. Rel.
% Total % Total
Santa Ana 31,8 3205 22,5 2925 -280 -9,6
Maranura 73,3 2138 62,9 1507 -631 -41,9
Santa Teresa 74,9 1878 60,7 1782 -96 -5,4

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

1993 2007
Distrito Var. Abs. Var. Rel.
% Total % Total
Vilcabamba 85,7 3282 72,9 4359 1077 24.7
Total 54,3 10 503 43,4 10 573 70 0,7
Fuente: INEI - Censos nacionales 1993 y 2007
Sistema de consulta de indicadores de pobreza, 2008
Elaboración propia.

e. Participación de la PEA ocupada en el sector servicios

El sector servicios o sector terciario está conformado por todas aquellas actividades
económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se
ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. Incluye subsectores como
comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura,
espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el
Estado o la iniciativa privada (salud, educación, atención a la dependencia), etc.

El cuadro 4.6.2-70 muestra un incremento en el proceso de tercerización de la economía del


AEG; el año 1993, el sector servicios concentraba el 25,2% de la PEA Ocupada y en el
2007 ascendió a 36,9%. El promedio nacional se estima en 62,3%.

Cuadro 4.6.2-70. AEG: PEA Ocupada en el sector servicios, según distrito, 1993 y 2007
1993 2007
Distrito Var. Abs. Var. Rel.
% Total % Total
Santa Ana 68,2 6877 71,7 9328 2451 26,3
Maranura 26,6 775 37,1 915 140 15,3
Santa
25,2 631 36,9 1033 402 38,9
Teresa
Vilcabamba 11,0 423 23,8 1423 1000 70,3
Total 45,0 8706 52,2 12 699 3993 31,4
Fuente: INEI - Censos nacionales 1993 y 2007
Sistema de consulta de indicadores de pobreza, 2008
Elaboración propia.

f. Participación de la PEA ocupada en el sector manufacturas

El sector manufacturas agrupa a las actividades de transformación de materias primas en


productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su
distribución y consumo. También involucra procesos de elaboración de productos semi-
manufacturados o productos semielaborados.
En el AEG, el sector manufacturas en el 2007 concentraba el 4,3% de la PEA ocupada; es
decir, 1052 personas. Al interior, el distrito de Santa Ana presenta el mayor porcentaje
estimado en 5,7%; o sea 746 personas laboran en estas actividades. (Véase cuadro
siguiente)

Cuadro 4.6.2-71. AEG: PEA Ocupada en el sector manufacturas, según distrito, 1993 y 2007
1993 2007
Distrito Var. Abs. Var. Rel.
% Total % Total
Santa Ana 7,6 764 5,7 746 -18 -2,4
Maranura 3,9 113 1,8 44 -69 -156,8
Santa Teresa 7,1 179 2,4 70 -109 -155,7

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

1993 2007
Distrito Var. Abs. Var. Rel.
% Total % Total
Vilcabamba 3,2 123 3,2 192 69 35,9
Total 6,1 1179 4,3 1052 -127 -12,1
Fuente: INEI - Censos nacionales 1993 y 2007
Sistema de consulta de indicadores de pobreza, 2008
Elaboración Propia.

g. Ingreso familiar per cápita y gasto per cápita

Según el Índice de Desarrollo Humano del 2009, elaborado por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, el ingreso familiar per cápita en los 15 distritos del AEG
da ingresos por 215,5 y gastos por 372,2 nuevos soles.

Los distritos que presentan los mayores ingresos familiar per cápita son Santa Ana con
S/. 339,9 y Maranura con S/. 225,1. El distrito con el menor ingreso familiar per cápita es
Santa Teresa con S/. 175.

Y los distritos que presentan el mayor gasto per cápita son Santa Ana con S/. 441,4,
Maranura con S/. 398,4 y Santa Teresa S/. 276,8.

