Está en la página 1de 8

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008

INGENIERÍA SANITARIA (3186)

PROFESORADO

Profesor/es:
RICARDO RENUNCIO ANGULO - correo-e: rrenuncio@ubu.es

FICHA TÉCNICA

Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS


Centro: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Nombre asignatura: INGENIERÍA SANITARIA (3186)
Código de la asignatura: 3186
Tipo de asignatura: Troncal
Nivel / Ciclo: 2
Curso en el que se imparte: 5
Duración y fechas: Cuatrimestral - 1er Cuatrimestre
Créditos: 10.5
Créditos teóricos: 6.0
Créditos prácticos: 4.5
Áreas: INGENIERIA HIDRAULICA
Tipo de curso: Oficial
Descriptores: Según BOE
Requisitos previos: Según BOE
Idioma: Español

COMPETENCIAS TRANSVERSALES O GENÉRICAS

INSTRUMENTALES

Análisis y síntesis: 4
Organización y planificación: 4
Comunicación oral y escrita en la lengua nativa: 4
Conocimiento de una lengua extranjera: 3
Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio: 4
Gestión de la información: 3
Resolución de problemas: 4
Toma de decisiones: 4

PERSONALES

Trabajo en equipo: 4
Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar: 4
Trabajo en un contexto internacional: 3

Pág. 1/8
Universidad de Burgos
Relaciones interpersonales: 4
Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad: 4
Razonamiento crítico: 4
Compromiso ético: 4

SISTÉMICAS

Aprendizaje autónomo: 3
Adaptación a nuevas situaciones: 4
Creatividad: 3
Liderazgo: 4
Conocimiento de otras culturas y costumbres: 3
Iniciativa y espíritu emprendedor: 4
Motivación por la calidad: 4
Sensibilidad hacia temas medioambientales: 4

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES (SABER)

HABILIDADES PROFESIONALES (SABER HACER)

ACTITUDES (SABER SER - SABER ESTAR)


COMP. ACADÉMICAS (SABER TRASCENDER)
OTRAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

OTROS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Conocer la contribución de la ingeniería al campo de la salud pública y de la conservación del medio


ambiente.

METODOLOGÍA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Pág. 2/8
Universidad de Burgos
Las prácticas serán fundamentalmente el planteamiento y resolución de problemas en clase y pueden
complementarse con prácticas de Laboratorio, utilización de medios informáticos y visitas a
instalaciones.

SEGUIMIENTO DEL ALUMNO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Examen final de teoría y/o problemas. Realización de un trabajo monográfico en grupos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE LA MATERIA

ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y ALCANTARILLADOS, Gustavo Rivas Mijares, , 1983, Ediciones


Vega, Madrid
ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA., Hernández Muñoz, Aurelio, , 1998, Colegio de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid
ABASTECIMIENTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO, Terence J. McGhee, , 1999, McGraw-Hill
Interamericana, Bogotá
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, Hernández Muñoz, Aurelio., , Madrid, Colegio de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1998
ECOLOGÍA PARA INGENIEROS. El impacto ambiental, Hernández Fernández, Santiago, , 1995,
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid
INGENIERÍA AMBIENTAL. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión, Gerard Kiely., ,
1999, Mc Graw-Hill Interamericana de España., Madrid
INGENIERÍA DE AGUAS RESIDUALES. Redes de alcantarillado y bombeo, Metcalf-Eddy, , 1995,
McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid
INGENIERÍA DE AGUAS RESIDUALES. Redes de alcantarillado y bombeo / Tratamiento, evacuación
y reutilización, Metcalf-Eddy, , 1995, McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid
INGENIERÍA SANITARIA Y DE AGUAS RESIDUALES. 1.- Abastecimiento de agua y remoción de
caudales residuales, Gordon M. Fair, John C. Geyer y Daniel A Okun, , 1999, Limusa-Noriega
Editores, México
INGENIERÍA SANITARIA Y DE AGUAS RESIDUALES. 2.- Purificación de aguas y tratamiento y
remoción de caudales residuales., Gordon M. Fair, John C. Geyer y Daniel A Okun, , 1999,
Limusa-Noriega Editores., México
MANUAL DE DEPURACIÓN URALITA, Aurelio Hernández Muñoz y otros, , 2000, Paraninfo, Madrid
SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO. Vertidos Residuales., Hernández Muñoz, Aurelio, , 2001,
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid
TRATADO GENERAL DEL AGUA Y SU DISTRIBUCIÓN., Wolfgang Pürschel, , 1982, Urmo
Ediciones, Bilbao

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

RECURSOS DE INTERNET

OBSERVACIONES Y OTROS DATOS

Pág. 3/8
Universidad de Burgos
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS (TEMAS)

INGENIERÍA SANITARIA (3186)

Concepto de Ingeniería Sanitaria


> Concepto de Ingeniería Sanitaria
> Campos de actuación
> Ecología e Impacto Ambiental
Ecología
> Concepto de Ecología
> El Ecosistema
> El flujo de energía
> Estructura trófica de los ecosistemas
> El flujo de materi
> Ciclos biogeoquímicos. Factores limitantes
> La organización del ecosistema y su evolución
> Caracterización ecológica de la actuación del hombre
Salud pública
> Salud pública
> Enfermedades de transmisión hídrica
> Enfermedades ambientales
> Demografía humana
El agua
> La molécula de agua
> Propiedades físicas y químicas del agua
> Impurificación natural del agua
> Cuantificación de las impurezas
Contaminación del agua
> Contaminación de las aguas
> Tipos de contaminación
> Aguas residuales doméstica
> Aguas residuales pecuarias
> Contaminación de las aguas por la actividad agrícola
> Aguas residuales industriales
> Aguas de escorrentía urbana
> Aguas residuales urbanas
Calidad del agua
> Concepto de calidad de un agua
> Normativa
> Parámetros de calidad
> Control de la calidad de las aguas naturales
> Control de la calidad de las aguas de abastecimiento
> Control de la calidad de las aguas vertidas
Contaminación de cauces
> Contaminación de ríos
> Estudio de la autodepuración
> Contaminación en lagos y embalses

