Está en la página 1de 12

DEFINIR LA ZONA DE ESTUDIO.

LAURA MARIA GELVEZ TORRES.

1093413420

FRUTALES:2016_21.

TUTOR: MANUEL TORRES.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

PAMPLONA

2020.
INTRODUCCION.

CULTIVO DE LULO.

El lulo de castilla (Solanum quitoense L.), es una de las frutas andinas con mayor potencialidad
dada su amplia aceptación en los mercados nacionales, por la calidad de sus frutos, valor
nutritivo y múltiples usos en la agroindustria. Igualmente la fruta ha sido considerada como un
producto promisorio para los mercados internacionales, sin embargo, la demanda se ha
reducido debido al sistema de producción utilizado caracterizado por el uso de altas
cantidades de pesticidas, detectándose trazas de ingrediente activos, no permitidos en los
mercados internacionales, mercados que manejan el concepto de presencia o no de trazas
para calificar, permitir o rechazar la entrada de frutas exóticas a dichos mercados. Los trabajos
de mejoramiento genético desarrollados por CORPOICA “La Selva”, han permitido entregar a
los agricultores material de lulo mejorado el cual presentan resistencia a nemátodos
formadores de agallas, tolerancia a perforador de tallo y de fruto, tricomas suaves en los frutos
y ausencia de espinas en hojas y tallos. Además, el fruto presenta mejores características
organolépticas que permiten el procesamiento agroindustrial. En el presente documento se
desarrollarán los temas técnicos para el establecimiento de sistemas de producción limpia
utilizando los conceptos de oferta ambiental, oferta tecnológica de agroinsumos permitidos en
producción limpia, manejo ecológico del suelo, manejo ecológico de plagas y enfermedades,
manejo cosecha y postcosecha, perspectivas agroindustriales y costos de producción, aspectos
que facilitarán el establecimiento de los cultivos.
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

Conocer la zona de estudio para el cultivo de lulo aplicando las técnicas requeridas para la
producción del frutal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Diseñar una huerta, teniendo en cuenta el sentido de orientación, trazado, densidad


de siembra, variedades y materiales.
 Determinar la mejor propuesta de propagación.
 Determinar las necesidades de riego y el sistema de riego de acuerdo a las condiciones
de cada huerta.
 Instalaciones requeridas dentro del proceso de certificación en BPA.
 Manejo integrado del cultivo (MIC) con respecto al manejo de las plagas y
enfermedades que se pueda presentar en el cultivo.
 Elaborar un mapa del huerto en donde se especifique los reservorios de agua,
instalaciones, vías de acceso, entrada y salida del producto.

DISEÑO DEL FRUTAL.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

La preparación del terreno para el cultivo del lulo es a través de una rocería con machete o con
guadaña, dejando una cobertura de arvenses de 5 cm de altura para proteger el suelo contra la
erosión hídrica, eólica o de radiación solar. Cuando haya presencia de plantas competidoras se
puede hacer una aplicación de un herbicida (glifosato) con selector de arvenses, que sea
dirigida sólo a las plantas que se desean eliminar.

DISTANCIAS DE SIEMBRA La distancia de siembra depende de la topografía del terreno, de las


condiciones climáticas de la zona y de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
Es así como en terrenos demasiado pendientes se prefieren distancias de siembra amplias y en
terrenos tendidos y/o planos puede disminuirse la distancia entre plantas, obteniendo mayor
número de plantas por hectárea, aumento de la productividad y se maximiza la utilidad de los
sistemas de tutorado utilizados. Las distancias de siembra más adecuadas son de 3 m entre
surcos y 3 m entre plantas; 2.5 m entre surcos y 2,5 m entre plantas; 3 m entre surcos y 2,5 m
entre plantas. Con estas distancias se obtienen unas densidades de siembra que oscilan entre
1100 y 1700 plantas por hectárea. La mejor recomendación para el cultivo del lulo es
sembrarlo asociado con otras especies como las siguientes: curuba, pitahaya, brevo, mora,
chulupa, chirimoya, feijoa, arracacha, maíz, etc, aquí las distancias de siembra juegan un papel
importante en los diseños espaciales integrados.