Cuadro 4.6.2-72. Ingreso familiar y gasto per cápita mensuales, 2009


(en nuevos soles)
Distrito Ingreso Gasto
Santa Ana 339,9 441,4
Maranura 225,1 398,4
Santa Teresa 175 276,8
Vilcabamba 121,8 192,7
Promedio General 215,5 327,3
Fuente: PNUD - Informe sobre Desarrollo Humano 2009
Elaboración propia

h. Análisis de la pobreza monetaria: Incidencia de la pobreza total y extrema

La incidencia de la pobreza total se define como la proporción de personas en pobreza en


relación a la población total. Al 2007, en el AEG, la incidencia de la pobreza total afectó al
53,6% de la población; esto quiere decir, que 33 439 personas están viviendo en situación
de pobreza. En el ámbito nacional, la población pobre representa el 39,3%.

Los distritos más pobres son Vilcabamba (85,2%), Santa Teresa (65,5%), y entre los menos
pobres se encuentra Santa Ana (31,1%). La incidencia de pobreza extrema se define como
la proporción de personas en pobreza extrema en relación a la población total. En el AEG, la
incidencia de la pobreza extrema afectó al 23,2% de la población
(14 003 personas), superando el indicador nacional estimado en 13,7%.

Los distritos con población en pobreza extrema son Vilcabamba (56,2%), y los que
presentan menor proporción de población en esta condición son Maranura (5,3%) y Santa
Ana (5,3%).

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.6.2-73. AEG: Incidencia de pobreza total y extrema, 2007


Total Extrema
Distrito
Hab. % Hab. %
Santa Ana 10 680 31,1 1761 5,3
Maranura 2276 32,5 359 5,3
Santa Teresa 4742 65,5 1831 26,1
Vilcabamba 15 741 85,2 10 052 56,2
Total 33 439 53,6 14 003 23,2
Fuente: INEI - Censos nacionales 1993 y 2007
Sistema de consulta de indicadores de pobreza, 2008

i. Mapa de pobreza e índice de carencias

Según el FONCODES, respecto a la situación de los distritos en el Mapa de Pobreza7,


Santa Ana se encuentra en el quintil 3, Maranura en el quintil 2, Santa Teresa en el quintil 2
y Vilcabamba en el quintil 1. En comparación, los distritos de Miraflores en Lima y Balsa
Puerto en Amazonas ocupan los quintiles 5 y 1, respectivamente.

El distrito del AEG peor posicionado a nivel nacional es Vilcabamba (puesto 1418), seguido
de Santa Teresa (puesto 729) y Maranura (puesto 668), de un total de 1834 distritos del
ámbito nacional.

Cuadro 4.6.2-74. AEG: Índice de carencias, según distritos, 2007


Distrito Ránking distrital Índice de carencias Quintil del índice de carencias 2/
Santa Ana 223 0,0980 3
Maranura 668 0,3702 2
Santa Teresa 729 0,4155 2
Vilcabamba 1418 0,5290 1
Fuentes: FONCODES - Mapa de Pobreza 2009.
1/: Posición en relación a los 1834 distritos del ámbito nacional
2/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre.

j. Aporte local al PBI

El siguiente análisis hace una presentación del aporte local al PBI nacional de los distritos
del ámbito del AEG, durante los años 1993 y 2012.

En términos generales, los tres distritos bajo estudio, aportaron el 0,1575. El cuadro 4.6.2-
75 presenta el aporte local al PBI de cada uno de los distritos, durante 1993 y el 2012. En
términos generales se aprecia que el aporte local al PBI, en 1993, fue de 0,2810%; en
comparación al 2012, que registró un aporte de 0,2122%. El distrito con mayor aporte local
al PBI, durante el 2012, fue Santa Ana (0,1141%); en comparación con Vilcabamba
(0.0550%), Maranura (0,0209%) y Santa Teresa (0,0225%).

