Está en la página 1de 3
SERIE DE COMPENDIOS SCHAUM TEORIA Y PROBLEMAS PROBABILIDAD PoR SEYMOUR LIPSCHUTZ, Ph.D. Profesor Asociado de Mateméticas Universidad de Temple ‘Aurneoo Fenxo Dugvt Profesor de ta Universidad Nacional de Colombia, Bogoté McGRAW-HILL MEXICO @ BOGOTA @ BUENOS AIRES © GUATEMALA @ LISBOA @ MADRID NUEVA YORK @ PANAMA e@ SAN JUAN © SANTIAGO @ SAO PAULO AUCKLAND @ HAMBURGO ® JOHANNESBURGO @ LONDRES @ MONTREAL NUEVA DELHI @ PARIS @ SAN FRANCISCO © SINGAPUR ST. LOUIS @ SIDNEY @ TOKIO e TORONTO PROBABILIDAD Prohibida Ia reproducclén total o parcial de esta obra, or cualquler medio, sin autorizacion escrita del edite DERECHOS RESERVADOS © 1971, respecto a Ia primera edicién en espatiol por LIBROS McGRAW-HILL DE MEXICO, S. A. de C. V. ‘Atlacomulco 498-801, Frace. Industrial Sn. Andrés Atoto 153500 Naucalpan de Juérez, Edo. de México Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial, Reg. Nom. 465, ISBN 968-451-071-3, Traducido 4 PROBABILITY. primera edicion en inglés de Copyright © 1966, by McGraw-Hill Book Co, U.S.A. SBN 0-07-0870823 220976643 LINSAT1 0012046795 Impreso en México Printed In Mexico Esta obra se termin de Imprimir en marzo de 1985 fen Litografica Ingramex, S. A. Genteno 162 Col, Granjas Esmeralda Delegacion iztapalapa (09610 México, D-. se ‘on 13 600 ejemplares Prélogo La teoria de la probabilidad tuvo sus comienzos a principios del siglo XVII como resultado de investigaciones sobre diversos juegos de azar. De entonces acé han contribuido a su perfeccionamiento muchos matematicos y cientficos oélebres; pero a pesar de su larga y activa historia, s6lo se axioma- tiz6 durante las tercera y cuarta décadas de este siglo. Este desarrollo axiomatico, llamado teoria mo- derna de la probabilidad, precis6 fos conceptos de In nrobabilidad y los colocé sobre una firme base matemética. La importancia de la probabilidad ha crecido enormemente en los dltimos aios, y hoy aparece, Junto con su disciplina gemela, la estadistiea, en casi todos los campos, como la fisica, la quimica, la biologia, 1a medicina, la sicologta, la sociotogia, la ciencia politica, la educacién, la economia, los ne- socios, la investigacién operativa y todos los ramos de la ingenier El presente libro se ha preparado para un curso de introduccién a la probabilidad y s6lo exige co- mo conocimiento previo el dlgebra de secundaria, Puede servir como texto para dicho curso, o como suplemento para cualquier texto comparable. También puede servir como complemento para textos Y cursos de estadistica. Ademas, como es completo en si mismo, se presta fécilmente para estudiar or cuenta propia Comienza con un capitulo sobre conjuntos y sus operaciones, y contintia con uno sobre permuta- ciones y otras técnicas de contar. Vienen luego un capitulo de espacios probabilisticos y otro de proba- bilidad condicional e independencia. El quinto, que es el principal, trata sobre variables aleatorias. Alli definimos la esperanza, varianza y desviacién estndar, y probamos la desigualdad de Tchebycheff y la ley de los grandes nimeros. Aunque no se requieren conocimientos de cdlculo, se estudian las va~ Fiables aleatorias, tanto discretas como continuas. Seguimos con un capitulo aparte sobre las distribu- ciones binomial, normal y de Poisson. Aqui se da el teorema central del limite en el contexto de la apro- ximacién normai a la distribucién binomial. El séptimo diltimo capitulo ofrece un desarrollo elemental completo de las cadenas de Markov con aplicaciones. Cada capitulo comienza con enunciados claros de las,correspondientes definiciones, principios y teoremas, con ilustraciones y otros materiales descriptivos.’A esto siguen grupos ordenados de proble- mas resueltos y propuestos. Los problemas resueltos sirven para ilustrar y ampliar la teorla, arro- jan plena luz sobre aquellos sutiles puntos sin cuya explicacién el estudiante se sentird continuamente sobre terreno movedizo, y constituyen repeticién de los principios bésicos, que es cosa tan vital para un aprendizaje efectivo. En los problemas resueltos se incluyen demostraciones de la mayor parte de los tevremas. Los problemas propuestos sirven como un repaso completo del material de cada ca- pitulo. Deseo agradecer al Dr. Martin Silverstein sus valiosas recomendaciones y su revision critica del ‘manuserito. También deseo expresar mi reconocimiento @ Daniel Schaum y Nicola Monti por su ex- celente cooperacién. Seymour Lirscuurz

También podría gustarte