Está en la página 1de 26

“Año de la Universalización de la Salud”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO


Y PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y HOTELERIA

MERCADO MONETARIO. DINERO. SISTEMA


FINANCIERO

CURSO:
ECONOMÍA
INTEGRANTES:
JESSENIA CONTRERAS LLUNCOR
VALERIA ESTEBAN MIRANDA
MIRELLA MELENDEZ TAYPE
DIANA RAMIREZ GALLO
PROFESOR:
GERMAN SEGURA DE LA PEÑA

LIMA, PERÚ

2020
INDÍCE

CAPITULO I: MERCADO MONETARIO 03

1.1 ¿Qué es el mercado monetario? 03

1.1.1 ¿Qué determina el mercado monetario? 03

1.1.2 Características del mercado monetario. 03

1.2 Tipos de mercado monetario. 04

1.2.1 Mercado monetario interbancario. 04

1.2.2 Mercado de activos empresariales. 04

1.2.3 Mercado monetario de deuda pública. 04

1.3 Línea de tiempo de adopción de medidas

de provisión de liquidez 05

1.4 Funciones del Mercado Monetario 05

1.4.1 Función principal 05

1.4.2 Funciones generales 06

1.5 ¿Cuáles son los más grandes mercados del siglo 21? 06

CAPITULO II: SUCESOS ECONOMICOS – FINANCIEROS

QUE MARCARON EL SIGLO XXI 08

2.1 Atentado de las torres gemelas 08

2.2 Crisis financiera global 08

2.3 Sudamérica, el fin del sueño de los commodities. 09

2.4 Precio histórico del petróleo 09

CAPITULO III: SISTEMA FINANCIERO 10

3.1 Definición de Sistema Financiero. 10

3.2 Entidades reguladoras y supervisoras. 10


3.2.1 Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP. 10

3.2.3 Banco Central De Reserva del Perú. 10

3.2.3 Superintendencia de mercado de valores. 10

3.3 Funciones del Sistema Financiero. 10

3.4 Intermediación financiera 11

3.5 Dinero 12

3.5.1 Funciones del dinero 13

3.6 Impacto del Covid-19 en la economía peruana 13

3.7 Influencia de la tecnología en el Sistema Financiero 15

3.7.1 Historia de la tecnología en el Sistema Financiero 15

3.7.1.1 Las ventanillas de atención 15

3.7.1.2 Los cajeros automáticos 16

3.7.1.3 Las bancas móviles 16

3.8. Influencia del dinero digital 17

3.8.1 La moneda digital 17

3.8.1.1 Bitcoins 17

3.8.1.2 Criptomonedas de Facebook 17

REFERENCIAS 18

ii
INTRODUCCIÓN

Desde la aparición del sistema financiero y los mercados monetarios


rápidamente se comenzaron a hacer parte de nuestra vida cotidiana, por
ejemplo en algún momento hemos pedido un préstamo de dinero al banco, o
hemos escuchado de alguien que lo haya hecho, tal vez hemos girado un
cheque, o escuchado de alguien que lo haya hecho, pero aun siendo el sistema
financiero y el mercado monetario tan empleados en el día a día muy pocas
personas saben cómo es que funcionan, como están compuestos o quien se
encarga de regularlos, por ello el siguiente trabajo monográfico tiene como
finalidad dar a conocer información sobre el mercado monetario, el sistema
financiero y la relación de este último con el dinero, a su vez se verán cuáles
fueron los acontecimientos que marcaron hitos en la historia económica este
siglo, el impacto del coronavirus (covid-19) en la economía peruana y como es
que la tecnología del siglo XXI ha modificado al sistema financiero, dinero y
como es que se crearon nuevas monedas de cambio virtuales.

3
CAPÍTULO I
MERCADO MONETARIO

1.1 ¿Qué son los mercados monetarios?

El mercado monetario se define como un conjunto de mercados al por


mayor donde se intercambian activos financieros de corto plazo. Sus
participantes son grandes instituciones e intermediarios financieros
especializados (por ejemplo, bancos). (Peiro, s.a.)
-El mercado monetario busca negociar activos financiares a corto plazo, para
así ofrecer una alta liquidez a los bancos instituciones públicas y financieras a
cambio de sus riquezas.
Según Jorgimar Gómez (2018)
Términos:
Activos financieros: Es un instrumento por el cual podemos convertir un
ahorro en una inversión a largo o corto plazo, se materializa en un contrato de
dos partes, ya sea a través de bonos, pagares, divisas

1.1.1¿Qué determina el mercado monetario?