Cuadro 4.6.2-75. AEG: Aporte local al PBI, según distritos, 1993 y 2012
(porcentaje)
Distrito 1993 2012
Santa Ana 0,1445 0,1141
Maranura 0,0386 0,0209

7
Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre. FONCODES – Mapa de Pobreza.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Distrito 1993 2012


Santa Teresa 0,0376 0,0225
Vilcabamba 0,0603 0,0550
Total 0,2810 0,2122
Fuente: Fondo Monetario Internacional - World Economic Outlook
INEI - Dirección de cuentas nacionales, Producto Bruto Interno por departamentos 2001 – 2010
INEI – Dirección nacional de censos y encuestas. Perú: Principales indicadores departamentales
2007-2011. Cap. 8, Cusco
Elaboración propia.

k. Necesidades básicas insatisfechas

 Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas

Las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) son una medida de la pobreza basada en
indicadores no monetarios. Sus indicadores representan a las necesidades consideradas
básicas dentro de una canasta y los hogares y población que carecen de al menos una de
estas necesidades representadas en los indicadores, son considerados pobres. Ejemplos:
hogares en viviendas con hacinamiento, hogares en viviendas sin servicio de desagüe,
hogares con niños que no asisten a la escuela, alta dependencia económica y hogares con
hacinamiento crítico. El porcentaje de población en hogares con al menos un (01) NBI (de
las 5 consideradas), en los distritos del AEG al año 2007, asciende a 38,0%.

En el cuadro 4.6.2-76 se observan, por distritos, que los mayores porcentajes de población
en hogares con al menos una NBI se encuentran en: Santa Ana (55,1%) y Vilcabamba
(51,9).

El distrito que presenta las mejores condiciones de vida, expresada en el porcentaje más
bajo de al menos una NBI, es: Maranura (18,5). Ver el cuadro siguiente.

Cuadro 4.6.2-76. AEG: Población en hogares por número de NBI, según distrito, 2007
(porcentaje)
Distrito Al menos una NBI 2 o más NBI 1 NBI 2 NBI 3 NBI 4 NBI 5 NBI
Santa Ana 55,1 38,1 59,6 41,4 24,8 2,2 58,3
Maranura 18,5 18,2 18,6 20,1 10,9 1,1 0,0
Santa Teresa 26,4 43,7 21,8 38,5 64,3 8,2 41,7
Vilcabamba 51,9 22,8 29,2 15,2 6,0 1,4 0,2
Total 38,0 30,7 32,3 28,8 26,5 3,2 25,1
Fuente: INEI - Censos nacionales 1993 y 2007
Sistema de consulta de indicadores de pobreza, 2008
Elaboración propia.

 Población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha

El indicador hogares en viviendas con características físicas inadecuadas alude al material


predominante en las paredes y pisos, así como al tipo de vivienda: hogares que residen en
viviendas cuyo material predominante en las paredes exteriores fuera de adobe; hogares
cuyas viviendas tienen piso de tierra y paredes exteriores de adobe, piedra con barro,
madera u otros materiales; y hogares que habitan en viviendas precarias o improvisadas,
con material de cartón, lata, ladrillos, adobes superpuestos, etc. Este indicador se ha
estimado en el AEG en 9,6%. Los distritos que presentan el mayor porcentaje son Santa
Teresa (27,4%) y Vilcabamba (25,9%). Ver el cuadro 4.6.2-77.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Otro indicador que define el acceso a una vivienda adecuada se refiere a la existencia o no
de hacinamiento crítico; es decir, la densidad de ocupación de los espacios de la vivienda.
El hacinamiento resulta de relacionar el número de personas con el número total de
habitaciones en la vivienda, sin contar el baño ni la cocina. Se determina que hay
hacinamiento cuando residen más de 3 personas por habitación. Este indicador se ha
estimado en 24,8% para el AEG. Los distritos que presentan el mayor porcentaje son Santa
Teresa (29,9%) y Vilcabamba (28,5%). Ver el cuadro 4.6.2-77.