Pág. 4/8
Universidad de Burgos
> Vertido al mar de aguas residuales
Evaluación de necesidades de agua de abastecimiento
> Necesidades de agua de abastecimiento a poblaciones
> Concepto de dotación
> Variaciones de consumo
> Otros usos del agua
Captaciones superficiales de agua
> Captaciones de agua
> Captaciones superficiales: aguas meteóricas
> Captaciones superficiales: ríos y arroyos
> Captaciones superficiales: lagos y embalses
Captaciones subterráneas de agua
> Tipos de captaciones de aguas subterráneas
> La explotación de aguas subterráneas
> La intrusión marina.
> Recarga de acuíferos
> La contaminación de la aguas subterráneas
Conducciones de agua.
> Conducciones por gravedad y por bombeo
> Conducciones rodadas y a presión
> Elementos y materiales
> Pruebas en tuberías
Potabilización de agua
> Tratamiento de agua potable
> Correciones a efectuar
> Tipos de tratamiento
> Tratamiento convencional
> Tratamientos especiales
Pretratamientos en la potabilización de agua
> Desbaste y Tamizado
> Desarenado. Decantación Libre
> Desengrasado
Coagulación-Floculación
> Los sólidos en el agua: en disolución, en estado coloidal y en suspensión
> Concepto de coagulación y de floculación
> Teoría de la coagulación
> Coagulantes y floculantes
> Instalaciones
Decantación
> Partículas discretas y floculadas
> Decantación floculada
> Decantación zonal
> Decantación por compresión
> Tipos de decantadores
Filtración
> Objetivos de la filtración
> Mecanismos de la filtración

Pág. 5/8
Universidad de Burgos
> Materiales filtrantes
> Filtración lenta
> Filtración rápida
> Tipología de filtro
Desinfección
> Objetivo
> Métodos de desinfección
> Cloración
> Ozonización
> Radiación
La distribución del agua
> La distribución del agua
> Depósitos: Funciones, tipos. Dispositivos y equipamientos
> Redes de distribución. Tipos
> Accesorios
> Caudales de cálculo
> Presiones de servicio. Velocidades
> Cálculo de redes de distribución
La evacuación del agua utilizada
> El ciclo urbano del agua
> Redes de alcantarillado:Tipos
> Estructura de las redes
> Elementos y materiales
> Caudales de cálculo: aguas residuales y pluviales
> Dimensionamiento de una red de alcantarillado
Depuración de aguas residuales
> Objetivos
> Esquema general de una EDAR
> Pretratamientos
> Tratamiento primario
> Tratamiento secundario
> Tratamientos terciarios
Pretratamientos en la depuración de agua
> Desbaste
> Dilaceración
> Desarenado
> Desengrasado
Tratamiento primario
> Objetivo
> Tipos de procesos
> La decantación primaria
> Procesos de mejora
> Tipos de decantadores
> Flotación por aire disuelto
Tratamiento secundario (biológico)
> Objetivo
> Procesos biológicos de depuración

Pág. 6/8
Universidad de Burgos
> Tipos de procesos
> Bases teóricas de los procesos biológicos
> Biocinética de la eliminación del sustrato
> Biocinética del crecimiento de biomasa
> Biocinética del consumo de oxígeno disuelto
Procesos de cultivo fijo a un soporte
> Los lechos bacterianos. Concepto
> Descripción del proceso
> Características del material soporte
> Análisis teórico
> Contactores biológicos rotativos
Procesos de cultivo en suspensión
> Los fangos activos. Concepto
> Teoría de los procesos
> Sistemas de aireación
> Decantación secundaria
La línea de fangos: Espesamiento
> La línea de fangos
> Procedencia de los lodos. Características
> Esquema de una instalación convencional
> Espesamiento por gravedad y por flotación
La línea de fangos: Estabilización, deshidratación y disposición final.
> Estabilización con cal
> Digestión aerobia
> Digestión anaerobia
> Tipos de deshidratación: natural y mecánica
> Aprovechamiento y eliminación de fangos
Tratamientos terciarios
> Tratamientos de afino. Objetivo
> Adsorción con carbón activo
> Intercambio iónico
> Ósmosis inversa
> Electrodiálisis
> Eliminación de nutrientes
> Desinfección
Instrumentación y control
> Medición de la presión
> Medida de niveles en tanques abiertos y cerrados
> Medición de la temperatura
> Medida de caudales en conductos abiertos y en conductos a presión
> Válvulas de control automático
> Control de dosificadores
El impacto ambiental
> La evaluación del impacto ambiental.Objetivos
> Marco legal y administrativo
> Papel del ingeniero en la protección medioambiental
> Metodología general

Pág. 7/8
Universidad de Burgos
> Planteamiento básico para realización de estudios de impacto ambiental
> Evaluación de impacto ambiental y ecoauditoría

Pág. 8/8
Universidad de Burgos

También podría gustarte