Según economía simple.net El principal objetivo del mercado


monetario es facilitar al usuario y a los agentes económicos la posibilidad
de conservar una parte de su riqueza en forma de valores o títulos, con
un alto grado de liquidez y una rentabilidad aceptable.
Según economía simple.net Los principales agentes económicos que
participan en él, tanto ofreciendo como demandando fondos a corto plazo
suelen ser principalmente los bancos, cajas de ahorro y administraciones
públicas.
-El Mercado monetario te da acceso al dinero ahorrado de manera
inmediata, si es que en algún momento tienes una empresa y no tienes
muchos ingresos y necesitas tu dinero, el mercado monetario te lo
facilita.
1.1.2 Características del mercado monetario

Según economía simple.net Las principales características son:

. Los participantes en él suelen ser entidades financieras especializadas y con


bastantes recursos.

4
.Los activos que se negocian cuentan con un nivel de riesgo muy bajo gracias a
la solvencia que presentan las organizaciones. Existe una gran seguridad.

.Cuentan con gran liquidez debido a que tienen un plazo de vencimiento muy
cortó. Los inversores dispondrán de liquidez en el instante en que lo precisen.

.Las transacciones pueden realizarse de manera directa o por medio de


intermediarios especializados.

.Resultan muy flexibles: el inversor del mercado monetario cuenta


con flexibilidad para invertir en una importante cartera de valores y títulos, lo
que provocará que diversifique el riesgo aunque disminuyan las opciones de
conseguir rentabilidad.

-Son muchas las características del mercado monetario, ya que te da la


facilidad se sacar tu ahorro de manera rápida y en corto plazo.

1.2 Tipos de mercado monetario

1.2.1 Mercados monetarios interbancarios

Según economipedia  En este mercado las entidades financieras realizan


operaciones de préstamos y crédito mediante depósitos
interbancarios, derivados de corto plazo (FRAs), swaps de tipos de interés a
corto plazo u otros activos financieros, generalmente con vencimiento de un día
o una semana.

1.2.2 Mercado de activos empresariales

  Según economipedia En este mercado destacan los pagarés de


empresa, cuyos instrumentos de deuda son emitidos por empresas a  corto
plazo e incorporan una obligación de pago (cuya garantía de pago son ellas
mismas). Es por tanto, una forma de financiación empresarial.

1.2.3 Mercado monetario de deuda pública

Según economipedia En este mercado es donde se negocia la deuda pública


emitida por el Tesoro en España. Para ello, el Tesoro emite una serie de
subastas anuales, previa comunicación del calendario.

5
1.2 Línea de tiempo de adopción de medidas de provisión de liquidez

TABLA N° 1

Fuente: Banco central de Reserva

Este grafico nos muestra todo el dinero que el estado ha gastado en la


pandemia del covid-19, sacando sus ahorros del BCR.

1.3 Funciones del Mercado Monetario


1.3.1 Función principal
Mantener una parte de su riqueza en forma de títulos o valores con un
elevado grado de liquidez y una rentabilidad aceptable.

Grado de liquidez : z es la velocidad con que un activo se puede vender


o intercambiar por otro activo. Cuanto más líquido es un activo más
rápido lo podemos vender y menos arriesgamos a perder al venderlo
(Según Economipedia )
Rentabilidad aceptable : mide la capacidad que tienen los activos de una
empresa para generar beneficios, sin tener en cuenta como han sido
financiados.(Según MytripleA)

la ganancia que han dejado las inversiones efectuadas por una


compañía, y suele expresarse como un porcentaje.

Por ejemplo, si por 200.000 euros de inversión se obtuvieron 10.000


euros de utilidad, se puede afirmar que la rentabilidad fue del 5%.

Indicador

6
EBITDA = Ingresos – costes de los bienes vendidos – costes generales de
administración
EBITDA: Beneficio neto + Impuestos – Ingresos extraordinarios +
Intereses -Ingresos Financieros+ Depreciación + Amortización
1.3.2 Funciones generales
Según Economipedia menciona que las funciones generales son las siguiente :
 Mercado de financiación del déficit público
 Mercado de política monetaria
 Tienen mucha flexibilidad y enfoque de innovación financiera
 Se forma la estructura de tipos de interés (ETTI)
 Se realizan decisiones de los agentes económicos
 La negociación se hace entre los participantes o a través de
intermediarios especializados

De acuerdo con el libro Mercado monetario y mercado de renta fija se encarga


de Canalizar las actuaciones de la autoridad monetaria (Banco central
) para incidir en la medida y evolución de los agregados monetarios ( cantidad
de dinero en circulación en una zona económica de influencia) y a través de
ello , llevar a cabo el control de la inflación (Pablo Legarra 2008 Mercado
monetario y mercado de renta fija: Conocimiento de los dos grandes para
entender las valoraciones del resto de mercados financieros

1.4 ¿Cuáles son los más grandes mercados del siglo XXI?