El indicador hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo, considera que el mínimo
necesario está asociado con la disponibilidad de un sanitario; en tal sentido, comprende a
los hogares que no disponen de servicio higiénico conectado a red pública o pozo ciego.
Este indicador se ha estimado en 19,5% para el AEG. Los distritos con los mayores
porcentajes son: Santa Teresa (28,8%) y Maranura (24,4%). Ver el cuadro 4.6.2-77.

El indicador inasistencia a la escuela de niños en edad escolar, representa una privación


crítica que activa mecanismos de reproducción de pobreza y marginalidad. Este indicador
representa el número y porcentaje de hogares en los que al menos un niño, entre 5 y 17
años de edad, no asiste a la escuela. Se ha estimado en 6,0% para el AEG. Los distritos
que presentan el mayor porcentaje son Vilcabamba (11,1%) y Santa Teresa (9,0%). Ver el
cuadro 4.6.2-77.

El indicador alta dependencia económica representa, en cierta forma, una probabilidad de


insuficiencia de ingresos para cubrir las necesidades, en la que se relaciona el nivel
educativo del jefe de hogar con la carga económica determinada por el tamaño familiar; es
decir, el número de dependientes del hogar. Este indicador se ha estimado en 5,8% para el
AEG. Entre los distritos con mayores índices de población en hogares con dependencia
económica están: Vilcabamba (11,2%) y Maranura (7,4%). Ver el cuadro 4.6.2-77.

Cuadro 4.6.2-77. AEG: Población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfechas,
2007 (Porcentaje)
Hogares
Viviendas con Viviendas Hogares con
con niños
caracteristicas Viviendas con sin alta
Distrito que no
físicas hacinamiento desagüe de dependencia
asisten a
inadecuadas ningún tipo económica
la escuela
Santa Ana 0,9 21,4 5,4 4,2 3,7
Maranura 0,6 23,0 24,4 4,9 7,4
Santa Teresa 27,4 29,9 28,8 9,0 6,2
Vilcabamba 25,9 28,5 23,0 11,1 11,2
Promedio general 13,7 25,7 20,4 7,3 7,1
Fuente: INEI - Censos nacionales 1993 y 2007
Sistema de consulta de indicadores de pobreza, 2008
Elaboración propia.

l. Comercio local, regional e internacional

El siguiente análisis enfoca el comercio local, regional e internacional de los distritos del
ámbito de estudio, desde la perspectiva de Corredores Económicos (CE), considerados un
factor determinante en la dinamización comercial, crecimiento económico, integración física,
cultural y el desarrollo social.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Los corredores y subcorredores económicos posibilitan el intercambio de bienes y servicios,


entre distritos, provincias, departamentos y países: contribuyen a la creación de mercados y
a la integración de gruesos sectores de la población. La calidad de las vías de comunicación
y el transporte son determinantes para los corredores económicos, los cuales posibilitan una
mejor capacidad de intercambio de productos, alimentos, artesanías, materias primas, así
como el fortalecimiento del turismo, etc.

En el caso de la región Cusco, se ha identificado los siguientes corredores y sub-corredores


8:
económicos

 CE: Lima - Nazca - Abancay - Cusco - Puno - Juliaca - Desaguadero - La Paz


(Bolivia)
Corredor para el intercambio de alimentos, así como para el flujo de turistas, oferta laboral y
servicios con precios diversificados, debido a la oferta internacional de productos.

 CE: Marcona-Nazca-Abancay-Cusco-Puerto Maldonado-Iñapari-Río Branco (Brasil)


Constituido por la carretera Interoceánica, integra espacios geográficos de Ica,
Apurímac, Cusco, Madre de Dios, y los estados de Acre y Rondonia (Brasil). Ideal para el
intercambio comercial, intercambio académico y turismo.