TRAZADO El diseño espacial debe buscar relacionar dos factores, la dirección del viento y la
pendiente, lo cual quiere decir que los surcos contemplen tanto la circulación del aire como la
conservación del suelo. El trazado se puede hacer de las siguientes formas: Trazado en cuadro:
se recomienda únicamente para terrenos planos o con pendientes menores al 15%. Trazado
en triángulo: este sistema se utiliza para terrenos planos y también inclinados, con pendientes
inferiores al 50%. Trazado a través de la pendiente: en terrenos pendientes se deben dejar
distancias mayores entre calles, para facilitar labores culturales y el sistema de siembra debe
ser al tresbolillo. Los surcos se trazan a través de la pendiente para ayudar a proteger el suelo
contra la erosión y facilitar otras prácticas de conservación. El trazo se debe hacer con agro
nivel para que los surcos queden en curvas de nivel a través de la pendiente.

AHOYADO:

El ahoyado consiste en un repicado de 40 cm de ancho, 40 cm de largo y 30 cm de


profundidad, esto con el fin de no remover tierra y dejarla expuesta a la erosión, de esta
manera no se voltean los horizontes del suelo ni se expone la biología del suelo a la radiación
solar. El ahoyado debe acompañarse de un plateo de un metro de diámetro para facilitar el
desarrollo de la plántula en su estado inicial. El trasplante de la bolsa al sitio definitivo se hace
cuando la planta alcanza una altura de 15 a 20 cm de altura. BIOABONAMIENTO El plan de
abonamiento depende del análisis del suelo, de las características físicas del mismo y de los
requerimientos nutricionales de la planta de lulo. El plan de abonamiento debe iniciarse desde
el momento de la siembra y se debe hacer un diseño de la fertilidad del suelo que contemple
la aplicación de abonos sólidos (químicos, orgánicos y rocas minerales), líquidos en forma de
quelatos y biorecuperadores (ácidos húmicos, caldos trofobióticos), alternándolos cada mes.
Es de mencionar que el lulo es una planta indicadora de deficiencias de magnesio.

PODAS En el cultivo del lulo se hacen tres tipos de podas : de realce o de formación, de
mantenimiento y sanitaria. Poda de realce o formación: consiste en eliminar los chupones
basales del tallo que están ubicados por debajo de la primer horqueta, con el fin de evitar el
crecimiento excesivo de ramas, mejorar el tamaño de frutos y disminuir la humedad dentro del
cultivo, para evitar la presencia de organismos patógenos causantes de enfermedades. Esta
poda también se denomina de realce. Ver figura 5. Poda de mantenimiento: consiste en
remover partes secas, viejas e improductivas. Poda sanitaria: consiste en eliminar todas las
partes afectadas de la planta para disminuir la incidencia de problemas fitosanitarios.

MANEJO DE ARVENSES Las arvenses compiten con las plantas de lulo por agua, luz y
nutrientes, estos efectos son más evidentes en las etapas iniciales del cultivo, tanto en vivero
como en campo. Las consecuencias se manifiestan con retardo en el crecimiento, plantas
raquíticas, cloróticas y con bajas producciones, además de otros efectos indirectos tales como
la interferencia con otras labores (fertilización, cosecha, controles fitosanitarios, podas). Es
importante mantener el cultivo libre de arvenses especialmente alrededor de la planta. Cerca
al tallo se debe hacer un plateo a mano o con machete, en forma superficial para no dañar el
sistema radicular. En la calle basta con hacer un guachapeo con machete o con guadaña. En
todos los casos se recomienda mantener una cobertura vegetal para proteger el suelo y
favorecer el establecimiento del control biológico.