Según Economia.com.ve manifiesta que uno de los principales o más grande


mercados del siglo 21 son los siguientes :
• El mercado financiero más grande del mundo cuenta con una
movilización estimada de unos 4 billones de dólares diarios.
Mercados locales más grande tenemos cinco principalmente ciudades más
importantes del mundo :Nueva York , Londres , Hong Kong, Singapur y Tokio.
Las bolsas de valores lo demuestran:
Toronto , Bombay y Shanghai
• Nueva York sigue considerado el mercado financiero más importante del
mundo .( Wall Street – finanzas)
Según Economia.com.ve menciona las ciudades que tienen un nivel posicional
importante del mundo como :
Londres, en Reino Unido, es la más antigua del mundo, fue fundada en 1801,
es considerada como la más global e internacional del mundo pues más de
3000 empresas de más de 70 países están cotizando en dicha bolsa.
Londres es centro de surgimiento de nuevas estrategias financieras, goza de
excelente popularidad y confianza.

7
Singapur , ha creado políticas nuevas y avanzadas, posee un clima económico
prospero, ha incentivado las inversiones y avanza con el desarrollo humano y
de infraestructura lo que fomente el campo financiero de la zona.

Japón: Tokio La situación económica en Japón ha bajado en los últimos años


del ranking, lo que ha traído consigo bajas puntuaciones en su reputación.
Recupero su anterior clima de negocios y de mejorar las infraestructuras para
generar confianza en la inversión. Por contradictorio la bolsa de valores de
Tokio sigue siendo la principal del continente asiático, ya que tiene en lista más
de 2500 empresas frente a las más de 1500 que posee la bolsa de Hong Kong.
Tokio mueve un aproximado de 4,5 billones de dólares diarios.

8
CAPÍTULO II
SUCESOS ECONOMICOS – FINANCIEROS
QUE MARCARON EL SIGLO XXI

2.1 Atentados a las torres gemelas

Fue un atentado terrorista devastador. Se atacó al corazón financiero y


económico de Estados Unidos.
Los atentados terroristas derrumbaron los mercados de valores y colapsaron a
las divisas del mundo, el inicio de una recesión en Estados Unidos. En los 5
años posteriores a los atentados, Estados Unidos incrementó anualmente su
presupuesto militar en 50 mil millones de dólares.

2.2 Crisis financiera global

Sandoval (2019) La crisis global económica de los años 2008 y 2009 es


comparable con la gran depresión de 1930. La caída de los mercados fue tan
radical que obligo a entidades financieras como la reserva federal y banco
central europeo a inyectar miles de millones y bajar los intereses. Se estima
que en el tiempo que duro esta crisis se perdieron más de 8 millones de
empleos y quienes no perdían se veían obligados a reducir su sueldo de una u
otra manera. Las economías tuvieron que absorber el impacto de la crisis y se
dio inicio a la era del estancamiento o bajo crecimiento.
Esta crisis nos muestra lo volátil de la economía y como ciertos cambios
pueden alterar por completo la estructura económica que se maneja en la
actualidad, si bien ya se toman medidas de protección muy buenas todavía
está latente el peligro de un colapso, ya que ningún sistema es perfecto o
100% seguro. Este tipo de eventos deben ser estudiados y tomados con interés
ya que conocer nuestros errores pasados nos hace ver cuáles son nuestras
fallas y sobre todo nos previenen de cometer los mismos errores

2.3 Sudamérica, el fin del sueño de los commodities

“Perú, Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, Uruguay,


Argentina y Brasil, entre otros, fueron países que impulsaron sus
economías a principios de la segunda década del siglo por las
exportaciones que hicieron a China de materias primas, fueron los
proveedores oficiales de un importante número de productos que
China utilizaba para impulsar su desarrollo. Cuando el país
asiático redujo su crecimiento y en consecuencia su demanda de
commodities, el impacto para estos países fue la consecuencia
natural. Hoy en estas economías se registran movimientos
sociales que ponen en riesgo su desarrollo para los próximos
años”. Sandoval, A. (2019)

9
2.4 Precio histórico del petróleo

El precio del petróleo en el año 2008 tuvo una baja ya que empezó costar 147
dólares el barril, tanto así que la economía de USA fue afectada. Países como
Nigeria e Irán exportadores teniendo una inestabilidad política fueron
afectados. Pero la creciente demanda económica de China e India, ya que el
dólar se veía en deceso.