 CE: Cusco - Quillabamba - Kepashiato - Quimbiri - Ayacucho - Lima

Corredor ideal para el intercambio de alimentos de pan llevar, flujo comercial para la
agricultura y ganadería, así como para el turismo y el traslado de material primas y
minerales.

D. Aspectos culturales

a. Religión

En el área de influencia indirecta según el cuadro 4.6.2-78 se aprecia que el 82,8% profesa
la religión Católica, el 13,9% la religión Evangélica, 1,8% otra religión y ninguna religión
1,6%. Los distritos con los mayores porcentajes de población que profesa la religión
Católica son Maranura (92,0) y Santa Ana (87,1%).

El distrito que presenta el mayor porcentaje de población que profesa la religión evangélica
es Santa Teresa (23,4).

Cuadro 4.6.2-78. AEG: Religión que profesa la población mayor de 12 años, según distrito,
2007 (distribución porcentual)
Distrito Total Católica Evangélica Otra Ninguna
Santa Ana 100,0 87,1 7,7 3,2 2,0
Maranura 100,0 92,0 6,0 1,0 1,0
Santa Teresa 100,0 71,6 23,4 2,6 2,4
Vilcabamba 100,0 80,3 18,5 0,3 0,9
Total 100,0 82,8 13,9 1,8 1,6
Fuente: INEI - Censos nacionales 1993 y 2007
Elaboración Propia.

8
Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado, Cusco al 2021.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Foto N° 4.6-12. Distrito de Santa Teresa: vista de vivienda con paredes de adobe

b. Idioma

En los distritos del AEG, el quechua (44,2%) y el castellano (54,8%) muestran una
diferencia porcentual representativa de 10,6%; en tanto que el aymara solo el 0,1% y otras
lenguas, 0,8%.

La mayor concentración de personas que hablan castellano se hallan en los distritos de


Santa Ana (81,5%) y Maranura (55,0). El distrito con mayor población quechuahablante es
Vilcabamba con 54,8%.

Cuadro 4.6.2-79. AEG: Idioma materno, según distrito, 2007


(Porcentaje)
Distrito Total Quechua Aymara Castellano Otros
Santa Ana 100,0 17,8 0,2 81,6 0,3
Maranura 100,0 44,6 0,1 55,0 0,3
Santa Teresa 100,0 49,7 0,2 48,2 1,9
Vilcabamba 100,0 64,8 0,1 34,5 0,6
Total 100,0 44,2 0,1 54,8 0,8
Fuente: INEI - Censos nacionales 1993 y 2007
Elaboración propia.

9
c. Atractivos turísticos

El turismo en la ciudad de Cuzco se caracteriza por ser predominantemente cultural.


Resaltan sus lugares históricos (Plaza de Armas, Convento de Santo Domingo, entre otros);
sitos arqueológicos (Machupicchu, Choquequirao, Sacsayhaumán, etc.), y pueblos
tradicionales como Pisac. En cuanto a la oferta de productos turísticos: la ciudadela de
Machupicchu, Choquequirao y el Camino Inca son los que atraen al mayor número de
visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

9
Fuente: Municipalidad Provincial de La Convención

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Santa Ana es uno de los distritos más pequeños en superficie junto con el distrito de
Maranura y ocupa territorios en ambas márgenes del río Vilcanota. Sus atractivos turísticos
están compuestos por espacios urbanos: la Plaza de Armas de Quillabamba y la Alameda
Bolognesi; centros recreacionales: Parque Infantil de Quillabamba, Centro 7 de Junio,
Balneario La Balsa y Sambaray; y sitios naturales como la laguna de San Cristóbal,
Montaña de Madre Selva, cataratas y cañón de Phaqchaq y el cañón de Torontoy.

Santa Teresa se ha convertido en los últimos años en una ruta alternativa para
visitar Machupichu cruzando por las plantaciones de cacao y de café. Está a solo 14 km
de Machupicchu.