PROPAGACION.

El lulo se puede propagar por semilla, estacas o injertos. Es por esto, que la propagación
asexual por medio de estacas ayudaría a conservar plantas con características favorables, tales
como, alta producción, buen tamaño de frutos y resistencia a nemátodos entre otras.

El objetivo de la propagación es lograr reproducir plantas previamente seleccionadas para


encontrar mejores cualidades en cuanto a la adaptación, resistencia a plagas, producción,
características físicas y calidad del fruto.

PROPAGACIÓN SEXUAL (semillas): se seleccionan las plantas madre (aquellas que tengan las
mejores características físicas y estén libres de plagas y enfermedades) y de sus frutos se
extrae la pulpa para fermentarla durante 4 horas con el fin de obtener las semillas. Es
pertinente hacer la siembra de las semillas en los 3 días posteriores a la luna nueva hasta el
tercer día después de la luna creciente.

PROPAGACIÓN ASEXUAL: se siembran partes o esquejes extraídos de la planta madre. Se


realiza principalmente en la variedad la selva dado que es un hibrido genéticamente
modificado y aunque se puede propagar sexualmente (semillas), los resultados no son iguales
y la especie se va degenerando. Esta propagación se hace preferiblemente después del tercer
día de luna creciente y hasta el tercer día después de luna llena, lo que permite contar con 7
días para dicha práctica. Por chupones: Consiste en extraer de la planta madre brotes
(comúnmente llamados chupones) en los primeros 3 a 4 meses de edad de la planta,
garantizando así un buen desarrollo. Lo brotes deben ser de dimensiones aproximadas de 25 a
30 cm de largo y deben contener de 4 a 5 yemas. Por estacas: Una estaca es cualquier parte de
la planta que se utiliza para propagarla. Este método consiste en la siembra de una estaca con
mínimo dos yemas. La estaca ha de ser de 20 cm de largo aproximadamente y ha de ser
inoculada previamente con un fungicida. Por injertos: consiste en la conservación de ciertas
cualidades de la planta con injertos en la punta terminal del tallo. In vitro o cultivo de tejidos:
tanto el lulo de castilla como el lulo la selva permiten este tipo de propagación, el cual consiste
en la extracción de los meristemos de la planta para aislarla en recipientes asépticos en un
medio de cultivo.
RIEGO

Para establecer el riego en el cultivo del lulo, se hace necesario conocer los requerimientos
hídricos de la planta y las condiciones de precipitación de la zona donde se va a implementar el
cultivo. De esta forma se garantiza que la planta disponga del agua que necesita. También se
ha de lograr instaurar un sistema de riego adecuado para el cultivo, y el coeficiente del mismo,
para relacionar la demanda de agua con la etapa de desarrollo de la planta. Es necesario
conocer estas variables, ya que el estrés hídrico puede ocasionar pérdidas significativas en la
producción, bien sea por falta o por exceso (Ríos & Quirós, 2002). La planta de lulo tiene un
alto requerimiento hídrico en todas sus etapas y especialmente en la época de generación de
las bayas o frutos y en el punto de maduración La planta utiliza el agua como medio de
transporte de ciertos nutrientes; sin embargo, no soporta el encharcamiento que le quita
oxígeno a las raíces perjudicando su desarrollo.

El método más recomendado es el sistema de goteo ya que presenta las siguientes ventajas:
•Representa un considerable ahorro en mano de obra para el productor.

• Se adapta a cualquier condición topográfica de terrenos.

• Se aprovecha al máximo el recurso agua. Es importante realizar los riegos sabiendo cual es el
momento en el que el cultivo y el suelo realmente lo requieren; gran parte de las pérdidas en
producción ocurren por una decisión de riego mal tomada. Si no se cuenta con herramientas
como tanque evaporímetro ni tensiómetros, la decisión de cuándo y cuánto regar se toma
realizando monitoreos en campo en diferentes puntos del lote tomando muestras de suelo a
20 cm de profundidad verificando con la mano la humedad de este a dicha profundidad.