10
CAPÍTULO III

SISTEMA FINANCIERO

3.1 Definición de Sistema Financiero

En algún momento hemos escuchado acerca del sistema financiero,


todos tienen una definición propia, algunas muy precisas otras alejadas de la
real, por ello en las siguientes líneas se citará la definición que le da una
entidad estatal que forma parte de este sistema.

“El sistema financiero está constituido por todas sociedades o cuasi


sociedades (fondos y fideicomisos) residentes dedicadas principalmente a la
intermediación financiera o actividades financieras auxiliares (como la
cobertura de riesgos y las prestaciones de jubilación)”. Banco Central De
Reserva del Perú (2011).

Para que exista tal sistema se requiere del dinero y este activo es demandado
por las personas, empresa o gobernantes
Por lo señalado, se puede entender que el sistema financiero está compuesto
por diferentes entidades que tienen como labor intermediar financieramente,
cubrir monetariamente riesgos que alguien o algo puede sufrir en caso de que
suceda y entregar una pensión a quien se haya suscrito a su programa de
jubilación llegado el momento de su jubilación, en el caso de Perú pasado los
65 años.

3.2 Entidades reguladoras y supervisoras

Como se pudo apreciar en la definición de sistema financiero, para que este


sistema funcione de una manera adecuada y no se den casos de
irregularidades, cada parte de este sistema debe ser supervisado y regulado
por entidades que resguarden los intereses de los usuarios, en este subtema
veremos cuáles son las entidades que desempeñan esta labor en los diferentes
mercados que componen el sistema financiero.

El sistema financiero se compone de los siguientes mercados:


 Mercados monetarios
 Mercados de Capitales
 Mercado de Divisas
Cada uno de estos mercados tienen una entidad reguladora o supervisora para
un correcto funcionamiento.

11
3.2.1 Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP

En primer lugar, tenemos a la Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP o


más conocido con sus siglas SBS. Es una entidad supervisora.
Según la página oficial de la SBS (2019) Tiene la función de prevenir y
detectar actos ilícitos como el lavado de dinero, ya que controla el
mercado bancario y no bancario, por ello supervisa cooperativas, cajas,
financieras, bancos, entre otros, para así prevenir actos ilícitos (estafas).

Esta entidad es la encargada de supervisar el buen funcionamiento de los


bancos, seguros y AFP, a su vez tiene una labor importante en el mercado de
capitales ya que previene y supervisa que en este mercado no se laven activos
o se utilice para financiar actos ilícitos.

3.2.2 Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

En su portal web BCRP señala que es una entidad reguladora. Es el banco de


los bancos.
La función principal del BCRP es estabilizar el dinero y preservar su valor,
previene que la inflación no se dispare y los precios no suban.

Otra de las entidades reguladoras del sistema financiero es el BCRP que como
podemos apreciar su labor es muy importante ya que esta entidad se encarga
de estabilizar el valor de la moneda local es decir controla que esta no pierda
demasiado su valor con respecto a las monedas internacionales, administrar
las reservas monetarias que son usadas para regular la moneda y que esta no
se devalúe en tiempos de crisis financiera, y también se encarga de producir la
moneda nacional.

3.2.3 Superintendencia de mercado de valores (SMV)

Reglamenta el mercado de valores y supervisa las entidades que intervienen


en dicho mercado.

Esta entidad vela por la trasparencia y eficiencia del mercado de valores, a su


vez supervisa que los precios sean los correctos y que estos precios sean
correctamente informados a los inversionistas.

3.3 Funciones del Sistema Financiero

Dicho sistema como cualquier otro, cumple una serie de funciones.