Tambien se tiene los baños termales de Cocalmayo, compuesto de 3 piscinas de diferentes


tamaños, temperaturas y profundidad. Tiene duchas, vestidores y kioscos de madera y
piedra labrada que respeta el entorno natural y están ubicadas a solo 10 min en colectivo
del centro. Hay lugares de camping en la zona y está abierto las 24 h. Los baños termales
de Cocalmayo son un balneario que se ha condicionado aprovechando la afloración de
aguas termales en las faldas de la montaña y a orillas del río Urubamba. Sus tres piscinas
con aguas medicinales provenientes del subsuelo se convierten en el lugar ideal para
descansar, luego de un recorrido por Machupicchu o Choquequirao; cuentan con
instalaciones debidamente adecuadas para los bañistas, equipadas con duchas, baños
diferenciados por sexo, vestidores, cancha de fútbol, espacios para acampar, un mirador,
cafetería y quioscos para el expendio de alimentos y bebidas. La principal característica son
sus aguas muy cristalinas y diferenciada de varias de nuestro país, y el paisaje de ceja de
selva hace de este lugar un paraíso enclavado en la selva cusqueña; el agua medicinal
posee una temperatura que varía entre los 40 y 44 ºC, apropiada para el cuerpo humano.
Se le atribuyen propiedades curativas como tratamiento terapéutico para las ulceraciones
cutáneas, reumatismo y dolor de huesos. También cuenta con sistema de hidromasaje. Se
accede a esta por vía de trocha carrozable, la caminata es aprox. de veinte minutos, desde
la capital del distrito de Santa Teresa. Los baños termales de Cocalmayo están ubicados en
el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento del Cusco, en el
kilómetro 135 de la que fue la línea férrea Cusco - Quillabamba y a la margen izquierda del
río Urubamba a una altitud de 1600 m.s.n.m., en la población de Santa Teresa a tres
kilómetros río abajo.

Maranura es denominado “La otra puerta de ingreso a Machupicchu”, debido a que la


carretera asfaltada que une las ciudades de Cusco con Quillabamaba, en el tramo de Santa
María, sector del distrito de Maranura, se inicia en la carretera hacia la Hidroeléctrica, desde
donde se puede hacer uso de tren por 40 min o caminando 2 horas para llegar a
Machupicchu; cabe resaltar que esta es la única vía carrozable que conduce a
Machupicchu, Maravilla del Mundo. Maranura debido a su topografía, clima y por ubicarse
en una zona de ceja de selva, cuenta con un gran potencial turístico natural, cultural y de
aventura.

Vilcabamba, capital del último bastión inca, se caracteriza por la existencia de una gran
cadena de nevados (que viene desde el Salkantay), y que son la divisoria de aguas de los
ríos Vilcanota, al este y Apurímac a oeste. De esta manera, las tierras del distrito tienen
todos los pisos ecológicos, desde los 4500 m.s.n.m. hasta los 1000 en las orillas del
Apurímac, y las mismas presencias de la cadena de nevados determinando dos grandes
zonas hacia el este: la cuenca hidrográfica del río Vilcabamba, que desemboca en el río

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Vilcanota. El aspecto arqueológico en sus terrenos es realmente notable, allí están los
restos de la Ñusta Hispana, Rosas Pata y Espíritu Pampa, incluso el misterio aún no
develado de la existencia de “Vilcabamba la Vieja”. Todo ello constituye un gran atractivo
turístico y configura un circuito turístico excepcional con la inmediata presencia del Gran
Choquequirao.

