Está en la página 1de 5

CURSO DE ORTOGRAFÍA

UNIDAD 1
LETRAS MAYÚSCULAS

Regla 1. La primera palabra de un escrito y la que va después de punto. La


palabra que va después de signos de interrogación y admiración. Y después de
los dos puntos, si se introduce una cita o pensamiento:

Hoy iré a la universidad. Mañana comeré con mis papás.

¿Cómo has estado? ¡Hace años que no te veo!

El presidente dijo: ” Yo escucho la voz del pueblo”.

Regla 2. Los nombres propios de persona, animal y cosa. Los nombres de


divinidades y festividades religiosas o civiles. Los apellidos. Los sobrenombres,
apodos y seudónimos y días festivos:

Angélica, Luis. Rex, Lassie. Arca de la Alianza, Horrocrux.

Dios, Jehová, Alá, Afrodita, Zeus, Osiris.

Godínez, Pérez, López.

Chicharito (Javier Hernández). Peje (Andrés M. López


Obrador). Pacman (Manny Pacquiao). Bono (Paul David
Hewson), Lady Gaga (Stefani Germanotta).
Panthera leo (León), Cannabis sativa (marihuana).
Rosa gallica (Rosal de Castilla). Lumbricus terrestris (lombriz de tierra).

Epifanía, Pentecostés, Navidad. Día de Muertos, Día de la Constitución, Año


Nuevo.

Regla 3. Los nombres que se refieren a Dios, a Jesucristo o a la Virgen. Los


nombres abstractos personificados, utilizados comúnmente. Los nombres
propios geográficos:

…el Creador, el Todopoderoso. El Mesías, el Salvador. La Purísima, la


Inmaculada.

…la Esperanza, la Fuerza, la Muerte, el Mal.

Continentes: América, África, Asia, Europa y Oceanía.


Países: México, Italia, China.
Ciudades: Aguascalientes, Toledo, París.
Comarcas (regiones pequeñas): la Huasteca, la Rioja, la Riviera.
Océanos: Pacífico, Atlántico, Índico.
Mares: Negro, Egeo, Báltico.
Ríos: Usumacinta, Amazonas, Sena.

Montañas: Rocallosas, Andes, Pirineos.

Regla 4. Los nombres de vías y espacios urbanos. Los nombres de galaxias,


constelaciones, estrellas, planetas y satélites. Los nombres de los signos del
Zodiaco. Los nombres de los cuatro puntos cardinales:

calle Hidalgo, plaza Manuel Tolsá, paseo Tollocan, avenida de los


Insurgentes.

la Vía Láctea, la Osa Mayor, la Estrella Polar. Las palabras Sol y Luna sólo


suelen escribirse con mayúscula inicial en textos científicos en los que
designan los respectivos astros: el Sol es una estrella. Hoy habrá eclipse de
Luna.

Tauro, Géminis, Sagitario, Piscis.

Regla 5. Los nombres de entidades, organismos, departamentos o divisiones


administrativas, edificios.
Universidad Nacional Autónoma de México, Ministerio de Hacienda, Museo de
Bellas Artes, Facultad de Medicina,Departamento de Recursos Humanos.

Regla 6. Los nombres de los libros sagrados. La primera palabra del título de
cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas
musicales, programas de radio o televisión):
La Biblia, el Corán, el Talmud.

Harry Potter y el prisionero de Azkabán, Crepúsculo, La maja desnuda, El


pensador, “Cielito lindo”, La radio inteligente.

Regla 7. Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras


significativas que forman parte del nombre de premios, distinciones,
certámenes y grandes acontecimientos culturales o deportivos. Los
nombres de marcas comerciales, también se escriben con mayúscula.

Premio Nobel, la Orden Mexicana del Águila Azteca, el Festival de


Cannes, la Feria Internacional del Libro, Copa FIFA.

Tómate una Corona con limón. Ramón se compró un Seat. Sofía usa
pants Adidas.