Según el portal web blinklearning el sistema financiero cumple la función de:

12
 Analizar la viabilidad de proyectos y si es que estos serían rentables
para una financiación. Por ejemplo, si una persona tiene una idea de
negocio y necesita de capital financiero debe recurrir al banco, es ahí
donde su proyecto será evaluado y ver que este sea rentable y así
recibir el préstamo del capital.
 Fomentar el ahorro de quienes se encuentran en situación de superávit
es decir que sus ingresos superen al gasto.
 Contribuir a la estabilidad monetaria de tal forma que no se quede
estancado y pierda su valor en el mercado
 Realizar una asignación eficiente de los recursos financieros, esto da a
entender que el dinero de los ahorradores/prestamistas sean
correctamente distribuidos a quienes soliciten préstamos a la par de que
los ahorradores no sean perjudicados y siempre puedan contar con su
dinero.
Podemos resaltar que cumple una labor muy importante en la economía
nacional ya que no solo se encarga de contribuir con la movilización del dinero
(compra venta de activos) para que este no se quede estancado y pierda valor
con el tiempo, ya que a su vez genera oportunidades a quienes tienen
proyectos prometedores, pero no cuentan con la solvencia económica para
poder comenzarlos, y también sirve como medio seguro y eficiente para
mantener seguro el dinero.

3.4 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

Como lo señala el Banco Central de Reserva del Perú esta es una de las
principales labores del sistema financiero, por no decir la más importante.
Según la página web Eco finanzas la intermediación financiera es un
proceso de captación de los recursos de unidades superavitarias para formar
un fondo y dar pie a préstamos para los agentes deficitarios.
De esta manera existe un tipo de interacción entre estos agentes, haciendo que
este sistema se ve más dinamizado.
Hay dos tipos de intermediación financiera:

 Intermediación directa
 Intermediación indirecta

Una de las labores más importantes del sistema financiero es esta, ser un
intermediario entre las personas que tienen dinero de más y quienes necesitan
apoyo económico volviendo este proceso más seguro y regulado para ambos
ya que el sistema se asegura que el dinero prestado retorne a su dueño con un
margen de ganancias en un plazo prudente que sea beneficioso para todos los
involucrados.

13
3.5 Dinero

El dinero como tal sabemos para qué sirve, pagar aquello que queremos
adquirir, pero no conocemos su definición tal cual, en las siguientes líneas se
citara el concepto de una entidad financiera particular.
Para la página web del BBVA el dinero es todo activo económico aceptado
como medio de pago, este tipo de activo no solo puede ser físico (monedas y
billetes) sino también electrónico.
Es muy importante ya que, al ser un medio de pago, este le da un valor
especifico a aquello que queramos adquirir en base a sus características,
actualmente el dinero también puede ser electrónico facilitando el pago,
haciéndolo más eficiente y seguro.

3.5.1 Funciones del dinero

El dinero cumple tres funciones esenciales:

 Medio de pago
 Depósito de valor
 Unidad de cuentas

3.6 Impacto del COVID-19 en la economía peruana

Como sabemos el coronavirus (COVID-19) es un virus que no solo afecto al


sector salud, sino que también trago consecuencias para el sector económico
generando muchos estragos a su paso.
Según el BCRP (2020) el sector de Comercio Exterior se vio muy golpeado por
la pandemia del coronavirus.
TABLA N° 2
Balance de exportaciones por mes expresados en dólares
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
1

febrero marzo abril mayo

Fuente: BCRP (2020)


Elaboración propia

14
Como podemos apreciar en el gráfico, a partir del mes de marzo las
exportaciones cayeron hasta su punto más bajo, en el mes de abril esto
representa una pérdida sustancial en el dinero que recibe el estado peruano.
Como sabemos el Perú es un país productor y exportador así que perdidas en
este sector son muy perjudiciales para el PBI el cual según el Banco Mundial
citado por el diario Gestión caería un 12%. El Perú es un país exportador, por
ende, si es que se exporta menos y no hay tanto capital extranjero que venga a
comprar productos hace que por la pandemia su dinero ya no lo inviertan sino
lo guarden haciendo que el país pierda ingresos importantes.
El turismo también se vio afectado, ya que por culpa de la pandemia se
cerraron las fronteras y los eventos de más de 300 personas fueron, por ello
sectores como el turismo y exportaciones son de los más afectados por la
pandemia y cuarentena. Muchas empresas medianas y pequeñas del rubro de
transporte, turismo y planeamiento de viajes se están viendo en la obligación
de cerrar funciones y/o liquidarse al no poder pagar sus planillas y sus deudas.
El diario RPP (2020) manifiesta que una de las tantas empresas que cerraron
es la empresa de transportes es Soyuz, la cual tras 38 años de servicio decidió
liquidarse.
Para esto el gobierno impuso medidas para salvaguardar a empresas como las
ayudas monetarias, por ejemplo, tenemos el proyecto Reactiva Perú que según
una nota de prensa del MEF busca hacer que las empresas no se ahoguen y
puedan sobrellevar esta situación. Como este proyecto existen varios para
diferentes ramas.
Por lo planteado puedo señalar que el gobierno del Perú actuó de la mejor
manera al intentar apoyar a las empresas, para que así la reactivación
económica sea mucho más rápida pero una parte muy grande de la población
es informal y creo que se deberían de haber ideado planes que los incluyan a
ellos también no solo el bono de trabajador independiente.
Esta es una situación difícil y definitivamente traería daños a la economía
debido a la paralización y la tensión internacional, solo resta recuperarnos de
este mal y tomarlo como aprendizaje, que el ser humano es débil y sin quien le
dé seguridad la economía se cae.