Foto N° 4.6-13. Santa Teresa: Vista panorámica de los baños termales de Cocalmayo

Cuadro 4.6.2-80. AEG: Principales atractivos turísticos, según distrito


Distrito Lugares turísticos
Plaza de Armas de Quillabamba
Alameda Bolognesi
Centro Recreacional 7 de Junio
Parque Infantil de Quillabamba
Parque del Campesino
Balneario La Balsa
Santa Ana
Balneario de Sambaray
Hacienda Potrero
Laguna de San Cristóbal
Montaña de Madre Selva
Cataratas y Cañón de Phaqchaq
Cañón de Torontoy
Cataratas de Mandor
Hacienda Chinche
Santuario de Chinche: Algarrobo de Chinche
Mirador Llamachayoc
Maranura
Actividades de Canotaje (río Vilcanota)
Parapente (cerro Beatriz Alta y Huallpamayta)
Downhill (sector Uchumayo)
Observación de aves
Aguas termales de Cocalmayo
Nevado Salcantay
Santa Teresa
Choquequirao
Mirador Llamachayoc
Templo de Lucma
Vilcabamba La Ñusta Hispana
Andenes de Vitcos

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Distrito Lugares turísticos


Rosaspata
Espíritu Pampa
Pinkollonka
Inkatambo
Fuente: Subgerencia de Turismo, Municipalidad provincial de la Convención.
Elaboración propia.

Cuadro 4.6.2-81. AEG: Principales festividades, según distrito


Distrito Festividad Fecha
Santa Ana feria agropecuaria 23-jul
Aniversario de la provincia 26-jul
Santa Ana
Cruz Velacuy 03-may
Festividad del Café 25-jul
Virgen de la Asunción 15-ago
Aniversario del distrito 15-nov
Festividad del Señor de Chinche 14-sep
Maranura
Virgen del Carmen 16-jul
Anivers. Productores de Café 24-jun
Cruz Velacuy 03-may
Santa Teresita de Ávila 15-oct
Cruz Velacuy 03-may
Santa Teresa Aniversario distrital 11-oct
Señor de la Exaltación 14-sep
Inmaculada Concepción ago-22
El Intirraymi y el Festival del Cuy 24-jun
Aniversario distrital 16-nov
Vilcabamba Virgen Asunta 15-ago
Señor de Huanca 14-set
Santa Rosa de Lima y San Francisco 30-ago
Trabajo de campo; agosto 2013
Elaboración propia.

E. Grupos de interés del AID


En el área de influencia directa del proyecto se halla en los centros poblados de Pavayoc,
Mandor y Cochapampa. Y lod distritos del área de influencia indirecta son Santa Ana,
Maranura, Vilcabamba y Santa Teresa.

Cuadro 4.4.3-1. Grupos de interés, 2013


Institución Cargo Nombre
Gobierno Regional Presidente Jorge Isaacs Acurio Tito
Dirección regional de Energía y Minas Director José Francisco Huamán Velasco
Municipalidad provincial de Santa Ana Alcaldeza Fedia Castro Melgarejo De Gutiérrez
Municipalidad distrital de Santa Ana Alcaldeza Fedia Castro Melgarejo De Gutiérrez
Municipalidad distrital de Maranuera Alcalde Mag. Francisco Marcavillca Álvarez
Municipalidad distrital de Vilcabamba Alcalde Prof. Juan E. Olivera Ricalde
Municipalidad distrital de Santa Teresa Alcalde Valerio Rubén Pinto Coaquira
Fuente: CESEL S.A. Trabajo de campo, agosto, 2013
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc
“Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de
Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Cuadro 4.4.3-1. Collpani Grande: grupos de interés, 2012


Institución Cargo Nombre
Centro poblado de Pavayoc Alcalde de centro poblado Leocadio Panihuara Quispe

Centro poblado de Mandor Teniente gobernador Demetrio Quillahuaman Mancilla

Centro poblado Cochapampa Teniente gobernador Juan Cancio Yuro Ccorimanya


Fuente: CESEL S.A. Trabajo de campo, agosto, 2013
Elaboración propia.

Informe Final CESEL Ingenieros


M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\4.0 Diciembre 2013
Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.6 Linea base
socioeconomica.doc

También podría gustarte