MANEJO INTEGRADO DEl CULTIVO.

MARCHITEZ VASCULAR (Fusarium oxysporum) Descripción: Este patógeno se encuentra


localizado en el suelo e ingresa a la planta a través de heridas causadas por herramientas o
plagas de suelo como chizas, sinfilidos o nematodos; obstruye sus haces vasculares impidiendo
la movilización de nutrientes. Si se realiza un corte en la base del tallo se debe encontrar
círculos de color morado o rosado oscuro característico de la marchitez; las hojas presentan
amarillamientos y/o marchitez ascendente hasta llegar a la muerte de la planta.

MANEJO: Dado que no existen actualmente tratamientos curativos erradicantes para estos
patógenos, se debe realizar manejos preventivos para evitar y reducir las incidencias de los
mismos:

1. Antes de establecer el cultivo, se debe analizar el historial del lote (cultivos anteriores,
manejo de suelos) y tomar muestras de suelo para envió al laboratorio donde se pueda
determinar la presencia del patógeno y la concentración del mismo en el lote; se recomienda
realizar procesos de desinfección como la solarización y uso de amonios cuaternarios, seguidos
siempre de un programa de llenado biológico que integre microorganismos como:
Trichoderma sp, Basillus subtillis, Streptomyces sp, Burkholderia .

2. Se debe utilizar material vegetal sano con certificado sanitario.

3. Evitar el exceso de humedad


.4. Erradicar plantas enfermas y tratar el área afectada lo antes posible.

5. Organizar el movimiento del personal dentro de la plantación y desinfectar herramientas.

NEMATODOS (Meloidogyne sp, Pratylenchus sp, Rotylenchus sp y Helicotylenchus sp)


Descripción: Son animales muy pequeños en forma de gusanos microscópicos, causan heridas
y daños en las raíces como nódulos (tumores), pudriciones, agallas, reducción de raicillas, que
son puerta de entrada a hongos como los que producen la secadera.

MANEJO:

Se recomienda solarizar el suelo, la materia orgánica y el sustrato que se va a utilizar en la


plantación; si la población es alta se debe realizar una aplicación de extracto de ruda o un
tratamiento que reduzca la población en un porcentaje importante, seguido de la inoculación
de Paecelomyces lilacinus. Existen plantas como la caléndula que presentan repelencia de
nematodos y se pueden usar sus extractos (Mahgoob, AA. El-Tayeb, TS., 2010).

GUSANO PERFORADOR DEL FRUTO

DESCRIPCIÓN: Las hembras, colocan los huevos sobre el cáliz de los frutos en crecimiento
(frutos de tamaño de un mamoncillo); estos eclosionan a los 5- 7 días y la larva penetra el fruto
dejando un orificio que cicatriza rápidamente (se observa marca de punto negro como
espinillas); allí se alimenta por alrededor de 15 días, ocasionando posteriormente la caída de
los frutos. En Colombia se reportan pérdidas de hasta el 90% del fruto por esta plaga (ICA
2011).

MANEJO: Evitar el establecimiento del cultivo en lotes cercanos de tomate, berenjena y


pimentón; manejar distancias de siembra amplias; realizar recogida de frutos afectados caídos
o en la planta semanalmente y eliminarlos; colocar en la plantación trampas de luz que
permitan la captura de los adultos; aplicación de Bacillus thuringiensis, Metarhizium
anisopliae, Beauveria bassiana a suelo con el objetivo de controlar la pupa. Se debe hacer en
drench con suelo húmedo; existen nematodos benéficos que pueden controlarlas también
como Steinermena sp., Heterorhabditis bacteriophaga