3.7 Influencia de la tecnología en el Sistema Financiero

3.7.1 Historia de la tecnología en el Sistema Financiero

3.7.1.1 Las ventanillas de atención


Fueron utilizadas a partir del año 1821 para abonar dinero en sus cuentas
bancarias de aquella época, sin embargo, los que intervenían en el siglo XIX
creaban sus propias monedas y billetes.
El dinero tiene un valor nominal superior al valor intrínseco de su contenido en
metal o papel. Es por esta razón que el factor confianza (del latín fiducia) es la

15
base para que funcione eficientemente un sistema monetario moderno. (Posso,
2016)
Este autor que nos explica sobre el sistema monetario nos da a entender un
poco más sobre el valor de una moneda o un billete. Y como explicaba en la
parte superior los primeros bancos donde se atendían en las ventanillas
realizaban su propio dinero.
Según Signorelli (1996) en las oficinas públicas que tienen servicios de
ventanilla no se ven casi nunca a los acomodados, por no hablar de los
verdaderos ricos y de los verdaderos poderosos. Quien se lo puede permitir, no
va (a correos, al banco, a la oficina de impuestos, del registro o a cualquier otra
oficina), sino que manda[…]
Esta autora nos da a entender que en su época las filas para las ventanillas de
atención eran clasistas, tanto así, que en la actualidad ya no nos debemos de
preocupar por hacer largas colas.

3.7.1.2 Los cajeros automáticos

Fueron utilizadas a partir del año 1967, para esta época el cajero automático
era todo un boom en el mundo.
 Crear un aparato que, como las máquinas expendedoras de chocolatinas de la
época, permitiese a los clientes ingresar el cheque y que la máquina le
devolviese el dinero. (Sheperd, 1965)
El autor de esta frase fue el de la idea de los cajeros automáticos. Que con la
idea de una máquina expendedora pudo llegar a crear un cajero automático
para así no tener que esperar a que le tenga que atender una persona más.
[…]cuatro era el número máximo de números aleatorios que ella podía recordar
sin problemas, al contrario de los seis dígitos que quería implantar su marido
[…] (Esposa de Shepard,1966)
Esta frase nos da entender que de ahí viene la idea de los 4 dígitos para utilizar
una tarjeta, claro está que en esa época aun no llegaban las tarjetas.

3.7.1.3 Las bancas móviles

Son apps que se descargan a un smartphone según el banco al que


perteneces para que puedas verificar tus saldos, tus movimientos así también
como transferir dinero y realizar pagos.
“En China, la adopción de tarjetas de crédito no ha alcanzado gran popularidad
y muchas personas no utilizan los bancos. En consecuencia, las instituciones

16
financieras chinas son líderes en ofrecer soluciones de dinero
móvil”(Tagg,2019)
Este autor hace referencia a la potencia mundial China, ellos ya no utilizan
tarjetas solo utilizan su teléfono para pagar y eso facilita las cosas en nuestras
vidas al ya no tener que pagar por billetes o monedas.

3.8. Influencia del dinero digital

3.8.1 La moneda digital

3.8.1.1 Bitcoins

Según López (2018) Es una unidad de pago autorregulada sin referencia física


ni respaldo de un país, que preserva el anonimato de sus propietarios y cuyas
transacciones se realizan a través de internet mediante códigos cifrados y
confirmados de manera múltiple por los propios integrantes de la red (mediante
la denominada tecnología 'blockchain', en la práctica un libro contable o
registro compartido de la actividad). El conocimiento de un código te hace
propietario de ese activo (criptomoneda). Es una moneda completamente
digital. Uno de los aspectos más polémicos es el proceso de creación
de bitcoins, lo que ha venido a denominarse minería. En la práctica,
ha pasado a ser controlado por pocas manos, la mayoría grupos organizados
afincados en Asia
Este autor nos explica cuál es su función de los BITCOINS y como hay algunos
peligros al utilizarlo o invertir en ellos, tanto así- que la red misma nos puede
estar estafando al utilizar esta moneda.

