Está en la página 1de 6

FISIOLOGIA DE LA VENTILACION MECANICA

Lectura
Una discusión de los principios de la ventilación mecánica debe
comenzar con una revisión de los conceptos fisiológicos más
importantes. Comenzaremos con una revisión del intercambio de gases,
los conceptos de derivación o cortocircuito (shunt) y ventilación del
espacio muerto.

Intercambio de gases:
Este diagrama representa un grupo normal de alvéolos con una
capilaridad normal, entregando dióxido de carbono (CO2) y recogiendo
oxígeno
(O2). 

El diagrama anterior está altamente simplificado para énfasis conceptual.

El dióxido de carbono viaja disuelto en la sangre. Al acercarse al alvéolo,


el CO2 fácilmente pasa de la sangre, a través de la pared capilar, al
alvéolo.
Debido a que el CO2 atraviesa tan fácilmente hacia el alvéolo desde el
suero, la ventilación ocurre de inmediato. Esto significa que los
principales determinantes del CO2 en la sangre son la tasa de
producción (aumentada con una demanda metabólica elevada, como en
la sepsis o al ejercitarse) y la tasa de eliminación, determinada en gran
medida por la ventilación minuto. La ventilación minuto es la cantidad de
aire que se mueve a través de los pulmones en un minuto, cuantificada
como el volumen tidal (flechas sombreadas de verde) y la tasa
respiratoria (representada por las flechas de ida y vuelta). Mientras más
alta sea la ventilación minuto, más bajo será el CO2. La ventilación
minuto normal es aproximadamente de 6-8 L/min. En momentos de
estrés, con un aumento en la producción de CO2, la ventilación por
minuto puede ser de hasta 10-15

L/min. 

A la inversa, el recorrido del oxígeno es menos simple. El oxígeno es


transportado principalmente debido a la hemoglobina dentro de las
células rojas de la sangre. La hemoglobina en este esquema demuestra
los cuatro sitios vinculantes por molécula de hemoglobina dentro de las
células rojas de la sangre. El oxígeno está representado por los
pequeños puntos azules. La concentración del oxígeno es alta en los
alvéolos, y por difusión se mueve hacia un gradiente de concentración
más bajo, hacia los capilares, hacia el glóbulo rojo (RBC) y se vincula
con la Hgb.
A pesar de que este vínculo permite una gran eficiencia en el transporte
del oxígeno, los múltiples pasos para el transporte del oxígeno,
comparados con la simplicidad del CO2, explica algunos de los efectos
clínicos diferenciales que vemos en la ventilación y la oxigenación.

Una pequeña cantidad de oxígeno es transportado disuelto en el plasma,


pero comparado con la cantidad ligado a la hemoglobina, esa cantidad es
trivial. La capacidad de transporte de oxígeno de la sangre se describe
en la ecuación: Entrega de oxígeno = Gasto cardíaco x (Hgb x 1.39 x
Saturación de oxígeno) + (PaO2 x 0.003) Esta ecuación intuitivamente
tiene sentido, ya que cuanto más Hgb esté disponible para transportar el
oxígeno, más oxígeno puede entregarse.
Annotate

También podría gustarte