Instalaciones BPA:
Las BPA constituyen una herramienta cuyo uso persigue la sustentabilidad ambiental,
económica y social de las explotaciones agropecuarias, especialmente la de los
pequeños productores subsistenciales, lo cual debe traducirse en la obtención de
productos alimenticios y no alimenticios más inocuos y saludables para el autoconsumo
y el consumidor. Por otra parte las BPA constituyen un desafío y una oportunidad ya
que de su cumplimiento (inocuidad, medio ambiente y salud), dependerá la entrada de
sus productos agropecuarios a los mercados de creciente exigencia en calidad, ya sean
éstos externos o locales (FAO 2014).
Además La FAO, señala que las BPA “consiste en la aplicación del conocimiento
disponible a la utilización sostenible de los recursos naturales básicos para la
producción, en forma benévola, de productos agrícolas alimentarios y no alimentarios
inocuos y saludables, a la vez que se procuran la viabilidad económica y la estabilidad
social”. La aplicación de las BPA implica el conocimiento, la comprensión, la
planificación y mensura, registro y gestión orientados al logro de objetivos sociales,
ambientales y productivos específicos.
Dentro de los procesos de certificación tenemos que tener unas instalaciones específicas
y mínimas con las cuales se debe dotar la finca en la cual se desarrollara el proyecto.
Esta se divide en áreas específicas; tenemos:
Producción:
Área específica de propagación en la cual se identifiquen los procesos que se llevan.
Área de producción, con la demarcación y señalización respectiva y etiquetas en el caso
de aspersiones con productos químicos donde se señale el tiempo de reentrada al área.
Área de reservorios, con su respectiva señalización y demarcación en profundidad así
como implementos de rescate en caso de caer a este.
Área o bodega de insumos químicos y fertilizantes, con su etiqueta de precaución y la
recomendación sobre la protección a usar.
Área de herramientas y reciclaje de materia prima.
Postcosecha y distribución:
Postcosecha o área de recepción de lulo cosechado; en esta debe estar demarcado el
proceso que se desarrolla, diagramas que especifiquen la labor, demarcación y
señalización en caso de tener cuartos fríos, zonas de empaque, zonas de oficina entre
otras.
Área o bodega de almacenamiento de lulo ya empacado.
Áreas sanitarias:
Área de lavado y baño del personal de fumigación; debe estar señalizada y con su
respectivo etiqueta de riesgo químico.
Áreas de unidad sanitaria; deben ser unidades sanitarias diferentes para cada género (F-
M), demarcadas y señalizadas, y en estado óptimo de higiene.
Zonas comunes:
Área de alimentación, cafeterías o restaurante para el personal, en caso de tener cocinas
estas deben contar con toda su estructura en color blanco y las superficies deben ser
lisas sin porosidad, señalizado y demarcado todo el proceso así como un flujo grama de
las actividades realizadas.
MAPA DEL HUERTO.
CONCLUSIONES.

Con el desarrollo de este proyecto se evalúa la posibilidad de implementar campos agrícolas,


no planteados.

Se desarrollo la adquisición de conocimientos entorno al cultivo de lulo y las condiciones en


BPA.
BIBLIOGRAFIA.

manual técnico del cultivo de lulo (solanum quitoense l) en el departamento del huila,
secretaría técnica cadena productiva frutícola gobernación del huila y secretaria de agricultura
y minería, neiva 2006, recuperado de: http://www.huila.gov.co/documentos/m/manual
%20tecnico%20del%20lulo%20en%20el%20huila.pdf

corpoica y el programa nacional de transferencia de tecnología (pronata) el cultivo de lulo


bien manejado nos saca adelante, 2003, recuperado de:
http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/cultivo%20de%20lulo.pdf

secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca ya alimentación (sagarpa)


recuperado de: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/archivos/publicaciones/lulo.pdf

carlos ernesto meyer faber, estudio de pre factibilidad para la creación de un cultivo de lulo
castilla en el municipio de dos quebradas departamento de risaralda, 2006, recuperado
de:http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/5159/1/12931107.pdf

También podría gustarte