3.8.1.2 Criptomonedas de Facebook

Salió para el 2019 para hacer compras directamente desde Facebook.


Su moneda digital seria la LIBRA como un código abierto utilizable por
desarrolladores interesados en incluirlo en aplicaciones, servicios y
negocios(Muñoz,2019).
Este autor nos indica en que se podrán utilizar los BITCOINS en la red social
Facebook, actualmente los BITCOINS son poco reconocidos a nivel mundial,
pero sería una gran facilidad para hacer compras por internet en alguna tienda
virtual que lo requiera

17
ANEXOS

Lima, 08 de julio, 2020

Es adecuada la medida que tomaron los


congresistas de cambiar la ley para que solo sea
aplicada a personas que realmente lo necesitan y
así la ley no afecte tanto a la economía nacional a
futuro. Como lo hacia la ley antes de su
modificación.
D

Fuente: diario Andina

Lima, 2020

El BCRP no solo cumple la función de evitar que


el dinero peruano pierda valor sino también se
encarga de monitorear los cambios económicos
en el Perú y el análisis del mes de julio es
alentador, ya que aun así nos encontremos en
niveles bajos económicos si hay una
recuperación con respecto a los anteriores
meses.

Lima, 13 de agosto, 2020

Esta medida es peligrosa, ya que el retiro del


dinero de las AFPs al 100% podría traer graves
consecuencias a la economía nacional debido a
que ellos mantienen su dinero en activos
nacionales e internacionales que tendrían que
rematar para pagar a tiempo y a su vez esto haría
que muchos pensionistas pierdan parte de su
dinero.

18
Lima, 03 de enero, 2017
Lo más probable es que el Yuan tenga una mayor volatilidad
contra el dólar, donde se apreciara más al dólar debido a
que tiene un precio más fijo en el mercado.

El impacto al modificar el índice en el Yuan podrá resistir su


caída contra el dólar debido a que un aumento de esa
moneda será compensado por la debilidad en las divisas de
los mercados emergentes del dólar.

En años anteriores ya se ha ido modificando el valor del yuan


esto causa estragos en la economía China ya que se usa
menos al no tener un precio fijo de cambio.
Fuente: Diario Gestión

19
CONCLUSIONES

 Como ya se ha visto lo que define nuestra economía y como funciona son por
medio de los mercados financieros, estos nos ayudan a organizar mejor nuestro
dinero, nuestras inversiones y a tener una forma más ordenada de manejar la
economía, es por ello que es necesario que todos sepan cómo funciona el
sistema financiero, para que si en un futuro se tiene una propiedad o empresa,
sepamos cómo manejarla, donde invertir, donde ahorrar, además de ello es de
origen fundamental que estemos al tanto de las noticias acerca de la economía
así sabremos como se ira distribuyendo nuestro dinero.

 Los medios tecnológicos han llegado a aportar un montón en el sistema bancario y


monetario con sus innovaciones, nos hacen cada vez la vida más fácil y más en estos
tiempos de pandemia que tocar un objeto no desinfectado como a veces es el dinero
puede afectar grandemente a nuestra salud.

20
REFERENCIAS

 Banco central de la Reserva (1922). Recuadro 1 LA PANDEMIA DEL

COVID-19. Recuperado de

https://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp.html

 Banco Central De Reserva Del Perú(2011). Glosario de términos

económicos. Recuperado de

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.html

 BBVA (2020). Educación Financiera: Medios de pago, ¿qué es el dinero?