Regla 8. Los nombres de disciplinas científicas, especialmente en


cuestiones académicas:
Soy licenciado en Comunicación. Silvia se inscribió en el curso de
Arquitectura. El profesor de Cálculo Numérico es muy joven. (Fuera de
los contextos escolares, se utiliza la minúscula: La medicina ha
experimentado grandes avances en los últimos años; La psicología de
los adolescentes es muy complicada.).

Regla 9. Los nombres de edades y épocas históricas, acontecimientos


históricos y movimientos religiosos, políticos o culturales:

la Revolución mexicana, la Ilustración francesa, la Edad media, el


Renacimiento. Igualmente se escriben con mayúscula los sustantivos
que dan nombre a eras y períodos geológicos: era Mesozoica, periodo
Jurásico.

Regla 10. Algunas veces se escriben con mayúsculas:

Los nombres de periódicos y revistas. Las inscripciones en lápidas y


monumentos:

EXCÉLSIOR, LA JORNADA, VANIDADES, PROCESO.

AQUÍ YACE EL TÍO NACHO. MONUMENTO A LOS NIÑOS HÉROES

Los textos de los carteles de aviso, para asegurar su visibilidad:

NO FUMAR. PROHIBIDO EL PASO. SÓLO MAYORES DE EDAD.

LETRAS MINÚSCULAS

Regla 1. Los nombres de los días de la semana, de los meses, de las


estaciones del año, los nombres de las religiones y las notas
musicales:

lunes, abril, verano.

catolicismo, budismo, islamismo, judaísmo.

do, re, mi, fa, sol, la, si.

Regla 2. Nombres propios de persona que designan a quienes poseen


el rasgo más característico del original:
Mi tía Petra es una auténtica celestina; Siempre vas de quijote por la
vida; Mi padre, de joven, era un donjuán.

Regla 3. Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así como los


gentilicios:

el pueblo inca, los mayas, el español, los ingleses.

Regla 4. Los tratamientos (usted, señor, don, san(to), sor,


reverendo), salvo que se escriban en abreviatura, caso en que se
escriben con mayúscula (Ud. Sr. Rev.).
Regla 5. Los títulos, cargos y nombres de dignidad como:

reina, rey, papa, presidente, ministro, etc., se escriben con


minúscula cuando aparecen acompañados del nombre propio de la
persona que los posee, o del lugar o ámbito al que corresponden (la
reina Elizabeth II, rey Felipe VI de España, el papa Juan Pablo II, la
presidenta de Brasil, el ministro del Trabajo), o cuando están
usados en sentido genérico (la reina, el rey, el papa, la presidenta,
el ministro).
LETRAS V Y B

El uso de las letras que suenan igual, pero que se escriben diferente,
como la B y la V, ha provocado un caudal inmenso de dudas
ortográficas. Desde preescolar, a muchos se nos enseñó lo siguiente:

 Burro, se escribe con b grande.


 Vaca, se escribe con v chica.

Pero, ¿cómo saber cuándo una palabra se escribe con B o con V?

Para solucionar este dilema aterrador, debemos seguir el camino de


las reglas ortográficas. Así como aprendiste las tablas de multiplicar,
podrás guardar en tu mente lo siguiente:

Se escribe con B:

Cuando se encuentra antes de l o r: república, hombre. Después de


m: ambiente, cambio.
En las partículas bi, bis, biz (que significan dos o dos veces): bicameral,
bisílaba, biznaga.

En todas las palabras que comienzan con bibli: bibliografía, biblioteca, bibliotecario.

Después de cu y ha, he, hi, ho, hu: cubículo, haber, hebilla, hibernar, hubo.

En palabras terminadas en ble y bilidad: amable, potable, posibilidad,


culpabilidad.

Verbo ir: yo iba, ellos iban.


En las partículas ab, abs, ob, obs y sub: abuela, abstracto, obvio, obsoleto,
subterráneo.

También podría gustarte