Está en la página 1de 1

‘Acrilato’, sustancia presente en productos

estéticos causa dermatitis


“El mal uso de cosméticos que contienen acrilatos junto con la percepción de que no hay
repercusión para la salud está incrementando los casos de dermatitis por contacto. Por eso,
consideramos relevante formar, informar y regular el uso de estos productos”, indicó la
doctora Tatiana Sanz, miembro del Grupo de Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea (GEIDAC)
en la AEDV.

Las lacas de uñas de duración prolongada contienen acrilato, una sustancia que puede provocar
dermatitis de contacto.EFE/Soeren Stache

Dermatología y deporte: los peligros del dopaje


para la piel
La sustancia dopante más utilizada son los esteroides anabolizantes, según indicó la
doctora Gloria Aparicio, del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. En este sentido, resaltó que el
abuso de estas sustancias es hasta tres veces mayor en hombres que en mujeres.

La relación entre la práctica deportiva y ciertas patologías cutáneas presenta complejidades, a


veces, no detectadas directamente. De hecho, la piel del deportista sufre mucho más que la del
resto de la población. Factores como el sol, el viento, el cloro de la piscina, los cambios de
temperatura, una sudoración excesiva o las duchas repetidas, son generadores de lesiones
dermatológicas.

El efecto de la luz azul en la piel


La llegada de las luces LED, la presencia de fluorescentes y la invasión de pantallas en el día a día
hacen que cada vez sean más las voces que alertan de los riesgos para la salud de la luz azul. Sin
embargo, ¿es esta radiación del espectro lumínico dañina para la piel?

Según un reciente trabajo, serían 48 horas seguidas. “Pero, hay que tener en cuenta que todo
suma”, sostuvo el doctor José Aguilera. “Un 37 % de la radiación de un fluorescente pequeño es
luz azul, las luces LED blancas emiten un 35% de luz azul, el porcentaje de esta luz emitida por la
pantalla del móvil, de una tablet o de una televisión asciende al 40 por ciento”.  

También podría gustarte