Recuperado de https://www.bbva.com/es/que-es-el-dinero/

 BCRP. (2020, febrero). Notas de estudio BCRP. Recuperado de:

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2020/nota-de-

estudios-26-2020.pdf

 BCRP. (2020, marzo). Notas de estudio BCRP. Recuperado de:

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2020/nota-de-

estudios-33-2020.pdf

21
 BCRP. (2020, abril). Notas de estudio BCRP. Recuperado de:

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2020/nota-de-

estudios-42-2020.pdf

 BCRP. (2020, mayo). Notas de estudio BCDR. Recuperado de:

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2020/nota-de-

estudios-49-2020.pdf

 BCRP. (2020). Notas de estudio. Recuperado de:

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/notas-de-estudios.html

 BCRP. (2020). Preguntas frecuentes. Recuperado de

https://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp/preguntas-

frecuentes.html#:~:text=2.-,%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20las

%20funciones%20del%20BCRP%3F,pa%C3%ADs%20sobre%20las

%20finanzas%20nacionales.

 Blinklearning. (s.f). Sistema financiero. Recuperado de

https://www.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?

idclase=64403390&idcurso=1157149

 Eco-finanzas. (s.f) Intermediación Financiera. Recuperado de

https://economia.com.ve/mercados-financieros-mas-grandes-del-mundo/

 Economí.com.pe. Mercados Financieros más grandes del mundo.

Recuperado de https://economia.com.ve/mercados-financieros-mas-

grandes-del-mundo/

 FINECT (2019). ¿Cómo surgió el primer cajero automático de la historia?

22
Recuperado de

https://www.finect.com/usuario/HelpMyCash/articulos/como-surgio-cajero-

automatico-historia#:~:text=El%20primer%20cajero%20autom%C3%A1tico

%20creado,a%C3%B1os%2C%20en%20el%20Banco%20Barclays.

 García,I.(2018).¿Qué es el mercado monetario? Recuperado de

https://www.ecOnomiasimple.net/que-es-el-mercado-monetario.html

 Generamas (s.f). Mercado de Dinero. Recuperado de

https://generamas.com/definiciones/mercado-de-dinero/

 Gestión. (2020, 25 marzo). Rescate financiero solo será para las mypes

con clasificación de riesgo normal. Recuperado de:

https://gestion.pe/economia/rescate-financiero-solo-sera-para-las-mypes-

con-clasificacion-de-riesgo-normal-noticia/

 Gobierno del Perú. (2020, 6 abril). Gobierno crea el Programa Reactiva

Perú para garantizar créditos de capital de trabajo para que empresas

puedan retomar sus actividades. Recuperado de:

https://www.gob.pe/institucion/mef/noticias/112027-gobierno-crea-el-

programa-reactiva-peru-para-garantizar-creditos-de-capital-de-trabajo-para-

que-empresas-puedan-retomar-sus-actividades

 López E. (2018). ¿Qué es el bitcoin? ¿Es seguro invertir en bitcoins? 10

claves. Recuperado de

23
https://www.elperiodico.com/es/economia/20171203/bitcoin-que-es-

6467132

 Muñoz, A. (2019). Criptomonedas: Facebook lanzó Libra, su propia

moneda digital. Recuperado de

https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100132054/criptomonedas-

facebook-lanzo-libra-su-propia-moneda-digital/

 Orrego J. (2012). Breve historia de la banca en Lima hasta 1950.

Recuperado de

http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2012/01/01/breve-historia-de-la-

banca-en-lima-hasta-1950/

 Peiro, A. (s. a.). Mercado monetario. Recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/mercado-monetario.html

 PerúRetail. (2018). La banca móvil está evolucionando muy rápido.


Recuperado de https://www.peru-retail.com/la-banca-movil-esta-
evolucionando-rapidamente/

 Posso R. (2016). Historia de la creación de la banca central


latinoamericana -El pretérito es la base de un presente
prominente-. Tendencias, 17(2), 166-187. Recuperado de
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/2858

24
 RPP. (2020, 20 julio). Empresa Soyuz anuncia cierre de operaciones

debido a la pandemia. Recuperado de:

https://rpp.pe/economia/economia/transporte-interprovincial-empresa-

soyuz-anuncia-cierre-de-operaciones-debido-a-la-crisis-viajes-coronavirus-

en-peru-noticia-1281415?ref=rpp

 Sandoval, A. (2019). Alto Nivel. Los 20 sucesos económico-financieros que

han marcado al Siglo XXI. Recuperado de

https://www.altonivel.com.mx/economia/los-20-sucesos-economico-

financieros-que-han-marcado-al-siglo-xxi/

 SBS. (2020) Acerca de la SBS. Recuperado de

https://www.sbs.gob.pe/acercadelasbs#:~:text=%C2%BFQu

%C3%A9%20es%20la%20SBS%3F,activos%20y%20financiamiento

%20del%20terrorismo.

25

También podría gustarte